EnfrEnta por octava vEz a Bolivia contra rEpúBlica Dominicana fedotenis, febrero 2012.pdf · Cada...

20
ENFRENTA POR OCTAVA VEZ A BOLIVIA CONTRA REPúBLICA DOMINICANA Año 1 • No.5 Febrero 2012

Transcript of EnfrEnta por octava vEz a Bolivia contra rEpúBlica Dominicana fedotenis, febrero 2012.pdf · Cada...

EnfrEnta por octava vEz a Bolivia contra rEpúBlica Dominicana

Año 1 • No.5 • Febrero 2012

2 / Copa Davis

Copa Davis / 3

4 / Copa Davis

Baudouin ProtPresidente de BNP Paribas

BNP Paribas y el tenis, una historia de amorComo todas las historias de amor, la relación entre BNP Paribas y el tenis empezó por azar: en 1973, la Federación Francesa de Tenis solicitó a BNP Paribas que financiara la construcción de los palcos de la pista central de Roland Garros. A cambio, la marca aparecería en las lonas de fondo del estadio. Con el tiempo, la relación ha crecido, principalmente gracias a los valores que el Grupo comparte con el tenis: alto rendimiento, elegancia y fair play. El tenis también es un medio de comunicación ideal; es una disciplina universal que atribuye rasgos de personalidad a la marca y transmite valores emocionales, aunque, por encima de todo, es una marca familiar en un escenario cada vez más internacional.

Nuestro patrocinio deportivo se ha desarrollado con el tiempo, hasta alcanzar una proyección mundial. La firma en 2001 del acuerdo de colaboración con la ITF, por el que BNP Paribas se convirtió en el patrocinador titular de la mítica Copa Davis, supuso una etapa decisiva de esta evolución. De forma paralela, BNP Paribas se ha posicionado como líder europeo o mundial de los servicios bancarios.BNP Paribas (www.bnpparibas.com) es uno de los bancos con mejor rating del mundo* y el primer banco de la zona euro por depósitos con presencia en más de 80 países y con más de 200.000 colaboradores, de los cuales 160.000 están en Europa. BNP Paribas mantiene posiciones clave en tres grandes áreas de actividad: Retail Banking, Investment Solutions y Corporate & Investment Banking. * Calificado AA- por Standard & Poor’s.

BNP Paribas, «We are Tennis» BNP Paribas, patrocinador de tenis líder en el mundo, está presente en varias de las principales competiciones, entre ellas el Roland Garros, la Copa Davis por BNP Paribas, la Fed Cup por BNP Paribas, 5 torneos Masters 1000 (el BNP Paribas Open en Indian Wells, el BNP Paribas Masters en París, el Internazionali BNL d’Italia en Roma, el Montecarlo Rolex Masters y el Shanghai Rolex Masters), el TEB BNP Paribas WTA Championships y el NEC Wheelchair Tennis Tour… Gracias a ello, la marca goza de una presencia destacada en los medios de comunicación, al tiempo que puede ofrecer a sus clientes y futuros clientes de todo el mundo la posibilidad de presenciar múltiples acontecimientos deportivos de relevancia. BNP Paribas se implica activamente en la promoción del tenis, apoyando a varias asociaciones nacionales, 2.000 clubes, 550 torneos amateurs y programas educativos y sociales en todo el mundo; de este modo, anima a la gente a participar en este deporte. BNP Paribas, patrocinador principal de competiciones júnior y universitarias, demuestra que también apoya el talento joven y, mediante su compromiso con la sociedad, que constituye una parte integrante de sus actividades bancarias, ayuda a organizaciones benéficas y proyectos sociales relacionados con el tenis.

En internet, seguimos reforzando nuestra actividad de patrocinio con el sitio web wearetennis.com, con contenidos exclusivos sobre los torneos, información entre bastidores y entradas para que más seguidores consigan las mejores localidades en los torneos profesionales.

Cada día facilitamos el acceso a lo mejor que el tenis puede ofrecer a todos nuestros clientes en más de 80 países. Nos sentimos orgullosos de presentarle la Copa Davis por BNP Paribas. Buena suerte para ambos equipos y ¡disfrute del partido!

Baudouin Prot

• 1973RolandGarros–París• 1986BNPParibasMasters–París• 1991BankoftheWestClassic–Stanford

• 2000Open13–Marsella• 2001DavisCupbyBNPParibas• 2001InternationauxdeStrasbourg–Estrasburgo

• 2001FêteleMur–rehabilitaciónsocialatravésdeltenis,creadaporYannickNoah

• 2003OpendeMoselle–Metz• 2005FedCupbyBNPParibas• 2005Montecarlo–Mónaco• 2007InternazionaliBNLd’Italia–Roma

• 2009BNPParibasOpen–IndianWells

• 2009GrandPrixHassanII–Casablanca

• 2009GrandPrixSARSLeilaMeriem–Fez

• 2009AegonChampionships–Queen’s/Londres

• 2009NECWheelchairTennisTour• 2010BNPParibasZurichOpen–Zúrich

• 2010OpendeNice–Niza• 2010OpenSuddeFrance–Montpellier

• 2010ShangaiRolexMasters-Shanghai

• 2011wearetennis.com-Tenniswebsite

• 2011TEBBNPParibasWTAChampionships-Istanbul

6 / Copa Davis

Francesco Ricci Bitti Presidente ITF

Es para mí un gran placer darles la bienvenida a esta Copa Davis por BNP Paribas.

Este año la Copa Davis celebra su centésima final, y mientras que el juego podría haber cambiado drásticamente en este momento, la competencia todavía lleva los valores de su fundador, Dwight Davis, que quería fomentar las relaciones deportivas entre los países de todo el mundo.

Por decimoséptimo año consecutivo, más de 120 países están participando en lo que sigue siendo la mayor competencia por equipos anuales en el deporte. En 2011, 520 jugadores que representaron a 121 países en todo el mundo tomaron parte en la Copa Davis. España mantuvo su dominio absoluto en el trofeo con un tercer título en cuatro años, después que Rafael Nadal venció a Juan Martín del Potro para ganar el cuarto partido decisivo.

El año pasado, la competencia siguió demostrando que tiene un atractivo global, con la radiodifusión por televisión de la Copa Davis en más de 180 países, mientras que la Internet continúa probándose a sí mismo, el portal perfecto para una competencia con un alcance mundial. DavisCup.com y CopaDavis.com, los sitios oficiales en la web de la Copa Davis, registró más de 17 millones de visitas y más de 350.000 visitaron el sitio en vivo en DavisCup.tv. Casi 600.000 espectadores asistieron a 81 eventos en el 2011, incluyendo una asistencia total de 75.000 en los tres días de la final de Sevilla.

La Copa Davis es la única competencia que ofrece a los jugadores la oportunidad de representar a su país y 27 de los 30 mejores hombres aceptaron el reto en el 2011, entre ellos nueve de los mejores 10. Que muchos de los mejores jugadores se comprometan a una competencia que no es obligatoria muestra que si bien puede significar un sacrificio, la recompensa es alta.

Me gustaría extender mi gratitud al BNP Paribas, quien completó su décimo primer año de patrocinio, y decir lo orgullosos que estamos de haber asegurado el banco como nuestro principal patrocinador hasta 2016. Mi agradecimiento también a nuestros patrocinadores internacionales HP, Rolex, Hugo Boss, Adecco y NH Hoteles, y nuestro socio internacional Wilson.

Finalmente, me gustaría reconocer el Comité de Copa Davis y todas aquellas personas que han trabajado en la organización de esta eliminatoria, y agradecer a los jugadores, capitanes y los aficionados. Les deseo a todos un fin de semana agradable y exitoso.

Francesco Ricci Bitti

Copa Davis / 7

8 / Copa Davis

Procurar otro gran añoOtra vez volvemos al extraordinario escenario de la Copa Davis. Y que buen que sea justo en las canchas del Pabellón de Tenis del Parque del Este, la sede central de la Federación Dominicana de Tenis, Inc. (Fedotenis). Es una ocasión en que iniciamos el año 2012 con un evento de esta magnitud en nuestro país, quizás como la mejor manera de mostrar a la nueva generación de relevo que hay una historia que debemos seguir empujando hasta llegar a lo más alto.

Este día, viernes 10, mañana sábado 11 y el domingo 12 de este febrero nos estaremos enfrentando con el equipo de Bolivia para definir la primera ronda en el Grupo II de Las Américas, en la Copa Davis por BNP Paribas. Será un evento muy interesante para ambos países, que han competido tanto en este nivel como en el Grupo III.

Un balance de esos enfrentamientos arroja un resultado a favor de la República Dominicana de cinco a dos. Sin embargo, no por ello debemos llegar a las canchas convencidos de que esos resultados nos aseguran la victoria. Estamos frente a un nuevo escenario que nos obliga a trabajar con ahínco para obtener este avance hacia conseguir nuevamente un glorioso pase al Grupo I, tal como lo hicimos por primera vez en el año 2010 al vencer a Venezuela en la final.

Aquella histórica victoria nos permitió escalar al Grupo I, después de 20 años en el esquema de la competición de la Copa Davis, una fórmula extraordinaria a nivel mundial en que equipos de más de 120 países juegan de manera apasionada, representando sus colores nacionales. Hay en esto una mezcla de competencia y amistad, por lo que queremos dar la más cordial bienvenida a los hermanos bolivianos para este evento en la República Dominicana.

Aunque procuramos que este 2012 sea otro gran año para el tenis dominicano.

Persio Maldonado

Persio Maldonadopresidente

PROGRAMAPrimera ronda Copa Davis

BNP Paribas, 2012, Grupo II de Las Américas, entre República

Dominicana y Bolivia, del 06 al 12 de febrero, en el Santo Domingo

República Dominicana.

Lunes 06 a las 1O:OO AMContacto de los medios con el equipo de República Dominicana, en el Pabellón de Tenis en Parque del Este, en Santo Domingo Este.

Martes 07 a las 1O:OO AMContacto de los medios con el equipo de Bolivia, en el Pabellón de Tenis en Parque del Este, en Santo Domingo Este.

Miércoles 03 a las 8:OO PMCena oficial en el Hotel Meliá Santo Domingo, Avenida George Washington 365, Santo Domingo.

Jueves 09 a las 11:OO AMCeremonia de Sorteo en el Pabellón de Tenis en Parque del Este, en Santo Domingo Este.

Viernes 10 a las 09:45 AMInauguración del evento e inicio de los dos partidos de sencillos, en la Cancha Central en el Pabellón de Tenis en el Parque del Este, en Santo Domingo Este.

Sábado 11 a las 11:OO AMPartido de dobles en la Cancha Central del Pabellón de Tenis en el Parque del Este, en Santo Domingo Este.

Domingo 12 a las 1O:OO AMInicio de los dos partidos de sencillos, en la Cancha Central en el Pabellón de Tenis en Parque del Este, en Santo Domingo Este.

Copa Davis / 9

8 / Copa Davis

El EquipoLa oportunidad de compartir el éxito de

Copa Davis con los compañeros y con el país

hace que los jugadores dejen a un lado los

objetivos personales en busca de uno de los

premios más valiosos del deporte mundial.

Eso es lo que hicieron en 2011 los equipos de

España y Argentina que entregaron todo en

la lucha para proclamarse campeones de

Copa Davis en Sevilla.

El equipo es el corazón de la Copa Davis y lo

que la convierte en algo singular. En el centro

del grupo el capitán confiere a la Copa Davis

una nueva dimensión.

Nueve de los diez mejores tenistas del mundo

participaron en la Copa Davis en 2011, así como

un total de 520 jugadores en 60 países, desde

la élite del Grupo Mundial hasta los 13 grupos

de las tres zonas geográficas. No hay nada en

el tenis que ponga tanto a prueba al jugador

como este torneo, el cual, con frecuencia,

proporciona momentos decisivos a las carreras

profesionales de sus participantes. El hecho

de que muchos de los mejores jugadores se

comprometan con una competición que no

es obligatoria demuestra que, a pesar del

sacrificio, la recompensa es enorme.

la multitud dEl EstadioLas 16 naciones del Grupo Mundial son sólo

la cima de un evento en el que participaron

121 países en 2011.

Casi 600.000 personas asistieron a las

81 eliminatorias de Copa Davis celebradas en

todo el mundo en 2011. Los equipos español

y argentino que compitieron en la última final

compartieron la experiencia con las 72.000

personas que llenaron el Estadio Olímpico

de Sevilla los tres días del evento.

El formato único ‘dentro y fuera de casa’

brinda una oportunidad excepcional para

que, en estos países, los aficionados vean

a sus ídolos en vivo y en directo. Todos los

jugadores disfrutan al ganar un partido fuera

de casa cuando la multitud está aplaudiendo

a su oponente y más aún al representar a su

país. Para el equipo la prueba ofrece algo

diferente y mágico en tenis. Se genera un

sentimiento de unión sin igual en un deporte

individual por naturaleza.

De la misma forma, jugar en casa brinda a

los jugadores la excepcional oportunidad de

experimentar la fantástica sensación de ganar

una eliminatoria para su equipo y su país ante

sus entregados seguidores locales.

la audiEncia mundialHay una conexión especial entre los jugadores

y los aficionados que ondean su bandera,

pues la Copa Davis goza de una audiencia que

va mucho más allá del estadio.

El partido decisivo entre Rafael Nadal y Juan

Martín del Potro en Sevilla fue el encuentro de

Copa Davis más visto en España en la historia

del torneo. La mitad de la población española

sintonizó con la final durante el fin de semana,

con un índice de audiencia que alcanzó los

6,2 millones cuando Nadal sellaba la serie.

Internet es el medio perfecto para una

competición de la magnitud de la Copa Davis.

Con resultados en directo, emisión radiofónica

en vivo, crónicas de los partidos, fotos,

videos, entrevistas audio y redes sociales,

los seguidores pueden sentirse realmente

partícipes del evento.

Las páginas web oficiales, DavisCup.com y

CopaDavis.com, registraron un incremento

del 56% en visitas a página con respecto al

año anterior. Durante la final, CopaDavis.com

mostró un extraordinario aumento de 1200%

sobre el número de visitantes únicos al sitio

web en comparación con la final de 2010.

El lEgadoHay otro jugador con una participación

fundamental en Copa Davis: su historia. A los

ciento trece años de su fundación, prevalecen

los ideales de fomentar el entendimiento

internacional representando a tu país y

apreciando el trabajo de equipo. Hasta la

fecha, solamente 13 países han levantado la

preciada Ensaladera de Plata.

Una experiencia compartida

En la Copa Davis por BNP Paribas nunca estás solo. Ya seas jugador o aficionado, siempre hay alguien con quien compartir tus emociones: el equipo, el público y los millones de televidentes e internautas.

la copa davis es un premio muy codiciado. nadie la gana solo y todos la celebran juntos.

Copa Davis / 9

El EquipoLa oportunidad de compartir el éxito de

Copa Davis con los compañeros y con el país

hace que los jugadores dejen a un lado los

objetivos personales en busca de uno de los

premios más valiosos del deporte mundial.

Eso es lo que hicieron en 2011 los equipos de

España y Argentina que entregaron todo en

la lucha para proclamarse campeones de

Copa Davis en Sevilla.

El equipo es el corazón de la Copa Davis y lo

que la convierte en algo singular. En el centro

del grupo el capitán confiere a la Copa Davis

una nueva dimensión.

Nueve de los diez mejores tenistas del mundo

participaron en la Copa Davis en 2011, así como

un total de 520 jugadores en 60 países, desde

la élite del Grupo Mundial hasta los 13 grupos

de las tres zonas geográficas. No hay nada en

el tenis que ponga tanto a prueba al jugador

como este torneo, el cual, con frecuencia,

proporciona momentos decisivos a las carreras

profesionales de sus participantes. El hecho

de que muchos de los mejores jugadores se

comprometan con una competición que no

es obligatoria demuestra que, a pesar del

sacrificio, la recompensa es enorme.

la multitud dEl EstadioLas 16 naciones del Grupo Mundial son sólo

la cima de un evento en el que participaron

121 países en 2011.

Casi 600.000 personas asistieron a las

81 eliminatorias de Copa Davis celebradas en

todo el mundo en 2011. Los equipos español

y argentino que compitieron en la última final

compartieron la experiencia con las 72.000

personas que llenaron el Estadio Olímpico

de Sevilla los tres días del evento.

El formato único ‘dentro y fuera de casa’

brinda una oportunidad excepcional para

que, en estos países, los aficionados vean

a sus ídolos en vivo y en directo. Todos los

jugadores disfrutan al ganar un partido fuera

de casa cuando la multitud está aplaudiendo

a su oponente y más aún al representar a su

país. Para el equipo la prueba ofrece algo

diferente y mágico en tenis. Se genera un

sentimiento de unión sin igual en un deporte

individual por naturaleza.

De la misma forma, jugar en casa brinda a

los jugadores la excepcional oportunidad de

experimentar la fantástica sensación de ganar

una eliminatoria para su equipo y su país ante

sus entregados seguidores locales.

la audiEncia mundialHay una conexión especial entre los jugadores

y los aficionados que ondean su bandera,

pues la Copa Davis goza de una audiencia que

va mucho más allá del estadio.

El partido decisivo entre Rafael Nadal y Juan

Martín del Potro en Sevilla fue el encuentro de

Copa Davis más visto en España en la historia

del torneo. La mitad de la población española

sintonizó con la final durante el fin de semana,

con un índice de audiencia que alcanzó los

6,2 millones cuando Nadal sellaba la serie.

Internet es el medio perfecto para una

competición de la magnitud de la Copa Davis.

Con resultados en directo, emisión radiofónica

en vivo, crónicas de los partidos, fotos,

videos, entrevistas audio y redes sociales,

los seguidores pueden sentirse realmente

partícipes del evento.

Las páginas web oficiales, DavisCup.com y

CopaDavis.com, registraron un incremento

del 56% en visitas a página con respecto al

año anterior. Durante la final, CopaDavis.com

mostró un extraordinario aumento de 1200%

sobre el número de visitantes únicos al sitio

web en comparación con la final de 2010.

El lEgadoHay otro jugador con una participación

fundamental en Copa Davis: su historia. A los

ciento trece años de su fundación, prevalecen

los ideales de fomentar el entendimiento

internacional representando a tu país y

apreciando el trabajo de equipo. Hasta la

fecha, solamente 13 países han levantado la

preciada Ensaladera de Plata.

Una experiencia compartida

En la Copa Davis por BNP Paribas nunca estás solo. Ya seas jugador o aficionado, siempre hay alguien con quien compartir tus emociones: el equipo, el público y los millones de televidentes e internautas.

la copa davis es un premio muy codiciado. nadie la gana solo y todos la celebran juntos.

12 / Copa Davis

Pure storm + Aeropro drive + Pure drive 105 Aero storm + y 112 y109 y 118

1 809 705 03 59 Dominican Republic

¡En especial de ofertas !

(S)

(S )

*

AMERICAS ZONE GROUP II 2012

10-12 February 6-8 AprilPlay-offs 1st Round 2nd Round Final

6-8 April 14-16 September

Promoted to

Group I in 2013

Relegated to

Group III in 2013

Relegated to

Group III in 2013

(S)

(S)

PARAGUAY

BARBADOS

MEXICO

EL SALVADOR

BOLIVIA

DOMINICAN

REPUBLIC

PUERTO RICO

VENEZUELA

C

C *

C

C*

*

*

*

*

*

Copa Davis / 13

Por Sergio Tobal

En siete ocasiones se han enfrenta-do los equipos de Copa Davis de Bolivia y la República Dominicana, dominando la escuadra tricolor 5 por 2.

El primer enfrentamiento ocurrió en el año 1989, durante la primera ronda del Grupo II de la zona americana, cuando el equipo local debutaba en esas lides en las canchas del desaparecido Caribbean Tennis Center saliendo airoso el equipo caribeño 3 a 2.

El primer punto de los dominicanos vino de la mano del inmortal del depor-te dominicano y actual Capitán de Copa Davis Rafael Moreno, al superar al sura-mericano Hervoje Eterovic en cuatro sets 4-6, 6-2, 6-0, 6-2. El segundo punto fue aportado en el partido de dobles cuan-do la dupla formada por Rafael Moreno y Marcel Olivares venció a Oscar Blacutt y Hervoje Eterovic 3-6, 6-1, 6-4, 6-4. El tercer y último punto se lo otorgó Rafael Moreno al vencer en sets corridos a Os-car Blacutt 6-2, 6-4, 6-0.

El segundo match-up entre caribe-ños y suramericanos ocurrió en el año 1994 a raíz de celebrarse el Round Robín del Grupo III de la zona americana. Este evento fue celebrado en las canchas del St. Lucie Raquet Club de Santa Lucía, llevándose el equipo boliviano la mejor parte al ganar 2 por 1 la serie. El primer punto se lo otorgó José Medrano al ven-cer al local Rodrigo Vallejo (Sandro) 7-5, 6-4. El segundo punto vino del partido de dobles donde el dueto de José Me-drano y Rodrigo Navarro vencieron a la dupla dominicana formada por Hiram Silfa y Rodrigo Vallejo 6-3, 6-4. El único punto logrado por la escuadra caribeña vino por la victoria aportada por Hiram Silfa sobre Rodrigo Navarro 6-3, 6-0.

El tercer y cuarto enfrentamiento ocurrió en 1997, el primero, durante el Round Robín del Grupo III de la zona americana y el segundo para definir los lugares del 5to. al 8vo. Estos choques se desarrollaron en las canchas del Princess Hotel Southampton de Bermuda. El pri-

mer match fue dominado por los bolivia-nos 2 por 1 sobresaliendo la labor reali-zada por Carlos Martin Navarro-Vergara que venció a Rodrigo Vallejo 2-6, 7-6(4), 6-3 y la dupla de Navarro Vergara y Pablo Ugarte a Rodrigo Vallejo-Sixto Camacho 6-7(4), 6-2, 6-2. Para definir del 5to. al 8vo lugar, los dominicanos dominaron 2 por 1 sobresaliendo Rodrigo Vallejo sobre Pablo Ugarte 5-7, 6-4 6-1 y la pareja de Vallejo-Camacho sobre el dueto com-puesto por Navarro-Ugarte 6-4, 6-7(15), 6-4.

El quinto compromiso ocurrió en la ciudad de Santa Cruz De La Sierra en Bolivia en las canchas del Club de Tenis de Santa Cruz en el año 1998 a raíz de celebrarse la semifinal del Grupo III de la zona americana. Los caribeños barrieron 2-0 a los suramericanos con dominio de Jhonson García sobre José Antelo 2-6, 6-4, 6-4 y de Rodrigo Valle-jo sobre Carlos Navarro-Vergara 6-0, 7-6(6).

El sexto enfrentamiento ocurrió en el año 2000, en el Grupo III de la zona americana, en las canchas del Liguanea Club, de Kingston, Jamaica y donde los dominicanos volvieron a dominar a los bolivianos 2-1 destacándose Genaro De León (Martin) sobre José Antelo 6-0, 6-3 y la dupla de Sixto Camacho-Rodrigo Vallejo sobre Daniel Chavarría-Jorge Ro-drigo Villarroel 6-4, 3-6, 6-1.

El séptimo y ultimo match-up entre estos países ocurrió en el año 2008 en la ciudad de Santa Cruz De La Sierra en las canchas del Club de Tenis Santa Cruz donde los dominicanos barrieron 5-0 a los suramericanos con victorias en 5 disputados sets de Jhonson García sobre Mauricio Estívariz 6-4, 6-4, 3-6, 4-6, 6-2; de Víctor Estrella sobre José Roberto Velas-co (Choco) 6-2, 4-6, 6-2, 6-4; de la dupla compuesta por Víctor Estrella-Jhonson García sobre José Velasco-Diego Cama-cho 3-6, 6-3, 6-4, 6-0. El cuarto punto lo otorgó Víctor Estrella sobre Mauricio Do-ria Medina 6-2, 6-3 y el quinto punto por Henry Estrella sobre Diego Camacho 3-6, 6-4, 7-5.

reSULTADoS De LoS eNFreNTAMIeNToS eNTre boLIVIA

VS. rePUbLICA DoMINICANA

eqUIPo De boLIVIA

FechaNacimiento:30-5-1988Edad:23Asociación:ASOCIACION CRUCEÑA DE TENISClub:CLUB POLANCODiestroJuega a nível profesional desde 2009RankingATPfines2011: 751

FechaNacimiento:22-9-1988Edad: 23Asociación: ASOCIACION DE TENIS DE COCHABAMBAClub:Club de Tenis CochabambaZurdoRankingATPafines2011: 1311

FechaNacimiento:16-6-1993 en Trinidad- BeniEdad: 18Asociación:ASOCIACION CRUCEÑA DE TENISDiestroLlegó al puesto nº 2 en Ranking ITF 18 añosJuega a nivel profesional desde 2011RankingATPfines2011:1100

Fechadenacimiento: 03-04-1991Edad:20Asociación: ASOCIACION PACEÑA DE TENISClub: Club de Tenis La PazDerechoJuega actualmente representando a Alabama Crimson University

(Capitán del Equipo Bolivia)Entrenador Nivel 3 ITFEstuvo como entrenador en Van Der Meer Junior Camps y en Cochabamba Ha sido Capitán de Davis Cup y Fed Cup en varias ocasiones.Es entrenador actualmente en el Club de Tenis Santa Cruz. Bolivia.

FEDERICOZEBALLOS

MAuRICIODORIAMEDINA

HuGODELLIEN

CARLOSTABORGA

MAuRICIOSOLIS

14 / Copa Davis

Por Sergio Tobal

La República Dominicana cumple 23 años en la competencia de mas alto nivel en el Tenis mundial por nación, como es la Copa Davis por BNP Paribas, cuando se enfrente al representativo de Bolivia en las canchas du-ras del Centro de Tenis Parque Del Este del 10 al 12 de febrero de 2012.

El representativo local hace su primera presentación en el año 1989 en la primera ronda del Grupo II de la Zona Americana, precisamente contra los bolivianos, en las canchas de arcilla del desaparecido Ca-ribbean Tennis Center localizadas en la Av. George Washington (Malecón) próximo a las instalaciones de Casa España, imponiéndose en esa serie 3-2 contra el conjunto surame-ricano.

El primer equipo dominicano quedó conformado por el inmortal del deporte y Capitán del equipo de Copa Davis Rafael Moreno como primera raqueta, Alexander Schad como segunda raqueta y Marcel Oli-vares como tercera raqueta.

Desde esa primera ocasión, 21 tenistas han pertenecido al equipo de Copa Davis de la República Dominicana.

El siguiente cuadro muestra el desem-peño de cada uno de ellos en este importan-te evento:

rePúbLICA DoMINICANA eN CoPA DAVIS Total Sencillos DoblesJugadores Ganados/Perdidos Ganados/Perdidos Ganados/Perdidos

1.- Víctor Estrella 41-30 26-13 15-17

2.- Jhonson García 27-26 19-14 8-12

3.- Rodrigo Vallejo (Sandro) 23-18 16-11 7-7

4.- Genaro De León (Martín) 20-19 15-17 5-2

5.- Hiram Silfa 14-11 6-7 8-4

6.- Sixto Camacho 14-12 2-3 12-9

7.- Rafael Moreno (Giovanny) 13-15 9-9 4-6

8.- José Bernard (Cuqui) 7-2 3-1 4-1

9.- José Ramón Hernández (Bebo) 5-3 3-3 2-0

10.- Henry Estrella 5-4 4-3 1-1

11.- Alejandro Aybar 2-1 0-0 2-1

12.- Juan Berrido (Johnny) 2-2 2-2 0-0

13.- Jesús Francisco Félix (Búho) 2-3 2-3 0-0

14.- Jorge Dueñas 2-3 0-3 2-0

15.- Michael-Ray Pallares 1-0 1-0 0-0

16.- José Antonio Velásquez (Tito) 1-1 0-1 1-0

17.- Luis Delgado 1-3 1-3 0-0

18.- Marcel Olivares 1-3 0-0 1-3

19.- Amaury Gómez 0-1 0-1 0-0

20.- Federico Rodríguez 0-3 0-3 0-0

21.- Alexander Schad 0-5 0-4 0-1

Copa Davis / 15

16 / Copa Davis

FeDoTeNIS IMPLeMeNTA NoVeDoSoSISTeMA PArA eSCoger 4To jUgADor

Luis Eduardo Delgado ha sido el ganador de esta eliminatoria en los dos últimos años; ahora Jesús (Pedro) Nolasco

Autor: Félix Melo, Director ejecutivo revista Fedotenis

En los últimos años la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) ha implementado un novedoso sistema para escoger el cuarto jugador en inte-grar el equipo de Copa Davis y representar la República Dominicana en ese evento de naciones.

Bajo la dirección del delegado del equipo, ingeniero Sergio Tobal, se ce-lebra una eliminatoria bajo el sistema de Round Robin que ha dinamizado la forma de selección para escoger el último integrante del equipo.

En estas eliminatorias son invitados los mejores 18 jugadores y se for-man cuatro grupos.

Tobal explica que los cuatro grupos son integrados por los tenistas de mejor desempeño en la eliminatoria anterior y entonces con los 14 tenistas restantes se organiza un sorteo para determinar en qué grupo estará cada uno.

“Se colocan las papeletas en una tómbola y cada uno de los jugadores extrae un papelito y partiendo del número que escoja, a ese grupo pertene-cerá ese jugador”, considera Sergio Tobal.

Esto se realiza de esta forma para que no hayan privilegios ni ningún tipo de protestas entre los tenistas, porque se trata de una elección trans-parente.

Entonces de esos cuatro grupos, el ganador del primero se mide con el cuarto y el segundo juega con el tercero y se realizan dos rondas semifinales y el ganador en cada una de ellas juega la final.

En esta ocasión fueron convocados, Luis Delgado, quien ha ganado las eliminatorias de los dos últimos años; Pedro Nolasco, José Rojas, Jean Car-los Escotto, Eduardo Pou, Sixto Santiago, Juan Bisonó, Peter Bertran, Manuel Castellanos, Luis Miguel Pou, Manuel Rodríguez, Víctor Blanco, Daniel Tava-rez, José Olivares, William Kirkman, Santiago Cepeda, Max Niels Olivares y David Pérez.

Copa Davis / 17

Autor: Félix Melo, Director ejecutivo revista Fedotenis

El equipo de República Dominicana se

apresta a presentar un equipo renovado para la edición de la Copa Davis BNP Paribas que se de-sarrollará del 10 al 12 de este mes de febrero en las modernas canchas del complejo de tenis del Parque del Este, del municipio Santo Domingo Este.

A partir de esta versión (primera ronda del Grupo II de la Zona Americana) del más impor-tante evento por naciones del tenis mundial, la selección nacional tendrá por misión principal iniciar el trayecto que lo llevará de nuevo al Gru-po I de la Zona de las Américas, al que escaló en la final del Grupo II en septiembre del 2009 ante Venezuela.

el tenista histórico Víctor estrella (202) ATP, encabezará una vez más los colores patrios que en esta ocasión se medirá al selectivo de Copa Davis de Bolivia.

Nativo de Canabacoa, Santiago de los Ca-balleros, Estrella viene de disfrutar de quizás su mejor año en el tenis internacional, obteniendo un torneo Challenger en Medellín, Colombia y además una medalla de bronce en los pasados Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, ambas hazañas logradas por primera vez en la historia por un tenista local.

Estrella tocó cielo y en noviembre 7 del año pasado estuvo ranqueado en el número 163 de

la ATP, algo sin precedentes para un jugador do-minicano.

josé ramón Hernández (bebo)/-.El joven José Ramón Hernández (Bebo) será el segundo jugador en importancia del equipo dominicano de Copa Davis para esta nueva edición.

Hernández, quien desde hace dos años está desarrollando su carrera en la Universidad de Carolina del Norte, demostró en varios juegos de exhibición que celebró junto a Víctor Estrella en una gira realizada en diciembre pasado, que ha elevado su nivel como jugador.

Al momento de partir a Estados Unidos en el 2009, Bebo Hernández estaba en el ranking 850 de la ATP y su brillante desempeño a nivel universitario el 2011 le mereció ser escogido como el Jugador All American, que lo incluye entre los mejores 10 de Estados Unidos en ese circuito.

Eso es un fiel testimonio de que Hernández, quien desde los 16 años tiene experiencia de Copa Davis, ya es una realidad en el tenis inter-nacional y que su calidad y su talento estarán presentes en esta versión de la Copa Davis que República Dominicana celebrará ante Bolivia.

roberto Cid/.- Este prometedor jugador de 18 años se estrenará por primera vez en el equipo de Copa Davis, gracias a que posee un talento envidiable y a que ha demostrado en la cancha que reúne las condiciones para formar parte de la escuadra.

Cid se formó bajo las riendas del reputado entrenador Marcial Mota, en el Santo Domingo Tennis Club y desde hace cuatro años se en-cuentra en los Estados Unidos haciendo carrera.

Se inició primero en la academia de la ex estrella del tenis mundial, Chris Evert Loyd y actualmente está en la Academia de Julio Ja-ramillo, en el Estado de La Florida, en Estados Unidos.

Este juvenil tenista se encuentra en la ac-tualidad en el ranking 1010 de la ATP y a nivel juvenil se ubicaba en la posición 120 a nivel mundial, sin embargo en lo adelante se dedica-rá a jugar tenis profesional.

Su inclusión deja la vacante dejada por el veterano Jhonson García, quien está concen-trado en sus nuevas funciones de instructor en una academia que dirige en Estados Unidos.

El cuarto integrante del equipo de Copa Davis, como ha sido tradición en los últimos años es escogido en el marco de una eliminato-ria que se celebra la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis).

Luis Delgado, quien una vez más participa-rá en estas eliminatorias, ha sido el cuarto ju-gador, tras haber ganado los dos últimos años.

rD PreSeNTArá UN eqUIPo CoN grANDeSPoSIbILIDADeS eN eDICIóN CoPA DAVIS

Roberto Cid, quien reside en Estados Unidos, se estrenará en el equipo nacional

CoPA DAVIS genera un gran movimiento de personalAutor: Félix Melo, Director ejecutivo revista Fedotenis

A través de su historia, la celebración de la Copa Davis en República Dominicana ha generado un gran movimiento en el aspecto económico en la familia tenística y en cuanto al personal que se mueve en ese evento.

Alrededor de este certamen internacional por naciones hay una serie de personas que trabajan en las áreas que van desde la coor-dinación del mismo, el capitán del equipo, el personal médico, masajista, preparación de las canchas, así como los árbitros y jueces de líneas y boleritos.

También el aspecto de la comunicación juega un papel preponderante, que tiene que ver con la presentación de los equipos, las con-ferencias de prensas luego de los partidos, así como la cena oficial de la Internatiotal Tennis Federation (ITF), con la presencia de los inte-grantes de ambos países con sus respectivos capitanes.

Por ejemplo cuando el equipo viaja al ex-tranjero lleva además de los jugadores, un de-legado y un capitán, lo cual cambia totalmente cuando se es anfitrión de la justa.

Cuando somos anfitriones, el delegado lo es el ingeniero Sergio Tobal, mientras que el

doctor Arturo Saviñón es el médico del equi-po; pero además tiene que buscarse un médico neutral para la competencia.

Santiago Espaillat, quien es el Director Eje-cutivo de Fedotenis es una de las personas que se integra activamente trabajando en el aspec-to de la logística y también Francisco Rodrí-guez (Chang), quien tiene mucha experiencia en eventos internacionales.

“Chang es una persona clave para mí porque a él se le instruye sobre lo que se necesita en las canchas, que cada cosa esté en su lugar, es decir en todos los servicios que se ofrece a los jugadores como toallas, refrigerios, y las atenciones debidas”, precisa el ingeniero Tobal.

Elogió la gran labor que para estos eventos de Copa Davis realiza siempre la gerente admi-nistrativa, licenciada Deyanira Martínez, quien tiene que ver con aprovisionamiento de hote-les y los asuntos de alimentación, hospedaje y servir de enlace entre los patrocinadores loca-les y los directivos de Fedotenis.

“Todos somos llaves del presidente, licen-ciado Persio Maldonado, quien traza las pautas. Deyanira es una persona determinante porque se encarga también de buscar el ballet y la co-mida de los jugadores y el personal que trabaja en la Copa Davis”, sostiene Tobal.

El capitán del equipo, que ha sido durante mu-

chos años el inmortal del deporte, Rafael Moreno (Giovanny), se encarga, junto a la Federación y el delegado del equipo, en lo referente a la conforma-ción del selectivo.

“La Federación, el capitán y el delegado discu-timos en qué tipo de superficie le conviene jugar al equipo dominicano, si en canchas duras o en blan-das”, relata el delegado del equipo dominicano de Copa Davis.

Generalmente cuando el equipo dominica-no de Copa Davis viaja al exterior no necesita de un masajista; esas funciones las ejecuta el doc-tor Arturo Saviñón, pero cuando es en el país, como en este caso, el encargado de esa parte lo es el joven José Vargas Cepeda, quien duran-te varios años ha trabajado como asistente del doctor Saviñón en el moderno Departamento de Rehabilitación Deportiva de Fedotenis, de la cual Saviñón es además tesorero.

Francisco de los Santos (Smerling), quien du-rante varios años se ha desempeñado como encar-gado de los árbitros nacionales y jueves de línea en la Copa Davis y otros eventos internacionales, es otro de los que tiene una gran responsabilidad sobre sus hombros.

La coordinación de los boleros está a cargo de Carlos Méndez (Tununo), quien tiene además se encarga de que estos entren debidamente a la cancha.

Art

uro

Savi

ñon

rafa

el M

oren

o

jorge Suncar, johnson garcía y Franchy Pratss

Sergio Tobal

18 / Copa Davis

14 / Copa Davis