Ensayo

5
1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO

Page 2: Ensayo

2

IMPACTO DE LA PRODUCTIVIDAD COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA

La producción como término empezó a utilizarse desde que inicio la actividad productiva. En el cual entendemos como productividad a la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Mientras que por otro lado de igual manera tenemos que primero conocer que al referirnos a estrategia hablamos de el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización y a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una vez teniendo estos conocimientos partiremos hablando de que el término estrategia ha sido empleado extensamente en la última década y aunque existen diversas definiciones de este, podríamos hacer mención de que además de ser relativamente reciente, ha sido objeto de definición por múltiples autores. Mas sin embargo encontramos algunos parámetros en común que hacen mención a que es un plan de acción a largo plazo para la función producción en el que se recogen los objetivos deseados, así como los necesarios cursos de acción y la asignación de los recursos cuyo requisito fundamental es contribuir al logro de los objetivos globales de la empresa en el marco de su estrategia empresarial y corporativa dando como resultado un patrón consistente para el desarrollo apropiado de las decisiones tácticas y operativas del subsistema.

De esta manera profundizando más acerca del tema tendríamos que hablar sobre una medida en la cual podamos controlar los beneficios o desventajas que está ocasionando nuestra estrategia en la empresa, por tal motivo es necesario considerar de análisis sobre las que se formulan e implementan las estrategias de producción se conocen como unidades estratégicas de fabricación (UEF), haciendo referencia al estudio de la unidad estratégica de negocio (UEN) desde el punto de vista funcional de la fabricación; siendo así de gran importancia las unidades estratégicas de fabricación debido a que son la clave para comprender el grado de concentración de una planta industrial, pudiendo existir una gran diversidad dependiendo del tipo de producto y proceso utilizado.

La función de Producción, en su perspectiva más contemporánea, se constituye en un eslabón clave de la organización para responder de manera efectiva y distintiva, al cúmulo creciente de necesidades, deseos y expectativas de los clientes, para lo cual es necesario diseñar, formular y poner en práctica estrategias de producción adecuadas y pertinentes, que por consiguiente nos llevan a ser una empresa más competitiva no solo en la zona en que se está trabajando si no también nos da una gran ventaja para competir en mercados internacionales.

Page 3: Ensayo

3

Así, Producción puede desempeñar diferentes roles estratégicos en la empresa, desde una total neutralidad interna hasta constituirse en su principal fuente generadora de ventajas competitivas distintivas, dependiendo de cómo sea percibida esta función por la alta gerencia, debido a que esta área resulta demasiado flexible acoplándose a las necesidades que vayan surgiendo de los clientes.El desarrollo ineludible y necesario de estrategias de producción, se ha convertido en un verdadero dilema para las empresas manufactureras contemporáneas, sobre todo, por la imperiosa necesidad de contemplar en estas un conjunto de elementos que tradicionalmente han pasado inadvertidos para su función productiva, debido a la fuerte amenaza de competidores, para lo cual el único factor a vencer es la calidad y lo vemos en empresas internacionales como Grupo Volkswagen o Grupo Bimbo, las cuales están enfocadas en las necesidades del cliente, de tal manera es importante mencionar que por citar un ejemplo la empresa Volkswagen otorga facilidades a sus empleados para la adquisición de un automóvil, el cual es considerado como aspectos como las prioridades y objetivos competitivos, las decisiones y políticas estratégicas, la focalización de las operaciones, la evaluación de enfoques de mejora, así como el establecimiento de medidas híbridas de desempeño, que están haciéndose cada vez más cotidianos para el área de producción.

La estrategia empresarial destinada a maximizar beneficios debe ser compatible con el interés de la sociedad en minimizar el consumo de recursos a lo cual toda empresa quiere llegar, que en otras palabras es aumento de ingresos contra reducción de costos (materia prima, mano de obra, gastos indirectos). Para limitar el tema mencionare que en el sistema capitalista, la estrategia productiva se dejaba en manos de las empresas, para que decidan sobre la estrategia destinada a maximizar sus beneficios. Con esa estrategia se consiguió inundar los mercados de todo tipo de bienes, especialmente accesibles para el consumidor medio de un país. Fue una estrategia destinada a dirigir todos los medios disponibles hacia el propósito de vencer la escasez ya que todo mundo en este lapso de tiempo lanzaba cualquier tipo de producto para su venta, originando que los países más desarrollados no tuvieran escasez mientras que los menos desarrollados sufrían de toda clase de problemas por conseguir un producto.

Para concluir mencionare que estas estrategias han tenido un gran impacto en las organizaciones ya que se han vuelto indispensables en ellas como herramientas de trabajo de todos los días, por lo antes mencionado “tratar de reducir costos e incrementar las producciones”.