Energías No Renovables Carbón

4
Energías no renovables Carbón ¿Qué es el carbón? El carbón es un combustible fósil, de color negro, formado por la acumulación de vegetales. Es una de las principales fuentes de energía no renovable, dado el poder caloríco que almacena. Existen diferentes tipos de carbón: · Turba · ignito · Carbón bituminoso · !ntracita · "ulla Formación del carbón #e formó en el periodo carbonífero, cuando grandes extensiones del planeta estaban cubiertas por una vegetación mu$ abundante que crecía en pantanos. !l morir estas plantas, quedaban sumergidas $ se descomponían poco a poco. a materia vegetal perdía %tomos de oxígeno e &idrógeno, con lo que quedaba un elevado porcenta'e de carbono. Encima de las turberas se fueron depositando sedimentos, $ con movimientos geológicos endurecieron los depósitos &asta formar el carbón. Utilización del carbón El carbón se utili(a en: · Centrales t)rmicas: producción de energía el)ctrica. · Coquería: fabricación de &ierro ro'o. · #iderurgia: procedimientos $ t)cnicas dedicadas a la elaboración de materiales f)rricos. · *so dom)stico: calefacción. Ventajas as venta'as del carbón son que es una energía barata $ con alto poder energ)tico $a que con poco volumen de carbón se consigue muc&a energía. Desventajas os inconvenientes del carbón son que es bastante contaminante, $ que las minas de las que se extraen ofrecen poca seguridad a los traba'adores, $ lo accidentes son &abituales. Carbón: #e encuentra en la naturale(a, combinado con &idrógeno $ oxigeno, formado por acción mu$ prolongada de presión $ microbios. En eras geológicas remotas, $ sobre todo en el periodo carbonífero +que comen(ó &ace - ,/ millones de a0os1, grandes extensiones del planeta estaban cubiertas por una vegetación abundantísima que crecía en

description

carbon

Transcript of Energías No Renovables Carbón

Energas no renovables Carbn

Qu es el carbn?El carbn es un combustible fsil, de color negro, formado por la acumulacin de vegetales. Es una de las principales fuentes de energa no renovable, dado el poder calorfico que almacena.Existen diferentes tipos de carbn:TurbaLignitoCarbn bituminosoAntracitaHulla

Formacin del carbnSe form en el periodo carbonfero, cuando grandes extensiones del planeta estaban cubiertas por una vegetacin muy abundante que creca en pantanos. Al morir estas plantas, quedaban sumergidas y se descomponan poco a poco. La materia vegetal perda tomos de oxgeno e hidrgeno, con lo que quedaba un elevado porcentaje de carbono. Encima de las turberas se fueron depositando sedimentos, y con movimientos geolgicos endurecieron los depsitos hasta formar el carbn.Utilizacin del carbnEl carbn se utiliza en:Centrales trmicas: produccin de energa elctrica.Coquera: fabricacin de hierro rojo.Siderurgia: procedimientos y tcnicas dedicadas a la elaboracin de materiales frricos.Uso domstico: calefaccin.VentajasLas ventajas del carbn son que es una energa barata y con alto poder energtico ya que con poco volumen de carbn se consigue mucha energa.DesventajasLos inconvenientes del carbn son que es bastante contaminante, y que las minas de las que se extraen ofrecen poca seguridad a los trabajadores, y los accidentes son habituales.

Carbn:Se encuentra en la naturaleza, combinado con hidrgeno y oxigeno, formado por accin muy prolongada de presin y microbios.En eras geolgicas remotas, y sobre todo en el periodo carbonfero (que comenz hace 362,5 millones de aos), grandes extensiones del planeta estaban cubiertas por una vegetacin abundantsima que creca en pantanos. Muchas de estas plantas eran tipos de helechos, algunos de ellos tan grandes como rboles. Al morir las plantas, quedaban sumergidas por el agua y se descomponan poco a poco. A medida que se produca esa descomposicin, la materia vegetal perda tomos de oxgeno e hidrgeno, con lo que quedaba un depsito con un elevado porcentaje de carbono. As se formaron las turberas. Con el paso del tiempo, la arena y lodo del agua se fueron acumulando sobre algunas de estas turberas. La presin de las capas superiores, as como los movimientos de la corteza terrestre y, en ocasiones, el calor volcnico, comprimieron y endurecieron los depsitos hasta formar carbn.Tiene poder calorfico de unas 6500 cal/gr.; el petrleo unas 10.000. Su combustin deja significativos residuos.Las minas de carbn activas estn en unos 50 pases, y las reservas, que son mayores que las de petrleo, en unos 100 pases. Las mayores reservas de carbn estn en Amrica del Norte, y en Europa Oriental.China consume unos 2000 millones de toneladas al ao, y EEUU unos 1300.Un 28% de la energa que consume el mundo, la provee el carbn y esta proporcin est en fuerte crecimiento impulsada por los altos precios del petrleo.Un consumo importante es la siderurgia; producir una tonelada de acero requiere 500kg de carbn.Las ms grandes excavadoras y palas con que se lo extrae, cargan unas 100 toneladas por vez; y los camiones que lo transportan, unas 400.La produccin mundial de carbn en 1994 refleja la crisis de la minera en la Unin Europea (la produccin baj un 17,4%) y en Rusia (decay en un 6,2%). En cambio se produjo un dinamismo en la industria carbonfera de Estados Unidos, China, India, Colombia y Australia,entre otros pases. La produccin total en el mundo ese ao fue de 2.158,3 millones de toneladas, de las cuales China produjo un 27,4%, Estados Unidos un 5,5% y la Repblica de Sudfrica un 4,8%. En 1996 la produccin mundial de carbn fue de 4.666,7 millones de toneladas, siendo los principales productores China, Estados Unidos, India, Rusia y Australia.

Combustible fsilUn trozo decarbn, un tipo decombustible fsil.Son combustibles fsiles elcarbn, elpetrleoy elgas natural. Provienen de restos de seres vivos enterrados hace millones de aos, que se transformaron bajo condiciones adecuadas depresinytemperatura.El combustible fsil puede utilizarse directamente, quemndolo para obtenercalorymovimientoenhornos,estufas,calderasymotores. Tambin pueden usarse paraelectricidaden lascentrales trmicaso termoelctricas, en las cuales, con el calor generado al quemar estos combustibles se obtienevapor de aguaque, conducido a presin, es capaz de poner en funcionamiento ungenerador elctrico, normalmente unaturbina.Ventajas-Son muy fciles de extraer.-Su gran disponibilidad.-Su gran continuidad.-Son muy baratas.Desventajas-Su uso produce la emisin degases que contaminan la atmsferay resultan txicos para la vida.-Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo-Al ser utilizadoscontaminanms que otros productos que podran haberse utilizado en su lugar.

Un trozo decarbn, un tipo decombustible fsil.Son combustibles fsiles elcarbn, elpetrleoy elgas natural. Provienen de restos de seres vivos enterrados hace millones de aos, que se transformaron bajo condiciones adecuadas depresinytemperatura.El combustible fsil puede utilizarse directamente, quemndolo para obtenercalorymovimientoenhornos,estufas,calderasymotores. Tambin pueden usarse paraelectricidaden lascentrales trmicaso termoelctricas, en las cuales, con el calor generado al quemar estos combustibles se obtienevapor de aguaque, conducido a presin, es capaz de poner en funcionamiento ungenerador elctrico, normalmente unaturbina.

Ventajas-Son muy fciles de extraer.-Su gran disponibilidad.-Su gran continuidad.-Son muy baratas.Desventajas-Su uso produce la emisin degases que contaminan la atmsferay resultan txicos para la vida.-Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo-Al ser utilizadoscontaminanms que otros productos que podran haberse utilizado en su lugar.