ENFOQUE

download ENFOQUE

of 4

description

focus

Transcript of ENFOQUE

Definicin

Procesos Formales dentro de la Planificacin Estrategica

La planificacin Estratgica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratgica, consiste en la bsqueda de una o ms ventajas competitivas de la organizacin y la formulacin y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en funcin de la Misin y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles.Sallenave (1991), afirma que "La Planificacin Estratgica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicacin y de determinacin de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratgicos de la empresa".La Planificacin Estratgica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organizacin y en al cultura interna.La expresin Planificacin Estratgica es un Plan Estratgico Corporativo, el cual se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a la racionalizacin de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la visin de largo plazo (filosofa de gestin), mediano plazo (planes estratgicos funcionales) y corto plazo (planes operativos).

Es el conjunto de actividades formales encaminadas a producir una formulacin estratgica. Estas actividades son de muy variado tipo y van desde una reunin anual de directivos para discutir las metas para el ejercicio entrante, hasta la obligatoria recopilacin y envo de datos presupuestarios por parte de todas las unidades de la empresa a la unidad superior. Son aquellos mecanismos formales, es decir, de obligado cumplimiento a plazo fijo, que "fuerzan" el desarrollo de un plan estratgico para la empresa.

Aporta una metodologa al proceso de diseo estratgico, guan a la direccin en la tarea de disear la estrategia.La planificacin estratgica no es slo una herramienta clave para el directivo implica, necesariamente, un proceso i nter-activo de arriba abajo y de abajo arriba en la organizacin; la direccin general marca metas generales para la empresa (apoyada en la informacin de mercados recibida, con seguridad, de las unidades inferiores) y establece prioridades; las unidades inferiores determinan planes y presupuestos para el perodo siguiente; esos presupuestos son consolidados y corregidos por las unidades superiores, que vuelven a enviarlos hacia abajo, donde son nuevamente retocados, etc. Como consecuencia, el establecimiento de un sistema formal de planificacin estratgica hace descender la preocupacin estratgica a todos los niveles de la organizacin.

LA NECESIDAD DE PROCESOS FORMALES DE PLANEACION ESTRATEGICA. Las organizaciones necesitan procesos formales analticos para formular estrategias explcitas. Para ello existen varias razones importantes, para ayudar: En la formulacin de metas y objetivos organizacionales. El proceso de planeacin estratgica se puede utilizar para evaluar si son alcanzables o no los objetivos tentativos establecidos por esos otros procesos, dado los recursos de la organizacin . A identificar los grandes problemas estratgicos. Tanto Bower (1967) como Ansoff (1971), han observado que el proceso de planeacin estratgica es en realidad una teora general para la solucin de las cuestiones estratgicas de la organizacin, tales como por ejemplo: la limitacin de los recursos organizacionales.(figura N 01). En la asignacin de los recursos estratgicos discrecionales. Ya que se trata de evaluar situaciones en que se contemplan objetivos mltiples, interdependencias sustanciales entre proyectos (sinergia), o atributos cualitativos nicos (Ansoff, 1965) . A guiar e integrar las diversas actividades administrativas y operativas de la organizacin. El problema no es tanto que a los diversos componentes de la organizacin les falte un gua, sino ms bien que sin la integracin que permite la estrategia, los objetivos de las sub-unidades empiezan a sobreponerse a los objetivos globales de la organizacin, situacin que casi siempre "disipa los recursos" y aun en ocasiones amenaza la efectividad de la organizacin. A contribuir al desarrollo y adiestramiento de futuros gerentes generales. Muchas firmas han descubierto que una de las maneras ms efectivas de hacer entrar a los gerentes jvenes en contacto con la clase de problemas que van a tener que resolver cuando sean gerentes generales, es hacerlos participar en el proceso de planeacin estratgica.Diez mejores prcticas que sustentan el Mantenimiento Clase Mundial (EJEMPLO)

1. Organizacin centrada en equipos de trabajo:

Se refiere al anlisis de procesos y resolucin de problemas a travs de equipos de trabajo multidisciplinarios y a organizaciones que evalan y reconocen formalmente esta manera de trabajar.

2. Contratistas orientados a la productividad:

Se debe considerar al contratista como un socio estratgico, donde se establecen pagos vinculados con el aumento de los niveles de produccin, con mejoras en la productividad y con la implantacin de programas de optimizacin de costos. Todos los trabajos contratados deben ser formalmente planificados, con alcances bien definidos y presupuestados, que conlleven a no incentivar el incremento en las horas - hombres utilizadas.

3. Integracin con proveedores de materiales y servicios:

Considera que los inventarios de materiales sean gerenciados por los proveedores, asegurando las cantidades requeridas en el momento apropiado y a un costo total ptimo. Por otro lado, debe existir una base consolidada de proveedores confiables e integrados con los procesos para los cuales se requieren tales materiales.

4. Apoyo y visin de la gerencia:

Involucramiento activo y visible de la alta Gerencia en equipos de trabajo para el mejoramiento continuo, adiestramiento, programa de incentivos y reconocimiento, evaluacin del empleado, procesos definidos de seleccin y empleo y programas de desarrollo de carrera.

5. Planificacin y Programacin Proactiva:

La planificacin y programacin son bases fundamentales en el proceso de gestin de mantenimiento orientada a la confiabilidad operacional. El objetivo es maximizar efectividad / eficacia de la capacidad instalada, incrementando el tiempo de permanencia en operacin de los equipos e instalaciones, el ciclo de vida til y los niveles de calidad que permitan operar al ms bajo costo por unidad producida. El proceso de gestin de mantenimiento y confiabilidad debe ser metdico y sistemtico, de ciclo cerrado con retroalimentacin. Se deben planificar las actividades a corto, mediano y largo plazo tratando de maximizar la productividad y confiabilidad de las instalaciones con el involucramiento de todos los actores de las diferentes organizaciones bajo procesos y procedimientos de gerencia documentados.

6. Procesos orientados al mejoramiento continuo:

Consiste en buscar continuamente la manera de mejorar las actividades y procesos, siendo estas mejoras promovidas, seguidas y reconocidas pblicamente por las gerencias. Esta filosofa de trabajo es parte de la cultura de todos en la organizacin.

7. Gestin disciplinada de procura de materiales:

Procedimiento de procura de materiales homologado y unificado en toda la corporacin, que garantice el servicio de los mejores proveedores, balanceando costos y calidad, en funcin de convenios y tiempos de entrega oportunos y utilizando modernas tecnologas de suministro.

8. Integracin de sistemas:

Se refiere al uso de sistemas estndares en la organizacin, alineados con los procesos a los que apoyan y que faciliten la captura y el registro de datos para anlisis.

9. Gerencia disciplinada de paradas de plantas:

Paradas de plantas con visin de Gerencia de Proyectos con una gestin rgida y disciplinada, liderizada por profesionales. Se debe realizar adiestramiento intensivo en Paradas tanto a los custodios como a los contratistas y proveedores, y la planificacin de las Paradas de Planta deben realizarse con 12 a 18 meses de anticipacin al inicio de la ejecucin fsica involucrando a todas los actores bajo procedimientos y practicas de trabajo documentadas y practicadas.

10. Produccin basada en confiabilidad:

Grupos formales de mantenimiento predictivo / confiabilidad (ingeniera de mantenimiento) deben aplicar sistemticamente las ms avanzadas tecnologas /metodologas existentes del mantenimiento predictivo como: vibracin, anlisis de aceite, ultrasonido, alineacin, balanceo y otras. Este grupo debe tener la habilidad de predecir el comportamiento de los equipos con 12 meses de anticipacin y coordinar la realizacin de procesos formales de "anlisis causaraz" y otras herramientas de confiabilidad (MCC, IBR, AC, MCC-R, O.C.R., etc.).