Enfoque intecultural

2
Enfoque intercultural: Nuestra realidad, sí como gran parte de América latina, es una creciente diversificación de manifestaciones culturales que conviven en una misma sociedad-nación, la cual desde hace muchos años, la ha tratado como única, uniforme y monolítica. Razón por la cual surgieron las desigualdades, discriminaciones e inequidades al momento de tomar decisiones públicas, excluyendo de esta manera a los sectores minoritarios quienes carecen de una representación de opinión y acceso a recursos materiales y simbólicos, debido a las profundas desigualdades imperantes. El enfoque intercultural busca la construcción de un espacio para la interacción en el cual se garantice los derechos y deberes que unen a los individuos y a los diferentes pueblos y grupos étnicos que componen cada sociedad, emanen del acuerdo de todos sus componentes. Es decir, busca generar un espacio de deliberación y acuerdo en el que no existan minorías excluidas de representación, opinión y capacidad de decisión en los ámbitos de la administración del poder. Ello supone del diálogo intercultural. (1) “no se trata de un programa de elementos culturales a tener en cuenta para no discriminar o para tolerar, sino de la construcción política de nuevas relaciones plurales e incluyentes. Son estas nuevas relaciones lo que permitirá que las sociedades pluriculturales avancen, se desarrollen” (2) Este proceso implica la existencia de relaciones asimétricas entre diversos grupos y poblaciones, en todas las dimensiones: económico, social, político, lingüístico y cultural. Esto genera a su vez una situación de conflictos cuyos efectos son la intolerancia, la marginación, la discriminación social, la dominación ideológica, la usurpación de derechos (lengua, tierra, educación, servicios y otros) y desigualdad económica. Por ello las relaciones interculturales necesitan estar enmarcadas dentro de un proceso democrático que hagan viable la articulación y complementariedad entre creencias, saberes, y conocimientos, locales, regionales, ajenos y universales, contribuyendo al logro de una sociedad más plural, justa y legítimamente democrática. “La construcción de la democracia tiene que ver directamente con la interculturalidad en tanto ideal deseado (…) En este sentido pues, democracia implica

description

enfoque intercultural

Transcript of Enfoque intecultural

Enfoque intecultural:

Enfoque intercultural:Nuestra realidad, s como gran parte de Amrica latina, es una creciente diversificacin de manifestaciones culturales que conviven en una misma sociedad-nacin, la cual desde hace muchos aos, la ha tratado como nica, uniforme y monoltica. Razn por la cual surgieron las desigualdades, discriminaciones e inequidades al momento de tomar decisiones pblicas, excluyendo de esta manera a los sectores minoritarios quienes carecen de una representacin de opinin y acceso a recursos materiales y simblicos, debido a las profundas desigualdades imperantes.El enfoque intercultural busca la construccin de un espacio para la interaccin en el cual se garantice los derechos y deberes que unen a los individuos y a los diferentes pueblos y grupos tnicos que componen cada sociedad, emanen del acuerdo de todos sus componentes. Es decir, busca generar un espacio de deliberacin y acuerdo en el que no existan minoras excluidas de representacin, opinin y capacidad de decisin en los mbitos de la administracin del poder. Ello supone del dilogo intercultural.(1) no se trata de un programa de elementos culturales a tener en cuenta para no discriminar o para tolerar, sino de la construccin poltica de nuevas relaciones plurales e incluyentes. Son estas nuevas relaciones lo que permitir que las sociedades pluriculturales avancen, se desarrollen (2) Este proceso implica la existencia de relaciones asimtricas entre diversos grupos y poblaciones, en todas las dimensiones: econmico, social, poltico, lingstico y cultural. Esto genera a su vez una situacin de conflictos cuyos efectos son la intolerancia, la marginacin, la discriminacin social, la dominacin ideolgica, la usurpacin de derechos (lengua, tierra, educacin, servicios y otros) y desigualdad econmica.Por ello las relaciones interculturales necesitan estar enmarcadas dentro de un proceso democrtico que hagan viable la articulacin y complementariedad entre creencias, saberes, y conocimientos, locales, regionales, ajenos y universales, contribuyendo al logro de una sociedad ms plural, justa y legtimamente democrtica.La construccin de la democracia tiene que ver directamente con la interculturalidad en tanto ideal deseado () En este sentido pues, democracia implica necesariamente interculturalidad, e interculturalidad implica necesariamente democracia(3)

Por lo expuesto, se deduce que el reto de estableces relaciones interculturales pasa por el fortalecimiento e impulso de una ciudadana slida para establecer una visin y aspiracin de desarrollo local, regional y nacional. Dilogo intercultural, reasume como colocarse en el lugar del otro, entenderlo desde su visin del mundo y su jerarqua de valores y, especialmente, aceptar que los diferentes grupos culturales estn interrelacionados, se influencian mutuamente y tienen un proyecto conjunto. (Norma Fuller (ed), Interculturalidad y poltica: desafos y posibilidades, Lima Red para el desarrollo de las Ciencias sociales en el Per, 2002, pag. 11)

2 Juan Vaccasi Chvez, Interculturalidad y Desarrollo Rural, Seminario: Normatividad e Interculturalidad en el Per Rural, HYPERLINK "http://www.geocities.com/idma.geo/inter.htm" http://www.geocities.com/idma.geo/inter.htm.

3 GondenzziJuan Carlos, Equidad en la Diversidad,Reflecciones sobre educacin e Interculturalidad en los Andes y la Amazona. HYPERLINK "http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/uploadgodenzzi1.pdf" http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/uploadgodenzzi1.pdf.