Enron

10

Click here to load reader

Transcript of Enron

Page 1: Enron

Por Karen Chu

Page 2: Enron

Empresa americana de energía, creada en 1985 como resultado de la fusión de

las empresas Houston Natural Gas e InterNorth.

Kenneth Lay, primero fue presidente de la ex Houston Natural Gas, pasando.

Luego pasó a ser presidente de Enron.

Esta empresa se dedicaba a la administración de gasoductos dentro de

los Estados Unidos.

La empresa también desarrolló nuevos mercados en el área de las

comunicaciones, manejo de riesgos y seguros en general.

En el 2001, las acciones de la empresa en Wall Street comenzaron a caer rápidamente de 85 a 30 dólares,

surgieron rumores que las ganancias de Enron eran el resultado de una práctica

que le permitía "maquillar" las gigantescas pérdidas que había sufrido

en los últimos años.

Page 3: Enron

Es uno de los fraudes empresariales más

conocidos a nivel mundial, por malos manejos

contables y financieros, así como por una

inadecuada administración de los recursos

energéticos que manejaba.

Enron fue auditada por una de las mejores

empresas en este rubro: Arthur Andersen, quien

mostraba informes de grandes ganancias por

parte de Enron, cuando realmente las deudas

eran mucho mayores a sus ganancias.

Enron se va a la quiebra, tanto por sus malos

manejos como los fraudes realizados, viéndose

perjudicados todos sus stakeholders.

Page 4: Enron

Kenneth Lay: Expresidente y director ejecutivo, quien dijo renunciar a los cargos para facilitar la investigación.

Andrew Fastow: Ex director de finanzas y sospechoso de

los fraudes realizados

Joseph Berardino: Director ejecutivo, de la consultora

Andersen.

Page 5: Enron

David Duncan: Jefe auditor, de la consultora Andersen.

Clifford Baxter: Vicepresidente de Enron, quien es considerado testigo

fundamental, pero se terminó suicidando por la conciencia o la

presión de la situación que se vivía.

Dick Cheney: Vicepresidente de USA y director de un grupo de tareas sobre

políticas energéticas del gobierno. Mantuvo relaciones con Lay, pero se negaba a detallar la relación entre el

gobierno y la empresa Enron.

Page 6: Enron

La reputación de Enron comenzó a caer cuando salió a la luz los rumores de pago de sobornos y tráfico de influencias para obtener contratos en ciertos continentes.

Enron manejaba, en su mayoría, transacciones a largo plazo, de las cuales hacía referencia que estaban perdiendo su valor, lo cual era un engaño.

Para «maquillar» esto, Enron, trabajaba en conjunto con su empresa auditora, Arthur Andersen, quien mostraba informes con grandes ganancias, cuando en realidad, las deudas superaban a gran escala las ganancias.

Page 7: Enron

Durante el 2001 apareció un «agujero negro» contable, como resultado de la mala aplicación de técnicas contables.

Como consecuencia de esto, el precio de las acciones de Enron cayeron hasta llegar a no valer prácticamente nada (5 centavos).

La Comisión de Reguladora de los Mercados de Valores de USA, iniciaron un investigación sobre el comportamiento financiero de Enron.

Enron aceptó haber inflado las utilidades, lo que causó que las acciones se precipiten aun más. Es así como Enron se declara en quiebra el 2 de diciembre del 2001.

Page 8: Enron

Liberalismo por parte del gobierno estadunidense,

ya que dejo que se realice la distribución de energía sin prestar atención del

por qué el gran crecimiento que habían

tenido Enron a corto plazo

Falta de responsabilidad por parte de sus

directivos, puesto que aprovecharon su poder para realizar fraudes

haciendo un mal uso de los recursos.

La evidente relación que existía entre Enron y el poder

político.

Los pagos sobornados y las

contrataciones que eran influenciadas en

los diversos países donde estaban

presentes.

Page 9: Enron

Las pérdidas fueron aproximadamente de

150 billones de dólares.

Los empleados perdieron los ahorros de su vida, ya que Enron muchas veces les pagaba con acciones de la empresa.

Este fracaso fue considerado como una represión para el gobierno por su falta de cuidado al dar

permisos a empresas privadas para suministrar y administrar la energía como si fuera un recurso

cualquiera.

Page 10: Enron

Enron aprovechó el poder que tenía para

hacer uso de la manera que más le

beneficiara de un recurso preciado como lo

es la energía.

Enron se cogió de su gran

poder y la confianza que

depositaban tanto los

trabajadores, accionistas y

otras compañías en la empresa,

para realizar todo tipo de

fraudes.

Los altos cargos de Enron solo buscaban

obtener beneficios económicos para ellos,

sin importan el medio par lograrlos, de

manera que no se observa una cultura

ética dentro de la empresa.

Enron no desarrolla una

Responsabilidad Social Corporativa,

puesto que no buscaba generar un

beneficio para todos sino únicamente los

gerentes querían beneficiarse.