Ensayo actividad 8

3
Actividad 8 Tendencias Pedagógicas Educativas De acuerdo al análisis realizado, en nuestra práctica pedagógica la tendencia que se ha implementado es el aprendizaje vivencial, este implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalezcan su proceso de aprendizaje. Esta práctica se realizó en nuestra institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo sede Niña María en el grado segundo de Básica Primaria, en la cual los estudiantes se apropian de una fábula, realizan la lectura e interpretación, se recrean y la representan adaptándola a su contexto en forma colaborativa, generando cooperación y un aprendizaje interactivo en grupos de cuatro estudiantes La actividad se realiza a través de la utilización de guías descargadas del material didáctico del portal de colombiaprende teniendo en cuenta los objetivos y competencias de aprendizaje. Dentro de los desempeños alcanzados por los estudiantes están: reconocer la estructura de la fábula, los elementos de la personificación, caracterizar a los personajes, comprender el desenlace e interpretar la moraleja. A través de este proyecto se desarrolla la competencia comunicativa puesto que los estudiantes se expresan, comparten sus ideas, establecen contacto y se relacionan en espacios virtuales y audiovisuales, a través de diversos materiales. De igual forma se desarrolla la competencia pedagógica a través de la utilización de las TC, fortaleciendo así los procesos de enseñanza aprendizaje. El desarrollo de este tipo de prácticas pedagógicas permite maximizar el potencial que los estudiantes poseen, tornándose en los protagonistas de su proceso de aprendizaje en la construcción de conocimientos significativos. El docente por su parte requiere de la permanente actualización de sus prácticas pedagógicas y de la exploración de herramientas tecnológicas que le permiten el acceso a diversos recursos interactivos en el desarrollo de nuevos procesos acordes con las necesidades de los estudiantes y con las exigencias de la nueva sociedad del conocimiento.

Transcript of Ensayo actividad 8

Actividad 8

Tendencias Pedagógicas Educativas

De acuerdo al análisis realizado, en nuestra práctica pedagógica la tendencia que se ha

implementado es el aprendizaje vivencial, este implica la vivencia de una experiencia en la que el

estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalezcan su proceso de aprendizaje.

Esta práctica se realizó en nuestra institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo sede Niña María

en el grado segundo de Básica Primaria, en la cual los estudiantes se apropian de una fábula, realizan

la lectura e interpretación, se recrean y la representan adaptándola a su contexto en forma

colaborativa, generando cooperación y un aprendizaje interactivo en grupos de cuatro estudiantes

La actividad se realiza a través de la utilización de guías descargadas del material didáctico del portal

de colombiaprende teniendo en cuenta los objetivos y competencias de aprendizaje.

Dentro de los desempeños alcanzados por los estudiantes están: reconocer la estructura de la

fábula, los elementos de la personificación, caracterizar a los personajes, comprender el desenlace

e interpretar la moraleja.

A través de este proyecto se desarrolla la competencia comunicativa puesto que los estudiantes se

expresan, comparten sus ideas, establecen contacto y se relacionan en espacios virtuales y

audiovisuales, a través de diversos materiales.

De igual forma se desarrolla la competencia pedagógica a través de la utilización de las TC,

fortaleciendo así los procesos de enseñanza aprendizaje.

El desarrollo de este tipo de prácticas pedagógicas permite maximizar el potencial que los

estudiantes poseen, tornándose en los protagonistas de su proceso de aprendizaje en la

construcción de conocimientos significativos.

El docente por su parte requiere de la permanente actualización de sus prácticas pedagógicas y de

la exploración de herramientas tecnológicas que le permiten el acceso a diversos recursos

interactivos en el desarrollo de nuevos procesos acordes con las necesidades de los estudiantes y

con las exigencias de la nueva sociedad del conocimiento.