Enlasp_142

5
 29/04/2008 91/2008 Figura 1. Creación del archivo ServLic.INI Tip’s para a gili zar el acceso al sis tema y cons ultas en Aspel-SAE 4. 0   Ac ces o al si st ema. a) Se debe contar con el re-instalable No.20, esto se puede verificar accediendo a la ventana de  ASPEL-AL des de la opción: Ayuda/ Servicio de actu alización en línea donde se debe observar:  ASPEL-SA E 4.00 (Re-instalable No. 20) Versión del Martes, 13 de Noviembre del 2007 b) Crear un a rchivo -desde el block de notas- que se llame ServLic.ini y almacenarlo en el direct orio de instalación del programa de todos los equipos en los cuales se ejecutará el sistema (incluyendo el Servidor), el contenido debe ser como se muestra a continuación (la dirección IP que se indique debe corresponder al Servidor de Licencias para cada sistema): c) Con este archivo se le indica al sist ema que busque directamente el servicio en la IP de la máquina que está como S ervidor de Licencias y no t enga que recorrer todas las IP’s que se tienen en la red. Nota: Este mismo proceso se puede llevar a cabo con Aspel-COI 5.6 (Re-instalable No.1), A spel-NOI 4.5 (Re-instalable No. 1) y Aspel-Banco 3.0 (Re-instalable No. 10), para el sistema de Aspel-PROD 2.0 se pueden poner en contacto con Soporte Técnico para que le proporcionen los archivos para utilizar este proceso.   Ac ces o a c onsu lt as A sp el-SA E Cuando se abre Aspel-SAE y se accede a algún módulo, automáticamente se abre la consulta principal del mismo, de manera que al ingresar por ejemplo al módulo de Facturas, se carga la consulta con todos sus registros, luego entonces, la recomendación para agilizar el acceso a los módulos consiste en tener consultas ligeras para una rápida respuesta.

Transcript of Enlasp_142

Page 1: Enlasp_142

5/7/2018 Enlasp_142 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlasp142 1/4

 

 

29/04/2008 91/2008

Figura 1. Creación del archivo ServLic.INI

Tip’s para agilizar el acceso al sistema y consultas en Aspel-SAE 4.0

•  Acceso al sistema.

a) Se debe contar con el re-instalable No.20, esto se puede verificar accediendo a la ventana deASPEL-AL desde la opción: Ayuda/ Servicio de actualización en línea donde se debe observar:

ASPEL-SAE 4.00 (Re-instalable No. 20) Versión del Martes, 13 de Noviembre del 2007

b) Crear un archivo -desde el block de notas- que se llame ServLic.ini y almacenarlo en el directoriode instalación del programa de todos los equipos en los cuales se ejecutará el sistema(incluyendo el Servidor), el contenido debe ser como se muestra a continuación (la dirección IPque se indique debe corresponder al Servidor de Licencias para cada sistema):

c) Con este archivo se le indica al sistema que busque directamente el servicio en la IP de lamáquina que está como Servidor de Licencias y no tenga que recorrer todas las IP’s que setienen en la red.

Nota: Este mismo proceso se puede llevar a cabo con Aspel-COI 5.6 (Re-instalable No.1), Aspel-NOI 4.5(Re-instalable No. 1) y Aspel-Banco 3.0 (Re-instalable No. 10), para el sistema de Aspel-PROD 2.0 sepueden poner en contacto con Soporte Técnico para que le proporcionen los archivos para utilizar esteproceso.

•  Acceso a consultas Aspel-SAE

Cuando se abre Aspel-SAE y se accede a algún módulo, automáticamente se abre la consulta principaldel mismo, de manera que al ingresar por ejemplo al módulo de Facturas, se carga la consulta con todossus registros, luego entonces, la recomendación para agilizar el acceso a los módulos consiste en tenerconsultas ligeras para una rápida respuesta.

Page 2: Enlasp_142

5/7/2018 Enlasp_142 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlasp142 2/4

 

 

29/04/2008 91/2008

Figura 2. Consulta de facturas.

Figura 3. Filtro de facturas

¿Cómo se resuelve?

Personalizando la consulta para que no se tengan tantos registros en la vista, esto se puede hacer dedos maneras: 

a) De la consulta que se desea agilizar el acceso, Ej. Facturas:

1. Ingresar al módulo.2. Seleccionar la pestaña Principal, con el ratón dar clic con el botón derecho y seleccionar la

opción “Editar filtro”.

3. Activar el icono de editar, en la ventana de Filtro de Facturas se puede realizar unaconfiguración para que muestre los documentos de esta semana, este mes, etc., dependiendode las necesidades de la empresa.

Page 3: Enlasp_142

5/7/2018 Enlasp_142 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlasp142 3/4

 

 

29/04/2008 91/2008

Figura 4. Personalización del filtro de la consulta de facturas

4. Una vez definido el filtro, activar el icono de “SQL”, en la ventana de Personalizar Query activar

el icono de Crear Quero, para indicar al sistema que la selección de información sea mediantequery’s.

5. Activar el parámetro “Activar Query“, aceptar la ventana tanto de “Personalizar Query”, “Filtrode Facturas” y “Personalización de filtros”.

6. Con ello la consulta se presentará siempre filtrada y se agiliza su acceso ya que se ejecuta lasentencia de SQL mostrando solamente la información que cumple con los filtros, de locontrario, el sistema carga todos los registros para armar la consulta.

b) Personalizando el filtro desde “Personalización de Consultas”.

1. Ingresar al módulo al que corresponde la consulta, Ej. Facturas.

2. Ir al menú Ver/ Personalización de Consultas.

3. Seleccionar la consulta y activar el icono de modificar .

4. Activar el icono de “Configurar el filtro” .

5. En la ventana de Filtro de Facturas se puede realizar una configuración para que muestre losdocumentos de esta semana, este mes, etc., dependiendo de las necesidades de la empresa.

6. Una vez definido el filtro, activar el icono de “SQL”, en la ventana de Personalizar Query activarel icono de “Crear Query”, para indicar al sistema que la selección de información sea mediante

query’s.

7. Activar el parámetro “Activar Query“, aceptar la ventana tanto de “Personalizar Query”, “Filtrode Facturas” y “Personalización de filtros”.

8. Grabar la consulta .

Page 4: Enlasp_142

5/7/2018 Enlasp_142 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlasp142 4/4

 

 

29/04/2008 91/2008

Figura 2. Edición del archivo Consul00.C01

Nota: Esto se puede realizar en cualquier módulo en el que se desee agilizar el acceso, en caso de

realizar los paso mencionados anteriormente y no funcione, puede deberse a que la consulta seencuentre dañada ya que en ella se guarda el filtro realizado en el Query, está se debe de eliminar.Para saber el archivo SAE?????.C## (## es el número de empresa) que corresponde a la consultase puede editar el archivo Consul00.C## con el block de notas como se muestra en la siguientefigura:

ULTIMOS RE-INSTALABLES DE LOS SISTEMAS ASPELA continuación se presenta una tabla con los más recientes re-instalables de los Sistemas ASPEL, loscuales se encuentran disponibles al actualizar mediante Actualización en Línea (Aspel-AL):

Sistema No. Re-instalable Fecha

ASPEL-SAE 4.0 Re-instalable No. 20 13 de noviembre del 2007

ASPEL-NOI 4.5 Re-instalable No. 1 29 de febrero del 2008

ASPEL-COI 5.6 Re-instalable No. 1 27 de diciembre del 2007

ASPEL-BANCO 3.0 Re-instalable No. 10 06 de marzo del 2008

ASPEL-CAJA 1.0 Re-instalable No. 5 31 de octubre del 2005

ASPEL-PROD 2.0 Re-instalable No. 1 16 de noviembre del 2006

ATENTAMENTEDEPARTAMENTO DE SOPORTE TÉCNICO