Enfermedades mentales

11

Click here to load reader

Transcript of Enfermedades mentales

Page 1: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012

Leonic Privada

01/01/2012

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA NOMBRE: Evelio Estuardo Brito Ramos Curso: Primer Semestre “A”

PERIODO ACADEMICO Marzo – julio

2012

2012

Page 2: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012

2

INTRODUCCION A LAS ENFERMEDADES MENTALES

Las enfermedades mentales son alteraciones de los procesos

cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales

con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el

individuo. Se puede tratar de alteraciones en el razonamiento, el

comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a

las condiciones de la vida.

Dependiendo del concepto de enfermedad que se utilice, algunos

autores consideran más adecuado utilizar en el campo de la salud

mental el término "trastorno mental" (que es el que utilizan los dos

sistemas clasificatorios de la psicopatología más imp ortantes en la

actualidad: la CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud y el DSM-

IV-TR de la Asociación Psiquiátrica Americana). Sobre todo en

aquellos casos en los que la etiología biológica no está c laramente

demostrada, como sucede en la mayoría de los trastornos mentales.

Además, el término "enfermedad mental" puede asociarse a

estigmatización social. Por estas razones, este término está en desuso

y se usa más trastorno mental, o psicopatología

Page 3: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012

3

Page 4: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012

4

Hipocondría

La hipocondría.

a hipocondría es una enfermedad

por la que el paciente cree de

forma infundada que padece

alguna enfermedad grave. El origen del

término hace referencia a una región

anatómica, el hipocondrio, situada bajo

las costillas y el apófisis xifoides del

esternón, donde según la escuela médica

humoral se creía que se acumulaban los

vapores causantes de este mal. La

hipocondría es, en esencia, una actitud

que el individuo adopta ante la

enfermedad. La persona hipocondríaca

está constantemente sometida a un

análisis minucioso y preocupado, incluso

obsesivo, de sus funciones fisiológicas

básicas, pensando en ellas como una

fuente de segura enfermedad biológica.

La característica esencial de la

hipocondría es la preocupación y el miedo

a padecer, o la convicción de tener, una

enfermedad grave, a partir de la

interpretación personal de alguna

sensación corporal u otro signo que

aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por

ejemplo, con lunares, pequeñas heridas,

toses, incluso latidos del corazón,

movimientos involuntarios, o sensaciones

físicas no muy claras. Aunque el médico le

asegure que no tiene nada, el

hipocondríaco solamente se queda

tranquilo un rato, pero su preocupación

vuelve de nuevo.

Se sabe que este trastorno afecta a

menudo a ambientes familiares, es decir,

que muchos miembros de una familia

tienden a estar afectados. Hay familias

que son especialmente sensibles y están

muy inclinadas hacia la interpretación de

los signos de enfermedad en todos los

ámbitos de la vida. De esta forma, los

miembros de la misma familia aprenden a

interpretar negativamente cualquier

signo corporal y lo asocian con angustia,

miedo o ansiedad. No debemos descartar

que una persona hipocondríaca esté

realmente enferma. En muchas ocasiones

lo que hace es centrar su atención en

síntomas leves o imaginarios (mareos,

dolor de cabeza, etc.), y no en los

verdaderamente importantes. Asimismo,

el hipocondríaco, al centrar su atención

emocional en una determinada función

biológica, puede terminar por formar

síntomas orgánicos reales (trastorno

psicosomático).

L

Page 5: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012

Causas

• Son alteraciones del estado mental del individuo.

• Es por una loca y obscesiva mania de estar siempre pulcro.

Sintomas

• Lavarse las manos a cada instante.

• Mantener su entorno social, laboral y familiar en total limpieza.

Apariencia

• Son personas catalogadas como extrañas.

• Son muy temerosos ante el mundo exterior.

HIPOCONDRÍA

Características Síntomas.

Paciente cree que posee

alguna enfermedad grave.

Ansiedad

Taquicardia

Está constantemente

sometida a un análisis

minucioso y preocupado,

incluso obsesivo de su salud.

Presentan los síntomas de

las enfermedad grave pero

sin poseer la enfermedad.

pequeñas heridas, toses

Es centrar su atención en

síntomas leves o imaginarios

cree que posee la

enfermedad y se va a morir.

Su atención emocional en

una determinada función

biológica, puede terminar

por formar síntomas

orgánicos reales.

HIP

OC

ON

DR

IA

Page 6: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012

HIPOCONDRIA

La hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree de forma infundada que padece alguna enfermedad grave. El origen

del término hace referencia a una región anatómica, el hipocondrio, situada bajo las costillas y el apófisis xifoides del esternón,

donde según la escuela médica humoral se creía que se acumulaban los vapores causantes de este mal.

La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca está

constantemente sometida a un análisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de sus funciones fisiológicas básicas, pensando

en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica.

Page 7: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012

Page 8: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012

8

DEPRESION

La Depresión

a depresión (del latín depressio,

que significa «opresión»,

«encogimiento» o «abatimiento»)

es un trastorno del estado de ánimo, ya

sea desde el punto de vista de la

psicología o desde el punto de vista de la

psiquiatría, pero siempre dentro del

ámbito de la psicopatología. Según el

modelo médico, la psiquiatría la describe

como un trastorno del estado de ánimo y

su síntoma habitual es un estado de

abatimiento e infelicidad que puede ser

transitorio o permanente.

El término médico hace referencia a un

síndrome o conjunto de síntomas que

afectan principalmente a la esfera

afectiva: la tristeza patológica, el

decaimiento, la irritabilidad o un

trastorno del humor que puede disminuir

el rendimiento en el trabajo o limitar la

actividad vital habitual,

independientemente de que su causa sea

conocida o desconocida. Aunque ése es el

núcleo principal de síntomas, la depresión

también puede expresarse a través de

afecciones de tipo cognitivo, volitivo o

incluso somático. En la mayor parte de los

casos, el diagnóstico es clínico, aunque

debe diferenciarse de cuadros de

expresión parecida, como los trastornos

de ansiedad. La persona aquejada de

depresión puede no vivencia tristeza, sino

pérdida de interés e incapacidad para

disfrutar las actividades lúdicas

habituales, así como una vivencia poco

motivadora y más lenta del transcurso del

tiempo. Su origen es multifactorial,

aunque hay que destacar factores

desencadenantes tales como el estrés y

sentimientos (derivados de una

decepción sentimental, la contemplación

o vivencia de un accidente, asesinato o

tragedia, el trastorno por malas noticias,

pena, y el haber atravesado una

experiencia cercana a la muerte).

También hay otros orígenes, como una

elaboración inadecuada del duelo (por la

muerte de un ser querido) o incluso el

consumo de determinadas sustancias

(abuso de alcohol o de otras sustancias

tóxicas) y factores de predisposición

como la genética o un condicionamiento

educativo. La depresión puede tener

importantes consecuencias sociales y

L

Page 9: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012

9

personales, desde la incapacidad laboral

hasta el suicidio. Desde la biopsiquiatría, a

través de un enfoque farmacológico, se

propone el uso de antidepresivos. Sin

embargo, los antidepresivos sólo han

demostrado ser especialmente eficaces

en depresión mayor/grave (en el sentido

clínico del término, no coloquial).

DEPRESION

Características Síntomas.

Paciente posee una

tristeza.

Ansiedad

Taquicardia

Esta triste en todo

momento.

Llanto

Tristeza.

El anhelo de aquella

persona es que se dé

por terminado el

dolor que la hace

llorar.

Necesita atención.

DEPRESION

Page 10: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012

Depresión

La depresión (del latín depressio, que significa «opresión», «encogimiento» o «abatimiento») es un trastorno del estado de ánimo, ya sea

desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría, pero siempre dentro del ámbito de la psicopatología.

Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento

e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.

Page 11: Enfermedades mentales

ENFERMEDADES MENTALES 2012