Enlaces Químicos

3
Enlaces Químicos Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidas a los átomos o grupos atómicos Los tipos de enlaces químicos más importantes son: Iónico No polar Covalente Polar Puente de Hidrogeno Enlaces Metálico Puente de hidrogeno ENLACE IÓNICO O ELECTRO VALENTE: se llama así a la fuerza de atracción electrostática existente entre iones de cargas opuestas Cuando mayor sea la diferencia de electronegatividad, mayor es la posibilidad de que los electrones sean transferidos uno a otro y de que formen un enlace iónico Ejemplo: La molécula del cloruro de sodio (NaCl) cuya reacción química es: 2Na (s) +Cl 2(g) ----------> 2NaCl Al tener encuentra las configuraciones electrónicas se tiene: 11 Na=1S 2 , 2S 2 , 2P 6 , 3S 1 17 Cl=1S 2 , 2S 2 , 2P 6 , 3S 2 , 3P 5 El sodio presenta solo un electrón en su último nivel y el cloro 7 como el Na se oxida y el Cl se reduce, la formula estructural es NaCl al perder el sodio un electron y al ganarlo el cloro, sus números de oxidación, en forma respectiva, son +1 y-1, entonces la formula molecular queda: Na + Cl - Su diferencia de electronegatividad es siempre mayor que o igual a 1.7 ENLACE COVALENTE: se le llama así a la fuerza de atracción entre los núcleos de los átomos no metálicos y el par de electrones compartidos entre ellos y su diferencia de electronegatividad es menor que o igual a 1.7 ENLACE COVALENTE SENCILLO: se presenta cuando dos átomos comparten entre si un par de electrones Ejemplo: En la molécula de hidrogeno gaseoso (H 2 ), la configuración electrónica para H es: H=1S 1 Así, es la representación electrónica de Lewis es: Como al molécula de hidrogeno gaseoso posee dos átomos, la explicación más probable es: H-H

description

enlcaes quimicos by por CHIPM "johnlovecraft"

Transcript of Enlaces Químicos

Page 1: Enlaces Químicos

Enlaces Químicos

Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidas a los átomos o grupos

atómicos

Los tipos de enlaces químicos más importantes son:

Iónico

No polar

Covalente Polar

Puente de Hidrogeno

Enlaces

Metálico

Puente de hidrogeno

ENLACE IÓNICO O ELECTRO VALENTE: se llama así a la fuerza de atracción

electrostática existente entre iones de cargas opuestas

Cuando mayor sea la diferencia de electronegatividad, mayor es la posibilidad de que

los electrones sean transferidos uno a otro y de que formen un enlace iónico

Ejemplo:

La molécula del cloruro de sodio (NaCl) cuya reacción química es:

2Na(s)+Cl2(g)----------> 2NaCl

Al tener encuentra las configuraciones electrónicas se tiene:

11Na=1S2, 2S

2, 2P

6, 3S

1

17Cl=1S2, 2S

2, 2P

6, 3S

2, 3P

5

El sodio presenta solo un electrón en su último nivel y el cloro 7 como el Na se oxida y

el Cl se reduce, la formula estructural es NaCl al perder el sodio un electron y al

ganarlo el cloro, sus números de oxidación, en forma respectiva, son +1 y-1, entonces la

formula molecular queda: Na+Cl

-

Su diferencia de electronegatividad es siempre mayor que o igual a 1.7

ENLACE COVALENTE: se le llama así a la fuerza de atracción entre los núcleos de

los átomos no metálicos y el par de electrones compartidos entre ellos y su diferencia de

electronegatividad es menor que o igual a 1.7

ENLACE COVALENTE SENCILLO: se presenta cuando dos átomos comparten entre

si un par de electrones

Ejemplo:

En la molécula de hidrogeno gaseoso (H2), la configuración electrónica para H es:

H=1S1

Así, es la representación electrónica de Lewis es:

Como al molécula de hidrogeno gaseoso posee dos átomos, la explicación más probable

es: H-H

Page 2: Enlaces Químicos

De forma que se comparten un par de electrones (la valencia del hidrogeno es 1). La

configuración electrónica para el hidrogeno es ahora:

H°°H

Que corresponde al gas noble mas próximo, el helio (He). En este caso, y como la

molécula debe ser neutra, el número de oxidación de la misma es 0, así que se

representa como H2. Esta molécula posee un enlace covalente sencillo no polar, por que

se trata del mismo átomo, posee la misma electronegatividad y no se distinguen as

zonas mas negativas de otras

ENLACE COVALENTE DOBLE: se presenta cuando dos átomos comparten entre si

dos pares de electrones.

Ejemplo:

En la molécula de oxigeno gaseoso (O2) la configuración electrónica del oxigeno indica

que para aproximarse a al estabilidad le faltarían dos electrones en el momento angular

p del segundo nivel

80=1S2, 2S

2, 2P

4

Por tanto si se combina con 4 atamos de oxigeno, se compartirían 4 electrones (en total

dos pares), así:

:..O.: :.O.:

En consecuencia, la formula estructural de esta molécula será: O=O

El oxigeno tendrá ahora 8 electrones en su ultimo nivel quedando con una configuración

electrónica semejante a la del Neón.

ENLACE COVALENTE TRIPLE: Se presentan cuando dos atamos comparten entre

si 3 pares de electrones.

Ejemplo:

un ejemplo de este enlace es la molécula del nitrógeno gaseoso (N2), en la cual N se le

asigna la siguiente configuración electrónica:

7N=1S2, 2S

2, 2P

3

El nitrógeno posee 5 electrones de valencia; así, para lograr su estabilidad requiere tres

electrones mas en el momento angular P del segundo nivel si se une con otro atomo de

nitrógeno cada uno podrá compartir su tres electrones para lograr su estabilidad

química:

:NMMN:

Por lo tanto su formula estructural es:

N≡N

Al compartir tres electrones el nitrógeno su configuración electrónica será semejante al

del gas noble as próximo tal que:

N=1S2, 2S

2, 2P

6

ENLACE COVALENTE NO POLAR O PURO: Este tipo de enlace se presenta cuando

se unen dos atamos de un mismo elemento y cuya diferencia de electronegatividad es

cero

Page 3: Enlaces Químicos

ENLACE COVALENTE POLAR: Este tipo de enlace se presenta cuando se unen dos

atamos no metálicos de diferente electronegatividad, compartiendo pres de electrones y

se diferencia de electronegatividad es menor que 1.7

ENLACE COVALENTE COORDINADO: Este tipo de enlace se presenta cuando un

átomo no metálico comparte un par de electrones, pero aporta uno de ellos solamente.

Para que se presente este tipo de enlace, se requiere un átomo que tenga un par de

electrones en un orbital exterior y otro átomo que pueda recibir un par de electrones en

su capa

ENLACE POR PUENTE DE HIDROGENO: Es la atracción electrostática que ejerce

el hidrogeno con los atamos de los elementos mas electronegativos

ENLACE METÁLICO: Un cristal puede considerarse formado por iones positivos

ordenados regularmente, con electrones de valencia débilmente unidos y con libertad de

movimiento dentro de la red

Se llama enlace metálico a al atracción electrostática existente entre los iones positivos

y los electrones de localizados

Este tipo de enlace lo presentan los metales y las aleaciones, al constituir cristales

metálicos.

Ejemplos: todos los metales como el Fe, Cu, Ag, y aleaciones como aceros, monedas,

etc.,