Energia y Revision

download Energia y Revision

of 9

description

termodinamica

Transcript of Energia y Revision

http://escritoriodomiciliaria.educ.ar/recursos/pdf/fisica_quimica/energia_transformaciones.pdfTEMARIOTEMARIOLas transformaciones:Principios de conservacin de la energaDegradacin de la energaQu es el trabajo?Tipos de energasLaEnergatrmicaLaEnergaelctricaLa EnergaradianteLaEnergaqumicaLaEnerganuclearLaFisinnuclearLa FusinnuclearLa energaFuentes de energaEnerga en los seres vivosEnergas renovablesEnergas no renovables

Publicado porEnerga Nuclearen17:51No hay comentarios:TRANSFORMACIONES,PRINCIPIO CONSERVACION DE LA ENERGIA ,TRABAJO. ,.LaEnergase encuentra en constantetransformacin, pasando de unas formas a otras. La energa siempre pasa de formas ms tiles a formas menos tiles. Por ejemplo, en un volcn la energa interna de las rocas fundidas puede transformarse en energa trmica produciendo gran cantidad de calor; las piedras lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energa mecnica; se produce la combustin de muchos materiales, liberando energa qumica; etc.PRINCIPIO CONSERVACION DELA ENERGIAElPrincipio de conservacin de la energaindica quela energa no se crea ni se destruye;slo se transformade unas formas en otras. En estas transformaciones, la energa total permanece constante; es decir, la energa total es la misma antes y despus de cada transformacin.En el caso de la energa mecnica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervencin de ningn trabajo externo, la suma de las energas cintica y potencial permanece constante. Este fenmeno se conoce con el nombre dePrincipio de conservacin de la energa mecnica.DEGRADACION DELA ENERGIAUnas formas de energa pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energa sedegrada, pierde calidad. En toda transformacin, parte de la energa se convierte en calor o energa calorfica.Cualquier tipo de energa puede transformarse ntegramente en calor; pero, ste no puede transformarse ntegramente en otro tipo de energa. Se dice, entonces, queel calor es una forma degradada de energa. Son ejemplos: La energa elctrica, al pasar por una resistencia. La energa qumica, en la combustin de algunas sustancias. La energa mecnica, por choque o rozamiento.Se define, por tanto, elRendimientocomo la relacin (en % por ciento) entre la energa til obtenida y la energa aportada en una transformacin.TRABAJOInstintivamente, por trabajo, entendemos todo tipo de actividad o esfuerzo humano. Nos conformamos con tal idea? En absoluto, dentro del campo dela Fsica, no nos vale el concepto as concebido.El mecnico, e electricista, el proyectista etc , tienen un sentido mas concreto de la palabra trabajo; les representa algo ms. Saben que, para que exista trabajo, se necesita la accin de una fuerza y, al mismo tiempo, que esta provoque un desplazamiento del cuerpo, o de los componentes del mismo, sobre el cual acta.Ejemplo: - En un circuito elctrico se puede disponer de una fuerza electromotriz pero, si el interruptor est abierto, no existe desplazamiento de electrones, lo que motiva que no se produzca un trabajo en cualquiera de los receptores acoplados.Nos explicamos en los trminos siguientes,TRABAJO ES EL PRODUCTO DEL VALOR DE UNA FUERZA, APLICADA SOBRE UN CUERPO, POR EL VALOR DEL ESPACIO RECORRIDO POR DICHO CUERPO. Y solamente se produce trabajo cuando se cumple la condicin de desplazamiento.Tambin podernos decir que,se origina trabajo, siempre que una fuerza desplaza su punto de aplicacin; o que,trabajo, es el efecto conseguido al ser trasladado un cuerpo por la accin de una fuerza ejercida sobre el mismo.Recordemos al cientfico escribiendo y moviendo el til de escritura por la accin de la fuerza que, sobre dicho til, ejerce su mano. Ese sera su trabajo puramente fsico.Inicialmente, el trabajo se obtiene como consecuencia de la presencia de una fuerza, y sta, a su vez, proviene de la energa. Adems, no olvidemos una de las definiciones de la energa... es la capacidad que posee la materia para poder producir... TRABAJO.Vemos cmo los conceptos de energa, fuerza y trabajo se relacionan. En base a tal relacin, y considerando conjuntamente dichos conceptos, podemos resear que la palabra trabajo se refiere a la transmisin de energa, transmisin que se produce cuando una fuerza se aplica a un cuerpo, provocando el movimiento del mismo.El trabajo se representa por la letra T.Frmula:Segn las definiciones expuestas, se tiene queT = F*e* cosen la que: T = trabajo en Julios.F = fuerza en Newton.e = espacio recorrido por el cuerpo en m.a = ngulo formado por la direccin de la fuerza aplicada y la trayectoria seguida por el cuerpo. Cuando ambas coinciden=0 y cos= 1. Ver figura 9.El trabajo se mide en las mismas unidades que la energa, siendo una de ellas el kilogrmetro (kgm), de tal modo que 1 kgm = 9,8 J.

Publicado porEnerga Nuclearen17:47No hay comentarios:LA ENERGALA ENERGAEnerga es la capacidad de realizar trabajos, fuerzas y movimientos. Solo podemos observar sus efectos, ya que es invisible pero no por eso menos importante, sino todo lo contrario, esta permite que suceda casi todo en el universo: La vida, una luz, una corriente elctrica, la carrera de un auto, Una llama, Un ruido o el viento. Y obviamente la energa Nuclear. Segn La ley de la conservacin de la energa esta no se crea ni se destruye, solo se transforma.Hay muchos tipos de energas: Energa sinttica, Energa lumnica, Energa sonora,Energa Nuclearetc.LaEnergapuede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cintica), de posicin (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnticas, etc. Segn sea el proceso, la energa se denomina:Energa trmicaEnerga elctricaEnerga radianteEnerga qumicaEnerga nuclear

ENERGA TERMICALaEnergatrmicase debe al movimiento de las partculas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendr menos energa trmica que otro que est a mayor temperatura.

Movimiento de las partculas en la materia en estado slidoMovimiento de las partculas en la materia en estado gaseosoLa transferencia de energa trmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura se denominacalorENERGA ELCTRICA.LaEnergaelctricaes causada por el movimiento de las cargas elctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energa produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, trmico y magntico. Ej.: La transportada por la corriente elctrica en nuestras casas y que se manifiesta al encender una bombilla.ENERGA RADIANTE

LaEnergaradiantees la que poseen las ondas electromagnticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La caracterstica principal de esta energa es que se puede propagar en el vaco, sin necesidad de soporte material alguno. Ej.: La energa que proporciona el Sol y que nos llega ala Tierraen forma de luz y calor.ENERGA QUIMICA

LaEnergaqumicaes la que se produce en las reacciones qumicas. Una pila o una batera poseen este tipo de energa. Ej.: La que posee el carbn y que se manifiesta al quemarlo

LA ENERGA NUCLEAR

LaEnerganucleares la energa almacenada en el ncleo de los tomos y que se libera en las reacciones nucleares de fisin y de fusin, ej.: la energa del uranio, que se manifiesta en los reactores nucleares.Energa nuclear controlada en una central nuclear-Energa nuclear incontrolada en una bomba atmicaENERGA NUCLEAR DE FISINLaFisinnuclearconsiste en la fragmentacin de un ncleo "pesado" (con muchos protones y neutrones) en otros dos ncleosde, aproximadamente, la misma masa, almismo tiempo que se liberan varios neutrones. Los neutrones que se desprenden en la fisin puedenromper otros ncleos y desencadenar nuevas fisiones en las que se liberan otros neutrones que vuelven a repetir el procesoy as sucesivamente, este proceso se llamareaccin en cadena.ENERGA NUCLEAR DE FUSINLaFusinnuclearconsiste en la uninde varios ncleos "ligeros" (con pocos protones y neutrones) para formar otro ms "pesado" y estable, con gran desprendimiento de energa. Para que los ncleos ligeros se unan, hay que vencer las fuerzas de repulsin que hay entre ellos. Por eso, para iniciar este proceso hay que suministrar energa (estos procesos se suelen producir a temperaturas muy elevadas, de millones de C, como en las estrellas).Publicado porEnerga Nuclearen17:33No hay comentarios:LAS FUENTES DE ENERGALAS FUENTES DE ENERGASon los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energa utilizable en sus actividades.El origen de casi todas las fuentes de energa es el Sol, que "recarga los depsitos de energa". Las fuentes de energa se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; segn sean recursos "ilimitados" o "limitados".Publicado porEnerga Nuclearen17:32No hay comentarios:Fuentes De Energa RenovablesFUENTES DE ENERGA RENOVABLESLasFuentes de energa renovablesson aquellas que, tras ser utilizadas, se puedenregenerarde manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables estn sometidas a ciclos que se mantienen de forma ms o menos constante en la naturaleza.Existen varias fuentes de energa renovables, como son: Energa mareomotriz (mareas) Energa hidrulica (embalses) Energa elica (viento) Energa solar (Sol) Energa de la biomasa (vegetacin)Publicado porEnerga Nuclearen17:31No hay comentarios:Energa MereomotrizENERGA MAREOMOTRIZLaEnergamareomotrizes la producida por el movimiento de las masas de agua provocado por las subidas y bajadas de las mareas, as como por las olas que se originan en la superficie del mar por la accin del viento.Ventajas:Es una fuente de energa limpia, sin residuos y casi inagotable.Inconvenientes:Slo pueden estar en zonas martimas, pueden verse afectadas por desastres climatolgicos, dependen de la amplitud de las mareas y las instalaciones son grandes y costosas.Publicado porEnerga Nuclearen17:31No hay comentarios:Energa HidrulicaENERGA HIDRULICALaEnergahidrulicaes la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energa potencial gravitatoria). Si en un momento dadose deja caer hasta un nivel inferior, esta energa se convierte en energa cintica y, posteriormente, en energa elctrica en la central hidroelctrica.Ventajas:Es una fuente de energa limpia, sin residuos y fcil de almacenar. Adems, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal delro.Inconvenientes:La construccin de centrales hidroelctricas es costosa y se necesitan grandes tendidos elctricos. Adems, los embalses producen prdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundacin del terreno destinado a ellos. Tambin provocan la disminucin del caudal de los ros y arroyos bajo la presa y alteran la calid