Ensayo

5
PLANEACIÓN PROSPECTIVA: Herramienta indispensable en la elaboración de un Plan de Vida “El cambio es ley de vida y aquellos que sólo miren al pasado o al presente, con certeza están perdiendo el futuro” John F. Kennedy I. INTRODUCCIÓN La mayoría de las personas desean lograr grandes sueños de tipo, personal, profesional y social, en otras palabras su autorrealización. Si esta es la premisa, nos preguntaremos ¿Por qué si todos lo desean, no todos lo logran? La respuesta que proponemos en este ensayo es que estas personas no han realizado un correcto Plan de Vida. Pero, ¿cómo es posible pensar en el futuro con un horizonte de diez años por delante, en un país como México donde no sabemos siquiera qué ocurrirá mañana? La respuesta subyace en la misma pregunta: en nuestro país es indispensable emplear la prospectiva justamente por el alto nivel de incertidumbre del entorno donde nos movemos. En la dimensión personal, la prospectiva asume la forma de un plan de vida. “De ti, y sólo de ti depende el uso que le des a tus talentos y a tus potencialidades. Si quieres, puedes desaprovecharlos y sufrir las consecuencias, o explotarlos y disfrutar sus beneficios” 1 1 Luis Castañeda, Un Plan de Vida para Jóvenes. ¿Qué harás el resto de tu vida?, Editorial Panorama, México, 2001, p 11. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

PLANEACIÓN PROSPECTIVA

<< La mejor manera de predecir el futuro es

crearlo>>

Peter Drucker.

??

Alumna: Miriam Comunidad Sierra

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Contaduría y Administración

Page 2: Ensayo

PLANEACIÓN PROSPECTIVA: Herram

“El cambio es ley de vida y aquellos que sólo miren al pasado o al presente, con certeza están perdiendo el futuro” John F. Kennedy

I. INTRODUCCIÓN

La mayoría de las personas desean lograr grandes sueños de tipo, personal, profesional y social, en otras palabras su autorrealización. Si esta es la premisa, nos preguntaremos ¿Por qué si todos lo desean, no todos lo logran? La respuesta que proponemos en este ensayo es que estas personas no han realizado un correcto Plan de Vida. Pero, ¿cómo es posible pensar en el futuro con un horizonte de diez años por delante, en un país como México donde no sabemos siquiera qué ocurrirá mañana?

La respuesta subyace en la misma pregunta: en nuestro país es indispensable emplear la prospectiva justamente por el alto nivel de incertidumbre del entorno donde nos movemos.

En la dimensión personal, la prospectiva asume la forma de un plan de vida. “De ti, y sólo de ti depende el uso que le des a tus talentos y a tus potencialidades. Si quieres, puedes desaprovecharlos y sufrir las consecuencias, o explotarlos y disfrutar sus beneficios” 1

En el templo del dios Apolo, en la ciudad de Delfos, Grecia, había una frase: “Conócete a ti mismo”2. Esta frase es el punto de partida de la planeación prospectiva de nuestra vida. ¿Quién soy? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades? ¿Qué quiero ser en el futuro? ¿Qué decisiones tengo que tomar para poder lograr el futuro deseado? En el presente ensayo se profundizará más sobre las preguntas anteriores, así mismo se buscará crear un interés en los lectores para que realicen un Plan de Vida a través de la Planeación Prospectiva.

II. DESARROLLO

En la actualidad, la sociedad está orientada hacia el futuro en todas sus dimensiones, es aceptado el hecho de que el futuro puede ser controlable, por lo menos dentro de ciertos límites, de esta forma, una sociedad orientada hacia el futuro necesariamente se compromete cada vez más con la idea de la planeación prospectiva.

1 Luis Castañeda, Un Plan de Vida para Jóvenes. ¿Qué harás el resto de tu vida?, Editorial Panorama, México, 2001, p 11.2 Ibídem, pp. 24.

Page 3: Ensayo

Conceptualmente la prospectiva se define3 como la disciplina que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en el, así mismo, tiene como objetivo principal estudiar el futuro con el fin de estudiar las amenazas y oportunidades que se presentarán en el mismo y construirlo mediante las acciones presentes. La prospectiva no hace milagros, no adivina el futuro. Es un instrumento que ayuda en la toma de decisiones y reduce la incertidumbre.

Por su parte, la Planeación hace referencia a la toma de decisiones anticipada para lograr el futuro deseado de quien realice el ejercicio de planeación.

Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados como personas. Ya lo decía el filósofo Séneca “Cuando se desconoce el puerto de destino, todos los vientos son desfavorables” es por lo anterior que si no tenemos bien definido lo que queremos hacer con nuestras vidas, y la forma en la que lo debemos de lograr, estaremos destinados al fracaso.

El Plan de Vida es un proceso continuo a través del cual una persona establece sus metas e identifica los medios para alcanzarlas considerando varios elementos como son, nuestra salud, familia, talentos, ocupación, intelecto, valores y autoestima. Diseñar un plan de vida implica reflexionar, definir y poner por escrito, objetivos personales en una visión de futuro, que integre los aspectos que estén relacionados a lo Personal, Profesional y Social.

El Plan de Vida Personal incluye el propósito de nuestra vida (Visión- Misión), para lo cual se deben identificar los aspecto que permitan viabilizar dicho plan, utilizando y desarrollando habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes a fin de lograr el futuro deseado, y convertirlos en realidad mediante objetivos determinados en un plan prospectivo de acción estratégica.4

Con lo anterior, la planeación prospectiva nos generará varios escenarios probables de los cuales tenemos que elegir uno deseable y tratar de no caer en los escenarios probables pero no deseables, para ello y con base en la planeación estratégica, debemos tomar las mejores decisiones en el presente, de tal forma que nuestro futuro pueda ser creado y no solo sea producto de las circunstancias. Ya lo decía Peter Drucker “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”.

En lo personal considero que aquellos individuos que no planifiquen su vida, difícilmente sabrán si lo que están obteniendo es lo que realmente esperaban y deseaban, o 3 Yazmín Majul Zamudio, Planeación Prospectiva, Editorial CIECAS, México, 2003, p 13.4 http://www.scribd.com/doc/19029925/11-PG-El-Plan-de-Vida-Personal

Page 4: Ensayo

simplemente es resultado de las circunstancias. Todo lo que claramente imaginemos, ardientemente deseemos, sinceramente creamos y entusiastamente emprendamos, inevitablemente sucederá.

III. CONCLUSIONES

Ante las circunstancias actuales de incertidumbre y riesgo, podemos concluir que la Planeación Prospectiva es una excelente herramienta estratégica para visualizar el horizonte, construir el futuro y ofrecer los elementos esenciales para alcanzar el futuro deseado. El futuro es susceptible de ser creado y modificado por nosotros. No podemos, ni como individuos, ni como sociedad, esperar a que por sí solo, se produzcan un cambio positivo que nos ayude a crecer. Debemos tener una actitud proactiva hacia el cambio y generar los escenarios futuros más deseables.

La Planeación Prospectiva es una herramienta de mucha utilidad para realizar nuestro Plan de Vida, nos proporciona varios escenarios posibles a los cuales podemos llegar si hacemos un correcto uso de dicha herramienta. De esta forma estaremos creando el futuro que deseamos, y no solo ajustándonos a lo que la circunstancia nos traiga.

Como universitarios es indispensable hacer un correcto uso de la prospectiva en nuestra carrera y nuestra vida, no por demás las universidades están incluyendo en sus planes de estudio la materia de Prospectiva como materia de tronco común, con la finalidad de que el alumno aplique las herramientas y métodos prospectivos para construir escenarios del futuro y analice su impacto en el contexto de la reflexión personal, empresarial, nacional y global.

REFERENCIAS

MIKLOS, Tomás, Planeación Prospectiva: Una Estrategia para el diseño del futuro, Editorial LIMUSA, México, 2004.

PERALTA, Gilberto, Prospectiva, Editorial ESFINGE, 1°Edición, México, 2005

MAJUL, Yazmín, Planeación Prospectiva, Editorial CIECAS, 1°Edición, México, 2003

CASTAÑEDA, Luis, Un Plan de Vida para Jóvenes; ¿Qué harás el resto de tu vida?, Editorial Panorama, México.