Ensayo 01-Simce Lenguaje

18
Escuela Particular “Andrés Bello” San Pedro de la Paz Prof. Jacqueline Carrillo Rojas ENSAYO SIMCE 01 – 2015 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º Básico Lee el siguiente extracto y responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, y 6 EL MUNDIAL DEL 62 Después de dos mundiales seguidos celebrados en Europa, el más prestigioso torneo del fútbol regresó a Sudamérica. La elección de Chile provocó algunas protestas, ya que se pensaba que este país no contaba con las infraestructuras necesarias para celebrar un evento de estas características. La fase clasificatoria volvió a establecer un récord en cuanto al número de países participantes: un total de 56. Esta vez, la sorpresa la dieron Francia y Suecia, que no lograron la clasificación. Ello no impidió que fuese un Mundial muy duro. Este Mundial pasará a la historia por ser uno de los más violentos. Las peleas y agresiones de los jugadores en partidos como URSS-Yugoslavia o Alemania-Suiza empañaron el buen nivel de juego. En el partido entre Chile e Italia, dos jugadores italianos fueron expulsados y otro acabó con la nariz rota tras recibir un golpe de un jugador chileno. Brasil 1 Instrucciones: Lee con mucha atención cada pregunta, no olvides marcar tus respuestas en la hoja de respuestas. Recuerda que solo una es la respuesta correcta. ¡Buena suerte!

description

prueba de reforzamiento en lectura comprensiva

Transcript of Ensayo 01-Simce Lenguaje

ENSAYO SIMCE 01 ABRIL 2006

Escuela Particular Andrs BelloSan Pedro de la PazProf. Jacqueline Carrillo Rojas

ENSAYO SIMCE 01 2015 LENGUAJE Y COMUNICACIN 3 Bsico

Instrucciones: Lee con mucha atencin cada pregunta, no olvides marcar tus respuestas en la hoja de respuestas. Recuerda que solo una es la respuesta correcta. Buena suerte!

Lee el siguiente extracto y responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, y 6

EL MUNDIAL DEL 62

Despus de dos mundiales seguidos celebrados en Europa, el ms prestigioso torneo del ftbol regres a Sudamrica. La eleccin de Chile provoc algunas protestas, ya que se pensaba que este pas no contaba con las infraestructuras necesarias para celebrar un evento de estas caractersticas. La fase clasificatoria volvi a establecer un rcord en cuanto al nmero de pases participantes: un total de 56. Esta vez, la sorpresa la dieron Francia y Suecia, que no lograron la clasificacin. Ello no impidi que fuese un Mundial muy duro. Este Mundial pasar a la historia por ser uno de los ms violentos. Las peleas y agresiones de los jugadores en partidos como URSS-Yugoslavia o Alemania-Suiza empaaron el buen nivel de juego. En el partido entre Chile e Italia, dos jugadores italianos fueron expulsados y otro acab con la nariz rota tras recibir un golpe de un jugador chileno. Brasil volva a hacerse con el ttulo, a pesar de que Pel slo pudo jugar el primer partido contra Mxico antes de caer lesionado en el encuentro contra Yugoslavia. Brasil sum en Chile su segundo ttulo consecutivo. En la final, Checoslovaquia se adelant en el marcador, pero al final Brasil logr remontar y ganar el partido por 3-1. A pesar del triunfo, el equipo brasileo no logr convencer con su juego. Tal vez porque la ausencia de Pel pesaba demasiado. Brasil se une as al club de selecciones que hasta ese momento haban ganado el ttulo dos veces, junto con Italia y Uruguay.

1. Dnde se realiz el mundial del 62?

A. En Brasil. B. En Mxico. C. En Chile. D. Ninguna de las anteriores.

2. Por qu provoc protestas el que Chile fuera elegido anfitrin para el mundial del 62?

E. Debido a que se haban jugado dos mundiales seguidos en Europa.F. Chile no posea la infraestructura. G. Queran realizarlo en Europa nuevamente. D. Ninguna de las anteriores.

3. Cuntos pases participaron en el mundial del 62?

H. Sesenta y dos pases. I. Cincuenta y cuatro pases. J. Cincuenta y seis pases. K. Sesenta y cinco pases.

4. Segn el texto. Por qu pas a la historia este mundial?

L. Porque Francia y Suecia no clasificaron M. Porque Brasil sali campen por segunda vez consecutiva. N. Por ser uno de los mundiales ms violentos de la historia. O. Ninguna de las anteriores.

5. Por qu Pel jug un solo encuentro?

P. Porque sali expulsado ante Mxico. Q. Porque se lesion en el encuentro con Yugoslavia. R. Porque se retir del mundial. S. Ninguna de las anteriores.

6. Quines haban ganado dos veces el ttulo hasta ese entonces?

T. Italia y Uruguay. U. Checoslovaquia y Brasil. V. Slo Brasil.W. Ninguna de las anteriores.

7. Si tienes que hacer una investigacin sobre la reproduccin de las ballenas y ests frente a un estante como el del dibujo, en qu repisa encontrars la informacin que buscas?

A) En la repisa AB) En la repisa BC) En la repisa CD) En la repisa D

8. Observa en el anuncio de alimento para pajaritos. Qu quiso destacar l que hizo el aviso?

SUPERMERCADO LA ECONOMA ALIMENTO PARA PAJARITOS Slo a $200 x Kg. Oferta solo por hoy.

Observa en el anuncio de alimento para pajaritos. Qu quiso destacar el que hizo el aviso?

A) Que se vende alimento para pjaros.B) Que se vende en un Supermercado. C) Que se trata de una oferta.D) Que la oferta dura un da.

Se Regalan GatitosSolo para los que aman los animalesSon muy tiernos, de color caf y con patitas blancas. Toman leche en mamadera y necesitan de alguien que los quiera y cuide. Los interesados deben hablar con Claudia.

9. Fjate en el texto Se regalan gatitosClaudia est muy desilusionada. A pesar del aviso, nadie le ha pedido gatitos. Por qu sucedi esto?

A) Los que aman los animales no leen esta parte del suplemento.B) Al aviso le falta indicar la direccin o telfono de Claudia.C) El texto no motiva el deseo de cuidar a los gatitos.D) El aviso destaca poco que se regalan gatitos.

Lee el siguiente texto para contestar las preguntas 10, 11 12 y 13

EL SOMBRERO

Teresa est en el parque. Acaba de encontrar un sombrero.Buenos das -le dice el sombrero-, yo he perdido mi cabeza quin me puede ayudar?Teresa muy extraada, le pregunta: Y por qu necesitas t una cabeza?El sombrero le responde casi enojado:-Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, sin cabeza yo no s a dnde ir, sin cabezaYo no soy nadie!-Tienes razn, yo te ayudar a buscar tu cabeza. Cmo es ella? es redonda u ovalada? es pelada o peluda? es grande o chica? tiene moo?Pero el sombrero de nada se acuerda. Est desesperado y tiene ganas de llorar.Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el parque mirando y buscando, pero nada. Nadie busca un sombrero. De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice: -Escucha Teresa, ahora tengo algn recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir: cuando yo vea a Teresa le prestar mi osito regaln y mi pelota. Cuando el sombrero pronunci estas palabras, Teresa exclam: -Es Sofa, mi amiga Sofa! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y su osito regaln. (Annimo)

10. Quin perdi la cabeza?

A. TeresaB. El sombreroC. El ositoD. Sofa

11. Cmo se sinti Teresa cuando el sombrero le habl?

A. SorprendidaB. RaraC. PreocupadaD. Indiferente

12. Cmo encontr el sombrero a Sofa?

A. Recorriendo el parque.B. Con la ayuda de Teresa.C. Conservando la calma.D. Enojndose con la cabeza.

13. Cuando Teresa pregunt si la cabeza del sombrero era redonda u ovalada se refera a:

A. Las caractersticas de la cabeza.B. Los nombres de la cabeza.C. Las acciones que realiza la cabeza.D. Las funciones que tiene la cabeza.

Lee el siguiente texto para contestar las preguntas siguientes: 14, 15,16 y 17.MI RBOL

En el huerto de mi casa un rbol voy a plantarbuena sombra, ricos frutos, muy pronto me va a dar.En un hueco de sus ramas, los pajaritos harn,un blando y tibio nido, y en torno de l volarn.Mi rbol va a ser muy lindo, el ms fuerte del lugar,para que sea grande grande siempre lo voy a regar. (Annimo)

14. Segn el texto cmo ser el rbol cuando crezca?

A. HuecoB. BlandoC. FuerteD. Sombro

15. De acuerdo con lo que dice el texto, el rbol:

A. Da ricos frutos.B. Es un deseo.C. Es muy grande.D. Tiene un lindo nido.

16. La expresin en torno de l volarn significa que los pajaritos se movern:

A. Encima del huerto.B. Alrededor del nido.C. Cerca del tronco.D. Rodeando el rbol.

17. En el texto, las palabras blando y tibio indican:

A. Nombres de cosas.B. Acciones de los pjaros.C. Cualidades del nido.D. Lugares en el huerto.

Lee el siguiente texto para contestar las preguntas 18, 19, 20

UN PARQUE DE DINOSAURIOS EN ARGENTINA

Un grupo de cientficos descubri en La Patagonia argentina, un autntico Parque de Dinosaurios. Este depsito de fsiles fue hallado hace varios meses. All se encontr un esqueleto casi completo de un dinosaurio, restos de pequeos mamferos, tortugas, anfibios y reptiles voladores, lo que ha revelado aspectos desconocidos de la vida animal en esos tiempos remotos.Actualmente, esta zona es desrtica y con mucho viento, lo que hace difcil la vida en el lugar. Sin embargo, hace millones de aos, era un paraso para los dinosaurios, que se alimentaban de la abundante vegetacin existente.Ahora se pueden estudiar los restos de varias especies de dinosaurios, lo que permitir tener mayor informacin de cmo era el paisaje patagnico hace millones de aos.

Diario LA HORA 26 de febrero de 2001

18. Qu tipo de texto es este?

A. Un cuento sobre dinosaurios.B. La noticia de un descubrimiento.C. El diario de unos cientficos.D. Unas instrucciones para buscar dinosaurios.

19. De acuerdo con lo que dice el texto, los fsiles de dinosaurios fueron encontrados en:

A. Un paraso.B. La Patagonia.C. Un bosque.D. Un esqueleto.

20. Segn el texto qu permiti la vida de los dinosaurios en el lugar que fueron encontrados?

A. La abundante vegetacin.B. La existencia del parque.C. El grupo de cientficos.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 21 a la 30.

El hadaHaba una vez una mujer que tena dos hijas. La mayor era muy orgullosa.La menor, en cambio, era dulce y trabajadora y entre sus tareas estaba el ir a buscar agua a dos kilmetros de distancia y traerla en una vasija grande.Un da, cuando estaba en el pozo, se le acerc una pobre mujer, quien le rog que le diera de beber.Oh, claro dijo la joven. Sac agua del pozo y le dio de beber. Entonces, la buena seora le dijo:Eres tan linda y buena, que te regalar un don muy especial dijo lamujer, que en realidad era un hada vestida de campesina.Yo te dar un don continu el hada para que de cada palabra quepronuncies, salga de tu boca una fl or o una joya.Cuando la joven regres a casa, su madre la reprendi por haber tardado tanto en la fuente.Te pido perdn, mam dijo la muchacha por haber demorado tanto. Y al decir esas palabras, salieron de su boca dos rosas, dos perlas y dos grandes diamantes.Qu estoy viendo? dijo la madre toda confundida. Pareciera queflores, perlas y diamantes salen de la boca de esta muchacha! Cmo ha sucedido eso, hijita? Ella le cont lo sucedido, y al hablar seguan saliendo flores y joyas de su boca.Maravilloso! grit la madre y envi a su otra hija para que recibierael mismo regalo.No deseo ir a la fuente en busca de agua dijo despectivamente.Insisto en que debes ir dijo la madre y ahora mismo.Apenas lleg a la fuente, se acerc una dama elegantemente vestida y le pidi que le diera de beber.Crees que he venido aqu para darte de beber? dijo la orgullosa joven.No eres nada amable contest el hada, sin enojo. Pues bien, ya queeres tan insolente, te doy el don especial de que por cada palabra que pronuncies, saldr de tu boca, una culebra o un sapo.Cuando la madre la vio regresar, le grit: Y bien, hija?Bien qu, madre? contest la muchacha, saliendo de su boca dosserpientes y un sapo.Oh! grit la madre. Qu es lo que veo? Tu hermana es culpable detodo esto, e inmediatamente quiso castigarla. La pobre joven corri aesconderse en un bosque vecino.

All la encontr el hijo del rey y vindola tan hermosa, le pregunt quhaca y por qu estaba llorando. La muchacha le cont lo sucedido.El hijo del rey se enamor de ella, la llev al palacio del rey, su padre, y all se casaron. Charles Perrault Adaptacin

21.- Cul es el propsito de este texto?

A. Promover el buen comportamiento en casa.B. Relatar una aventura vivida por dos hermanas.C. Describir la relacin entre un prncipe y un rey.D. Informar sobre los peligros de tomar agua de un pozo.

22.- Lee el siguiente fragmento:

En el fragmento, a quin se refiere el pronombre destacado Ella?

A. Al hada.B. A la madre.C. A la hija mayor.D. A la hija menor.

23.- En el fragmento: salieron de su boca dos rosas, dos perlas y dos grandes diamantes, cul de las siguientes palabras es un adjetivo calificativo?

A. Grandes.B. Salieron.C. Perlas.D. De.

24.- En el texto, quin dice Qu es lo que veo?

A. El prncipe.B. La madre.C. La hija.D. El rey.

25.- Cmo se senta la hija menor cuando corri al bosque?

A. Sola. B. Feliz.C. Asustada.D. Tranquila.

26.-En el pozo, quin peda agua para beber?

A. El rey.B. El hada.C. La madre.D. El prncipe.

27.- Para qu manda la madre a su hija mayor al pozo?

A. Para que el hada le regale un don.B. Para que encuentre un prncipe.C. Para ayudar a su hermana.D. Para llevar agua a la casa.

28.- Lee el siguiente fragmento:

En el fragmento, qu significa la palabra vecino?

A. Lejano.B. SolitarioC. Cercano.D. Abandonado.

29.- Cmo era la madre del cuento?

A. Trabajadora. B. Ambiciosa.C. Orgullosa.D. Amable.

30.- Cul es el final del cuento?

A. La hija menor se casa con el prncipe. B. La hija mayor se va a vivir con el hada.C. La madre se va del pueblo con sus hijas.D. Las dos hermanas se casan y se van a vivir lejos.

Pauta de CorreccinPrueba N1

LECTURA COMPRENSIVA

1.- C2.- B3.- C4.-C5.-B6.-A7.-C8.-D9.-B10.-B11.- B12.- B13.- A14.-C15.- A16.- B17.- C18.- B19.- B20.- A21.-22.-23.-24.-25.-26.-27.-28.-29.-30.-31.-32.-33.-34.-35.-36.-37.-38.-

1