Ensayo Acomuacion de Capital

6
Jaime Alberto Cortes Triana Cód. 2081797 Universidad Santo Tomas ENSAYO ACOMULACION DE CAPITAL EN LA ECONOMÍA SOCIAL El empezar hablar de una acumulación de capital en una economía social es un poco fuerte, puesto que manejamos dos términos diferentes uno acumulación de capital y el segundo economía social, ahora bien al unificarlos vemos claramente un desequilibrio, pero un desequilibrio en términos conceptuales ya que en la actualidad, presenta es una “gran unificación” para el crecimiento económico en una economía real dejando a un lado lo que una economía realmente social generaría, desde mi punto de vista generaría es una economía basada en el desarrollo social. ¿Que es la acumulación de capital? Y ¿cual es su objetivo?, dos preguntas que me permitirán aclarar y revelar lo dicho anteriormente. A diferencia de lo que se piensa vulgarmente, la acumulación de capital no es la inversión de más dinero en la producción o la compra de más, o más nueva maquinaria; esto es una parte de la acumulación, pero ni siquiera la más significativa. Así se la presenta en la teoría convencional, neoclásica, y en prácticamente la totalidad de los modelos econométricos tan utilizados para estudiar el desarrollo. La acumulación de capital es el proceso de desarrollo del capitalismo. Significa por tanto afectar todas las variables, manejar todos los procesos que analizamos hasta el momento. Nos encontramos con desarrollos históricos; con innovaciones tecnológicas; con determinadas relaciones sociales; con necesidades del capital que obligan a manejar recursos específicos para incrementar la ganancia; con toda una globalidad de fenómenos que

Transcript of Ensayo Acomuacion de Capital

Page 1: Ensayo Acomuacion de Capital

Jaime Alberto Cortes TrianaCód. 2081797Universidad Santo Tomas

ENSAYO

ACOMULACION DE CAPITAL EN LA ECONOMÍA SOCIAL

El empezar hablar de una acumulación de capital en una economía social es un poco fuerte, puesto que manejamos dos términos diferentes uno acumulación de capital y el segundo economía social, ahora bien al unificarlos vemos claramente un desequilibrio, pero un desequilibrio en términos conceptuales ya que en la actualidad, presenta es una “gran unificación” para el crecimiento económico en una economía real dejando a un lado lo que una economía realmente social generaría, desde mi punto de vista generaría es una economía basada en el desarrollo social.

¿Que es la acumulación de capital? Y ¿cual es su objetivo?, dos preguntas que me permitirán aclarar y revelar lo dicho anteriormente.

A diferencia de lo que se piensa vulgarmente, la acumulación de capital no es la inversión de más dinero en la producción o la compra de más, o más nueva maquinaria; esto es una parte de la acumulación, pero ni siquiera la más significativa.

Así se la presenta en la teoría convencional, neoclásica, y en prácticamente la totalidad de los modelos econométricos tan utilizados para estudiar el desarrollo.

La acumulación de capital es el proceso de desarrollo del capitalismo.

Significa por tanto afectar todas las variables, manejar todos los procesos que analizamos hasta el momento. Nos encontramos con desarrollos históricos; con innovaciones tecnológicas; con determinadas relaciones sociales; con necesidades del capital que obligan a manejar recursos específicos para incrementar la ganancia; con toda una globalidad de fenómenos que presentan un proceso histórico determinado, una lógica implacable, y consecuencias en todos los ámbitos económicos, y en nuestra calidad de vida.

Page 2: Ensayo Acomuacion de Capital

La acumulación de capital sigue un objetivo:

Aumentar la tasa de ganancia; cualquier otro aspecto se le subordina. En aquellos lugares o momentos en que no es posible para el capital obtener una ganancia que considere suficiente, el proceso se enlentece y, llegado el caso, puede detenerse.

A efectos de lograr el objetivo anterior, el capital recurre a los más diversos medios. Medios que van en discordia y que no compete con una economía social, pues:

Intenta controlar mercados ya existentes o nuevos. compite también por fuentes de materias primas. busca explotar lo más posible la fuerza de trabajo, única generadora de

riqueza. canaliza en su interés privado los recursos de la sociedad, sea por

ejemplo el crédito en general o la acción estatal.

La acumulación del capital ubicada en los procesos orientados a los medios de producción resalta la expropiación del suelo y su conversión en mercancía, donde para poder lograr sus objetivos termina convirtiendo tierras comunales en propiedad privada de manera violenta, generando violencia, hambre y con ello junto formando pobreza; la explotación y exterminio de los animales y vegetales; el aprovechamiento de situaciones geográficas y ecológicas favorables para desarrollar obras de infraestructura.

La competencia entre las empresas y/o entre los países por apropiarse de las mayores ganancias impide esperar la incorporación “natural” por la vía del comercio y el desarrollo económico, e incita a utilizar cualquier mecanismo para Acelerar el proceso. Por ello la violencia directa o encubierta en la legislación en los “planes” de desarrollo.

Es por esto que al iniciar este escrito digo, una acumulación de capital en una economía social están bien desequilibradas, ya que en las economías sociales estas acumulaciones hechas por los capitalistas, que por lo general son las masas burguesas de una sociedad terminan afectando los modelos propuestos quizás por grandes pensadores que aportaron a la sociedad actual es decir modelos en los que se produjera pero con un nivel de responsabilidad social, de manera mas justa y equitativa, que mitigue las desigualdades, la pobreza, la indigencia, y contribuyan con una salud para todos.

El objetivo de una economía social es por su puesto el bienestar igualitario de una comunidad, llevando consigo una prosperidad en términos de desarrollo, con buen manejo fiscal, es decir en la eficacia de la distribución del ingreso,

Page 3: Ensayo Acomuacion de Capital

para que con esto se vea como el desarrollo social, con una mitigación de la desigualdad, pobreza, salarios dignos y el cubrimiento total de la salud en una población.

Desafortunadamente la acumulación del capital actual conforma los desequilibrios como se menciona anteriormente, dado por la corrupción y las concentraciones de riquezas y consigo el poder, quienes generan muchas enfermedades en las economías actuales, que termina concluyendo en crisis económicas alterando las hambrunas y la desaparición de los recursos naturales haciéndose mas pobres estas economías.

Algunos pensadores postulaban la acumulación en términos sociales pensadores como:FRIEDRICH VON WIESE quien explica el concepto de capital utilizando la teoría de la distribución, uniendo con ello el crecimiento y el desarrollo en una sociedad.

Parar terminar este escrito presentare un ejemplo devastador del problema de la acumulación del capital en términos de la expropiación de la tierra, es decir una consecuencia de la acumulación del capital:

“En mayo de 1984 el gobierno otorga títulos de propiedad sobre suelos comunales cuyos ocupantes venían reclamando desde décadas atrás. Pero, para sorpresa de los campesinos, su regularización duró un solo día: “…al día siguiente, se expidió el decreto de expropiación de casi la mitad de las tierras dotadas. (…) Los comuneros acusan: “No descansa en su pretensión de despojarnos. Lo que quiere hacer es la injusticia y el negocio más grande del sexenio. A muchos se nos quiere indemnizar a razón de dos pesos por metro cuadrado. Fonatur [institución gubernamental encargada de la reventa de los terrenos expropiados] ofrece el mismo metro a 25000 pesos. Son cerca de 210 millones de metros cuadrados, casi 21000 hectáreas.

Las autoridades dicen que todo es para nuestro beneficio. Lo cierto es que ya han llegado transnacionales como el Club Mediterraneé, y que ni siquiera podemos acercarnos a las playas que son nuestras”.

(...) El exorbitante beneficio que se obtendrá con la venta de los terrenos es indudable. El funcionario de Fonatur dijo que en la bahía de Santa Cruz, el metro cuadrado para hotel de tres estrellas tiene un valor de 16500 pesos.

Con la advertencia de que sólo pueden comprar de 2500 a 6000 metros cuadrados. En la bahía de Tangolunda, el metro vale 25000 pesos. ‘Aproveche, dijo, porque subirá el precio’”(Correa: 22-25).

Page 4: Ensayo Acomuacion de Capital

Un ejemplo del año de 1984 ya bastante tiempo en México, ejemplo que en la actualidad lo vivimos en nuestro país de una manera quizás mas oculta por la dominación del poder en los medios de comunicación.

En conclusión la acumulación de capital en una economía social es eficiente para una sociedad cuando dicha acumulación y explotación se hace con responsabilidad fiscal, tributaria y agraria conllevando una distribución de los recursos para llegar a un desarrollo social y un crecimiento económico.

http://www.amuc.org.ar/varios/economia_social.php parte para completar.

Quien fue lebretMétodo lebretiano

Observación, no se puede ir con ideas concebidas. La verdad se encuentra en la realidad, y no en los prejuicios.

Análisis de datos, con espíritu de discernimiento.

Investigar las causas, como fase intermedia entre el análisis y causas, y la elaboración de proyectos.

Asesoramiento de las necesidades con programas y proyectos con personas comprometidas y cualificas.

Hay 3 categorías ascendentes de las necesidades humanas que debemos conocer para ayudar a la humanidad a "ser más en vez de tener más": 1) Necesidades básicas : comida, ropa, casa, salud 2) Necesidades de bienestar : tiempo libre y ambientación agradable. 3) Necesidades espirituales : relacionadas con el desarrollo humano y la trascendencia oportunidades culturales, amistades enriquecedoras y oración.la economía humana y nuestro compromiso tienen un sólo objetivo: ayudar a las personas a ser más, y no a tener más.Postura políticaDistribución del ingreso

Page 5: Ensayo Acomuacion de Capital