Enero 2012

9
EJEMPLAR GRATUITO Enero 2012 Año 2 Número 5 Expresión y pensamiento desde 1996 PRESA MADÍN EN TERAPIA INTENSIVA PRIMERA CARRERA NAVIDEÑA CHILUCA Más de 160 vecinos de ZE corrieron y disfrutaron del sábado navideño INCUMPLE CONSTRUCTOR En Valle Esmeralda los condóminos siguen esperando que les cumplan lo pactado UN MÁGICO CIRCO EN LA CIUDAD Miles de personas disfrutaron del excepcional arte de Cirque du Soleil < COLUMNAS: VOX POPULI - VITRINA POLÍTICA - CRÓNICAS ESMERALDA - VOZ JOVEN - EXPRESIÓN DIGITAL SECCIONES: EN VOZ ALTA - VOZ DE LA COMUNIDAD - VOZ JOVEN www.vozesmeralda.com www.vozesmeralda.com LA IMPORTANCIA DE UN BUEN EQUIPO DE ASESORES En comunicación política la estrategia hace la diferencia Consejo de cuenca llama a recuperarla Visita nuestra edición móvil. ¡Escanea el código con tu smartphone!

description

Periódico editado desde Zona Esmeralda, Atizapán, Estado de México

Transcript of Enero 2012

Page 1: Enero 2012

EJEMPLARGRATUITO

Enero 2012Año 2

Número 5

Expresión y pensamiento desde 1996

presa madín en terapia intensiva

primera carrera navideña chiluca

Más de 160 vecinos de ZE corrieron y disfrutaron del sábado navideño

incumpleconstructor

En Valle Esmeralda los condóminos siguen esperando que les cumplan lo pactado

un mágico circo en la ciudad

Miles de personas disfrutaron del excepcional arte de Cirque du Soleil

< COLUMNAS: VOX POPULI - VITRINA POLÍTICA - CRÓNICAS ESMERALDA - VOZ JOVEN - EXPRESIÓN DIGITAL

SECCIONES: EN VOZ ALTA - VOZ DE LA COMUNIDAD - VOZ JOVEN

www.vozesmeralda.com

www.vozesmeralda.com

la importancia de un buen equipo de asesores

En comunicación política la estrategia hace la diferencia

consejo de cuenca llama a recuperarla

Visita nuestra edición móvil.

¡Escanea el código

con tu smartphone!

Page 2: Enero 2012

| Enero 2012 | VozEsmeralda.com || EDITORIAL | Pág. 2 | | VozEsmeralda.com | Enero 2012 | | Pág. 3 |

directorioDirectora GeneralMa. Esther García [email protected]

Director EditorialJoel A. García Cuevas

Directora ComercialMaría Fernanda [email protected]

Jefa de RedacciónAnabel [email protected]

FotógrafosSebastián GutiérrezJosé Montemayor

Diseñador EditorialGerardo Sánchez

Edición digital VozEsmeralda.comRodrigo Vivar García

Periódico fundado en 1996 porCarmen E.Miravete BasañezDr. Joel Ángel García Cuevas

SÍGUENOSFacebook.com/VozEsmeraldaFacebook.com/SomosTuVozTwitter.com/VozEsmeralda

CONTACTOTeléfonos: 5308 251204455 4352 [email protected]

Certificado de Reserva de Derechos al Uso ExclusivoNo. 04-2011-012510455700-101

La Voz desde Zona Esmeralda es una publicación mensual de distribución gratuita.Tiraje: 10,000 ejemplares.

El contenido de los artículos y las notas refleja exclusivamente la opinión de sus autores.

Impreso en los talleres de:GT Impresiones S.A. de C.V.

editorial

Hace poco más de 30 años cuando llegué a Zona Esmeralda era en verdad un paraíso dentro de la gran urbe, lejos muy lejos y tan cerca a la vez de todo. Decíamos en aquel entonces que hasta el aire era diferente y ese cambio se sentía desde que tomaba uno la primera curva de Avenida Presa Madín. Fresco y ligero, ese aire era incluso relajante. En breve llegabas a Presa Madín con todas sus historias, las de terror y las reales; luego un poco más adelante la naturaleza nos recibía y halagaban la vista con árboles, matas, flores, piedras, todo en un conjunto hermoso y altamente disfrutable. La Avenida Jiménez Cantú también vestía de verdes tonalidades en verano y de tostada piel en invierno, con sus cerros y largas extensiones cubiertas de encino, pino...

En aquel entonces siendo joven recuerdo haber escuchado a mis padres hablar que donde vivíamos era considerada una zona de recuperación ecológica y que incluso las casas estaban construidas para recuperar agua a través de la distancia guardada entre una y otra construcción y pensaba que eso era imposible. Hoy sé que eso es posible y no solo eso, sino necesario que esos jardines y espacios ayuden a recuperar los mantos freáticos.

El drástico cambio que ha vivido Zona Esmeralda en los últimos años nos lleva a reflexionar respecto a uno de los temas más presentes en nuestro tiempo, mismo que se refiere a la sustentabilidad y a lo necesario que es que nuestras acciones como habitantes de esta tierra vayan encaminadas a proteger, conservar y cuidar de ella en una tarea más ecocéntrica, es decir, con la conciencia no solo de atender las necesidades humanas o animales, sino también las de la misma tierra en la que vivimos.

Es así que ello nos obliga a reflexionar respecto a la conciencia que cada uno de nosotros poseemos respecto al cuidado de nuestro ambiente, así como a nuestras acciones. Si bien es cierto que no solo Zona Esmeralda ha cambiado, pues en ese mismo tiempo se han deforestado hectáreas y hectáreas, se han secado cauces de ríos y cuerpos de agua como lagos y lagunas y que no solo ocurre aquí, se pierden glaciales, mueren selvas y bosques en todo el mundo.

Si pensamos un momento en que cada uno de nosotros ha contribuido y contribuye a ello, quizá nuestra intervención en este mundo sea más ética, ecológica, buscando la sostenibilidad y sustentabilidad de nuestro entorno. Nuestra acción es muy importante y necesaria, aun cuando nos pueda parecer pequeña es determinante. Podemos iniciar con hacer composta en nuestras casas, reciclar basura, plantar árboles (de la especie de la zona en que habitamos y que no dañen nuestras casas, tuberías, etc.).

Las empresas para mantener un nivel de competitividad y que les permita subsistir, deberán integrar la sustentabilidad mediante prácticas, enfoques, tecnologías y estrategias destinadas a mejorar el rendimiento de la empresa en las áreas de conservación de los recursos, reducción de residuos, control de riesgos ambientales, diseño y fabricación de productos ecológicos, reducción de la cadena de suministro de los impactos ambientales y colaboración con las comunidades en las que opera para reducir al mínimo las consecuencias ambientales; todo esto a la vez que la empresa genere valor económico.

A los gobiernos les corresponde generar el ambiente jurídico de certeza e igualdad entre sus ciudadanos, promover la sustentabilidad a través de acciones contundentes de gobierno, ser el primero en promover, por ejemplo: el transporte sustentable, la planeación de áreas urbanas, el control y vigilancia de nuestros recursos naturales y el castigo a quien lastime, explote o destruya el entorno natural.

El desarrollo sustentable debe ser el gran desafío de todos, debemos ser capaces de alcanzarlo a través de cada una de nuestras acciones y en la capacidad de comprender que las necesidades propias están irremediablemente ligadas a la convivencia y al reconocimiento de los límites que nos impone el medio ambiente. Es momento de dejar la discusión, de buscar culpables. Debemos definir los pasos que habremos de seguir, debemos abordar el tema de manera formal y concretar los mecanismos que nos permitan construir colectivamente los fundamentos que orienten a ese tan necesario desarrollo sustentable.

Page 3: Enero 2012

| EN VOZ ALTA | Pág. 4 | | VozEsmeralda.com | Enero 2012 | | Pág. 5 | EN VOZ ALTA |

El poder de los sin poder

Con base en el espléndido texto de Colum McCann: “2011: el año en imágenes”, en el Sunday Review del New York Times , y la frase de Vaclav Havel, que encabeza este artículo, algunas reflexiones sobre este año impactante.

Las imágenes abarcan seis apartados: La primavera árabe; la ocupación de Wall Street; naturaleza; el mundo; la nación y los eventos significativos. En cada tema vibra el alma humana en su anhelo constante de libertad. Son esas vibraciones –perennes, intensas e indestructibles- las que devuelven las cámaras. La primavera árabe muestra el empeño y decisión de los jóvenes en contra de las tiranías opresoras del medio oriente. La auto-inmolación de Mohamed Bouazizi, vendedor ambulante en Túnez, detona la rebelión en Argelia, Egipto, Yemen, Jordania… Caen las familias gobernantes. Dos tradiciones conviven en el alma de las jóvenes musulmanas que se manifiestan en las calles: el hiyab (el velo) y el blackberry.

La ocupación de Wall Street es el fracaso del Estado de Bienestar. Son los indignados: el 99% de la población. Son vistos, oídos, “tuiteados”. Los banqueros se echan de espaldas a la pared, las empresas se pasman, los políticos se callan… y los policías disparan gas pimienta. La llama va de Wisconsin a Grecia, pasando por Londres, Madrid y Zucotti Park, Nueva York. Desposeídos, con inmensas reservas de sueños, acción y futuro.

Con el azote del tsunami, finaliza el último sueño del siglo 20: la respuesta nuclear. La planta de Fukishima Daiichi se desmorona y con ella los anhelos del control humano sobre la naturaleza. Además, fuertes nevadas, terremotos e inundaciones nos devuelven imágenes persistentes: Azra Karaduman, con dos semanas de vida, es rescatada de los escombros en Turquía junto con su madre y su abuela. Es pequeña y sin voz, dice McCann, pero nos dice mucho a todos. Nos dice, sí, que la vida se abre paso, invariablemente.

Sobre el mundo y a la nación McCann escribe: “las historias y las imágenes siempre son nuevas, no importa qué tan antiguo sea el tema. La sorpresa del mundo, es que todavía puede sorprendernos”. Refiere el fin de Bin Laden, la repatriación de tropas desde Iraq, el nacimiento del bebé 7 billones y Europa al borde de la ruina económica. Sorpresas que sorprenden, efectivamente.

La crisis hipotecaria en EU no es sólo números y porcentajes: son familias lanzadas a la calle. En una imagen intensa, una bebé de un año de edad, en su corralito y con el chupón en la boca, ve como los ejecutores de las órdenes de desahucio se llevan su recámara y sus juguetes. Una imagen imborrable en su vida.

Para finalizar, McCann comenta los eventos significativos; los que son dignos de disfrutarse porque revelan nuestra ansiosa búsqueda de la felicidad: bodas, viajes, música, recuerdos, nacimientos, retornos… no todo en la vida son pérdidas, el testimonio de los protagonistas de esta serie de imágenes, nos habla más de esas ganancias que se añaden a nuestra vida con el año que se ha ido.

Feliz y próspero 2012.

| Enero 2012 | VozEsmeralda.com |

Aspirantes al Senado en 2012 por el Estado de MéxicoFinalmente entramos a enero, tiempo de pre campañas presidenciales, en este proceso previo a la contienda que arranca el primero de abril, tenemos a un PRI y un PRD con candidatos únicos, en tanto que el PAN libra una lucha interna con tres aspirantes.

El 1 de julio no solo se juega la silla grande, también se renovarán ambas Cámaras en el Congreso, y es en este punto, en el que nos detendremos este mes, para revisar aquellos nombres que se perfilan para contender por uno de los lugares más preciados en la política mexicana: un escaño en el Senado.

Actualmente los perredistas Yeidckol Polevnsky, Héctor Bautista, así como el panista Ulises Ramírez, son quienes ocupan este lugar por nuestro estado. Considero importante hacer una pausa para explicar cómo se llega a ocupar una hermosa oficina en Reforma (flamante nueva sede del senado). Cada seis años cada Partido o Coalición registrados en la contienda federal inscriben a dos candidatos, con sus respectivos suplentes, quienes son nombrados primera y segunda fórmula.

En el caso mexiquense Yeidckol ocupaba la primer fórmula y Héctor Bautista la segunda de la coalición integrada por el PRD, PT y Convergencia en el 2006, a su vez Ulises Ramírez y Patricia Durán hicieron lo propio en el PAN; dados los resultados de la contienda presidencial que giró en torno a PRD y aliados contra el PAN, en el Estado de México, resultó vencedora la Coalición por el bien de todos al obtener, según datos oficiales 2,148,799 de votos en tanto que en segundo lugar quedó el PAN con 1,650,545 mil sufragios.

Las reglas electorales para el Senado establecen que por estado son tres senadores, la coalición o partido que resulte triunfador obtiene dos espacios llamados primera y segunda mayoría, en tanto que el partido que obtiene el segundo sitio se queda con una senaduría que le es otorgada al nombre que compite como primer fórmula registrada. Al margen por supuesto de los espacios plurinominales que se obtienen según el número de votos a nivel nacional entre las fuerzas políticas que enlistan a candidatos a ocupar estos cargos por circunscripción.

Explicado lo técnico, en materia electoral pasemos a lo mediático ¿quiénes buscarán ser senadores, o al menos así lo han manifestado, por nuestra entidad? Por el PRD y él mismo lo anunció será Alejandro Encinas quien tratará de llegar al Senado. Por el PAN quien ya levantó la mano y se registró es Oscar Sánchez Juárez quien todavía, al menos al corte de esta columna, funge como coordinador de los legisladores locales del PAN en la LVII legislatura mexiquense.

Dada la importancia de la candidatura, los tricolores quizá busquen cuadros que fueron nombrados por los medios como pre candidatos a suceder a Enrique Peña y que se quedaron en el camino, entre ellos destaca el caso de la alcaldesa de Naucalpan Azucena Olivares, quien al ser presidenta de los Asociación de Presidentes Municipales a nivel nacional y administrar uno de los municipios de mayor importancia y número de votos en la entidad, es una carta fuerte del PRI. Habrá que esperar si ella pide licencia en los días venideros para registrarse como candidata al Senado el próximo 21 de enero, fecha marcada en la convocatoria del PRI para presentar su candidatura.

Concluye gira de 100 días, le aprueban monto para 2 mil compromisosPor: Anabel Tello

El Congreso local, aprobó al gobernador Eruviel Ávila Villegas, un presupuesto de 165 mdp para el 2012, entre los que pretende cumplir 2 mil compromisos que realizó en campaña.

Las promesas que hizo en campaña, en su mayoría comunitarios permitirán el equilibrio en la responsabilidad presupuestal del próximo año, como la operación para la Universidad Politécnica del Valle de México, recursos para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia, Consejo Estatal de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Desarrollo Municipal, y la atención de niños con discapacidad, útiles escolares gratuitos para alumnos de nivel básico.

En comparación al 2010, el Edomex gastará 11.7 por ciento más.

Presupuesto Concepto12 mil 350 mdp Inversión del sector privado, infraestructura de transporte y

vialidad1 mil 365 mdp Poder Legislativo2 mil 580 mdp Poder Judicial56 mil 217 mdp Sector Educativo, cultural y bienestar social30 mil 304 mdp Sector Salud, seguridad y asistencia social11 mil 058 mdp Sector Pública y Procuración de Justicia3 mil 557 mdp Desarrollo Social y combate a la pobreza3 mil 128 mdp Infraestructura carretera15 mil 014 mdp Gasto de inversión2 mil mdp Fondo Estatal de Fomento Municipal (FEFOM)

Trife marca límites a precandidatosPor: Anabel Tello

Magistrados del Tribunal Electoral Federal establecieron que los precandidatos únicos no pueden realizar actos proselitistas dirigidos a la población en general porque serían catalogados como actos anticipados de campaña sancionados por la ley.

"Los precandidatos únicos no tienen que lograr el apoyo de todos los militantes, no tienen permitido hacer en precampañas actos de proselitismo abierto a la población. Si un precandidato único hace proselitismo, son actos anticipados de campaña porque eso no se apega a la actualización en la reforma (electoral)", informaron los Magistrados.

Marketing y comunicación efectiva para presidenciablesPor: Gerardo Sánchez

Hace unas semanas se evidenció la importancia de ejecutar, por separado, la comunicación política y el marketing político como parte de una correcta planificación estratégica de toda campaña electoral.

El candidato presidencial Enrique Peña Nieto, en la rueda de prensa que dio a principios de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, equivocó su respuesta al ser cuestionado acerca de los tres libros que más han impactado su carrera política. Sin hacer un juicio de su respuesta, fue evidente la falta de previsión y planificación de la estrategia de comunicación política que sus asesores han diseñado y ejecutado desde que Peña Nieto fue gobernador del Estado de México.

La comunicación política y el marketing político son dos disciplinas que son parte fundamental de toda campaña electoral. A pesar de ser similares, su ejecución debe realizarse por separado. La primera discplina considera estudios de mercado, el sector demográfico y socioeconómico al cual debe dirigirse la campaña y sus respectivos mensajes. La segunda, a grandes rasgos, diseña y planifica los discursos que acompañarán la ideología del candidato y la eleccción de los medios para difundirlos. Los asesores de cualquier personaje político deben considerar la presente disyuntiva si desean que su estrategia no decaiga ante los nuevos escenarios comunicativos.

México mal evaluado, pero con aprobación crediticia Por: Anabel Tello México ocupa el lugar número 100 de 182 países, en el nivel de Percepción Pública de Corrupción de sus gobernantes, por parte de la Organización de Transparencia Internacional. Mientras los países mejor calificados están Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia; y los peores calificados Corea del norte y Somalia.

En tanto para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México figura en los últimos puestos de la mayor parte de los 11 parámetros y 22 indicadores para la medida del bienestar; según un informe presentado en diciembre del 2011.

En contraste, el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que México cumple las condiciones para gozar de una línea de crédito flexible por 72,000 millones de dólares aprobada en enero.

Aunque México no hará uso de ningún crédito, y solo lo considera como estrategia precautoria.

David Lipton, Presidente interino del FMI, dijo que se concluyó un examen que reafirma que México continúa satisfaciendo los criterios de acceso a los recursos de línea de crédito flexible.

Page 4: Enero 2012

Ejemplificó que hay otros fraccionamientos que tienen 12 ó 14 elementos municipales y que no gastan en facultativos, por lo que propuso a Residentes que todos los oficiales proporcionados por el municipio fueran asignados por número de habitantes de cada fraccionamiento, sin embargo, no es así.

El líder de colonos de Chiluca, invita a los vecinos a participar, y que consideren que su casa no es de la puerta para adentro, sino parte de un todo y en este sentido, como vecino, apoyar el trabajo que se hace en el fraccionamiento, pues con honradez y trabajo continuo es la forma de obtener buenos resultados.

Chiluca cuenta con:

5 patrullas

7 elementos facultativos

14 caseteros

18 elementos de mantenimiento

Canchas de Fútbol y Basket

Área de asado para carnes

Parques y fuentes

| Enero 2012 | VozEsmeralda.com || VOZ DE LA COMUNIDAD | Pág. 6 |

Carrera navideña en Chiluca: Mucha diversión y ejercicioTexto: Ma. Esther Garcia MiraveteFotos: María Fernanda Vivar Para cerrar el año 2011 con mucho ejercicio y diversión, 160 corredores participaron en la carrera navideña, el sábado 24 de diciembre, luego de la invitación que hizo el Club de Golf Chiluca y la Asociación de Colonos de Residencial Chiluca, con el objetivo de reunir a los vecinos en un ambiente deportivo y de sana convivencia.

Divididos en 3 categorías, 5 y 10 kilómetros, y una caminata de 5 kilómetros, los deportistas recorrieron el circuito de las Avenidas Del Club de Golf y Residencial Chiluca.

Los corredores de todas las edades llegaron a la meta y recibieron medallas de participación y en una modalidad muy original se organizó un convivio posterior a la carrera en las instalaciones del club, donde los participantes pudieron compartir un desayuno, sentarse e intercambiar impresiones, experiencias y anécdotas de la carrera.

Enhorabuena a los organizadores de la Primera Carrera Navideña de Chiluca, ya que los participantes comentaron que fue una excelente oportunidad para hacer ejercicio, convivir con familia, vecinos y amigos en un ambiente deportivo previo a la navidad y llegar a la noche a disfrutar de la tradicional cena en familia.

La honradez y los resultados hablan por nosotrosTexto: Maria Esther Garcia MiraveteFotos: María Fernanda Vivar

La Asociación de Colonos del Fraccionamiento Residencial Chiluca, ha tenido resultados sobresalientes en los tres años de gestión que lidera el Presidente de colonos, Guillermo Corona Barsse, pues el objetivo es buscar el apoyo de los vecinos para continuar con obras de remodelación del fraccionamiento.

Corona Barsse resaltó los trabajos como el muro de entrada al fraccionamiento, continuidad en los programas de seguridad y vigilancia que hasta el día de hoy han dado muy buenos resultados.

“Estamos muy orgullosos de ser el único fraccionamiento no robado en Zona Esmeralda desde enero del 2011, pues los robos que hemos tenido son hormiga o el abuso de confianza por parte de empleados domésticos; creo que vamos muy bien en este tema”.

“Chiluca no está asociado con Residentes de Zona Esmeralda, pues la cuota que se pide es muy alta, 30 mil pesos mensuales y no podemos pagarla”, comentó.

Indicó que al no tener elementos de seguridad proporcionados por el Municipio, el fraccionamiento es quien debe contratarlos y pagarlos, y en ello erogan cerca de 80 mil pesos mensuales que se pagan al Ayuntamiento por concepto de elementos facultativos, y el único elemento municipal que tenían se retiró en el momento que ya no son parte de residentes.

| VozEsmeralda.com | Enero 2012 | | Pág. 7 | VOZ DE LA COMUNIDAD |

Cada 4 segundos hay un robo de identidad en el mundoPor: Anabel Tello

La mala investigación que realizan las financieras y la aceptación de documentos personales apócrifos, son la principal causa de robo de identidad; a nivel mundial México es el octavo país con la tasa de crecimiento en robo de identidad, de acuerdo a la firma de análisis Euromonitor. En el mundo cada 4 segundos hay un robo de identidad con fines delictivos, de acuerdo con la firma Ernst & Young.

Extorsionan por más de 1 millón de pesos con IFE

Con un documento oficial, como es el IFE, cometen fraudes y las instituciones financieras caen en el error. Para muestra basta un testimonio real; con el IFE de Anabel Tello Peña, han defraudado por más de un millón de pesos en tan sólo 40 días.

Se otorgaron 3 créditos automotrices en BNP Paribas, por 257 mil pesos. y otro en Banorte con 282 mil pesos, y en Scotiabank-Inverlat, por 182 mil pesos; vehículos ya entregados a los defraudadores.

Banamex otorgó una línea de crédito por 65 mil pesos; Scotiabank, con 59 mil 400 pesos, y un crédito más en Inverlat. Liverpool dio la tarjeta Premium Card, con un crédito de 47 mil pesos; NEXTEL dio 4 equipos, que a pesar de que el 25 de octubre se dio aviso en Atención a clientes en Tlalnepantla, no inician la investigación pertinente, debido a que el Acta Certificada ante el MP, no menciona el saldo de deuda.

IUSACELL entregó 3 teléfonos y los que faltan por registrarse en el Reporte de Crédito Especial del Buro de Crédito, institución que analiza si una persona es candidato a dar un crédito.

En el caso de Banorte, otorgó créditos a pesar de que la titular real tiene cuentas en ese banco, y sin hacer una investigación exhaustiva.

Tipos de robo de identidad: financiera, bases de datos e íntima

VIACRUCIS...

Luego de acudir a 3 Ministerios Públicos, después de un mes se obtuvo el Acta Certificada por la denuncia por usurpación de identidad. A dos meses del detectarse el fraude, BNP Paribas y Liverpool, son los únicos en reconocerlos.

Asegura tu identidad financiera

Como México no hay dos, consulta tu historial crediticio

No hay de otra, para estar tranquilo y respaldado ante fraudes financieros, debes contratar el servicio de Alertas buró que ofrece el Buró de Crédito.

¿SABÍAS QUÉ?

*El Código Penal Federal contiene disposiciones generales sobre fraude, pero ninguna tipifica el robo de identidad como delito y solo en el DF contemplan la sanción, y los afectados pueden denunciar en la PGJDF.

El Código Penal para el Distrito Federal castiga el delito de usurpación de identidad con penas de prisión que van de 1 a 5 años y una multa de 400 a 600 días de salario mínimo vigente en la entidad, pudiéndose aumentar a quien se valga de la homonimia, parecido físico o similitud de la voz para cometer el delito establecido en este artículo

Para el fraude de usurpación de identidad, primero debes acudir a la institución donde se cometió el delito, en caso de no solucionarse, se debe emitir una queja a la Condusef.

Page 5: Enero 2012

| Enero 2012 | VozEsmeralda.com || VOZ DE LA COMUNIDAD | Pág. 8 |

La Cuenca de Guadalupe se integra por tres subcuencas, las cuales se integran a su vez de la siguiente forma:

Divisiones de la Cuenca de Guadalupe*Datos aproximados

Subcuenca MadínChiluca 1,200 casasBosque Esmeralda 4,800 casasCentro Comercial City CenterCentro Comercial Espacio EsmeraldaPrepa Tec de Zona Esmeralda

Río San JavierCircuito Plaza EsmeraldaLoma de Vallescondido 750 casasClub de Golf Vallescondido 500 casasPrado Largo 200 casasViena y Praga 100 casas

Hacienda de Vallescondido 350 casas

Río XintéFincas de Sayavedra 100 casasCondado de Sayavedra 1,800 casasRancho San Juan (en desarrollo)

Soluciones inmediatas para la subcuenca de Presa Madín1. Rehabilitar y proporcionar mantenimiento constante a las plantas de tratamiento de Chiluca y Bosque Esmeralda, asi como instalar algunas otras que son necesarias.2. Instalar gaviones en lugares estratégicos para evitar los fangos en la afluente de Presa Madin3. Revisar descargas de fraccionamientos, centros comerciales, instituciones educativas según la NOM-001-SEMARNAT19964. Naucalpan requiere de la instalación de biodigestores y Jilotzingo aprovechar al máximo la nueva planta de tratamiento que entrego CAEM recientemente5. Reforestación de toda la zona.6. Promover la sustentabilidad en los hogares7. Adecuado manejo de desechos sólidos

Recomendaciones del “Plan Hídrico de gran visión en la cuenca de la Presa Madín”1. En general la cuenca no presenta un grado de degradación severo pero la tendencia a la degradación registrada para algunas zonas sugiere que de no tomarse medidas en el presente la deforestación y el aumento de la mancha urbana afectarán la cuenca.

2. Es necesario el control de descargas domésticas ya que el agua de la presa y sus afluentes presenta niveles altos de coliformes fecales.

3. Promover la participación ciudadana.

PromotoríaSi te interesa el lugar en el que vives puedes participar activamente.Para mayor información:

www.cuencapresaguadalupe.orgcuencapresaguadalupegmail.com

Texto: Ma. Esther García MiraveteFotos: María Fernanda Vivar

En los últimos años las condiciones de la Presa Madin no son las óptimas y es algo que se puede ver a simple vista. Es poco o casi nada lo que se ha hecho al respecto y el deterioro que esta sufre es cada vez mayor.

La Cuenca de Guadalupe es integrada por tres subcuencas, entre la que se encuentra: Madin, Xinte y Rio San Javier. A su vez Madin comprende: Chiluca, Bosque Esmeralda, Centros Comerciales (City Center y Espacio Esmeralda) y Prepa Tec de Zona Esmeralda.

De acuerdo al Plan Hídrico de gran Visión en la Cuenca de la Presa Madin, Estado de México encabezado por CONAGUA, señala que: "En un futuro el desabasto y la baja calidad del agua serán inevitables dentro de la cuenca ya que no se han realizado obras para mitigar los efectos de la contaminación ya existente del recurso sino contrario a cualquier recomendación se han autorizado complejos habitacionales como el de Bosque Esmeralda que se calcula tendrá 4,800 casas y aumentará la demanda y los contaminantes emitidos a la cuenca."

El documento indica que algunas instituciones instaladas en la zona no tratan sus aguas y las descargan directamente al vaso de la cuenca; además la deforestación y erosión en la parte media y alta tendrán un efecto en los próximos 5 años, tiempo en el cual se deberán establecer planes de aprovechamiento forestal.

El estudio puntualiza que la calidad del agua de la Presa, ha disminuido en los coliformes de origen fecal, debido a que han tomado medidas a nivel municipal o de usuarios, para evitar la descarga de aguas con desechos fecales. Sin embargo, señalan la necesidad de trabajar para el saneamiento de la Presa Madín y regular las descargas que se dan de forma irregular.

Quieren recuperar Presa Madín

Page 6: Enero 2012

| VozEsmeralda.com | Enero 2012 | | Pág. 11 | VOZ DE LA COMUNIDAD || Enero 2012 | VozEsmeralda.com || VOZ DE LA COMUNIDAD | Pág. 10 |

Fin de añoAcababa de terminar mi taller del miércoles y estaba recogiendo las cosas cuando entró una de las mamás y, alargando la mano para tomar un dulce de la mesa donde escriben los niños, me dijo con un gesto de dolor en el rostro y la voz llena de emoción:-¡Cómo me choca esta época! De por sí nunca me gustaron las celebraciones de Navidad, y ahora con esto de la separación ¡menos! No sabes lo enojada, frustrada, triste y sola que me siento. Bonito fin de año.

Esa noche, con mi piyama de abuelita mas mi suéter, pegada desesperadamente a Gustavo que brincaba cada vez que sentía alguna mano, nariz o pie helado, en el calor de mi cama previamente calentada por la cobija eléctrica que tengo el cuidado de desenchufar antes de dormir, pensé en las pruebas que hemos pasado este año.

Muchos hemos tenido que seguir adelante a pesar de haber sido mutilados de algún amigo, una esposa, un hijo; adelante con un diagnóstico de cáncer o con medio cuerpo paralizado después de una embolia; adelante sin empleo; adelante sin pareja.Porque en el momento más ominoso, no sé de dónde saca uno fuerzas para apartar la tiniebla y ser capaz de por lo menos algunos momentos al día, ver la luz. Y esos momentos le hacen a uno soportable el dolor de vivir, porque a veces vivir duele. A veces se siente uno atrapado en el cuerpo, atrapado incluso en el planeta.

Y entonces tiene que salir al súper porque no hay jamón para el sándwich de los hijos y se topa con una amiga en el pasillo de verduras o con el reflejo naranja del atardecer en las aguas quietas de la presa Madín y tanta belleza le traspasa la piel.Lo importante es dar las gracias por las lecciones, aprenderlas bien, recoger nuestros pedazos para volvernos a armar y dejar las puertas del corazón bien abiertas, por si alguien quisiera entrar.

Y están los ejemplos a seguir.

Tengo una amiga divorciada que cada vez que salimos a cualquier lugar, así sea Blockbuster a dejar una película, va espectacular, pues dice que está convencida de que cada que sale puede ser el día en que conozca al hombre de su vida.

Otra que por amor a su hijo y a sí misma está teniendo la separación más pacífica y amorosa.

Un amigo acaba de llegar a una reunión a acompañar a su hijo y a nosotros, sus amigos, a pesar de la reciente muerte de su mujer.

Y me queda claro que para homenajear así a la vida es porque se ha llegado a ser un verdadero guerrero. La gente que he visto luchar este año lo son. Con sus batallas, de las que los he visto salir llenos de moretones y a veces ensangrentados, he aprendido la difícil disciplina de encontrar la alegría en medio del dolor.

Por todo esto me parece que podríamos dar gracias por este fin de 2011 en que hemos aprendido tanto y nos ha preparado para recibir el 2012 con el corazón y los brazos abiertos.

Tribuna Esmeralda

Panamericanos y futbol, lo destacado en 2011Por: Alfredo Valle

Los Juegos Panamericanos realizados en la ciudad de Guadalajara y el fútbol en distintas categorías marcaron la historia del deporte nacional en 2011.

En el balompié México se coronó campeón de la Copa de Oro y la sub 17 repitió la hazaña de Perú y se alzó con el triunfo en el mundial juvenil de la categoría que tuvo lugar en nuestro país.

Todos recordamos aquel partido dramático de México ante Alemania en el que Julio Gómez, desde entonces conocido como “la momia” por su aparatoso vendaje en la cabeza, anota de chilena el gol del triunfo, lo cual por cierto marcó una ansiada revancha ante el cuadro teutón que en dos ocasiones nos había dejado en el camino con la selección mayor, la más dolorosa aquella derrota en Monterrey en el mundial del 86 en el que México dominó el partido y de manera inexplicable e injusta le anularon un gol que pudo haber significado la victoria.

En el caso de los Juego Panamericanos, México rompió el record de medallas y alcanzó las 42 preseas áureas. Aunque muchos críticos han tratado de restarle mérito a este logro por que la competencia se realizó en nuestro país, es justo reconocer que hubo un avance, si bien el panorama no parece tan optimista para los Juegos Olímpicos de Londres, donde la cosecha de medallas no alcanzará ni la media docena, en el más optimista de los escenarios. Las disciplinas donde México tiene alguna esperanza son clavados, tae kwan do y tiro con arco.

El logro de los atletas nacionales se hace más evidente ante los pocos apoyos económicos que contrastan notablemente con las millonarias bolsas que se pagan a los futbolistas profesionales. Ello ha sido provocado principalmente por el interés y la atención que destinan los grandes consorcios televisivos a los que el futbol les representa una verdadera mina de oro, lo que no necesariamente impacta en una mejoría del nivel futbolístico.

Durante más de 60 años de participaciones nuestra selección mayor solo ha conseguido un cuarto lugar, logrado en suelo mexicano. Después de eso el famoso “quinto partido” ha sido hasta ahora una meta inalcanzada y una promesa incumplida por parte de los federativos en turno.

---Alfredo [email protected]@alfredojavg

Cumplimiento de constructores, impacta en plusvalíaTexto: Anabel TelloFoto: María Fernanda Vivar

Los cambios de uso de suelo en Zona Esmeralda, contemplan más viviendas, especialmente en el predio de Bosque Esmeralda en la que se esperan más de 5 mil viviendas entre condominios y casas habitación; y por ende van de la mano servicios como los centros comerciales, ya construídos como City Center y Espacio Esmeralda, y recientemente una gasolinera para el servicio de las más de 7 mil familias en la zona.

Expertos en construcción, señalaron que en áreas de desarrollo, no siempre equivale a perder plusvalía, pues si se cuentan con todos los servicios y una zona segura, se mantiene y en ocasiones aumenta el valor de las viviendas, sin importar que sean casas solas o departamentos.

Piden nuevos inquilinos cumplir con servicios

A pesar de que Zona Esmeralda esta clasificada en nivel socioeconómico A+B, los recientes vecinos de Valle Esmeralda, del conjunto de Bosque Esmeralda, donde se construirán 4 mil 800 condominios, esperan se cumpla con lo pactado al adquirir sus viviendas, con Impulsora Ecatepec, SA de CV, representada por Ricardo Funtanet Mange y Gerardo Mancebo Landa.

En un recorrido por la zona, se constató la falta de servicios, pues se iluminan con plantas de luz, falta de recolección de basura, y servicios aptos para ocupar los bungalows en condominio, como lo especifica en las escrituras de los compradores.

Ante dichas condiciones, la reciente inquilina, Martha Osornio Ibarra, resbaló al bajar las escaleras de uno de los edificios, lo que le provocó hemorragia y edema temporal izquierdo, y pagar más de 90 mil pesos de hospitalización.

Osornio pide se le reembolse los daños y cumplan con lo prometido, pues al habitar su condominio ha pagado más de 100 mil pesos, entre los que destacan, su medidor de agua de 9 mil pesos, cambio de la alfombra que le entregaron mojada e inservible, reparación de ventanas, pintura del interior de la vivienda, entre otros.

En el exterior de algunos departamentos ya lucen anuncios de se vende o se renta, a pesar de que en las 4 torres que contempla 64 viviendas, sólo 20 están habitadas.

Ante la queja de los nuevos inquilinos de la zona, Luis Miranda, Presidente de Residentes de Zona Esmeralda, indicó que ha tenido pláticas con Funtanet Mange, para que se cumplan con los requerimientos, e invitó a los vecinos a acercarse a Residentes de Zona Esmeralda.

Page 7: Enero 2012

| VozEsmeralda.com | Enero 2012 | | Pág. 13 | VOZ DE LA COMUNIDAD || Diciembre 2011 | VozEsmeralda.com || VOZ DE LA COMUNIDAD | Pág. 12 |

¿Qué está pasando? ¿Qué ocurrirá en el 2012?Por: Jorge Bárcena Narváez Nuestro Planeta realiza además de los movimientos de rotación y traslación, el de precesión. Éste consiste en un cambio gradual en la orientación del eje de rotación terrestre, semejante al bamboleo de un trompo, formando en unos 26.000 años la figura imaginaria de un cono.

Este tiempo repartido entre las 12 constelaciones zodiacales, origina períodos (Eras) de 2160 años aproximadamente. El movimiento precesional avanza en dirección opuesta al zodíaco, por lo que a la Era de Piscis le sigue la de Acuario.

Debido al tamaño variable de las constelaciones, es difícil calcular el inicio y término de una Era. Los estudiosos, incluidos los astrónomos, no han coincidido en la fecha de inicio de la nueva Era. La de Piscis comenzó alrededor del inicio del cristianismo. Cada Era se caracteriza por los valores del signo zodiacal. Entre los valores piscianos están: credulidad, fe, mimetismo, prevalencia de lo religioso sobre lo racional, evasión, pesimismo, necesitar un salvador, falta de determinación, no responsabilizarse, emocionalidad, compasión, contemplación, intuición.¿Qué podría esperarse de la era de Acuario? Acuario está regido por Urano. Este representa el impulso de inconformidad y rompimiento con lo establecido. Su función es despertar la consciencia a través de romper esquemas. Se caracteriza por el humanismo, la originalidad, talento creativo, tolerancia, autonomía, progreso social, pero también por la rebeldía, el radicalismo, excentricidad, desarraigo, individualismo, no respetar las normas, perversión y falsa redención.

La energía acuariana irrumpe súbitamente provocando cambios inesperados y rotundos. Está vinculada con avances científicos y tecnológicos, grandes transformaciones, libertad individual y colectiva, fraternidad, altruismo, comprensión de la relación del hombre con el cosmos.

Si bien el fenómeno tiene que ver con las constelaciones, llama la atención que el 4 de Febrero de 1962 ocurrió una configuración planetaria que reunió siete planetas bajo el signo de Acuario, todos ellos en cuadratura (conflicto) con Neptuno, regente de Piscis.

Entonces empezaron a ocurrir diversos sucesos coincidentes con el espíritu acuariano: las revueltas estudiantiles para romper con el autoritarismo, el enfoque holístico (New Age), un avance tecnológico impresionante, la liberación femenina, lucha contra la discriminación racial, el movimiento gay, el grito Beatle “let it be”, los anticonceptivos, las drogas psicodélicas, pérdida de autoridad de las iglesias, vinculación de la física cuántica con el desarrollo espiritual, movimientos de liberación nacional, la “venganza de los países conquistados” mediante la migración hacia las naciones conquistadoras, rechazo de la juventud al stablishment, derrumbe del socialismo, crisis del sistema de libre mercado, violencia desenfrenada, etc. Aún la naturaleza está rompiendo sus esquemas y se contorsiona.

Las profecías sobre el 2012, bíblicas, mayas, de Nostradamus, indios Hopis o Fátima, no hablan del fin del mundo, sino de confrontación y dolor al tratar de construir un nuevo paradigma o como dice Eckhart Tolle, una Nueva Tierra.

Nos corresponde trabajar dentro y fuera de nosotros para trascender la anarquía propia de la transición y dar paso a los valores positivos de la energía acuariana.

MDH y Astrólogo Jorge Bárcena Narváezwww.vivirplenamente.com | [email protected] | 53436239

Page 8: Enero 2012

| Enero 2012 | VozEsmeralda.com || VOZ JOVEN | Pág. 14 | | VozEsmeralda.com | Enero 2012 | | Pág. 15 | VOZ JOVEN |

Caleidoscopio Y así entramos al último año de la humanidad, al año de las tantas profecías, del fin de los tiempos, de la abrupta convulsión cósmica que promete hacer añicos con la realidad que concebimos. En definitiva, qué divertido me resulta vivir en estos tiempos del Armageddon, del Ragnarök, o de cualquier otra conflagración apocalíptica que se avecine según los astros. Divertido este año; porque está lleno de misterio, de expectativas, de fe y escepticismo, de incertidumbre, de ambigüedad. Y a pesar de que la mayoría de las interpretaciones son cataclísmicas, me llena de grandes ansias conocer qué es lo que acontecerá en realidad, si es que verdaderamente algo concreto habrá de suceder. ¿Cómo recibieron ustedes la llegada de este místico año? En mi caso nada, más que uno que otro comentario ocasional acerca de las proféticas consecuencias del 2012, fue diferente a todos los años anteriores. El árbol de navidad, cuyo origen pagano siempre me recuerda los innumerables sincretismos de la época, el Santa Claus rojo y panzón, otro producto de… una compañía de refrescos, los quinientos mil nacimientos que coloca cuidadosamente mi señora madre… y las luces, las luces que cantan y bailan famosos villancicos, algunas de colores, otras solamente blancas, todas conectadas en serie, me provocan una magnífica alegoría esperanzada, de la luz y de la humanidad unida… A pesar de que nuestra zona se convierte en campo de batalla en estas épocas, con millares de personas yendo y viniendo a las múltiples plazas comerciales que aquí existen a causar la mayor demostración consumista de todos los tiempos, niños y adultos disfrutan de este complot de regalos e incluso jóvenes, con sus típicas cenas navideñas de intercambios cómicos y en ocasiones ligeramente soeces, disfrutan de reunirse y compartir. Así también, fuera de cualquier connotación religiosa, estas épocas son una invitación a la reflexión y a comenzar de nuevo esa búsqueda hacia nosotros mismos, a la paz que conlleva la introspección, a la resolución de asuntos pendientes, al perdón de cualquier daño provocado o sufrido, a revivir la virtud. Pero estos propósitos siempre los conservamos dos, tres semanas, quizás un mes. Y así, en nuestra cultura, olvidamos que la felicidad es una cuestión de disciplina mental, espiritual, emocional y fisiológica, que es tan fácil de compartir como lo es una tristeza y que es nuestro deber humano, regalarle al prójimo mínimo una sonrisa al día. Un pequeño acto desinteresado, puro y sincero, para salvar a este mundo de la locura... o de la cordura, dependiendo del caso. Ahora, listos y renovados, saquemos lo mejor de cada uno y a quien lea mis líneas le deseo lo mejor y a quien no también, y al corazón le deseo que aprenda amar, al cerebro a pensar, al cuerpo a sentir y al espíritu a ayudar y a crecer en consciencia, juntos, como las luces de cálidos colores que colocamos este año también.

Síndrome de la piel tostada Un estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario Basel (Suiza), alertó sobre las consecuencias que puede acarrear el uso prolongado de los equipos portátiles apoyados de forma directa en las piernas.

El estudio tomó como ejemplo el caso de un niño de 12 años, quien sufrió una decoloración similar a la de una esponja en su piel de la pierna izquierda. Lo anterior sería como consecuencia de largas jornadas en las se entretuvo jugando con la computadora apoyada en sus piernas.

Los investigadores señalaron que el niño había reconocido que su computador se calentaba justo en el lado izquierdo, pero que esto no lo llevó a cambiar de posición o evitar entrar en contacto directo con esa parte del portátil.

Otro caso similar se produjo en Estados Unidos. Un estudiante de leyes experimentó lesiones similares en sus piernas, quien al utilizar alrededor de seis horas diarias durante nueve meses su laptop, sus piernas se vieron expuestas a temperaturas cercanas a los 52º C, mostrando como consecuencia las manchas provocadas por ello.

Otros estudios, han advertido a los hombres sobre el uso prolongado de las computadoras portátiles sobre sus piernas, lo que podría provocar un incremento en la temperatura del escroto y en el largo plazo puede generar un descenso en la producción de esperma e incluso la infertilidad.

No son pocos los que están en el sillón o en la cama viendo tele y con la computadora prendida apoyada en las piernas, la exposición al calor de las computadoras portátiles puede provocar manchas en la piel y otros problemas, la forma de evitar esto es con los enfriadores para laptop o bien una base para estas, las cuales también pueden contar con ventiladores para su enfriamiento. Esto no solo va a evitar el quemarse sino también ayudará a no sobrecalentar la máquina.

Cuando toco el piano, me relajo y siento la músicaTexto: Nicole DeakinFotos: María Fernanda Vivar

Hace algunos días tuve mi recital de piano y fuí hasta la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, era un gran escenario con un piano de media cola.

Antes de pasar a tocar sentía mucha emoción y parecía que mi corazón se quería salir.

Prepararte para un recital requiere de estudiar y practicar muchas horas.

Gracias a mi Profesor Marco A. del Castillo he avanzado mucho. Él es muy buen maestro, con él he aprendido que el piano es un instrumento maravilloso y que además me hace pasar momentos muy divertidos.

Cirque du Soleil OVOdfsd

Por: María FernandaVivar

Desde 1980 Cirque du Soleil (Circo del Sol) es una fuente de creatividad polifacética reuniendo a bailarines, cantantes, actores, músicos, gimnastas, malabaristas, etc. Para construir sobre valores y convicciones con creatividad pudiendo ir más allá de los sueños.

En el 2011 se presentó en la Carpa Santa Fe el Cirque du Soleil OVO siendo una representación de los insectos donde vemos cómo trabajan, comen, interactúan, pelean y se enamoran.

A la llegada de un insecto que venía cargando un huevo generando una curiosidad inmensa entre los insectos provocando un gran enigma respecto al ciclo de la vida.

Page 9: Enero 2012