Ensayo 3 Semestre II

8
I.- Marca con un X la letra de la alternativa que consideres correcta. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 hasta la 6. ¿POR QUÉ VEMOS COLORES? El hombre puede ver colores gracias a la luz, por la noche apenas vemos colores porque hay menos luz y en una habitación totalmente a oscuras no podemos ver nada. En la luz existen todos los colores del arco iris, esto lo demostró un señor que se llamaba Newton, con un experimento científico el que hizo lo siguiente: Newton dejó pasar un rayo de luz blanca en una habitación oscura lo hizo chocar contra un cristal triangular (prisma). Al chocar la luz blanca con el cristal Newton vio que salían los siete colores del arco iris. Los colores viajan por el aire por ondas, igual que las ondas de radio y van chocando con todo tipo de cosas, así dan a las cosas un color determinado. Lo que ocurre es que la luz choca sobre las cosas, por ejemplo en el caso de una zanahoria, la zanahoria coge todos los colores menos el naranja que lo expulsa, los echa fuera y entonces las ondas del color naranja van hasta nuestros ojos y por eso vemos a la zanahoria naranja. Esto mismo ocurre con todas las cosas que existen. 1.- ¿Cómo viaja el color? a.- Por el agua. b.- Por ondas. c.- En electricidad. d.- Por el viento. 2.- ¿Por qué vemos la zanahoria naranja? a.- Porque el naranja es el único color que cogen de la luz. b.- Porque se cogen todos los colores menos el naranja. c.- Porque Newton las pinta de naranja por la noche. d.- Porque nuestra vista es un tanto borrosa. 3.- ¿Quién descubrió que en la luz blanca estaban todos los colores del arco iris? a.- Picasso. b.- Newton. c.- García Lorca. d.- No se ha descubierto aún. 4.- ¿Gracias a qué puede ver el hombre colores? a.- A la luz.

description

Ensayo Lenguaje tipo SIMCE

Transcript of Ensayo 3 Semestre II

I.- Marca con un X la letra de la alternativa que consideres correcta.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 hasta la 6.

¿POR QUÉ VEMOS COLORES?

El hombre puede ver colores gracias a la luz, por la noche apenas vemos colores porque hay menos luz y en una habitación totalmente a oscuras no podemos ver nada.

En la luz existen todos los colores del arco iris, esto lo demostró un señor que se llamaba Newton, con un experimento científico el que hizo lo siguiente:

Newton dejó pasar un rayo de luz blanca en una habitación oscura lo hizo chocar contra un cristal triangular (prisma). Al chocar la luz blanca con el cristal Newton vio que salían los siete colores del arco iris.

Los colores viajan por el aire por ondas, igual que las ondas de radio y van chocando con todo tipo de cosas, así dan a las cosas un color determinado.Lo que ocurre es que la luz choca sobre las cosas, por ejemplo en el caso de una zanahoria, la zanahoria coge todos los colores menos el naranja que lo expulsa, los echa fuera y entonces las ondas del color naranja van hasta nuestros ojos y por eso vemos a la zanahoria naranja.Esto mismo ocurre con todas las cosas que existen.

1.- ¿Cómo viaja el color?a.- Por el agua. b.- Por ondas. c.- En electricidad.d.- Por el viento.

2.- ¿Por qué vemos la zanahoria naranja?a.- Porque el naranja es el único color que cogen de la luz.b.- Porque se cogen todos los colores menos el naranja.c.- Porque Newton las pinta de naranja por la noche.d.- Porque nuestra vista es un tanto borrosa.

3.- ¿Quién descubrió que en la luz blanca estaban todos los colores del arco iris?a.- Picasso. b.- Newton. c.- García Lorca.d.- No se ha descubierto aún.

4.- ¿Gracias a qué puede ver el hombre colores?a.- A la luz.b.- Al aire.c.- A la pintura.d.- Al agua.

5.-¿Qué experimento hizo Newton?a.-colocó varios cristales en el agua y vio que salían varios colores.b.-tomó dos diamantes y los hizo chocar contra una ampolleta.c.- dejó pasar un rayo de luz blanca en una habitación oscura lo hizo chocar contra un cristal triangular.d.-confeccionó cristales que soportaban el calor de las luces.

6.-La palabra experimento presente en el texto es un:a.-verbo en presente.b.-sustantivo común.c.-adjetivo.d.-verbo en pasado.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 hasta la 12.Muere uno de los gemelos de panda nacidos en el zoológico de Washington 27 de agosto 2015El más pequeño de los dos, había presentado complicaciones respiratorias por lo que le habían suministrado antibióticos. Según los veterinarios de Smithsonian su hermano está en buenas condiciones.WASHINGTON.- Tras haber permanecido bajo un tratamiento con antibióticos, el más pequeño de los gemelos de la panda Mei Xiang falleció este jueves.La triste noticia la dio a conocer el zoológico nacional de Smithsonian en Washington a través de su cuenta de Twitter."Nos entristece informar que el menor de los dos cachorros panda ha muerto", indicaron.El panda fallecido pesó sólo 85 gramos cuando nació el domingo y ayer había presentado problemas respiratorios, donde incluso los veterinarios debieron suministrarle oxígeno en la incubadora y antibióticos para descongestionar sus pulmones.Lamentablemente nada funcionó y murió a las dos de la madrugada (hora local)."Tenemos un panda sana y somos optimistas acerca de su futuro", declaró el veterinario jefe del zoológico, Donald Neiffer al diario USA Today.

7.-¿Cuál es la idea principal del texto leído?a.-Nacieron dos osos pandas en Washington.b.-Los bebés toman medicamentos y antibióticos.c.-Fallece uno de los gemelos panda nacidos en Washingtond.-Los osos panda son muy saludables.

8.-¿Dónde ocurre la noticia?a.-En Santiago.b.-En washintomc.-En San Javier.d.-En Washington.

9.-¿Por qué murió el osito panda?a.- Los médicos lo mataron.b.-Presentaba problemas respiratorios y no aguantó tratamiento.c.-Murió porque tomó antibióticos.d.-Porque lo separaron de su gemelo.

10.-Se nombra a Donald Neiffer para:a.- Confirmar esperanzas de un mejor futuro para el panda mayor.b.-Decir que los pandas solo sobreviven sin antibióticos.c.-Expresar la opinión de la muerte del panda más pequeño.d.-Para expresar el nombre del veterinario que operó al osito panda.

11.- "los veterinarios debieron suministrarle oxígeno", la palabra suministrarle significa:a.-Quitarle.b.-Colocarle.c.-Operarle.d.- Tomarle.

12.-¿Cuál de estas palabras no es un verbo?a.-Está.b.-Haber.c.-Bajo.d.-Descongestionar.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13 hasta la 18.

13.- El texto anterior es:a.-Afiche.b.-Historieta.c.-Aviso.d.-Imagen.

14.- El propósito comunicativo del texto es:a.- Entretener al lector.b.- Imaginar imágenes.c.- Expresar sentimientos,d.- Informar de algo moderno.15.- ¿Por qué condorito está preocupado?a.- Porque no tiene para pagar la consulta.b.- Porque la enfermedad de su sobrino es contagiosa.c.- Porque Coné no tiene cura.d.-Porque su sobrino está enfermo.

16.- ¿Qué enfermedad tiene Coné?a.- Se cree aspiradora.b.-Tiene influenza.c.- Está resfriado.d.-Se cree batidora.

17.- El lugar donde se escriben los diálogos se llama:a.- Viñetas.b.-Onomatopeyas.c.-Globos.d.-Slogan.

18.-¿Cómo se le llama a los cuadros que divide el cómic?

a.-Viñetas.b.-Globos.c.-Separaciones.d.-Acotaciones.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 19 hasta la 24.

Gabriela MistralGabriela Mistral fue una poeta chilena, cuyo verdadero nombre era Lucila Godoy Alcayaga. Nació en la localidad de Vicuña, en la IV región de nuestro país, en 1889. Desde muy joven trabajó como profesora, llegando a ser directora de varios liceos a lo largo de Chile.

Escribió muchos poemas para niños que son conocidos en todo el mundo, así como también lo hizo sobre otros temas: la vida, el amor, la naturaleza, los pueblos originarios, entre otros. En 1945 recibió, de manos del rey de Suecia, el premio Nobel de Literatura, siendo la primera escritora latinoamericana en recibir esta distinción. Recién en 1951, recibe en Chile el Premio Nacional de Literatura.Sus libros de poesía más conocidos son Desolación, Ternura y Tala. Falleció en Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York, el año 1957.

19.- El texto que acabas de leer corresponde a:a.- Un afiche.b.- Una carta.c.- Una noticia.d.- Una biografía.

20.- Según el texto, Gabriela Mistral nació en:a.- Suecia.b.- Vicuñac.- Nueva York.d.- Estados Unidos.

21.- Según lo leído en el texto, ¿en qué año recibió Gabriela Mistral el Premio Nacional de Literatura?a.- 1945b.- 1889c.- 1951d.- 1957

22.- Según el texto, Vicuña se ubica en:a.- La tercera región de Chile.b.- En el sur de Chile.c.- En Europa.d.- La cuarta región de Chile.

23.- El verdadero nombre de Gabriela Mistral era:a.-Gabriela Godoy Alcayaga.b.-Lucila Mistral Godoy.c.- Gabriela Lucila Godoy.d.- Lucila Godoy Alcayaga.

24.- En la frase "los pueblos originarios", se refiere a:a.-Los pueblos indígenas.b.-Los pueblos avanzados.c.-Lugares del futuro. d.-Los pueblos lejanos.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 25 hasta la 30.

MetroEl metro de Santiago es rápido limpio y seguro; no tiene nada que envidiarle a otros sistemas similares del mundo. Usa modernos trenes franceses. Actualmente, la red tiene cinco líneas y se encuentran en permanente proceso de extensión.

La línea 1 corre en dirección este-oeste bajo el eje de las avenidas Alameda – Providencia – Apoquindo cubriendo el centro así como Providencia y Las Condes.

En las estaciones Los Héroes (línea 2), Baquedano (línea 5) y Tobalaba (línea 4), puede cambiarse a cualquiera de las otras tres líneas que conectan el sector norte, sur y poniente con el centro.

Dependiendo de la hora del día, el boleto tiene un valor de entre 460 y 600 pesos. Se recomienda adquirir una tarjeta de prepago Multivía o Bip. Desde el 2007, el boleto permite también trasbordo a los buses urbanos, usando la tarjeta de prepago “Bip”.

25.- ¿Cómo clasificarías el texto anterior?a.- Argumentativob.- Literarioc.- Informativod.- Periodístico

26.- A partir del texto, ¿en qué se asemejan las estaciones Los Héroes, Baquedano y Tobalaba?a.- Se ubican entre Alameda y Providencia.b.- Permiten pasar de una línea a otra.c.- Corren de norte a sur por Santiago.d.- Exigen el uso de la tarjeta Multivía.

27.- ¿En qué se diferencian los párrafos dos y tres?a.- El segundo presenta las direcciones que cubre una línea del metro y el tercero, las conexiones entre el sector norte, sur y poniente con el centro.b.- El segundo se refiere exclusivamente a la línea 1 y el tercero se refiere solamente a la línea dos.c.- El segundo indica las calles por las que corre la línea 1 y el tercero las calles por las que corre la línea dos.d.- El dos indica el eje que recorre la línea 1 y el tres indica en donde cambiarse de carro si se equivoca y pasa de largo por su destino.

28.-¿Cuál es el antónimo de la palabra modernos?a.- Actuales.b.- Nuevos.c.- Mejores.d.- Primitivos.

29.- En la oración "El metro de Santiago es rápido" ¿Cuál es el sujeto?a.- El metrob.-Santiago. c.-Es rápido.d.- El metro de Santiago.

30.- ¿Cuántas líneas de metro existen según el texto?a.- Solo una que recorre todo Santiago.b.- Cinco y están tratando de crear más.c.- Tres o cuatro.d.- Ninguna, pero se crearán algunos.

NOTA

ENSAYO SIMCE Nº 3 Semestre II

Lenguaje4º básico

INSTRUCCIONES La prueba consta de 30 preguntas. Las preguntas son de alternativas y se contestan en la hoja de

respuestas.

Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.

Tienen 90 minutos para contestar. Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tus

datos en la hoja de respuesta, usando los espacios indicados para hacerlo.

NOMBRE: _________________________________________

FECHA: _____________________________________