ENFOQUE DE LA CÁMARA DSLR Los secretos del sistema de … · Las nuevas tecnologías facilitan...

2
182 REVISTA ENFOQUE VISUAL / Agosto 2016 - Septiembre 2016 ENFOQUE DE LA CÁMARA DSLR Las nuevas tecnologías facilitan enormemente el cálculo del enfoque desde la cámara a través de un espejo deslustrado, en cuyo centro se encuentra el micro dispositivo de enfoque. Se trata de un sofisticado método de análisis por fase o por contraste, mediante la comparación de uno o varios puntos de la imagen. SISTEMA DE ENFOQUE DE UN DISPARO Las diferentes marcas y modelos siempre ofrecerán un sistema simple de enfoque (One Shot Canon, AF-S en Nikon) que permite elegir un punto o área determinada. El sistema también detecta un elemento o punto de contraste que sea predominante en el encuadre. Este es un sistema ideal para tomar fotografías a un disparo, no en ráfaga. SISTEMA CONTINUO DE ENFOQUE Es un sistema activo muy utilizado en fotografía de acción. Se reconoce como AF-AI (Canon) y AF-C (Nikon). Es el sistema que en algunos modelos inicia las configuraciones adicionales. Requiere la activación de todas las áreas de enfoque, Dynamic AF-area mode, (Nikon) y AF Point Expansion (Canon), permitiendo tomas en ráfaga. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Para fotografías de acción, con la cámara en movimiento o estacionaria, donde las dinámicas son en diferentes direcciones o el sujeto de interés se desplaza por distintas áreas del encuadre, es ideal el sistema 3D (Nikon) o AF- Servo (Canon) que permite expandir a una gran cantidad de posibilidades, para disparos en ráfaga, el uso de todas las áreas de enfoque. 2 3 OBTURACIÓN CREATIVA funciona similar al ojo. Una de las grandes diferencias radica en que el cerebro comanda y privilegia lo que el ojo deberá enfocar, esto significa que de forma inconsciente, los ajustes visuales se realizan hasta que observemos correctamente. En la cámara debemos privilegiar estas preferencias de mane- ra consciente; por medio del sistema, en los puntos o áreas en el encuadre, es donde se debe ajustar el enfoque de acuerdo a nuestras necesidades. Es decir, el enfoque de- termina el punto principal de atención, es donde la visión se posa para tratar de entender el contenido de lo fotografiado. Esto ocurre sin pensarlo, por ejemplo, en un paisaje amplio, para el cerebro lo normal es que todos los elementos de la imagen estén “enfocados”, pero si se trata de una toma cerca- na, esto varía, dado que en los términos de distancias cortas son más difícil de enfocar todo a la vez. Para tener claras las cosas: la cámara fotográfica con la óptica corriente, solo puede enfocar una distancia a la vez y solo cambia cuando los objetos a fotografiar, salen del campo de enfoque y pertenecen al ajuste “infinito”. Cuando el auto- enfoque no es preciso (backfocus) Con el uso prolongado de objetivos, u ópticas de marca di- ferente, pueden existir desajus- tes de calibración de su equipo y este puede manifestarse en el sistema AF, perdiendo su ali- neación con los puntos y áreas de enfoque, así como el ajuste de distancia. Algunos modelos de cáma- ras permiten la corrección del desajuste frontal o posterior del AF, solo falta realizar una sencilla prueba, para determi- nar si este daño es de su objeti- vo o es del cuerpo de su cámara y así poder recalibrar el sistema o hacer ajustar físicamente su cámara en un taller autorizado. ¿Cómo comprobarlo? Con el objetivo que desea analizar, a máxima abertura y con el sistema AF en un punto central, sitúelos a una distancia prudente, y realice el AF al cen- tro de una hoja con texto, a 45°. Analice el resultado, verifique si la línea de texto enfocada en el centro se ha desplazado hacia adelante, o atrás. Luego de determinar si hay variaciones, ubique en el menú el micro-ajuste de AF y encontrará valores +/- para corregirlo. Foto 2. Los análisis de “Backfocus” debe realizarlos para cada objetivo, contra un texto o una guía a 45º del eje de la cámara, a diafragma abierto; no es un problema común, pero suele presentarse en ópticas viejas, o en marcas diferentes a la cámara. Foto 3. Realizar una foto de acción requiere de pericia y un buen sistema de seguimiento AF. Investigue qué posibilidades le ofrece su cámara para seguir los objetos que se desplazan y adicionalmente, cómo debe relacionarlos con las áreas de enfoque. TÉCNICA FOTOGRÁFICA Los primeros pasos de cualquier entusiasta en el aprendizaje de la fotografía, están encabezados por el ajuste del enfoque. “Si no vemos bien” todos los consiguientes proce- sos no fluirán hasta lograrlo. Este proceso de “enfocar” la imagen mediante los dispositi- vos de la cámara, ha sido uno de los mayores puntos de interés de los fabricantes de equipa- mientos fotográficos. Desde las más antiguas cá- maras fotográficas, se requirió un sistema de ajuste mediante vidrios deslustrados (esmeri- lados), que permitían observar si la imagen proyectada se encontraba a “foco”; luego de años de uso, se hizo popular el cálculo de distancias y el ajuste de puntos fijos en el objetivo, que dependían del buen juicio del fotógrafo con respecto al cálculo de las distancias. Es así como la firma Leica introduce, definitivamente, el enfoque telemétrico en sus cámaras (rangefinder) en 1936. Francia, por su parte, es uno de los países donde se popu- larizan las primeras cámaras comerciales Foca PF-1 con el sistema telemétrico. En contraste, en 1982 la firma Polaroid sorprende con la primera cámara Auto-foco “activo” en sistema Sonar, pero es desplazada por el sistema infra-rojo que era más preciso y fácil de adaptar a todos los modelos. El sistema auto-focus moder- no, más popularizado como AF “Pasivo”, heredado de las cámaras analógicas de finales de 1990, es utilizado en los modelos DSLR ya que funciona mediante sensores de FASE y CONTRASTE, que interpretan las distancias me- diante la comparación luminosa y definición de forma. Enfocar en términos sencillos La acción de enfocar, que en otras palabras sería “ver bien”, es de manera precisa, necesaria para que todos los seres podamos llevar una vida normal. La cámara fotográfica Los secretos del sistema de enfoque Foto 1. La evidencia del desenfoque puede ser total, pero en ocasiones no lo observamos hasta cuando se está editando la imagen. Es un reto constante conseguir que la imagen no solo esté enfocada, si no también definida en todos los aspectos. POR: GUSTAVO PÉREZ [email protected]

Transcript of ENFOQUE DE LA CÁMARA DSLR Los secretos del sistema de … · Las nuevas tecnologías facilitan...

Page 1: ENFOQUE DE LA CÁMARA DSLR Los secretos del sistema de … · Las nuevas tecnologías facilitan enormemente el cálculo del enfoque desde la cámara a través de un espejo deslustrado,

182 REVISTA ENFOQUE VISUAL / Agosto 2016 - Septiembre 2016

ENFOQUE DE LA CÁMARA DSLR

Las nuevas tecnologías facilitan enormemente el cálculo del enfoque desde la cámara a través de un espejo deslustrado, en cuyo centro se encuentra el micro dispositivo de enfoque. Se trata de un sofisticado método de análisis por fase o por contraste, mediante la comparación de uno o varios puntos de la imagen.

SISTEMA DE ENFOQUE DE UN DISPARO

Las diferentes marcas y modelos siempre ofrecerán un sistema simple de enfoque (One Shot Canon, AF-S en Nikon) que permite elegir un punto o área determinada. El sistema también detecta un elemento o punto de contraste que sea predominante en el encuadre. Este es un sistema ideal para tomar fotografías a un disparo, no en ráfaga.

SISTEMA CONTINUO DE ENFOQUE

Es un sistema activo muy utilizado en fotografía de acción. Se reconoce como AF-AI (Canon) y AF-C (Nikon). Es el sistema que en algunos modelos inicia las configuraciones adicionales. Requiere la activación de todas las áreas de enfoque, Dynamic AF-area mode, (Nikon) y AF Point Expansion (Canon), permitiendo tomas en ráfaga.

SISTEMA DE SEGUIMIENTOPara fotografías de acción, con la cámara en movimiento o estacionaria, donde las dinámicas son en diferentes direcciones o el sujeto de interés se desplaza por distintas áreas del encuadre, es ideal el sistema 3D (Nikon) o AF- Servo (Canon) que permite expandir a una gran cantidad de posibilidades, para disparos en ráfaga, el uso de todas las áreas de enfoque.

2 3

OBTURACIÓN CREATIVA

funciona similar al ojo. Una de las grandes diferencias radica en que el cerebro comanda y privilegia lo que el ojo deberá enfocar, esto significa que de forma inconsciente, los ajustes visuales se realizan hasta que observemos correctamente. En la cámara debemos privilegiar estas preferencias de mane-ra consciente; por medio del sistema, en los puntos o áreas en el encuadre, es donde se debe ajustar el enfoque de acuerdo a nuestras necesidades.

Es decir, el enfoque de-termina el punto principal de atención, es donde la visión se posa para tratar de entender el contenido de lo fotografiado. Esto ocurre sin pensarlo, por ejemplo, en un paisaje amplio, para el cerebro lo normal es que todos los elementos de la imagen estén “enfocados”, pero si se trata de una toma cerca-na, esto varía, dado que en los términos de distancias cortas son más difícil de enfocar todo a la vez. Para tener claras las cosas: la cámara fotográfica con la óptica corriente, solo puede enfocar una distancia a la vez y solo cambia cuando los objetos a fotografiar, salen del campo de enfoque y pertenecen al ajuste “infinito”.

Cuando el auto-enfoque no es preciso (backfocus)

Con el uso prolongado de objetivos, u ópticas de marca di-ferente, pueden existir desajus-tes de calibración de su equipo y este puede manifestarse en el sistema AF, perdiendo su ali-neación con los puntos y áreas de enfoque, así como el ajuste de distancia.

Algunos modelos de cáma-ras permiten la corrección del desajuste frontal o posterior del AF, solo falta realizar una sencilla prueba, para determi-nar si este daño es de su objeti-vo o es del cuerpo de su cámara y así poder recalibrar el sistema o hacer ajustar físicamente su cámara en un taller autorizado.

¿Cómo comprobarlo? Con el objetivo que desea analizar, a máxima abertura y con el sistema AF en un punto central, sitúelos a una distancia prudente, y realice el AF al cen-tro de una hoja con texto, a 45°. Analice el resultado, verifique si la línea de texto enfocada en el centro se ha desplazado hacia adelante, o atrás. Luego de determinar si hay variaciones, ubique en el menú el micro-ajuste de AF y encontrará valores +/- para corregirlo.

Foto 2. Los análisis de “Backfocus” debe realizarlos para cada objetivo, contra un texto o una guía a 45º del eje de la cámara, a diafragma abierto; no es un problema común, pero suele presentarse en ópticas viejas, o en marcas diferentes a la cámara.

Foto 3. Realizar una foto de acción requiere de pericia y un buen sistema de seguimiento AF. Investigue qué posibilidades le ofrece su cámara para seguir los objetos que se desplazan y adicionalmente, cómo debe relacionarlos con las áreas de enfoque.

TÉCNICA FOTOGRÁFICA

Los primeros pasos de cualquier entusiasta en el aprendizaje de la fotografía, están encabezados por el ajuste del enfoque. “Si no vemos bien” todos los consiguientes proce-sos no fluirán hasta lograrlo. Este proceso de “enfocar” la imagen mediante los dispositi-vos de la cámara, ha sido uno de los mayores puntos de interés de los fabricantes de equipa-mientos fotográficos.

Desde las más antiguas cá-maras fotográficas, se requirió un sistema de ajuste mediante vidrios deslustrados (esmeri-lados), que permitían observar si la imagen proyectada se encontraba a “foco”; luego de años de uso, se hizo popular el cálculo de distancias y el ajuste de puntos fijos en el objetivo, que dependían del buen juicio del fotógrafo con respecto al cálculo de las distancias.

Es así como la firma Leica introduce, definitivamente, el enfoque telemétrico en sus cámaras (rangefinder) en 1936. Francia, por su parte, es uno de los países donde se popu-larizan las primeras cámaras comerciales Foca PF-1 con el sistema telemétrico.

En contraste, en 1982 la firma Polaroid sorprende con la primera

cámara Auto-foco “activo” en sistema Sonar, pero es desplazada por el sistema infra-rojo que era más preciso y fácil de adaptar a todos los modelos.

El sistema auto-focus moder-no, más popularizado como AF “Pasivo”, heredado de las cámaras analógicas de finales de 1990, es utilizado en los modelos DSLR ya que funciona mediante sensores de FASE y CONTRASTE, que

interpretan las distancias me-diante la comparación luminosa y definición de forma.

Enfocar en términos sencillos

La acción de enfocar, que en otras palabras sería “ver bien”, es de manera precisa, necesaria para que todos los seres podamos llevar una vida normal. La cámara fotográfica

Los secretos del sistema de enfoque

Foto 1. La evidencia del desenfoque puede ser total, pero en ocasiones no lo observamos hasta cuando se está editando la imagen. Es un reto constante conseguir que la imagen no solo esté enfocada, si no también definida en todos los aspectos.

POR: GUSTAVO PÉREZ [email protected]

Page 2: ENFOQUE DE LA CÁMARA DSLR Los secretos del sistema de … · Las nuevas tecnologías facilitan enormemente el cálculo del enfoque desde la cámara a través de un espejo deslustrado,

184 185REVISTA ENFOQUE VISUAL / Agosto 2016 - Septiembre 2016 REVISTA ENFOQUE VISUAL / Agosto 2016 - Septiembre 2016 185REVISTA ENFOQUE VISUAL / Septiembre 2015 - Noviembre 2015

5 FOCO SELECTIVO

Con objetivos de distancias focales largas, particularmente cuando su diafragma es muy amplio, se logra con facilidad la técnica de foco selectivo, donde se privilegia un solo plano de enfoque y nitidez. Sea cuidadoso con el enfo-que al objeto; abra su diafragma al máximo. Recuerde para tener la exposición correcta, equilibrar la exposición, ajustando la velocidad.

1 PRIVILEGIAR PUNTOS DE ENFOQUETodas las cámaras fotográficas permiten cambiar o privilegiar

puntos o sectores para el enfoque automático. Usted puede escoger un punto específico o un sector mediante el uso del control de desplazamiento y el botón de selección de área o punto. También puede seleccionar en el menú, en los ajustes del sistema de enfoque, las distintas opciones de control de uso. Estos ajustes permiten asegurar que el punto o sector escogido por usted, sea el que tenga el enfoque preciso; no debe olvidar que los ajustes quedarán en el sistema hasta que usted los cambie.

2 ENFOCAR CON MOVIMIENTO Los modelos avanzados incluyen en su sistema de enfoque

automático, opciones adicionales para generar memoria en los movimientos, logrando seguimientos de enfoque más efectivos. Esto significa que puede detectar forma o color en más de 1.000 Pixeles, realizando en fracciones de segundo la acción del enfo-que continuo, sincronizando con la cantidad de fotogramas por segundo y limitando las imágenes que no coincidan con el enfoque preciso. Los ajustes pueden ser localizados en el menú del sistema, modificando el “tracking”, la “sensibilidad” y el “switching”, para conseguir alternar o cambiar puntos de enfoque.

3 ENFOCAR EN DISTANCIAS CORTASSe especula mucho sobre si es adecuado hacer Macro-fotografía con

el sistema AF activado, de hecho, todos los fabricantes de objetivos lo incluyen y muchos adeptos a las distancias cortas lo usan. El problema principal es el ajuste en el punto correcto para abarcar la mayor profundidad de campo pero, igualmente, mediante los puntos de enfoque lo puede localizar. Todo objetivo estándar tiene una distancia mínima de enfoque (regularmente proporcional a su distancia focal); los objetivos diseñados para macro-fotografía tam-bién pueden llegar hasta un límite de acuerdo a su distancia focal.

4 EL PAISAJE Y LA DISTANCIA HIPERFOCAL (DH)

Cuando deseamos extender la nitidez al máximo en una fotografía de paisaje, buscando que los primeros términos de la imagen gocen de igual calidad que los términos de fondo, debemos calcular entonces la DH. En ese sentido se debe tomar en cuenta la distancia focal del objetivo y el círculo de confusión (FF:0,030, DX:0,023, APSC:0,019), para poder buscar el diafragma adecuado que permita extender la profundidad de campo desde la distancia más cercana, hasta el infinito. Se recomienda utilizar la app Deep of field que, con los datos anteriores, le sugerirá colocar un punto de enfoque para lograr una total nitidez.

RETOS DEL ENFOQUE