Enfermedades Metabólicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

download Enfermedades Metabólicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

of 14

Transcript of Enfermedades Metabólicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    1/14

    Enfermedades metablicas producidas porenzimas defectuosas

    Enfermedades metablicas producidas por enzimasdefectuosas

    El presente texto ha sido el resultado del esfuerzo conjuntode estudiantes de laCarrera de Medicina, as como maes-tros de la Universidad Autnoma de Aguascalientes.

    1 Prefacio

    2 Introduccin

    La razn de Enfermedades metablicas producidas porenzimas defectuosas es bsicamente la misma de cual-quier proyecto de investigacin: proporcionar informa-cin en conjunto, actualizada, de conocimientos relacio-nados con la bioqumica para enriquecer el estudio, ascomo facilitarlo, ampliarlo, divulgarlo a un pblico ex-tenso y, sobre todo, a un pblico especializado e intere-

    sado en los temas que se presentan. Con esto, se pretendeproporcionar y explicar los datos necesarios vinculadoscon las distintas enfermedades producidas por deficien-cias enzimticas, as como facilitar su comprensin desdeel punto de vista de la bioqumica y ampliar el panoramaacerca de los propios padecimientos.

    Los datos obtenidos y expuestos en el presente libro elec-trnico cuentan con el respaldo de la investigacin funda-mentada, as como de la asesora de maestros y expertosen los temas expuestos. A travs del tiempo se han rea-lizado variadas aportaciones exclusivas de alumnos de laCarrera de Medicina, como parte de un proyecto intere-

    sante y til para los objetivos de la carrera. Pero esto noes una limitante para la ampliacin del proyecto, debidoa que siendo una herramienta electrnica, cualquier per-sona que cumpla con los objetivos del mismo es capaz demodificar el texto, siempre y cuando sea de una maneraconsciente y responsable.

    Para poder realizar con objetividad el presente trabajo seha requerido de un gran esfuerzo por parte de los alum-nos, al llevar a cabo una investigacin extensa, as comouna alta preparacin, en temas de bioqumica. Sin em-bargo, por la forma sencilla de exponer los temas, parasu comprensin, a pesar de ser necesario un conocimien-

    to bsico de la materia, no se requiere de grandes habi-lidades para entender el texto con los fundamentos de labioqumica humana. Los temas que se presentan forman

    parte de un amplio campo de estudio, debido al objeti-vo principal de exponer la parte clnica, y prctica, delas anormalidades metablicas producidas por defectosenzimticos. Por lo tanto, la presentacin de cada temaincluye las diversas enfermedades producidas, as comolas distintas caractersticas de cada una de ellas. Entre es-tas se ofrecen la introduccin a la patologa, sus causas, larelacin qumica de la enfermedad, la epidemiologa co-

    rrespondiente, el cuadro clnico, las complicaciones quese pueden presentar, el tratamiento y las medidas preven-tivas.

    El suministro de esta informacin es imprescindible parael anlisis detallado y objetivo. Para aprovecharlo no slobasta con leerlo y obtener de l los datos necesarios, sinotambin editarlo, agregarle temas de investigacin fun-damentados y relacionados por completo con el objetivomismo del proyecto. An falta mucho por hacer, pero conla colaboracin continua, por medio de la actualizacinpertinente y consciente de los participantes, se puede lo-grar un compendio extenso y bastante til para todos los

    interesados en el mismo.Se espera que, con esta herramienta electrnica produc-to del trabajo de los estudiantes, se brinde una fuente deinformacin confiable e importante acerca de las enfer-medades metablicas.

    3 Contenido

    1. Fenilcetonuria

    2. Porfiria

    3. Porfiria Eritropoytica Congnita

    4. Albinismo

    5. Histidinemia

    6. Gota

    7. Talasemia

    8. Hemofilia

    (a) Hemofilia A

    (b) Hemofilia B

    (c) Hemofilia C

    9. Mucopolidosis

    1

    https://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Mucopolidosishttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Hemofilia_Chttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Hemofilia_Bhttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Hemofilia_Ahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Hemofiliahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Talasemiahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Gotahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Histidinemiahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Albinismohttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Porfiria_Eritropoy%C3%A9tica_Cong%C3%A9nitahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Porfiriahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Fenilcetonuria
  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    2/14

    2 4 ENFERMEDAD DE HARTNUP

    10. Enfermedad De Gaucher

    11. Citrulinemia

    12. Deficiencia De G6pd

    13. Enfermedad De Almacenamiento De Glucosa TipoI

    14. Enfermedad De Tay-Sachs

    15. Enfermedad De Fabry

    16. Xantomatosis

    17. Fucosidosis

    18. Aciduria Arginosuccinica

    19. Galactosemia

    20. Hiperglicerolemia

    21. Xeroderma Pigmentosum

    22. Enfermedad De Pompe

    23. Aciduria Metilmalnica

    24. Alcaptonuria

    25. Enfermedad de Batten

    26. Sndrome de Lesch-Nyhan

    27. Enfermedad de Niemann-Pick

    28. Enzimopatas Eritrocitarias

    29. Homocistinuria

    30. Hiperplasia Suprarrenal Congenita

    31. Hipercolesterolemia familiar

    32. Sndrome de Bloom

    4 Enfermedad de Hartnup

    Autores:

    GENESIS ESCOBEDO TERRONES

    ROXANA HERNANDEZ GUTIERREZ

    JONATHAN JIMENEZ CAPETILLO

    MONTSERRAT MEDINA SIFUENTES

    Trastorno metablico hereditario que comprende el me-canismo de transporte de determinados aminocidos co-mo triptfanos e histidina en el intestino delgado y losriones. Enfermedad que se tipifica por un trastorno delmecanismo renal de transporte del triptfano principal-mente.

    La forma de trasmisin es autosmica recesiva. Se puedediagnosticar al comienzo de la niez.

    Este trastorno se caracteriza por una disminucin de laabsorcin intestinal y de la reabsorcin renal de amino-cidos neutros. El defecto se encuentra en un transportadorde aminocidos situado en el borde en cepillo del yeyunoy el tbulo proximal. La descomposicin del triptfanono absorbido por las bacterias intestinales genera cidosindlicos que se absorben y posteriormente eliminan porla orina en grandes cantidades.

    Se presentan en esta enfermedad caracteristicas como

    ataxia cerebelosa, retraso mental, hiperaminoacidemia,dermatitis con erupcin escamosa roja.

    El cariotipo sugiere un locus en el cromosoma 5. Las per-sonas con sntomas deben recibir nicotinamida por vaoral, en dosis de 40 a 200 mg/da, as como una dieta ricaen protenas que compense la escasa absorcin de ami-nocidos.

    La mayora de los pacientes con esta enfermedad puedenllevar una vida normal, sin ninguna incapacidad. Normal-mente no existen complicaciones.

    4.1 Sntomas

    Erupcin cutnea usualmente por exposicin al sol

    Episodios muy espaciados de falta de coordinacinen los movimientos (rara vez)

    Cambios en el estado de nimo y enfermedad siqui-trica (rara vez)

    Problemas neurolgicos, tales como el tono muscu-lar anormal

    4.2 Signos

    Se realiza un anlisis de orina para verificar los niveleselevados de los aminocidos neutros y los niveles nor-males de otros aminocidos. Adems, pronto se podrdisponer de una prueba gentica

    4.3 Tratamiento

    Evitar exposicin al sol sin el uso de ropa protectoray de protector solar con factor de 15 o mayor.

    Tratamiento psiquitrico

    Dieta alta en protenas.

    https://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/S%C3%ADndrome_de_Bloomhttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Hipercolesterolemia_familiarhttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Hiperplasia_Suprarrenal_Cong%C3%A9nitahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Homocistinuriahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Enzimopat%C3%ADas_Eritrocitariashttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Enfermedad_de_Niemann-Pickhttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/S%C3%ADndrome_de_Lesch-Nyhanhttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Enfermedad_de_Battenhttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Alcaptonuriahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Aciduria_Metilmal%C3%B3nicahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Enfermedad_De_Pompehttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Xeroderma_Pigmentosumhttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Hiperglicerolemiahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Galactosemiahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Aciduria_Arginosuccinicahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Fucosidosishttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Xantomatosishttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Enfermedad_De_Fabryhttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Enfermedad_De_Tay-Sachshttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Enfermedad_De_Almacenamiento_De_Glucosa_Tipo_Ihttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Enfermedad_De_Almacenamiento_De_Glucosa_Tipo_Ihttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Deficiencia_De_G6pdhttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Citrulinemiahttps://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas/Enfermedad_De_Gaucher
  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    3/14

    5.1 Formas de presentacin 3

    4.4 Complicaciones

    Normalmente no existen complicaciones y slo algu-nas personas presentan los sntomas mas comunes comoerupcin cutnea, ausencia en la coordinacin de movi-mientos y sntomas de enfermedad psiquitrica en menor

    grado.

    4.5 Bibliografia

    1. www.definicion.org/enfermedad-de-hartnup - 5k -

    5 Enfermedad de la Gota

    Afecta a las articulaciones y est provocada por una con-centracin elevada de cido rico en sangre y tejidos de-

    bido a fallos metablicos que conducen a la sobreproduc-cin de nucletidos de purina por la va de sntesis de no-vo; de esta manera, se depositan cristales insolubles deurato sdico en las articulaciones y tambin en los tbu-los renales.

    La Gota es una enfermedad predominante en el hombre(> 95%), en la mujer puede observarse de forma rara ysiempre luego de la menopausia.

    Las manifestaciones ms comunes de la gota son: infla-macin artrtica de las articulaciones, dao renal y obs-truccin de las vas urinarias. Cuando aumenta la excre-cin de cido rico pueden aparecer infecciones urina-

    rias, urolitiasis, hidronefrosis e insuficiencia renal.

    Las bases moleculares que determinan la sobreproduc-cin de nucletidos de purina incluyen varios defectosmetablicos con un origen polignico:

    Fosforribosilpirofosfato sintetasa (PRS).

    Se han detectado mutantes de la PRS con anomalas ci-nticas (defectos catalticos, reguladores, catalticos y re-guladores combinados, o mayor afinidad por el sustrato)que generan formas hiperactivas de la enzima. Bajo estascondiciones, la concentracin intracelular de fosforribo-silpirofosfato (PRPP) se eleva y se acelera la sntesis depurinas de novo. El anlisis gentico de la PRS es com-plejo porque en humanos hay tres genes distintos que co-difican isoformas altamente homlogas de la enzima; dosde estos tres genes se han localizado en diferentes regio-nes del cromosoma X (PRS1 en el brazo largo y PRS2 enel corto) y el tercero en el cromosoma 7. Los transcritosde PRS1 y PRS2 estn bastante distribuidos y parece quese trata de genes constitutivos. En contraste con la ampliadistribucin de PRS1 y PRS2, se ha identificado un trans-crito en testculo humano que est codificado por el gende PRS3 localizado en el brazo corto del cromosoma 7.

    Las manifestaciones clnicas se limitan normalmente a laaparicin de la gota, artritis o urolitiasis en adultos j-venes, sin embargo, en algunos pacientes tambin se han

    descrito sntomas neurolgicos. La hiperactividad de laPRS se puede expresar clnicamente como dos fenotiposdiferentes: El fenotipo ms grave (infantil) afecta a va-rones hemicigotos, empieza a manifestarse en la niez yse caracteriza por sobreproduccin de cido rico y, enmuchos casos, retraso motor y del crecimiento y sorde-

    ra neurisensorial. Las hembras heterocigotas pueden pre-sentar estas caractersticas de forma menos acusada. Laforma juvenil tarda o adulta tambin afecta a varones; sediagnostica en la madurez temprana y su manifestacinclnica es la sobreproduccin de purinas (gota, urolitia-sis, pero sin sntomas neurolgicos). Las hembras hete-rocigotas son asintomticas en este caso.

    5.1 Formas de presentacin

    Hiperuricemia asintomtica.

    Artritis gotosa aguda.

    Perodo intercrtico.

    Gota tofcea crnica.

    Gota renal o urolitisica.

    5.1.1 Artritis gotosa

    Inflamacin de articulaciones u otras estructras sinovia-les. Ubicacin:articulaciones metatarsofalngica del 1

    dedo del pie (50%) Podagra. Otras:Tarso, tobillo, rodilla,mueca, articulaciones metacarpo o interfalngicas de lamano o bolsa. olecraneana.Caractersticas:inicio agudo,nocturno, cede espontneamente en das o semanas. In-flamacin art intensa. Muy dolorosa. Eritema local des-camacin cutnea.P intercrisis:Asintomtico (sensacinrigidez articular). Evolucin:frecuentes Infrecuentes.Fiebre:si se comprometen articulaciones grandes. Facto-res desencadenantes:Cx, patol mdica grave, OH, traumalocal. Disminucin brusca del nivel srico de cido rico.

    5.1.2 Gota tofcea

    Aparecen en enfermedades de evolucin prolongada.Crecimiento lento por aposicin de nuevos cristales.Pre-sentes en:superficie de extensin de los codos, art mano,pies o rodilla. Borde externo pabelln auricular. Tofos in-tra o periarticulares lesin estructural artropata cr-nica deformante caracterstica. Tofos superficiales fis-tulizar salida material blanco. Dg adecuado y precoz deartritis tto no se forman Tofos.

    Diagnostico de una gota

    La sospecha clnica es fundamental con ataque tpi-co de podagra.

  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    4/14

    4 6 ENFERMEDADES METABLICAS DE PRESENTACIN NEONATAL

    De los exmenes es de ayuda un nivel elevado decido rico, pero de ninguna manera es especfico.El examen ms importante es el estudio de lquidosinovial con microscopio de luz polarizada a fin dever cristales de monourato sdico. Este examen de-be realizarse siempre que exista una articulacin in-

    flamada (con liquido) porque su estudio positivo im-plica que el paciente debe realizar tratamiento conAlopurinol de por vida.

    Estudios radiolgicos son de poca utilidad.

    Respuesta eficaz a la administracin de Colchicina.

    Diagnstico de laboratorio

    cido rico srico > 7 mg/100 ml.

    Exs actividad inflamatoria: VSG, PCR. Hemograma: leucocitosis.

    Excrecin de cido rico (uricosuria) de 24 hr.

    Glicemia, colesterol, TG.

    Lquido sinovial: cristales de urato monosdico intray extraarticualr. PMN abundantes.

    Medidas dietticas importantes para evitar gota Lafuente lo ms rica en purinas (cido rico) viene de las

    vsceras como hgado, riones, intestinos, cerebro. Otrafuente importante de purinas son las sardinas y anchoas.El exceso de alcohol es causa importante de elevacin decido rico. Estos son los elementos a evitarse en la dietade un paciente con Gota.

    Se puede comer carnes o pescado de forma moderada sinningn problema, pues la elevacin de purinas con estoselementos es mnima.

    Todo paciente con Gota tiene que hacer tratamiento parareducir los niveles de cido rico, y como este esta ele-vado por un problema metablico el medicamento que

    corrige esta alteracin se debe utilizar de por vida. LaDieta aislada en un paciente con Gota no logra corregirel problema en la mayora de las veces.

    Tratamiento de la gota Depende de la situacin. LaGota puede provocar:

    Cuadro de artritis aguda, por el cual ser necesarioaliviar el dolor con algn antiinflamatorio. En oca-siones se requiere de la aplicacin intraarticular detriamcinolona o algn otro corticoide.

    Gota es recurrente (repetitiva) es necesario mante-ner por un largo periodo (1 ao) colchicina a fin deevitar las recurrencias.

    Finalmente como necesitamos reducir los niveles decido rico debe utilizar alopurinol de por vida. Elmantener niveles normales de cido rico reduce elriesgo de artritis y compromiso del rin.

    Adicionalmente debe manejarse de forma estricta

    otros factores como sobrepeso, Hipertensin Arte-rial o Hiperlipidemia (Incremento de colesterol) quecon frecuencia se encuentra asociado a Gota.

    5.2 Bibliografa

    1. http://www.medicosecuador.com/espanol/articulos/94.htm

    2. http://www.biopsicologia.net/fichas/page_7439.html

    3. http://www.salud.bioetica.org/images/gota.h1.gif

    6 Enfermedades metablicas de

    presentacin neonatal

    Autores:

    Anel Alejandra Olivares Flores

    Paulina Tapia Escalante

    Alberto Angel Ramos Quezada

    6.1 Introduccin

    Las enfermedades metablicas son trastornos producidospor una variacin en la secuencia codificadora del DNApara una enzima, la que puede estar defectuosa o ausente;es decir, son enfermedades genticas y hereditarias pro-ducidas por mutaciones que van a conducir a fenotiposdesadaptativos, de los cuales los ms conocidos son el

    retardo mental, la desnutricin, el dao neurolgico y lamuerte.

    El defecto enzimtico se manifiesta por un bloqueo dela va metablica en la que participa, lo que ocasiona laacumulacin de un compuesto, que puede ser un amino-cido, un hidrato de carbono o un lpido, y la disminucindel producto final. Adems, se abren vas metablicas al-ternas, que no existen normalmente. Para diagnosticar eltrastorno, se pueden detectar tanto los metabolitos, co-mo el precursor que se acumula y el producto final quedisminuye. La mayora de las enfermedades metablicasson aminoacidopatas, es decir, alteraciones del metabo-

    lismo de las protenas; por lo tanto, cuando se sospechauna enfermedad metablica, se debe suspender la ingestade protenas y administrar glucosa y lpidos en altas dosis.

    http://www.salud.bioetica.org/images/gota.h1.gifhttp://www.biopsicologia.net/fichas/page_7439.htmlhttp://www.biopsicologia.net/fichas/page_7439.htmlhttp://www.medicosecuador.com/espanol/articulos/94.htmhttp://www.medicosecuador.com/espanol/articulos/94.htm
  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    5/14

    6.4 Enfermedades que pueden presentarse en perodo neonatal 5

    6.2 Enfermedades metablicas de presen-

    tacin neonatal

    El recin nacido tiene una respuesta limitada a la inju-ria; el aspecto del nio que tiene una sepsis es igual aldel que tiene una hemorragia intracraneana o una enfer-

    medad metablica, por lo tanto, los sntomas y signos sonmuy inespecficos. A pesar de esto, la cascada sintomticase repite en forma invariable en casi todas las enfermeda-des metablicas del perodo neonatal y se caracteriza porrechazo alimentario, vmitos, hipotona, compromiso deconciencia, coma y convulsiones. Hay elementos un po-co ms especficos, como el olor del recin nacido, quepuede llegar a ser muy caracterstico, la hipotona axialcon hipertona distal, que es muy diferente a lo que se veen el nio con sepsis, y la presencia de temblor grueso ymioclonas.

    Es importante saber que antes de la aparicin del cuadro

    clnico, el nio puede estar asintomtico durante variashoras o das, presentando bruscamente la cascada sinto-mtica, lo que causa mucha confusin. Los vmitos ex-plosivos son algo diferentes a los que se ven en otras en-fermedades, lo mismo que la apnea y la ictericia, la he-patomegalia, la diarrea y, muy especialmente, el olor.

    Otros cuadros caractersticos, pero menos frecuentes, sonlas acidosis lcticas congnitas, defectos del ciclo deKrebs, de piruvato-deshidrogenasa o carboxilasa, que secaracterizan por hipotona desde que el nio nace, debi-do a que no produce energa por defectos en sus mitocon-drias.

    6.3 Tratamiento

    El tratamiento consiste en colocar un catter venoso cen-tral, suprimir el catabolismo endgeno para detener laproduccin de metabolitos txicos y estimular la elimi-nacin de metabolitos por va extrarrenal, por ejemplo,administrando carnitina o benzoato de sodio.

    Es necesario evitar la hipovolemia y la deficiencia prerre-nal causada por los vmitos explosivos y la deshidratacinsecundaria. Se debe promover la diuresis y corregir la aci-

    dosis, pero slo parcialmente, porque la acumulacin delos metabolitos txicos produce edema cerebral y, si secorrige con bicarbonato de sodio, ste arrastra agua ha-cia el interior de la clula, profundizando el edema e, in-cluso, provocando la muerte. Adems, una leve acidosisinduce la hiperventilacin, que es parte del tratamientodel edema cerebral.

    En cuanto al uso de cofactores, estas enfermedades sonlas nicas que responden a dichas suplementaciones. Lamitad de las acidemias metilmalnicas responden a me-gadosis de vitamina B12, aun considerando que estos ni-os se enferman en forma muy aguda; por lo tanto, se

    debe utilizar esta vitamina. La carnitina ayuda a produ-cir energa y favorece el ingreso de los cidos grasos decadena larga a la mitocondria, de modo que se utiliza en

    acidurias orgnicas, acidosis lcticas, enfermedad de laOrina y en todas las acidurias orgnicas.

    El nio se debe dializar cuando la clnica indique que esnecesario; por ejemplo, cuando el nio tiene un compro-miso de conciencia progresivo, que puede llegar hasta el

    coma, o si tiene convulsiones. Tambin se debe hacer si ellaboratorio demuestra una cetoacidosis grave o un amo-nio sobre 600 ug%, con un valor normal de 150 en elrecin nacido y tolerancia hasta de 200 en el recin naci-do enfermo. En el adulto, se considera normal menos de100. Otra indicacin de dilisis es la falla del tratamientonutricional intensivo.

    En el perodo de recin nacido se usa la dilisis perito-neal, que es muy simple; el catter se coloca con facilidady se encuentra disponible en la mayora de las unidadesneonatales; pero elimina muy lentamente los metabolitostxicos, en comparacin con la hemodilisis o la hemo-

    filtracin.Un aspecto muy importante es la toma de la muestra cr-tica, cuando el nio ingresa al servicio de urgencia; es unamuestra de orina de al menos 20 ml, ms una muestra de2 ml de suero, que es preferible al plasma, porque se tomasin anticoagulante y es ms fcil de procesar en cualquierservicio, y adems, una muestra de sangre en tarjeta depapel filtro, la misma que se usa en la pesquisa neonatal.

    Si el nio est muy grave o convulsiona, se debe tomaruna muestra de lquido cefalorraqudeo y, por ltimo,post mortem se debe tomar muestras de tejido para fi-broblastos de piel, hgado y msculo; las dos ltimas, por

    supuesto, exigen refrigeracin a 70 y, en el caso de losfibroblastos de piel, se necesita un cultivo. Sin embargo,si se toman las muestras de orina, suero y sangre en tarje-ta de papel filtro, se habr avanzado bastante en el estudioy diagnstico de este nio tan gravemente enfermo.

    6.4 Enfermedades que pueden presentarse

    en perodo neonatal

    Es un grupo de enfermedades que se pueden diagnosti-car en el perodo neonatal, pero que dan sntomas ms

    tardamente. Un ejemplo clsico son los defectos en laoxidacin de los cidos grasos, considerados como las en-fermedades del futuro, cuyo diagnstico se inici recinen los aos 80. Estas enfermedades afectan la produccinintramitocondrial de energa;el ms frecuente es el defec-to de oxidacin de los cidos grasos, con una incidenciasimilar a la de la fenilcetonuria.

    El cuadro clnico se caracteriza por una hipoglicemia hi-pocetsica y muerte sbita. El tratamiento es muy fcil yconsiste en evitar el ayuno, para que el nio no tenga queutilizar los cidos grasos como fuente de energa, ade-ms de la administracin de carnitina. La produccin de

    energa en el ayuno proviene principalmente de los cidosgrasos, que suministran energa al corazn y al msculoesqueltico, y ahorran catabolismo proteico para mlti-

  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    6/14

    6 6 ENFERMEDADES METABLICAS DE PRESENTACIN NEONATAL

    ples funciones. Adems, entregan cuerpos cetnicos, queson una fuente de energa para el cerebro.

    Los cidos grasos de la dieta tienen 16 a 18 carbonos;ellos se activan por medio de la carnitina, para incorpo-rarse a la mitocondria. Este ciclo, que comienza en la mi-

    tocondria, lleva a la produccin de los cuerpos cetnicos(betahidroxibutirato y acetoacetato) y ATP.

    Sin embargo, lo anterior no es la nica forma de producirenerga; los hidratos de carbono cumplen mejor este ob-jetivo que los cidos grasos, los cuales entran en un ciclobastante largo: parten por su ingreso al citoplasma y des-de ah a la mitocondria, unidos a carnitina, con el objetode producir cuerpos cetnicos y ATP.

    Este cuadro no se presenta en el perodo neonatal, por-que el nio no se somete a ayuno hasta que se produceel destete. Los sntomas aparecen en un nio con ms de8 horas de ayuno y consisten en letargia, vmitos, hepa-

    tomegalia y coma. En el laboratorio aparece una hipogli-cemia hipocetsica, acidosis, y puede haber aumento delcido ureico, cido rico, transaminasas y amonio.

    Antiguamente, slo se poda aguardar que el nio hicie-ra un episodio compatible con el diagnstico, y algunosinducan el ayuno; actualmente este proceder est pros-crito, porque el nio puede hacer una hipoglicemia hipo-cetsica grave y quedar con secuelas neurolgicas. Hoyhay un mtodo para medir las acilcarnitinas y los nivelesde carnitina. Este nio es asintomtico mientras no sufreun ayuno prolongado, y el primer episodio puede simularsepsis, sndrome de Reye, intoxicacin o muerte sbita.

    Hay defectos de oxidacin de cidos grasos de cadenalarga, media y corta. El ms frecuente es el de cadenamedia; en ste, el primer episodio aparece a los 15 me-ses y termina en la muerte en el 25 % de los casos. Losmetabolitos de la oxidacin de los cidos grasos de ca-dena media se miden mediante espectrometra de masaen tandem, que exige la misma muestra que se usa en elprograma de pesquisa neonatal: una gota de sangre en unatarjeta de papel filtro. Se muestran los espectros propiosde la acidemia propinica y del defecto de oxidacin decidos grasos.

    El diagnstico de las enfermedades metablicas de pre-sentacin neonatal ha ido en aumento exponencial, lo quese explica, en parte, porque cada vez ms personas cono-cen nuestra unidad y aprenden a diagnosticarlas, y porquelos errores innatos del metabolismo ya no slo se diag-nostican en forma selectiva, por los sntomas, sino queson motivo de una pesquisa masiva en nios asintomti-cos, con el objeto de evitar el desarrollo de enfermedadesgraves

    6.5 Sinonimos:

    Encefalopata Necrosante Subaguda

    Encefalopata Necrosante de Leigh

    Encefalomielopata Necrosante de Leigh

    La enfermedad de Leigh es una enfermedad neurometa-blica congnita rara, poducida por un dficit de piruva-to decarboxilaxa o del complejo Citocromo C Oxidasa(COX), enzimas de origen mitocondrial. Forma parte deun grupo de enfermedades llamadas encefalopatas mi-tocondriales. El modelo de herencia esta ligado al gen Xrecesivo, autosomal y mitocondrial.

    Esta enfermedad fue descrita por primera vez, en 1951,por Denis Leigh.

    Este sndrome est causado por mutaciones del ADN mi-tocondrial, cuando el porcentaje de ADN mutante es me-nor se observan manifestaciones menos severas, que sepresentan a edades ms avanzadas, pudindose distinguirformas infantiles, juveniles y del adulto.

    6.6 Clnica y curso de la enfermedad

    La clnica y el curso de la enfermedad son muy variables yse caracteriza fundamentalmente por afectacin multisis-tmica, aunque con predominio de lesiones en el sistemanervioso central: necrosis del tallo cerebral y de los gan-glios basales, que producen un retraso en el desarrollo,retraso psicomotor, convulsiones, ataxia, neuropata pe-rifrica y atrofia ptica. Se acompaa de crisis de acidosis(estado metablico en el que existen cantidades anorma-les de cuerpos cetnicos), con vmitos intensos, debilidadmuscular, hipotona con movimientos escasos de las ex-

    tremidades, nistagmus, retinitis pigmentaria, hepatopata(trmino general para enfermedad del hgado) y cardio-miopata.

    6.7 Diagnostico

    El diagnstico de confirmacin se basa en los hallazgosneuropatolgicos. Las pruebas de imagen: escner y reso-nancia magntica nuclear son orientativas, pero no espe-cficas, consisten en lesiones simtricas y bilaterales delncleo estriado, tambin puede afectarse el tlamo o el

    tronco cerebral, as como la sustancia blanca. Los anli-sis de laboratorio revelan elevacin del cido lctico ensangre. En la biopsia muscular no se observan fibras rojorotas.

    6.8 Tratamiento

    Existe un tratamiento farmacolgico que favorece el me-tabolismo mitocondrial, estos frmacos son generalmen-te antioxidantes siendo los ms utilizados: coenzima Q10, idebenona, succinato, vitamina K, Vitamina C y Vi-tamina E, aunque su eficacia en el tratamiento de esta en-

    fermedad est muy discutido, habindose observado unarespuesta individual muy diferente de unos pacientes aotros.

  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    7/14

    7.2 Introduccin 7

    No es un tratamiento curativo de la enfermedad. El tra-tamiento de las encefalopatas mitocondriales tambin sebasa por una parte en aplicar una serie de medidas gene-rales, que tiendan a reducir la demanda energtica de lasmitocondrias alteradas y por otra parte en ayudar farma-colgicamente al metabolismo mitocondrial.

    Entre las medidas generales se debe evitar la fiebre pro-longada mediante el uso de antitrmicos nada ms apa-recer la misma; debe evitarse que el ejercicio produzcafatiga que lleve a la extenuacin y sobre todo a la apa-ricin de mialgias, calambres o vmitos, no debe inge-rirse alcohol, ni utilizar frmacos que alteren directa oindirectamente la funcin mitocondrial, tales como: bar-bitricos, fenitona, cido valprico y antibiticos comotetraciclinas y cloramfenicol.

    Es recomendable una adecuada ingesta de lquidos y elfraccionamiento de las comidas en varias tomas.

    6.9 Pronstico

    El pronstico de la enfermedad es malo, con frecuenciaasocian insuficiencia heptica secundaria a cirrosis. Laafectacin de la enfermedad es progresiva hasta alcan-zar un grave deterioro mental y motor, que conduce a lamuerte en los primeros meses o aos de vida por insufi-ciencia respiratoria.

    En la mayora de los casos, la enfermedad de Leigh sehereda como un rasgo gentico autosmico recesivo. Sinembargo, tambin se han descrito casos de herencia ma-terna, as como mutaciones de novo.

    6.10 Referencias

    1. http://iier.isciii.es/er/prg/er_bus2.asp?cod_enf=2306.

    2. http://debussy.hon.ch/cgi-bin/HONselect_sp?browse+C10.228.140.163.100.412#MeSH.

    7 AlbinismoAutores:

    CELSO ABRAHAM GARCIA FRAYRE

    VALERY ZAMARRIPA

    HECTOR HUGO SEGURA GONZALEZ

    7.1 Definicin

    El albinismo recibe su nombre del latn albus, que quieredecir blanco. Tambin se le conoce como hipopigmen-tacin.

    Es un defecto en la produccin de melanina que ocasio-na una ausencia parcial o total de pigmentacin (color)de la piel, el cabello y los ojos. El albinismo se presen-ta cuando el cuerpo es incapaz de producir o distribuirun pigmento, llamado melanina, debido a uno de variosdefectos genticos posibles.

    7.2 Introduccin

    En los individuos no afectados, el cuerpo transforma unaminocido llamado tirosina en la sustancia conocida co-mo melanina. Para que se produzca la melanina tiene queocurrir una serie de reacciones enzimticas (ruta meta-blica) por las cuales se produce la transformacin delaminocido Y (tyr) en melanina por accin de la enzimatiroxinasa.

    Origen de la enfermedad Los individuos que padecen al-

    binismo, tienen esta ruta metablica interrumpida ya quesu enzima tirosinasa no presenta actividad alguna o muypoca (tan poca que es insuficiente) de este modo no seproduce la transformacin y estos individuos no presen-tarn pigmentacin.

    La melanina se distribuye por todo el cuerpo dando colory proteccin a la piel, el cabello y el iris del ojo. Cuan-do el cuerpo es incapaz de producir esta sustancia o dedistribuirla se produce la hipopigmentacin, conocida co-mo albinismo. El albinismo es hereditario, y se transmitede tres formas distintas: autosmica recesiva, autosmicadominante o ligada al cromosoma X. En este ltimo caso,

    el albinismo slo se manifiesta en los individuos de sexomasculino.

    El albinismo completo se presenta cuando la carencia dela sustancia se percibe en la piel, el cabello y los ojos, yes conocido como albinismo oculocutneo o tiroxinaza-negativo. Estas personas presentan la piel y el cabello decolor blanco y los ojos de un color rosado. Sufren de tras-tornos visuales, fotofobia, movimiento involuntario de losojos (nistagmus) o estrabismo, y en algunos casos seve-ros pueden llegar a la ceguera. Si se exponen al sol no sebroncean y pueden sufrir severas quemaduras.

    Otra versin menos severa de este trastorno se da cuandoel albinismo afecta slo a los ojos (albinismo ocular), te-niendo la piel y los cabellos pigmentacin normal.En estavariedad del albinismo el color del iris puede variar deazul a verde y en ocasiones en color caf. Sin embargo,en exmenes mdicos se detecta la falta de pigmentacin.En estos casos la fvea, rea de la retina que da agudezavisual, tiende a desarrollarse menos, por la falta de mela-nina, que cumple un papel central en el desarrollo del ojode los bebs antes de su nacimiento.

    7.3 Tipos de albinismo

    En el albinismo de tipo 1, los defectos en el metabolismode la tirosina llevan a que no se logre convertir este ami-

    http://debussy.hon.ch/cgi-bin/HONselect_sp?browse+C10.228.140.163.100.412#MeSHhttp://debussy.hon.ch/cgi-bin/HONselect_sp?browse+C10.228.140.163.100.412#MeSHhttp://iier.isciii.es/er/prg/er_bus2.asp?cod_enf=2306http://iier.isciii.es/er/prg/er_bus2.asp?cod_enf=2306
  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    8/14

    8 8 SINDROME MENKES

    nocido a melanina. Esto se debe a un defecto genticoen la tirosinasa, la enzima responsable de metabolizar latirosina.

    El albinismo de tipo 2 se debe a un defecto en el gen Py los afectados tienen una pigmentacin clara al nacer. El

    albinismo es una anomala de naturaleza gentica en laque hay un defecto en la produccin de melanina. Estedefecto es la causa de una ausencia parcial o total de lapigmentacin de ojos, piel y pelo en los animales afecta-dos. Tambin aparecen equivalentes del albinismo en losvegetales, donde faltan otros compuestos como los caro-tenos. Es hereditario; aparece con la combinacin de losdos padres portadores del gen recesivo.

    7.4 Principales tipos de albinismo

    Oculocutneo, afectando a todo el cuerpo.

    Ocular, slo los ojos estn despigmentados.

    Parcial, el organismo produce melanina en la mayorparte del cuerpo, pero sta falta en otras, como porejemplo, las extremidades superiores.

    7.5 Los genes del albinismo

    Para casi todos los tipos de albinismo, los dos padres tie-nen que tener un gen para albinismo para tener un hijocon albinismo. Como el cuerpo tiene dos pares enteros degenes, una persona puede que se vea normal, pero puedecontener los genes para el albinismo. Si una persona tieneun par de genes normales y un par de genes con albinis-mo, el ella tienen la informacin gentica suficiente parahacer pigmento normal. El gen del albinismo es recesi-vo y no resultar en una persona con albinismo a menosque los dos pares de genes contengan albinismo y no haycopia del gen que tiene pigmento normal.

    Cuando los dos padres tienen el gen pero ninguno de losdos tienen albinismo, existe una probabilidad de 25% encada embarazo de que el beb nazca con albinismo. Estetipo de herencia se llama " herencia recesiva autosomal(autosomal recessive inheritance.)

    Cada padre de un nio con albinismo oculacutaneo tieneque tener el gen. El padre y la madre juntos tienen quetener el gen para albinismo. Para parejas que no han te-nido un hijo con albinismo, no hay un examen fcil paradeterminar si una persona tiene el gen del albinismo no.Investigadores cientficos han analizado el DNA de per-sonas con albinismo y han encontrado cambios que cau-san albinismo, pero estos cambios no son siempre en elmismo lugar, ni para un cierto tipo de albinismo. Por eso,los exmenes del gen pueden ser inconclusos.

    7.6 Bibliografa

    1. http://www.albinism.org/publications/sp_whatis.

    html

    2. http://es.wikipedia.org/wiki/Albinismo

    3. http://www.umm.edu/esp_imagepages/9620.htm

    8 Sindrome Menkes

    Tambin es llamada Enfermedad del cabello ensortijado;Sndrome del cabello ensortijado de Menkes; Sndromedel cabello acerado en la cual hay un trastorno hereditarioque ocasiona problemas en mltiples partes del cuerpo,debido a clulas que no tienen suficiente cobre.

    8.1 Causas, incidencia y factores de riesgo

    Se menciona que este se hereda como un trastorno rece-

    sivo ligado al cromosoma X y est relacionado con nive-les deficientes de cobre en las clulas. Los sntomas son,entre otros: deterioro mental progresivo, cabello frgil,ensortijado o enroscado, al igual que cambios esquel-ticos. La muerte generalmente sobreviene en los prime-ros aos de vida y la proporcin de personas afectadases de 1 en 300.000 individuos. El dficit de cobre libreresultante altera el funcionamiento de las enzimas depen-dientes de cobre, causando los sntomas de la enferme-dad. stos incluyen retraso del crecimiento intrauterino ydeterioro neurolgico progresivo, con aparicin de hipo-tona axial, espasticidad, convulsiones e hipotermia, que

    aparecen durante los primeros meses de vida. La glio-sis provoca el desarrollo de microcefalia. El fenotipo delcabello es llamativo: escaso, hipopigmentado, sin brillo,retorcido y frgil. El anlisis microscpico revela pili tor-ti. Tambin aparece osteoporosis. Los vasos son largos ytortuosos con luz irregular desarrollan aneurismas, dandolugar a hemorragias subdurales, cerebrales e intestinales.

    8.2 Diagnstico

    El diagnstico se realiza por lasconcentraciones de cobre,que son bajas en suero y altas en fibroblastos. Normal-

    mente, los pacientes fallecen durante la primera infancia.Se han detectado varias mutaciones en el gen. La enfer-medad est ligada al cromosoma X. Los estudios de gen-tica molecular en la familia pueden identificar portadoresfemeninos (quienes a veces presentan reas afectadas conanomalas en el cabello) y fetos afectados (el diagnsticoprenatal tambin puede llevarse a cabo midiendo las con-centraciones de cobre en vellosidades corinicas o cultivode amniocitos).

    8.3 Sntomas

    Mejillas sonrosadas y regordetas

    Falta de tono muscular, flacidez (hipotona)

    http://www.umm.edu/esp_imagepages/9620.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Albinismohttp://www.albinism.org/publications/sp_whatis.htmlhttp://www.albinism.org/publications/sp_whatis.html
  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    9/14

    8.7 Complicaciones 9

    Irritabilidad

    Convulsiones

    Cabello frgil y ensortijado

    Dificultades alimentarias

    Temperatura corporal baja

    Espolones seos

    8.4 Signos y exmenes

    A menudo existen antecedentes familiares de sndromede Menkes en un familiar del sexo masculino. Entre lossignos se pueden mencionar: crecimiento lento dentro deltero, temperatura corporal anormalmente baja, sangra-do en el cerebro y apariencia anormal del cabello bajo

    el microscopio. El cabello de los hombres presenta un100% de estructura anormal, mientras que las mujeresportadoras pueden presentar slo la mitad de los cabellosanormales.

    Los siguientes exmenes pueden ayudar a diagnosticar lacondicin:

    Una radiografa del esqueleto o una radiografa delcrneo puede mostrar apariencia sea anormal (hue-sos wormianos y amplitud metafisiaria)

    El nivel de cobre srico puede estar bajo

    El nivel de cobre en las clulas cutneas cultivadas(fibroblastos) se eleva hasta 5 veces del nivel normal

    El nivel de ceruloplasmina srica puede estar bajo

    El examen microscpico del cabello puede mostrarrupturas en intervalos regulares

    Las pruebas genticas pueden mostrar mutacin enel gen ATP7A

    8.5 TratamientoLa inyeccin de cobre ha sido utilizada con resultados va-riables y la terapia actual consiste en:

    Acetato de cobre administrado en una vena (por vaintravenosa)

    Histidinato de cobre subcutneo (inyectado bajo lapiel)

    8.6 Expectativas (pronstico)

    El sndrome de Menkes es un trastorno serio por lo cuales comn que se presente la muerte a edad temprana.

    8.7 Complicaciones

    Convulsiones, as como pigmentacin anormalmente bri-llante de cabello y piel. La muerte ocurre usualmente enlos primeros aos de vida. Situaciones que requieren asis-tencia mdica Se debe consultar al mdico si una persona

    tiene antecedentes de sndrome de Menkes y planea tenerhijos. Un beb con esta condicin a menudo presentarsntomas en la infancia temprana.

    8.8 Prevencin

    Se recomienda la asesora gentica para los futuros pa-dres con antecedentes familiares de sndrome de Menkes,as como tambin una evaluacin de los familiares mater-nos de un nio afectado, por parte de un genetista, paradeterminar los riesgos genticos y el estado de portador

    8.9 Bibliografa

    1. http://www.sindromedewest.org/new/index.php?option=com_content&task=view&id=101&Itemid=86

    2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001160.htm

    9 ENFERMEDAD DE LA ORINA

    EN JARABE DE ARCE

    Autores:

    Andrea Guzman Mendoza

    Iris Jessica Sol Nava Hernafez

    Angelica Jimenez Hernandez

    Talia Alejandra Ponce Maquez

    9.1 Sinonimos

    MSUD

    9.2 Definicin

    Una enfermedad debida a una deficiencia de las enzimasque metabolizan los aminocidos ramificados valina, leu-cina e isoleucina. La acumulacin de estos aminocidosresulta en una encefalopata y neurodegeneracin que, sino se tratan adecuadamente, pueden conducir al coma ya la muerte.

    La valina, leucina e isoleucina son tres aminocidos rami-ficados esenciales que son aportados por la dieta. Cuando

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001160.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001160.htmhttp://www.sindromedewest.org/new/index.php?option=com_content&task=view&id=101&Itemid=86http://www.sindromedewest.org/new/index.php?option=com_content&task=view&id=101&Itemid=86http://www.sindromedewest.org/new/index.php?option=com_content&task=view&id=101&Itemid=86
  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    10/14

    10 9 ENFERMEDAD DE LA ORINA EN JARABE DE ARCE

    la cantidad aportada excede de la necesaria para la sn-tesis de protenas, son transaminados con a-cetoglutaratopara formar a-cetocidos ramificados que son oxidadosmediante complejos enzimticos muy similares a los queoxidan el piruvato y el a-cetoglutarato. La deficiencia deestos sistemas enzimticos ocasiona la acumulacin de

    estos productos en la sangre.

    9.3 Descripcin

    La enfermedad con orina con olor a jarabe de arcese debea mutaciones en al menos4 genes (BCKDHA, BCKDHB,DBT y DLD), situados en el locus 19q13.1-q13.2, quecodifican un complejo enzimtico complejo de deshi-drogenasas de a-cetoaminocidos ramificados (BCKD -Branched-Chain alpha-Keto acid Dehydrogenase com-plex) que cataliza el catabolismo de la valina (*), leucinaE isoleucina (*). El complejo BCKD, asociado a la mem-brana interna de la mitocondrial tiene tres componentescatalticos (E1, E2, E3) y dos protenas reguladoras, unaBCKD-fosfatasa y una BCKD-kinasa. Adems, el com-ponente E1 tiene dos subunidades distintas llamadas E1ay E1b.

    La enfermedad muestra cuatro variantes segn est pro-ducida por alguno de los cuatro genes anteriores. Ade-ms, existen dos tipos adicionales causados por mutacio-nes de las protenas reguladoras, una kinasa y una fosfa-tasa especficas.

    9.4 Causas, incidencia y factores de riesgo

    La causa de la enfermedad de la orina de jarabe de arce(MSUD) es la incapacidad de metabolizar los amino-cidos de cadena ramificada leucina, isoleucina y valina.Tiene este nombre porque la orina de la persona afectadapresenta olor similar al jarabe de arce.

    En su manifestacin ms grave, la enfermedad de la orinaen jarabe de arce causa acidosis grave durante la primerasemana de vida de un recin nacido. Se caracteriza pordficit progresivo en el consumo de alimentos, vmito,convulsiones, letargo y finalmente estado de coma.

    Los recin nacidos que padecen de tipos graves de estaenfermedad pueden morir a las pocas semanas de vidasi no reciben tratamiento. La enfermedad de la orina enjarabe de arce tambin aparece de forma intermitente oleve. An en su forma ms leve, las infecciones puedenprovocar retardo mental y episodios de acidosis.

    9.5 Sntomas

    Antecedentes familiares de enfermedad de la orinade jarabe de arce o muerte inexplicable de un beb

    Orina con olor similar al jarabe de arce

    Dificultades alimentarias

    Letargo

    Vmitos

    Convulsiones

    Coma Rechazo al alimento

    9.6 Signos y exmenes

    Aminocidos en orina (niveles elevados de los ami-nocidos leucina, isoleucina y valina)

    Aminocidos en plasma (niveles de leucina, isoleu-cina y valina elevados)

    Cetosis (niveles elevados de cuerpos cetnicos enorina y en plasma)

    Acidosis (exceso de cido en la sangre)

    9.7 Datos clnicos

    El producto del metabolismo de los tres aminocidos decadena ramificada (Valina, Isoleucina y Leucina) normal-mente es cido acetoactico y acetil CoA. Como conse-cuencia de un defecto en la descarboxilacin oxidativa delos cetocidos se produce la enfermedad. La acumulacin

    de estos compuestos ramificados en sangre y otros flui-dos tienen un efecto neurotxico por medio de mecanis-mos an no del todo aclarados. El metabolito ms txicoes el cetocido 2-oxoisocaproico, derivado de la leucina.El complejo enzimtico 2-oxocido deshidrogenasa estcompuesto por las unidades E1, E2 y E3. La unidad E1 esdependiente de tiamina y consta de 2 subunidades, a y b.Todo el complejo se organiza en torno a E2. Cada unidady subunidad est codificada en cromosomas diferentes yen cada una se han encontrado mutaciones responsablesde la forma severa de la enfermedad.

    Normalmente los pacientes que sufren esta enfermedad

    suelen perecer en las primeras semanas de vida. Los sn-tomas empiezan a manifestarse entre el tercer y quinto dade vida, y progresan rpidamente hasta su muerte. Lasprimeras manifestaciones de la enfermedad pueden serdificultad para la toma de alimento o respiraciones irregu-lares. Hay una prdida progresiva del reflejo de Moro. Sedesarrolla luego una rigidez muscular generalizada, conflaccidez o sin ella y comnmente con opisttonos. Lasconvulsiones ocurren de modo regular.

    El cuadro clnico caracterstico es un estado de rigidez dedescerebracin. Se han observado convulsiones intermi-tentes y una diversidad de anomalas del electroencefalo-

    grama. Algunos casos presentaban hipoglucemia grave,y la neumoencefalografa ha revelado una ligera atrofiacortical. Se han descrito pacientes con formas ligeras de

  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    11/14

    9.8 Diagnstico 11

    la enfermedad y anormalidades bioqumicas caractersti-cas. Estos presentaban sntomas slo durante una infec-cin o una intervencin quirrgica; en esta circunstanciasufran ataxia o episodios de letargia progresiva hasta elcoma. No estaban mentalmente retrasadas y los episodiosagudos respondan de modo favorable a la supresin de la

    alimentacin que contenan prtidos y su sustitucin porla teraputica parenteral por medio de lquidos.

    No se ha observado anormalidades anatmicas en los en-fermos que mueren durante las primeras semanas, y enlos que ya han cumplido su primer ao de edad se hanhallado lesiones similares a las de la fenilcetonuria. Sehan visto tambin mielinizacin defectuosa, vacuoliza-cin dematosa de la mielina y gliosis.

    La mayor excrecin por la orina de leucina, isoleucina yvalina indica, en este estado, la existencia de anormalida-des del metabolismo de los aminocidos de cadena rami-

    ficada. A su vez, la ausencia de los productos de descar-boxilacin, los cidos isovalerinicos, alfa-metilbutricoe isobutrico, sugiriendo que existe un bloqueo en al des-carboxilacin oxidativa de los cetocidos. La prueba con-firmatoria se dio al observar cmo los leucocitos de estosenfermos eran incapaces de convertir in vitro la leucina,iuleucina y valina, marcadas con 1-14C, en 14CO2; con-versin que ya se realizada satisfactoriamente en los leu-cocitos de los nios control, poco despus de nacer.

    Es una enfermedad autosmica recesiva y su incidenciavara en los distintos grupos tnicos, siendo en los pa-ses anglosajones de 1 en 185.000 y en los latinos de 1 en60.000. Una caso curioso presenta la comunidad meno-nita donde la frecuencia de portadores de alguna de lasmutaciones que producen las formas ms agudas es de 1en 175 recin nacidos.

    9.8 Diagnstico

    Existen varias formas clnicas de la enfermedad. La for-ma severa (clsica), asociada con una actividad extrema-damente baja del complejo 2-oxocido deshidrogenasa(

  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    12/14

    12 9 ENFERMEDAD DE LA ORINA EN JARABE DE ARCE

    aparezcan los primeros sntomas. Como los tres amino-cidos ramificados comparten un mismo sistema metab-lico y son los responsables de la enfermedad, la determi-nacin de los niveles de L-Leucina en manchas de sangreseca obtenidas entre 24 y 48 despus de la primer inges-ta completa y dentro de los tres primeros das de vida,

    constituye una excelente manera de establecer un rpidodiagnstico a fin de implementar las medidas nutriciona-les inmediatamente y minimizar o anular los efectos neu-rotxicos de los metabolitos evitando de esta manera, unproblema de retraso mental y/o de desarrollo.

    9.9 Tratamiento

    El tratamiento de un episodio agudo:

    Se trata la acidosis aguda para restaurar el pH a su

    nivel normal. Se debe suspender la protena en la dieta ya que esta

    es una enfermedad por intolerancia a la protena.

    Se administran niveles altos de lquido intravenoso,de azcar y de grasa para prevenir la deshidrataciny para brindar energa con el fin de estimular la sn-tesis de protenas, lo cual disminuye los niveles deaminocidos que no pueden descomponerse.

    Se utiliza la dilisis peritoneal o hemodilisis paraeliminar los altos niveles de aminocidos.

    Es necesario iniciar de inmediato una dieta especiallibre de aminocidos de cadena ramificada.

    El tratamiento a largo plazo requiere una dieta especial yes necesario que se cumpla estrictamente dicha dieta (Ladieta se centra en una Frmula (leche) sinttica , la cualprovee los nutrientes y todos los amino cidos exceptoLeucina, Isoleucina y Valina.)

    Para prevenir daos neurolgicos. Se requiere que un nu-tricionista certificado o un mdico supervisen la dieta es-trictamente con la colaboracin de los padres. La dieta

    para los lactantes incluye una leche en polvo sinttica conbajos niveles de los aminocidos leucina, isoleucina y va-lina.

    Las pruebas sanguneas de aminocidos realizadas confrecuencia permiten a los mdicos y dietistas ajustar elbalance de estos aminocidos de cadena ramificada conel fin de que no haya ni exceso ni deficiencia de los mis-mos. Las personas afectadas por esta enfermedad debenseguir esta dieta de manera permanente.

    El mejor tratamiento consiste en la restriccin de amino-cidos ramificados en la dieta. En casos agudos en neona-tos, se recurre a una infusin i.v. de glucosa e insulina

    para acelerar el anabolismo. Ocasionalmente, se puederecurrir a la dilisis para la eliminacin de los amino-cidos ramificados. Se han descrito tres casos con xito

    de transplantes hepticos, si bien este tratamiento no seemplea con mayor frecuencia dado su elevado riesgo yal hecho de que la enfermedad se controla relativamentebien con una dieta restrictiva La forma que responde a latiamina se trata con dosis de 10-20 mg de esta vitaminados veces al da

    9.10 Expectativas (Pronstico)

    Si la enfermedad no recibe tratamiento, pueden ocurrirdaos neurolgicos potencialmente mortales; sin embar-go, a pesar del tratamiento con la dieta, las situacionesestresantes y la enfermedad pueden precipitar episodiosde acidosis durante los cuales puede sobrevenir la muer-te. Con un tratamiento diettico estricto, los nios hancrecido hasta alcanzar una vida adulta saludable.

    9.11 Complicaciones

    Si se recibe un tratamiento deficiente, se presentandaos neurolgicos como un bajo cociente intelec-tual.

    Episodios de acidosis posiblemente mortales.

    9.12 Prevencin

    Se recomienda la asesora gentica para los futuros pa-dres con antecedentes familiares de la enfermedad de la

    orina en jarabe de arce. Algunos estados, como Pensil-vania, hacen pruebas de tamizaje sanguneo a todos losrecin nacidos para detectar signos de esta enfermedad.En estos casos, es posible que la persona reciba una lla-mada del pediatra para decirle que la prueba sanguneadel beb para dicha enfermedad arroj resultados anor-males. De ser as, se debe realizar inmediatamente unaprueba de sangre de seguimiento para los niveles de ami-nocidos con el fin de confirmar si el beb realmente tienela enfermedad.

    Enfermedad cerebral degenerativa, asociada con un olorde la orina anlogo al jarabe de arce, que es una miel que

    se hace a partir de la savia deunosrboles llamados maplede Canad. Tambin conocida como MSUD (por su siglaen ingls: Maple Syrup Urine Disease). Los aminocidosde cadena ramificada, leucina, isoleucina y valina, existenen concentraciones elevadas en la sangre y orina. Tanto laorina como la sangrecontienen loscetocidosanlogos deaquellos aminocidos.

    9.13 Bibliografa

    1. http://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha032.htm

    2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000373.htm

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000373.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000373.htmhttp://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha032.htmhttp://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha032.htm
  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    13/14

    10.4 Diagnstico 13

    3. http://www.biopsicologia.net/fichas/page_2625.html

    Integrantes:

    HUGO CUAUHTECATL FERNANDO GAITAN

    BERISTAIN HUGO RAMIREZ AVILA VICTORURIEL PADRON VILLALOBOS

    10 Sindrome de Bloom

    10.1 Definicin

    El sndrome de Bloom es una enfermedad congnita quese hereda de forma autosmica recesiva de manera quepara que se manifieste clnicamente la enfermedad es ne-cesario heredar el gen alterado los padres. Estos indivi-

    duos presentan inestabilidad cromosmica y se han loca-lizado alteraciones en el cromosoma 15q26.

    10.2 Etiloga

    Se han realizado estudios cromosmicos en fibroblastos ylinfocitos en cultivo, que han mostrado aberraciones cro-mosmicas, con intercambios anormales de cromtideshermanas, aumento de la sensibilidad a la RUV y altera-ciones en la sntesis de ADN. Se ha demostrado actividadanormal del ADN ligasa.

    10.3 Signos y sntomas

    Esta rara enfermedad se caracteriza por:

    Alteraciones en la piel: presencia de telangiectasias(dilatacin de pequeos vasos sanguneos) en la ca-ra, y manchas caf con leche.

    Hipersensibilidad a la luz solar.

    Inmunodeficiencia con susceptibilidad a infeccio-nes. Estos nios sufren sobre todo infecciones res-

    piratorias y gastrointestinales recurrentes.

    Retraso del crecimiento.

    Mayor predisposicin al cncer.

    Clnicamente, el paciente tiene una facies caracte-rstica, con un rostro alargado

    facciones delicadas,

    nariz prominente

    eritema, que se manifiesta como mculas oplacas eritematosas con descamacin fina en

    mejillas, puede tambin afectar la frente, lospabellones auriculares y otras reas fotoex-puestas. Con la exposicin al sol, las lesiones

    se exacerban y pueden mostrar la aparicin deampollas

    Las primeras manifestaciones de la enfermedad suelenaparecer en los primeros meses. En general el motivo deconsulta es el retraso en el crecimiento que es de comien-zo prenatal. En el primer ao de vida suelen aparecer lastelangiectasias.

    El aspecto fsico de estos pacientes tambin es caracters-tico. Son nios de baja talla, con cara estrecha, nariz pro-minente, mandbula pequea, orejas relativamente gran-des, genitales pequeos, voz de tono alto, y manera demoverse rpida.

    10.4 Diagnstico

    En el laboratorio podemos encontrar dficit de inmuno-

    globulinas del tipo IgM e IgA. Actualmente tambin esposible testar la inestabilidad cromosmica.

    No existe tratamiento especfico curativo. La base delmanejo ser la vigilancia y control de las infecciones ytumores, y su tratamiento especfico. Es conveniente evi-tar la exposicin a la luz solar y utilizar gafas de sol.

    10.5 Especialidades mdicas

    En esta enfermedad puede ser necesaria la consulta conpediatras, endocrinlogos, dermatlogos, inmunlogos,

    onclogos en caso de padecer cncer

    10.6 Referencias bibliogrficas

    1. http://www.dermis.net/dermisroot/es/10038/diagnose.htm

    2. http://www.saludalia.com/.../jsp/parserurl.jsp?url=web_saludalia/enfermedadesRaras/doc/pediatria/doc/doc_bloom.xml

    3. http://www.hhmi.org/news/groden-esp.html

    4. http://www.galderma.com.mx/pac/Pac1/d1_p24.htm

    Integrantes del equipo

    VALERIA CASTRO LOPEZ

    NALLELY CHVEZ DELGADO

    JESS GARCA GARCA

    ALEJANDRA MEDINA GUERRERO

    GABRIELA MARTINEZ VILLALOBOS

    http://www.galderma.com.mx/pac/Pac1/d1_p24.htmhttp://www.galderma.com.mx/pac/Pac1/d1_p24.htmhttp://www.hhmi.org/news/groden-esp.htmlhttp://www.saludalia.com/.../jsp/parserurl.jsp?url=web_saludalia/enfermedadesRaras/doc/pediatria/doc/doc_bloom.xmlhttp://www.saludalia.com/.../jsp/parserurl.jsp?url=web_saludalia/enfermedadesRaras/doc/pediatria/doc/doc_bloom.xmlhttp://www.saludalia.com/.../jsp/parserurl.jsp?url=web_saludalia/enfermedadesRaras/doc/pediatria/doc/doc_bloom.xmlhttp://www.dermis.net/dermisroot/es/10038/diagnose.htmhttp://www.dermis.net/dermisroot/es/10038/diagnose.htmhttp://www.biopsicologia.net/fichas/page_2625.htmlhttp://www.biopsicologia.net/fichas/page_2625.html
  • 7/23/2019 Enfermedades Metablicas Producidas Por Enzimas Defectuosas

    14/14

    14 11 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    11 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias

    11.1 Texto

    Enfermedades metablicas producidas por enzimas defectuosas Fuente:https://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%C3%B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas?oldid=280583 Colaboradores: ManuelGR, Juanjo1111, Swazmo, Magister Mathemati-cae, RORIRO, Rousemu, Talis~eswikibooks, Montserrat~eswikibooks, Genes~eswikibooks, AdiPositOs, Zx Draco, Medicna3, Chi-lo~eswikibooks, Belle delia, Ady 428, MEDP'S TEAM, Abrahhham, Klayck, Susie~eswikibooks, Medreal, Oleinad, MarcoAurelio, Dri-nibot, Ortisa, Der Knstler y Annimos: 26

    11.2 Imgenes

    11.3 Licencia de contenido

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/https://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%25C3%25B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas?oldid=280583https://es.wikibooks.org/wiki/Enfermedades_metab%25C3%25B3licas_producidas_por_enzimas_defectuosas?oldid=280583