Ensayo

4

Click here to load reader

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLALICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA

ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICASPRIMERA OBSERVACIÓN DE OBSERVACIÓN DEL PROCESO

ESCOLAR

JUAN MENESES TORRES

¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?

INTRODUCCIÓN

Muchas de las veces solo se cree que un estudiante de secundaria es aquel que no le gusta obedecer las reglas de la escuela o que es un rebelde, además de que al escuchar alumno de secundaria la mayoría de las personas imaginan jóvenes problemáticos.

Por eso el tema principal de este escrito es sobre ¿Quienes son los estudiantes de la escuela secundaria? Y esta pregunta nos la hacemos la mayoría o algunos de los que en algún momento deseamos ser profesores, para saber mas acerca de las personas que vamos a enseñar, vamos a trabajar y convivir durante tres años, lo que le gusta o disgusta de la escuela y sus maestros, así como para saber como se imaginaban la escuela, cuando ellos estudiaban la primaria.

DESARROLLO

Como mencionaba en la introducción una da las partes de este ensayo trata de cómo los estudiantes se imaginaban la escuela secundaria cuando ellos asistían a la primaria, varias de las opiniones son que se la imaginaban muy grande con jardines bonitos y bien cuidados, con varios laboratorios, y con una infraestructura mucho mejor que la de la primaria, algunos otros se la imaginaban difícil en cuestión de las asignaturas y el estar tratando con un maestro por cada una de ellas y no con uno solo como en la primaria, otro factor es de las tareas que pensaban que era muy difícil cumplir con todas las tareas que los maestros les encargaran y como estos son varios, a los estudiantes les

Page 2: Ensayo

provocaba un miedo el pensar en todas las tareas que los docentes le s podrían dejar, otro factor al que le tenían un poco de miedo es el del tiempo para receso, en la primaria recreo, pensaban que este era mas poco que el de su anterior escuela.

Bueno eso es lo que las jóvenes pensaban antes de encontrarse inscritos y cursarla, pero ahora que la están cursando, su opinión es diferente por ejemplo han descubierto que no es nada difícil trabajar con diferentes maestros a la vez, o que la infraestructura de la escuela en la que se encuentran estudiando cumple con sus expectativas respecto a la infraestructura que ellos imaginaban, además de que comentan que cursar la escuela secundaria es una de las etapas mas bonitas de la vida por que es aquí donde se viven muchas de las experiencias que no podrán volver a vivir mas adelante, y que ya estando cursándola no es tan difícil como se la imaginaban, aunque aquí hacen mención a un punto muy importante en la educación que trata acerca de los maestros que enseñan en este nivel este punto trata acerca de que la mayoría de los docentes solo se preocupan por un numero o asignar una calificación sin siquiera conocer bien a sus alumnos y tampoco se preocupan por lo que les gusta o disgusta a ellos.

¿Por qué es importante saber que les gusta o disgusta a los alumnos? Aunque parezca una pregunta un poco absurda, tiene mucha importancia para el docente porque através de estos conocimientos el docente puede establecer un a mejor relación con sus alumnos y así poder transmitir los conocimientos de la manera que a ellos les guste y no a su manera o con el mismo método tradicionalista, dictados y ejercicios, al enseñarles a los alumnos como a ellos les gusta, facilita las cosas para el docente y los alumnos, para el docente por que se le va hacer mas fácil enseñar al grupo y que los alumnos entiendan con mas facilidad los temas de la asignatura y para los alumnos por que van a entender mejor y más rápido los temas de la asignatura.

Pero no basta con saber para que sirve, conocer lo que les gusta o disgusta a los alumno, si no saber que es lo que les gusta y disgusta, comenzando por la primera parte que es lo que les gusta, puedo decir que a los alumnos les gusta que los comprendan los docentes, que cuando quieran hablar con algún docente no lo anden siguiendo para

Page 3: Ensayo

que al final les digan que ya no tienen tiempo, que los docentes les explique bien, con claridad y coherencia los temas, y que a su vez relacionen estos con cosas de la vida real, para que ellos se den una idea mas amplia de donde aplicar los conocimientos adquiridos.

Ahora pasare a lo que les disgusta; a ellos no les gusta que les dejen bastante tarea de un día para otro, que el docente tenga alumnos preferidos en el grupo, que se les den tantas asignaturas; pero esto es algo a lo que ellos se tienen que acostumbrar por que es fundamental para su formación, que los maestros no los comprendan, que las clases sean aburridas o que el maestro las haga así en vez de hacerlas amenas y divertidas, que los maestros no los motiven para que aprendan su asignatura y algunos puntos del reglamento de la mayoría de las escuelas y estos son: el uniforme, el corte de pelo, la disciplina y la puntualidad.

El conocer a los alumnos y sus gustos es importante para la formación de ellos y para el docente por que la profesión del ser maestro es para la vida.

CONCLUSIONES

Como conclusión personal puedo decir que los alumnos de la escuela secundaria son los jóvenes que forman parte de ella, es por esto que los docentes y todo el personal que labora en la escuela, deben de conocerlos de una manera mas profunda y que no solo piensen que son jóvenes problemáticos solo por que estos cruzan por una etapa muy dura como lo es la adolescencia, en la cual se enfrentan a distintos cambios físicos, psicológicos y cognitivos.

Es fundamental que los docentes conozcan lo que les gusta y lo que disgusta a los jóvenes y que a partir de estos conocimientos generen estrategias para impartir su asignatura.

Page 4: Ensayo

Que a partir de este conocimiento nosotros como futuros docentes, generemos, desarrollemos y apliquemos estrategias en futuro para que los alumnos aprendan de una manera más amena y rápida para que los jóvenes cumplan con sus propósitos y metas por que ellos son el futuro de nuestro país, por que estamos comprometidos con la sociedad y es nuestra responsabilidad y compromiso, además de que al elegir esta profesión es por que contamos con una vocación y esa vocación es la de enseñar para la vida y no para el momento.