Enfermedades de La Piel en Perros

19
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA AUTOR JAIRO JOSEPH BERMEO GUADALUPE CURSO CUARTO “A” TEMA ENFERMEDADES DE LA PIEL EN PERROS DOCENTE Ing. BYRON DIAZ

description

Principales enfermedades de la piel en perros

Transcript of Enfermedades de La Piel en Perros

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS PECUARIASESCUELA DE INGENIERA ZOOTCNICAMICROBIOLOGA Y PARASITOLOGA

AUTORJAIRO JOSEPH BERMEO GUADALUPE

CURSOCUARTO A

TEMAENFERMEDADES DE LA PIEL EN PERROS

DOCENTEIng. BYRON DIAZRIOBAMBA ECUADOR

ENFERMEDADES DE LA PIEL EN LOS PERROSII. INTRODUCCINEl perro es el mejor amigo del hombre y conocido como unos de las mejores mascotas que se podran adquirir; refirindonos a esto es indispensable que toda mascota tenga una piel sana porque esta habita en la casa y se corre el riesgo de trasmitir enfermedades a las personas que habitan en ella; a continuacin se explicara detalladamente cuales son las enfermedades ms comunes y de importancia que puede adquirir un perro en su piel.III. JUSTIFICACIN La presenta investigacin pone en escrito la importancia de que un perro tenga la piel sana y adems porque las distintas enfermedades de la piel de los perros causados por parsitos, bacterias virus y hongos, estn en todas partes y hay que saber convivir con ellos. Adems porque es necesario saber que enfermedades son las ms frecuentes en la piel de los perros.IV. OBJETIVOS Objetivo general Dar a conocer cales son las enfermedades en la piel de los perros Objetivos especficos Detallar cada una de las enfermedades en la piel de los perros. Identificar qu tipo de microorganismos son los causantes de dichas enfermedades. Sealar algunas recomendaciones para evitar una piel enferma en los perros.V. REVISION DE LITERATURAEl perro DomesticoSegn http://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_familiaris indica que el perro o perro domstico Canis lupus familiaris o tambin llamado can es un mamfero carnvoro de la familia de los cnidos, que constituye una subespecie del lobo Canis lupus; gracias al proceso de domesticacin, el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidn. Su tamao o talla, su forma y pelaje es muy diverso segn la raza. Posee un odo y olfato muy desarrollados, siendo este ltimo su principal rgano sensorial. En las razas pequeas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 aos, con atencin esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 aos.

Caractersticas fisiolgicas del perrohttp://www.mascotasderaza.com/_nota.php?id_tipo=&id_seccion=5&id_catseccion=266&id=388 cita las siguientes caractersticas: Temperatura corporal. 38.5 - 39.5 C (los cachorros y perros que acaban de realizar ejercicio pueden tener algunas dcimas ms). Frecuencia respiratoria. 20 - 40 respiraciones / minuto Frecuencia cardaca. 70 - 180 latidos / minuto y hasta 220 en cachorros (en general es mayor en cachorros y perros de pequeo tamao que en adultos y perros grandes) Edad media. 8 - 16 aos (mayor en razas pequeas que en grandes) Duracin del crecimiento Razas pequeas: Hasta los 10 meses Razas medianas: Hasta los 12 meses Razas grandes: Hasta los 15 meses Perodo de vejez Razas pequeas: Desde los 8 aos Razas medianas: Desde los 7 aos Razas grandes: Desde los 5 aos Madurez sexual. Entre los 8 y 12 meses (antes en razas pequeas) Intervalo entre celos en la perra. 6 meses con variacin de 1 a 15 das Duracin de la gestacin. 58 a 62 das Destete. A los 30 o 45 dasLa piel en perrosLa piel del perro es un rgano muy especial que recubre el cuerpo del can, y se comporta como una gran barrera que le protege de las infecciones y grmenes del mundo exterior. Ello explica que cuidar la piel del perro sea importante tanto para el animal, como para el resto de la familia. Este parapeto natural del perro tiene un grosor de entre uno y cinco milmetros, en funcin de las zonas del cuerpo. A pesar de que la mayor parte de la piel del perro carece de glndulas sudorparas, a diferencia de la humana s contiene unos visitantes diminutos pero esenciales para mantener su salud: las bacterias."La piel del perro cuenta con muchos microorganismos; algunos de ellos son patgenos pero otros son buenos, heredados de su propia madre", Estos pequeos seres que viven en la piel del perro actan como un ejrcito en miniatura de defensa para el animal. Frenan los grmenes y evitan que el can enferme o contraiga infecciones. Seala http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/salud/vacunas-y-enfermedades/2013/03/15/216092.php Como se enferma la piel de un perroUn perro sano mantiene el equilibrio entre las diferentes especies de bacterias que habitan en su piel. El problema surge cuando este mecanismo de defensa no funciona o se produce un desequilibrio entre las diferentes especies.Si la barrera natural de bacterias se desmorona o unas bacterias ganan en nmero a otras, es sencillo que se produzca una infeccin de forma muy rpida. Cuando esto ocurre, la piel del perro enferma.El can queda desprotegido del ataque de las distintas enfermedades y, en especial, permanece vulnerable a las infecciones de piel. Cita http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/salud/vacunas-y-enfermedades/2013/03/15/216092.php Algunos sntomas de problemas de la piel en los perrosSegn http://gosset-gosseta.blogspot.com/2012/05/enfermedades-de-la-piel-en-los-perros.html los sntomas que uno puede notar en caso de que el perro tenga problemas en la piel son los siguientes: Rascarse, lamer o masticar en la piel Las costras Enrojecimiento o inflamacin Los puntos calientes (un rea en particular donde el picor es intenso) Parches redondos y escamosas en la cara y las patas Piel seca y escamosa o irritada de lo contrario La cada del cabello, calvas Erupciones Lesiones El drenaje de la sangre o pus Hinchazn, bultos o decoloracin de la piel Frotar la cara contra los muebles o alfombrasInfecciones bacterianas de piel (piodermas)Se denomina pioderma a la infeccin de la piel producida por bacterias. Es una de las afecciones ms frecuentes de la piel del perro en las clnicas. La alta presencia est dada por factores predisponentes de la piel, las condiciones ambientales diversas o enfermedades dermatolgicas preexistentes que crean el medio adecuado para la proliferacin bacteriana. El microorganismo involucrado generalmente en este proceso es staphylococcus intermedius, habitante normal de la piel del perro. Seala http://www.monografias.com/trabajos93/pioderma-canino-caracteristicas-clinicas-y-etiologicas/pioderma-canino-caracteristicas-clinicas-y-etiologicas.shtml Signos. Normalmente picazn, pstulas amarillas, piel enrojecida y lceras al comienzo de la enfermedad. Resequedad, reas costrosas y prdida de pelo en zonas afectadas (lesiones) con olor rancio en casos ms avanzados.Las lesiones pueden presentarse en todas las reas del cuerpo, pero en la mayora de los casos se limitan al tronco. En algunos casos el mentn puede presentar acn, esta condicin es en realidad una infeccin bacteriana profunda. Los perros obesos y los pug son frecuentemente afectados por piodermas en los pliegues de la piel en cara, labios y la vulva. Otras reas incluyen la regin entre los dedos y en los callos de los codos y a veces la zona abdominal en los cachorros jvenes. Indica http://nuugi.tumblr.com/post/4426252126/enfermedades-y-problemas-de-piel Diagnstico. Esto se hace generalmente de la historia clnica y el aspecto y la localizacin de las lesiones. En algunos casos, puede ser necesario un cultivo y realizar pruebas de sensibilidad para determinar qu antibitico ser eficaz en el tratamiento. La mayora de las infecciones bacterianas de la piel en los perros son secundarias a otras enfermedades tales como parasitosis, alergias, trastornos endocrinos (hormonales) o anormalidades en el sistema inmunolgico. Por lo tanto, en los casos recurrentes, es importante buscar las causas subyacentes. Puede ser necesario hacer pruebas de sangre, pruebas de alergia o biopsias de piel para lograr un diagnstico completo. Cita http://nuugi.tumblr.com/post/4426252126/enfermedades-y-problemas-de-pielPrevencin. El cuidado higinico de la piel reduce al mnimo la posibilidad de infecciones cutneas. Sin embargo, cuando se ha iniciado ya la infeccin cutnea, no basta la higiene de la piel para erradicarla. Mejorar el cuidado de la salud y la alimentacin de los animales para as reducir la incidencia de estas enfermedades en los mismos, son medidas imprescindibles, manifiesta http://www.monografias.com/trabajos93/pioderma-canino-caracteristicas-clinicas-y-etiologicas/pioderma-canino-caracteristicas-clinicas-y-etiologicas.shtml

Infecciones por hongos de piel (tia)Enfermedad infecciosa y contagiosa de la piel, causada por el hongo Microsporum y Trichophyton que se caracteriza por producir escamas y costras amarillentas que despiden un olor peculiar; afecta sobre todo en la piel de los animales y, en ocasiones, produce la cada del pelo. Cita https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/ringworm/fact_sheet.htm Signos. La tia se presenta ms comnmente en perros jvenes. Los hongos viven en los tejidos muertos de la piel, pelos y uas. reas generalmente en parches circulares sin pelo son lo principal que vemos. Si est infectado, el centro de los parches puede tener un aspecto seco, y con costra. La cabeza y las piernas son las ms afectadas por la tia, aunque la enfermedad puede extenderse ms de otras partes del cuerpo del perro si no es tratada. Los perros suelen rascarse las lesiones. Informa http://nuugi.tumblr.com/post/4426252126/enfermedades-y-problemas-de-piel Diagnstico. La aparicin de las lesiones, la historia de su desarrollo y la edad del perro son tiles en el diagnstico de tia. Test con Lmpara de Wood (luz ultravioleta) pueden ser utilizados para ayudar a diagnosticar la especie Microsporum solamente. El diagnstico definitivo se puede obtener a travs de un cultivo de hongos - crecen los hongos que se encuentran en los pelos afectados. Seala http://nuugi.tumblr.com/post/4426252126/enfermedades-y-problemas-de-piel Prevencin.http://naturalmente-mascota.blogspot.com/2009/10/consejos-para-prevenir-tina-en-animales.html seala las siguientes prevenciones: Alimento de alta calidad o toda la dieta natural sin preservativos, aadidos o colorantes. Incluya suplementos y remedios naturales que ayuden a fortalecer el sistema immune de su mascota. Provea siempre agua fresca, para enjuagar las toxinas y prevenir la deshidratacin. Practique los buenos hbitos de saneamiento tales como limpiar regularmente tazones del alimento y del agua as como el ambiente del dormir. No comparta sus tazones del alimento de animal domstico, artculos de preparacin, mantas o juguetes con otros animales domsticos. Bae o roce a su mascota con un repelente antihongos al volver de las perreras y de las gateras comunales. Lvese las manos a fondo despus de manejar animales domsticos. Evite exponer un perro o un gato con tia a los otros animales o gente. Cercirese de que las vacunaciones de su animal domstico estn al da regularmente

Enfermedades Alrgicas de la PielLas alergias en los perros son comunes. Signos tales como picazn en la piel, estornudos, descargas en los ojos, y / o trastornos digestivos y / o lesiones de la piel pueden indicarnos que una alergia est presente. Muchas enfermedades de la piel en perros son causados por una alergia. AtopiaUna reaccin alrgica a algo que el perro se inhala como, el polen, los caros de la casa y el moho, la atopia provoca la prdida del cabello y prurito en perros. Normalmente, estos sntomas son acompaados por el desarrollo de la infeccin o de puntos calientes. Seala http://gosset-gosseta.blogspot.com/2012/05/enfermedades-de-la-piel-en-los-perros.html Signos. La picazn o comezn es el signo principal de las enfermedades alrgicas de la piel en perros. La piel afectada puede parecer normal, o a veces roja y hmeda en ciertas partes. Presencia de pus y costras secas sern evidentes si una infeccin bacteriana tambin est presente. El perro tiende a lamerse constantemente las reas afectadas. Inicialmente, las alergias a pulgas son ms evidentes sobre la espalda del perro y cerca de la cola. La cara de un perro, pies, pecho y abdomen son ms a menudo afectados por alergias al polen y el tipo de polvo. En el caso de Alergias por contacto se observan sobre todo reas sin pelo del abdomen y en la planta de los pies. http://nuugi.tumblr.com/post/4426252126/enfermedades-y-problemas-de-piel

Diagnstico. La historia del perro caso de ayuda con el diagnstico. La comezn intensa y localizacin de las lesiones tambin son tiles en el diagnstico de qu tipo de alergia. La respuesta al tratamiento (control de pulgas) se utiliza a menudo como un mtodo de diagnstico de la alergia a la saliva de la pulga. Los ensayos de una dieta especial hipoalergnica se utilizan para diagnosticar la alergia a los alimentos. Las pruebas de alergia se utilizan para ayudar a elegir la inmunoterapia. Los anlisis de sangre tambin sern de utilidad para diagnosticar alergias, pero su uso es ms controvertido. http://nuugi.tumblr.com/post/4426252126/enfermedades-y-problemas-de-piel

Enfermedades parasitarias de la piel Alergia a la picadura de pulgaEn la saliva de la pulga hay miles de microorganismos que suelen irritar la piel de la mascota provocando una sensacin de picor desesperante por lo que es normal que tu perro se rasque o lama desesperadamente daando de gravedad el rea afectada.Esto hace que toda la zona se muestre enrojecida, con costras sangrantes principalmente en las areas de la base de la cola y el pelo del lomo.Como tratamiento ante esta enfermedad de la piel es necesario medicar al can con algn tratamiento antipulgas como jabones, pipeta va dermatolgica o alguna pastilla que elimine esta plaga para siempre. Cita http://perrosysusrazas.com/6-enfermedades-de-la-piel-de-los-perros/ La sarnaLa sarna en perros es una enfermedad provocada por caros o parsitos externos microscpicos, que afecta principalmente la piel. Existen principalmemente dos tipos de sarna en perros y su nombre se refiere al parsito que la provoca: Demodsica (por Demdex canis) y Sarcptica (por Sarcoptes scabiei). Cita http://www.animalhome.com.mx/articulos/sarna-en-perros-tratamiento.html Sarna demodcica.Acerca de este tipo de sarna http://www.animalhome.com.mx/articulos/sarna-en-perros-tratamiento.html explica y detalla lo siguiente:

Generalidades. El caro Demdex canis se encuentra en los folculos pilosos y glndulas sebceas de la piel todos los perros como parte de su fauna normal, en cantidades moderadas es inofensivo y no provoca ningn problema al perro, las lesiones de sarna en perros por Demdex se presentan cuando este caro se desarrolla abundantemente en poco tiempo, esta situacin se ha relacionado a desrdenes inmunolgicos o genticos.

Manifestaciones. La sarna Demodsica en perros tiene dos manifestaciones: la local y la generalizada. La primera es ms frecuente en los cachorros de alrededor de 5 meses de edad; las lesiones se identifican como granitos y enrojecimiento en la piel que aparecen en zonas de la cara sin pelo, ligeramente pigmentadas, principalmente alrededor de los ojos y la boca; sin embargo, tambin se pueden ver estos parches en otras partes del cuerpo. La sarna Demodsica generalizada se observa tanto en cachorros como en adultos, como decamos se observa en todo el cuerpo del perro, las lesiones aparecen con enrojecimiento, inflamacin, cada de pelo y, al igual que la sarna local, se presenta comezn. Las lesiones pueden llegar a ser muy impresionantes ya que debido al sobre crecimiento del caro en los folculos pilosos, aparecen secrecin e inflamacin severas. Tratamiento El tratamiento de esta enfermedad requiere de diversos medicamentos, tanto inyectables, orales, baos, pulverizaciones, etc., y depende de cada caso en particular. Se puede aplicar: Ivermectina Doramectina Amitraz Antibiticos como: enrofloxacina, cefalecina, etc. Estimulantes de las defensasCito https://www.facebook.com/notes/doggie-house/sarna-demodecica-una-enfermedad-que-puede-ser-mortal-es-contagiosa/10151102222944571

Sarna SarcpticaLa sarna sarcptica proviene de sarcoptes scabiei. El perro lo contrae al entrar en contacto con un perro infectado o con un caro a su alrededor. Es el tipo ms comn y las personas tambin pueden contraerlo. Es necesario detectarla a tiempo para evitar que el estado de salud del perro empeore. Cita http://perros.about.com/od/Saluddemascota/a/lasarnaenperros.htm

Cuadro clnicohttp://argos.portalveterinaria.com/noticia/8499/Articulos-archivo/Sarna-sarcoptica:-un-clasico-de-actualidad.html informa que el sntoma predominante en sarna sarcptica canina es un prurito muy intenso. El animal afectado se muerde, se lame y se rasca de modo insistente y, en muchos casos, no puede efectuar tareas cotidianas como alimentarse, pasear o dormir, sin tener que realizar frecuentes interrupciones para rascarse.

Las lesiones se localizan regularmente en zonas de poca densidad capilar o zonas glabras, como los bordes de los pabellones auriculares, los codos, los tarsos, las ingles y la regin esternal.

Las lesiones primarias son de tipo papular y van acompaadas de eritema difuso y costras superficiales y adherentes. No obstante, debido al autotraumatismo severo, a menudo las lesiones secundarias son predominantes, en forma de alopecia, erosiones, excoriaciones, liquenificacin e hiperpigmentacin, estas ltimas en los casos ms crnicos, que a menudo se ven complicados con pioderma superficial y/o sobrecrecimiento por Malassezia pachydermatis.

Tratamiento Se puede emplear estos productos: Selamectina, a dosis de 6 mg/kg en 3 aplicaciones cada 21 das. Moxidectina al 2,5% junto con imidacloprid al 10%, tres aplicaciones mensuales.Ambas presentaciones tienen licencia e indicacin para tratar la sarna sarcptica canina y son, en general, muy bien toleradas, incluso en animales jvenes (a partir de 6 semanas) o razas sensibles a las avermectinas como Collie, Pastor Ingls o sus cruces. Seala http://argos.portalveterinaria.com/noticia/8499/Articulos-archivo/Sarna-sarcoptica:-un-clasico-de-actualidad.html

Enfermedades hormonales en la pielhttp://nuugi.tumblr.com/post/4426252126/enfermedades-y-problemas-de-piel detalla acerca de este tipo de enfermedad.Son difciles de diagnosticar. La glndula tiroides, las glndulas suprarrenales, la glndula pituitaria, testculos y los ovarios producen hormonas. Se pueden producir en exceso (hiper) o en pocas cantidades (hipo), estas hormonas producen cambios en la capa de la piel y el cabello. La mayora de los problemas hormonales que afectan a la piel y producen prdida de pelo que se distribuye uniformemente en cada lado del cuerpo del perro. La piel puede ser ms gruesa o ms delgada de lo normal, y puede haber cambios en el color de la capa de la piel o el pelo. Estas enfermedades no suelen provocar comezn.En caso de que exista un mal funcionamiento de las glndulas productoras de hormonas, estas afectan otras funciones del cuerpo, adems de la piel.

Algunas causas pueden ser alteraciones de la glndula suprarrenal y el hipotiroidismo. Otros pueden ser ms difciles de diagnosticar y tratar. Cambios en la piel relacionados con las hormonas sexuales pueden ser tratados con xito con la esterilizacin quirrgica. En cualquiera de los casos anteriores te recomendamos que acudas con tu mdico veterinario de inmediato, siempre se pueden tratar si las reportamos a tiempo.Formas de cuidar la piel en un perrohttp://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/salud/vacunas-y-enfermedades/2013/03/15/216092.php da a conocer algunas recomendaciones acerca de cmo cuidar la piel de nuestros perros. Cepillado diario. El primer paso para cuidar la piel del perro es el cepillado, que debe repetirse cada da y durante unos diez minutos. El cepillo es la mejor forma de retirar los restos de suciedad y agentes malignos retenidos en el pelo, y ello protege la piel del perro. El bao del perro cuida su piel. La epidermis del can es un rgano esencial para mantener su salud. Perros y humanos somos diferentes, tambin en lo que respecta a nuestra piel. Por ello, el bao del animal debe realizarse con un jabn especial para l, nunca con el que usa el resto de la familia. Dieta para la piel del can. La alimentacin es clave para cuidar de la piel del perro. Los cidos cidos grasos omega 3 y omega 6 de la comida del can ayudan a mantener este rgano sano e hidratado. Revisiones en el veterinario. Las citas con el mdico canino son esenciales para asegurar la salud del peludo compaero, y tambin la de su piel. Lo habitual es repartirlas para que haya, al menos, dos al ao.

VI. CONCLUSIONES La piel de los perros es una gran barrera que le protege de las infecciones y grmenes del mundo exterior. La atopia es una reaccin alrgica a algo que el perro se inhala como, el polen, los caros de la casa y el moho, la atopia provoca la prdida del cabello y prurito en perros. La sarna en perros es una enfermedad provocada por caros o parsitos externos microscpicos, que afecta principalmente la piel. Como en la Demodecica causada por Demdex canis y la Sarcptica causada por Sarcoptes scabiei. Las enfermedades de la piel pueden ser causadas por bacterias, parasitos , hongos y hormonales.VII. RECOMENDACIONES Es necesario suministrar al perro una dieta sana, se los debe baar frecuentemente, que lleven sus vacunas correspondientes y sobre todo acudir al mdico veterinario. Mantener la cama limpia de los perros para evitar una acumulacin de grmenes.

VIII. LITERATURA CITADA http://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_familiaris http://www.mascotasderaza.com/_nota.php?id_tipo=&id_seccion=5&id_catseccion=266&id=388 http://gosset-gosseta.blogspot.com/2012/05/enfermedades-de-la-piel-en-los-perros.html http://www.monografias.com/trabajos93/pioderma-canino-caracteristicas-clinicas-y-etiologicas/pioderma-canino-caracteristicas-clinicas-y-etiologicas.shtml http://nuugi.tumblr.com/post/4426252126/enfermedades-y-problemas-de-piel https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/ringworm/fact_sheet.htm http://naturalmente-mascota.blogspot.com/2009/10/consejos-para-prevenir-tina-en-animales.html http://perrosysusrazas.com/6-enfermedades-de-la-piel-de-los-perros/ http://www.animalhome.com.mx/articulos/sarna-en-perros-tratamiento.html https://www.facebook.com/notes/doggie-house/sarna-demodecica-una-enfermedad-que-puede-ser-mortal-es-contagiosa/10151102222944571 http://perros.about.com/od/Saluddemascota/a/lasarnaenperros.htm http://argos.portalveterinaria.com/noticia/8499/Articulos-archivo/Sarna-sarcoptica:-un-clasico-de-actualidad.html http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/salud/vacunas-y-enfermedades/2013/03/15/216092.php