ensayo

download ensayo

of 8

description

ENSAYO

Transcript of ensayo

Enfoques socioculturales en educacin

Maestro: Jos Cruz Jorge Cortes Carreo

Presenta: Divvany Hernndez Rodrguez

Introduccin

Este ensayo tiene como propsito dar a conocer el desarrollo intelectual que el nio va adquiriendo mediante un proceso de desarrollo cognitivo. Pes en este tema se explicara porque la psicologa es fundamental en este estudio. Ya que el anlisis ayudara a entender los comportamientos conductuales en el nio a travs del contexto en el que se encuentra inmerso para as poder entender sus reacciones emocionales e intelectuales.Por lo tanto, se citara a algunos psiclogos que han influido en el estudio del comportamiento del nio como motor principal del desarrollo intelectual y social que tienen. Por citar a Jean Piaget, quien en sus penetrantes y pioneras investigacin y teoras del desarrollo cognoscitivo han situado la psicologa del nio en camino de moverse en nuevas direcciones, trazando etapas del desarrollo cognoscitivo sobre el entero periodo de la niez, desde la infancia a la adolescencia.Tambin se hablara de Len Vigotsky, quien comprende a cabalidad el desarrollo como un proceso complejo, donde la interaccin con los sujetos que nos rodean, es decir, el ambiente interpsquico de los sujetos externos (padres, hermanos, otros estudiantes) apoyan desde afuera promoviendo la interiorizacin de las funciones, la del lenguaje, y permitiendo el desarrollo interpsquico o intramental del individuo. As como de Pavlov, quien realizo un experimento con un animal (perro) quien menciono que el trabajo y la inbteraccion para lograr adquirir algo se maneja por el estmulo respuesta, quien nos abre otro panorama del actuar del ser humano, en especfico, del nio, la cual ejecuta ciertas acciones hacia un inters.

Desarrollo del conocimiento en el alumnoLa psicologa infantil como punto de partida que significa en el griego y en el latn, encontramos el origen etimolgico, psicolgico que emana del griego psyche almay de logia que es sinnimo de el estudio de. Pues esta se encarga del estudio del comportamiento del nio, desde su nacimiento hasta su adolescencia, centrada en el desarrollo fsico motor, perceptivo, afectivo y social.Por eso, uno suele preguntarse Por qu el nio tiene algunos comportamientos o pensamientos distintos de los dems nios? Pues bien, la labor de la psicologa es compleja al comprenden el contexto en el que se encuentra el problema para darle la mejor solucin, pues de ello implica que conozca los procesos evolutivos que ocasionaron dicho conflicto.Estos conflictos se pueden dar cuando el nio es agresivo con sus compaeros al irritarse tan rpido, al ser demasiado distrado y no comprender en su totalidad las actividades a desempear o que el nio sea un alumno sobresaliente pero con alguna hiperactividad. Ante todo esto se debe de analizar desde un punto muy particular y profundo la raz de esta consecuencia, para s poder tratar el problema a tiempo y evitar que este se agrave.

Por ello es importante la necesidad de que los padres reaccionen y sepan cuando acudir a la misma para poder ponerle solucin al problema que tiene el infante. Sea del tipo que sea. Estableciendo que hay una serie de parmetros que son los que le pueden indicar al padre o a la madre que ha llegado el momento de solicitar la ayuda de especialistas.Para Piaget su trabajo lo inicio desde la observacin, el razonamiento y la investigacin, a su vez investiga la evolucin y el desarrollo del nio que ha logrado adquirir mediante una serie de procesos que marca el cmo etapas de las cuales no se pueden brindar de una a otra, pues perderan su esencia de poder desarrollarse con autodominio hacia la percepcin de pensamiento propio.Dentro de los asuntos psicolgicos y del estudio de la misma, se cita a Jean Piaget, quien es el padre del constructivismo, estudio la metodologa del conocimiento y la inteligencia, basado en cuatro etapas:

Con estas etapas demuestra el logro que el nio va adquiriendo mediante su evolucin al ir desarrollando el proceso cognitivo al que se tiene que ir adaptando hacia la asimilacin y acomodacin, el cual incluye maduracin biolgica, experiencia, transmisin social y equilibrio cognitivo. Por ello menciona que los factores motivacionales permiten desarrollar el proceso cognitivo inherente al estudiar y no ser manipulado por el profesor. La cual su postura le falto un realce ms, pues el nio si retoma acciones de las que ve en su entorno social, como uno de los primeros pilares para poder tener un conocimiento ms profundo. Pues no todos los nios llegan a alcanzar los estadios superiores establecidos por Piaget, en su incorporacin en los planes y programas de estudio, pues no se hace congruentes con lo que se deja alcanzar en el desarrollo cognitivo del nio. Mientras que para Lev Vigotsky, las funciones mentales, se adhieren a travs de la interaccin formal de ser de la sociedad, mayor interaccin mayor conocimiento, ya que, el nio puede adquirir esas habilidades de desarrollo intelectual desde su nacimiento.Para vigotsky el alumno pasa a la zona de desarrollo prximo, Qu es? Cuando el nio ya se ha apropiado del conocimiento y puede resolver ciertos problemas de su vida cotidiana. Puesto que es la distancia entre el nivel real del desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema bajo la gua de un adulto o en la colaboracin de un compaero ms capaz. Una de las herramientas ms importantes dentro de este proceso para adquirir la zona de desarrollo prximo est en el contexto y que son utilizadas para transformar los objetos, como los signos que producen cambios en el sujeto, como su cultura a la que pertenece.Con Vigotsky, estoy ms a favor pues cuando el nio interacta con el medio social en el que se encuentra inmerso, se abre ms de conocimientos y posibilidades hacia el descubrimiento, que anteriormente se fue formando mediante la gua de un adulto que fortalece su desarrollo de conocimiento.Es cierto cuando Vigotsky seala que todo acto humano que nos da un resultado o producto nuevo, puede considerarse como un acto creativo. Y, quin se encarga de delegar la creatividad del individuo? bueno, para ello existe un cerebro que est Dividido en dos partes importante, una el hemisferio derecho, quien se encarga de ser ms lgico y matemtico (analtico y organizador), mientras que el hemisferio derecho que es el creativo de lo que el nio hace de manera muy natural, donde hace expresivas sus emociones y sentimientos mediante el arte. Por ello no se debe de obstaculizar al nio cuando realiza sus actividades, pero si hay que tener un cuidado de orientacin que se le debe de proporcionar para no estar alejado de lo que puede lograr mediante sus capacidades intelectuales. El alumno puede incorporar la informacin la informacin a su estructura de significados produciendo modificaciones en la informacin como en cada uno de sus propios esquemas. El alumno puede incorporar la informacin produciendo modificaciones importantes en la informacin y en los esquemas. El alumno puede enfrentarse a experiencias problemticas que afecten a zonas amplias y muy significativas de su estructura de significados.Para Pavlov el condicionamiento clsico es el primer tipo de aprendizaje en el que un organismo responde a un estmulo ambiental. Pavlov estableci las leyes del condicionamiento clsico cuando estudio a los perros privados de alimento y su respuesta (la salivacin)Transpolado a la vida humana, el nio tiene la decisin de avanzar o retroceder segn su inters, pero si a este inters le colocamos una recompensa de estmulo, el nio podr realizar las cosas, siempre y cuando sea de su inters y cumpla con Las expectativas necesarias a las que se desea someter.Este ejercicio se aplica al aprendizaje de nio y ste estimulo puede provocar un reflejo de aceptacin. Aunque si el nio llegara a perder el inters por el estmulo, uno tendr que aumentar la dosis de enseanza ms atractiva, o como lo dira Vigotsky aceptar la creatividad de los nios.

Conclusin

Como docentes se debe de conocer los diferentes mtodos, tcnicas o estrategias que se puedan desarrollar en la psicologa como punto de partida para ayudar al nio a tener un mejor desarrollo social, intelectual, emocional y de ms.Pues muchas de las veces no se saben cmo tratar asuntos relacionados con la formacin de nios y en que se les pueda ayudar como beneficio hacia una vida mejor, en la cual no se obstaculice al nio.Dentro del tema educativo y de la formacin del desarrollo del nio se puede decir que las postulaciones que tienen: Piaget, Vigotsky y Paulov. Son diferentes, pero basadas hacia un mismo objetivo, que es el desarrollo del nio como un ser pensante y social, aunque Piaget mencione que: El sujeto solo construye su propio aprendizaje, mientras que Vigotsky: el sujeto construye en comunidad sus aprendizajes y Pavlov: ley del condicionamiento para el aprendizaje