Energia y Negosios Peru

60

description

Edicion 73 Energia 2010 Impulsando el Desarrollo

Transcript of Energia y Negosios Peru

Page 1: Energia y Negosios Peru
Page 2: Energia y Negosios Peru
Page 3: Energia y Negosios Peru
Page 4: Energia y Negosios Peru

Publicado por ENERGIA & NEGOCIOS PERU S.A.C.

Av. Guzman Blanco 154 Ofic. 303, Lima.Teléfonos: 330 0903 - 424 6755

[email protected] [email protected]: Ing. César Butrón. Consejo Consultivo: Ing. Amado Yataco Medina, Ing. Luis Daniel Guerra Zela, Ing. Rafael Antezana Castro.

Editor Periodístico: Marcos Canales. Diseño y Diagramación:Johan Orreaga. Director Comercial: Juan José Silva Ramos. Directora Ejecutiva: Silvia Garzón Torres. Administración: Edith Andrade. Colaboradores en Perú: Álvaro Ríos Roca, Teófilo Casas, Manual Bocanegra, Edwin Dextre, Fredy Saravia, María Teresa Quiñones, Alejandro Manayalle, César Bedón, Carlos Peña, ITDG. En Argentina: Alejandro Bellorini. En Brasil: Jorge Risco. En México: Nicolás Kemper. Impresión: Puntoygrafía. La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados que se publican en esta edición. Se autoriza la reproducción de cualquier artículo siempre y cuando se cite su

procedencia.Suscripción anual: Lima. US $ 45.00 / Provincias. US $ 50.00 /

Internacional. US $ 100.00. Más impuestos de Ley.

conten idoEd i tor ia l

Una noticia que no ha sido considerada en su real importancia: El presidente de la Cámara de Comer-cio de Piura, Reynaldo Hilbck, ha anunciado que la oferta actual del servicio eléctrico en la región llega a 130 megavatios (Mw), mientras que la demanda llega a 150 Mw, es decir, existe un déficit de electrici-dad de 15 por ciento. Esta situación pondría en ries-go el crecimiento económico de la región, estimado en seis por ciento para este año. La información ofre-cida por la Cámara de Comercio de Piura enfatizó que la demanda de electricidad en Piura casi se duplicó entre los años 2002 y 2008, creciendo a una tasa anual de aproximadamente 15 por ciento.

Esto sucede mientras el Perú no se detiene. En marzo hemos tenido un crecimiento de 8.76 por ciento, lo que ha sido tomado como una señal prometedora para el futuro de la economía nacional. El optimis-mo es entendible. E, incluso, el entusiasmo. Durante las sesiones del IX Simposium Internacional de Oro, el ex director gerente del Fondo Monetario Internacio-nal (FMI), Rodrigo de Rato, aseveró que nuestro país es, a nivel de los países emergentes, “un magnífico ejemplo de crecimiento”.

Hay una relación interdependiente entre crecimiento económico y el uso productivo de la energía. En es-tos días se ha venido discutiendo con vehemencia la conveniencia de la exportación de gas natural. Hay quienes aseguran que “ni una sola molécula de gas” debe salir del país. Otros indican que debe respetar-se la estabilidad jurídica de los contratatos firmados. La razonable es, en primer lugar, tener una discusión técnica sobre el tema; en segundo lugar, es necesa-rio centrarnos en un tema que, aunque suene exage-rado, es más importante que la exportación o no del gas natural: la planificación energética.

La situación en Piura es señera: Necesitamos una cuidadosa y detallada planificación energética que nos lleve a tomar decisiones acertadas en materia de política energética. El sector eléctrico puede, y debe, tener una mayor planificación en cuanto a su expansión. Debe haber una buena y complementa-ria relación entre la generación térmica y la hídrica en la matriz energética. Solo de esa manera asegu-raremos el continuo crecimiento económico y social de nuestro país.

Esperamos discutir este y otros importantes temas durante las sesiones de Energía 2010. Gracias por su asistencia.

Próxima edición: Especial “EFICIENCIA ENERGETICA. VII EXPOSICIÓN INTERNACIONAL AUTOMATION PERU 2010”. Eficiencia Energética / Tecnología y ahorro de energía / Automatización

Foto de Carátula: Cortesía Perú LNG

8

12

18

42

Los desacuerdos sobre el gas En las últimas semanas se ha reavivado el debate en torno

a las reservas de Camisea y el proyecto de exportación. Co-

nozca cuáles son los puntos específicos a tratar en un debate

técnico y responsable.

Energía 2010Entre los años 2011 y 2013 entrarán en funcionamiento obras de

generación eléctrica que sumarán una potencia de 2298 me-

gavatios (MW). ¿Estas obras garantizan el abastecimiento con-

fiable y oportuno de la demanda de energía en el país? Este

y otro temas serán discutidos en la más importante reunión del

sector energético.

Electrificación y desarrollo ruralOfrecemos a nuestros lectores un extracto de la exposición del

Ing. Luís H. Ampuero Salas en el Foro Internacional Experiencias

Latinoamericanas en Desarrollo de Proyectos de Electrificación

Rural, Empleo de las Energías Renovables y Usos Productivos de

la Electricidad.

Minería solidariaEl Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) co-

nocido como Aporte Voluntario, consiste en un fondo finan-

ciado por una contribución solidaria que realizan los titulares

mineros para apoyar los esfuerzos públicos de lucha contra

la pobreza. Les presentamos los datos más saltantes del In-

forme Nº 018 del PMSP.

Page 5: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 03

Page 6: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios04

Asa Iberoamérica se adjudicó Línea de Transmisión Chilca-Marcona-Montalvo

La empresa española Asa Iberoamérica se adjudicó la concesión de la Línea de Trans-misión del Sistema Garantizado de Transmisión (SGT) en 500 kV Chilca-Marcona-Montal-vo que demandará una inversión de 291 millones 27,958 dólares. La licitación de esta obra fue encargada por el Ministerio de Energía y Minas a ProInversión. La concesión se otorga como proyecto integral, es decir, el adjudicatario se encargará del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de la línea de transmisión. El proyecto comprende una línea de transmisión en 500 kV de una terna que unirá las subestaciones de Chilca (sur de Lima), Marcona, Ocoña y Montalvo (Moquegua), recorriendo 900 km. Asimismo, las subestaciones de Chilca Nueva 500/220 kV (amplia-ción), Marcona Nueva 500/220 kV, Ocoña 500/220 kV y Montalvo2 500 kV. La obra se construirá en un plazo máximo de 36 meses desde la suscripción del contrato de con-cesión. El plazo del contrato de concesión comprende el plazo de construcción más 30 años de operación y mantenimiento, luego de lo cual podrá ser renovado o transferido al Estado.

Perupetro presentó los 25 lotes que serán licitados este año para la exploración de gas y petróleo

Perupetro lanzó la licitación de 25 lotes que demandarán inversión de US$ 1,250 millones en exploración. Según explicó Daniel Saba, presidente de Perupetro, este proceso se empezó a preparar desde noviembre del año pasado, con el desarrollo de consultas e información a las comunidades y población que habitan en las zonas de influencia de los lotes que forman parte de esta licitación. De esta manera se ha cumplido con el Reglamento de Participación Ciudadana para las Actividades de Hidrocarburos, que establece la realización de eventos presenciales previos a la convocatoria del proceso de selección. Los lotes a ser licitados son: 165, 166, 167, 168, 177, 178, 179, 181, 183, 185, 186 y 187, ubicados en la Cuenca Marañón; los lotes 169, 171, 173, 174, 175, 176, 188 y 189, ubicados en la Cuenca Ucayali; y los lotes 180, 182 y 184 ubicados en la Cuenca Huallaga. Igualmente, el Lote 172 ubicado en la Cuenca Santiago (Cajamarca – Ama-zonas - Loreto) y el Lote XXVIII en la Cuenca Sechura (Piura - Lambayeque).

Llegan los tres primero autotransformadores de potencia a la Subestación Carabayllo

Con la llegada de los primeros tres autotransformadores de potencia a la Subestación Carabayllo, el Ministerio de Energía y Minas continuó inspeccionando las obras civiles de la construcción de las Líneas de Transmisión Chilca – La Planicie – Zapallal 220 kV (prime-ra etapa), Chilca-Carabayllo 500 kV (segunda etapa) y subestaciones asociadas. Este es el primer proyecto de transmisión en el nivel de tensión de 500 kV (kilovoltios) que se pondrá en operación en el Perú, lo cual constituye el inicio de un cambio sustancial en las características de nuestras líneas de transmisión. El sistema tendrá la capacidad de transportar más de 1200 MVA (megavoltioampe-rio) e iniciará la nueva troncal de transmisión en 500 kV del Sistema Interconectado Nacional. El proyecto comprende 92 kilómetros de línea en nivel de tensión de 500 kV, que conectarán a las subestaciones de Chilca y Carabayllo, y 100 kilómetros de líneas en nivel de tensión de 220 kV, que conectarán las subestaciones Chilca, La Planicie, Carabayllo y Zapallal. Asimismo, se prevé la construcción de tres subestaciones transformadoras de 500/220 kV y la ampliación de la subestación Zapallal.

Se aprueba nuevo Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el nuevo Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos (Ley Nº 26848) que tiene como finalidad lograr el racional desarrollo de esta fuente energética renovable para asegurar el abastecimiento de la energía necesaria para el crecimiento de la economía, la diversificación de la matriz energética y el bienestar de los peruanos. El nuevo Re-glamento de la Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos establece mecanismos transparentes para el otorgamiento de los derechos geotérmicos en términos de: la extensión de áreas a ser otorgadas, así como las garantías a ser presentadas.

El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, cseguró que t ener una red troncal costanera en 500 kV es ponerle una autopista Panameri-

cana al sistema eléctrico peruano.

El presidente de Perúpetro, Daniel Saba, presen-tó licitación internacional de 25 lotes de hidro-

carburos. Foto cortesía: Andina

Page 7: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 05

Page 8: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios06

Comportamiento del mercado eléctrico en marzo

El despacho diario de carga correspon-diente al 24 de marzo del año 2010 (día de máxima demanda del SEIN de marzo del año 2010 que ascendió a 4 453 MW). En dicho día 66,6% se generó con hidro-eléctricas, el 27,7% con gas natural, 3,4% con carbón mineral y 2,3% con diesel y residual.

La producción de energía en el SEIN du-rante marzo 2010 alcanzó 2 768,4 GW.h y fue 8,5% mayor respecto al mes de marzo 2009. Asimismo, la energía generada con recurso hídrico fue 5,9% mayor respecto al mismo periodo del 2009, con gas na-tural aumentó 8,5%, con diesel - residual creció 41,1% y, con carbón resultó 59,0% mayor. Del total generado en el mes de febrero se observó que 67% corresponde a la producción de energía con fuente hídrica, mientras en febrero 2009 fue 70%.

El consumo de gas natural para la ge-neración de energía eléctrica alcanzó los 239,5 millones de metros cúbicos (8 459,6 millones de pies cúbicos) y fue 56,5 % mayor respecto al mismo periodo del año anterior. El consumo promedio diario ascendió a 272,8 millones de pies cúbicos. Por otro lado, la producción de energía eléctrica con gas natural alcanzó 757,4 GW.h, 8,5% mayor que la producción del mismo periodo del año 2009. El indicador de Megavatios hora generados por millón de pies cúbicos alcanzó 85,5.

Las contribuciones del gas natural, hi-droenergía, diesel - residual y carbón para la generación de energía en marzo del año 2010 fueron 27,4%, 66,9%, 2,2%, y 3,4%, respectivamente.

Fuente: MEM

Fuente: MEM

Fuente: MEM

Page 9: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 07

Page 10: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios08

Los desacuerdos sobre el gas

Situación híbrida en los precios de gas en boca de pozo

En el Lote 88 el precio en boca de pozo regulado y en los demás lotes es libre. Esta situación, se estima, traerá reclamos y protestas de las regiones y segmentos productivos en el futuro.

La discusión debería centrarse en si de-jamos como está la situación (híbrido); si los precios deben ser algo uniformes en boca de pozo para toda la producción en el Perú; o puede contemplarse, tam-bién, alguna metodología de bandas de precios.

La problemática en la producción

Muchos estiman que los precios de nueva producción de gas serán más elevados, por lo tanto existe un inusitado interés por acceder a las reservas del Lote 88. Pero otros, entre ellos los analistas de GELA, estiman que la nueva producción de gas puede tener precios más bajos que el Lote 88.

La expansión del transporte en el Perú

Las tarifas de transporte de gas natural en Perú a zonas alejadas se estima serán más elevadas debido a mayor distancia que la existente a Lima y por el menor vo-lumen de demanda. No se debe olvidar a la GRP, que apoyó la llega del gas a Lima.

Lo más razonable sería contar con una tarifa estampilla promedio en todo el Perú para tratar de uniformar los precios en City Gates; y establecer mecanismos de fondos de transporte que compensen los sistemas de transporte.

¿Cuáles son los problemas?

El bypass y la denominada integración vertical

Los segmentos económicos tratan de implementar proyectos verticalmente in-tegrados y consolidar el bypass, normal-mente para evitar el uso de los sistemas de transporte y distribución.

Los grandes proyectos demandantes de grandes volúmenes de gas intentan con-solidar proyectos integrados verticalmen-te. Lo anterior no permite que estos volú-menes contribuyan a aminorar tarifas de transporte y distribución y eleva la tarifa para otros sectores (usuarios finales).

De esta manera se genera alta conflicti-vidad de competencia entre los agentes económicos cuando este tema no está debidamente regulado.

Para desarrollar el uso de gas en otras regiones de Perú, es preciso emitir nor-mativa y regulación específica estipu-lando claramente el acceso o no a los proyectos integrados verticalmente y al bypass al transporte y distribución, prin-cipalmente de los siguientes segmentos

económicos: Electricidad, gran industria y petroquímica.

La petroquímica del etano

Al extraer el etano de la corriente del gas natural para gestar proyectos petroquími-cos, este pierde poder calorífico, lo que genera mayor volumen a ser transportado y por lo tanto mayor tarifa de transporte.

Muchos sistemas de combustión han sido diseñados para quemar gas con poder calorífico que incluye el etano. Todos los expertos coinciden en señalar que se debe establecer lo antes posible normati-va y reglamentación para esta actividad, si se quiere desarrollar la petroquímica del etano en el Perú.

Se requiere un mayor rol del Estado y mu-cha planificación

El ejemplo más obvio fue propuesto en una reunión de COMEX: las empresas no pueden decidir solamente en base a es-tudios de rentabilidad donde se estable-cerán complejos petroquímicos (no plan-tas) o termoeléctricas.

Al extraer el etano de la corriente del gas natural para gestar proyectos petroquímicos, este pierde poder calorífico, lo que genera mayor volumen a ser transportado y por lo tanto mayor tarifa de transporte.

Hay muchos factores a tomar en cuenta en la discusión. Por ejemplo, La demanda interna de gas presenta una demanda cíclica, es decir que los meses de invierno la demanda se incrementa y en los meses de verano esta disminuye provocando esta curva cíclica.

Page 11: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 09

Page 12: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios10

Sobre las potencialidades de nuestro país:

El Subandino de Sudamérica tiene gran potencialidad tanto de petróleo como de gas natural.

Las reservas ya descubiertas del centro y norte en Argentina, las del sur en Bolivia y las Cuencas de Cayali Sur, Madre de Dios y la Cuenca ENE son prueba del gran po-tencial de gas natural en la región y Perú.

Únicamente con precios que permitan reponer reservas y apertura de mercados internos y de exportación, es posible con-tinuar con la actividad exploratoria en estas zonas, para incrementar reservas.

Esto fenómeno se puede recoger de la experiencia internacional de Australia, Indonesia, Canadá, Trinidad y Tobago, Algeria y otros, que al abrir sus merca-dos de exportación y mercado inter-no, sus reservas se han incrementado o mantenido.

Sobre las reservas de gas:

La certificadora GCA reporta Reservas Probadas de 8.8 TPC, mientras que la operadora del consorcio Camisea esti-ma sus reservas probadas en 14.1 TPC, cuyas diferencias se explican por aspec-tos técnicos y de visión que tiene sobre el potencial y conocimiento de las es-tructuras.

A juicio de Gas Energy, no existe un pro-blema de reservas en Perú, ya que las reservas descubiertas recientemente en Perú en los Lotes 57 y 58 y las que se des-

cubran por la actividad exploratoria en otras estructuras del 88 y 56 y en Lotes aledaños como el 76, pondrán las reser-vas muy por encima de las demandas actuales y futuras. En otras palabras ha-brá sobreoferta de gas.

Ratificamos, que la única forma de in-crementar reservas y producción es con apertura de mercados y precios que per-mitan reponer reservas, es decir la clave es mantener activo el ciclo exploratorio.

Sobre el balance entre oferta y de-manda:

El crecimiento de la distribución de gas de Calidda y de otras distribuidoras es posible únicamente cuando se anclan dentro de la demanda los grandes volú-menes eléctricos, petroquímicos y usua-rios industriales (Evita el Bypass)

La demanda real proyectada es mucho menor que la demanda contratada, por-que los consumidores de gas no suelen tomar la cantidad máxima de gas con-tratada y GELA considera que la deman-da real proyectada en ambos escenarios estará aún más debajo de lo señalado, debido a que en el Perú se están incen-tivando y construyendo proyectos de ci-clo combinado, hidráulicos y de energía renovables.

A juicio de los consultores existen dema-siados proyectos eléctricos en Perú para acompañar la demanda (existirá mucha sobreoferta) y sobredemanda de capa-cidad de gas

GELA recomienda que el sector eléctrico pueda tener una mayor planificación en cuanto a su expansión y que se continúe expandiendo únicamente con ciclos combinados y convirtiendo los ciclos abiertos existentes a ciclo combinado para hacer un uso eficiente del gas na-tural. Asimismo, continuar con la política ya empezada de hidroeléctricas para te-ner una buena relación termo hidro en la matriz energética del Perú.

Finalmente:El potencial de reservas de gas en Perú es muy grande. Solo con apertura de mercados (interno y de exportación) y precios de gas que permitan reponer re-servas, se va a continuar con el ciclo ex-ploratorio y se tendrán nuevas reservas.

La Demanda Máxima Contratada de gas sobrepasa en algo la Oferta, lo que de ninguna manera significa un probable desabastecimiento para el Perú

Es prudente tener planificación en el sector eléctrico para no generar in-eficiencias y tratar de desconcentrar suministros en el área de influencia del gasoducto TGP.

Tratar de incentivar plantas en otras áreas (sur de Perú por ejemplo) es tarea de la planificación que permite anclar demanda y viabiliza gasoductos.

GELA recomienda continuar expandien-do en base a ciclos combinados e in-centivar el cambia de los ciclos abiertos a combinado para hacer un eficiente uso del energético, así como generar un fondo de transporte, con lo cual se da-ría una mejor señal en los precios de gas, apoyaría a gestar gasoductos a otras zo-nas de Perú y seria la transición para salir del gas de Camisea.

Existen cuatro temas que a juicio de GELA deben debatirse en el Perú:

- Negocio hibrido en la producción de gas.

- Estructura para el desarrollo del trans-porte a otras regiones en Perú.

- Bypass e integración vertical para los segmentos de transporte y distribu-ción.

- Regulación para petroquímica y el poder calorífico.

La planificación y el Rol del Estado son fundamentales en el desarrollo de esta industria:

- Sector eléctrico.- Polos (complejos petroquímicos).

El punto de vista de Álvaro Ríos Roca, Socio Director de GAS ENERGY Latin America. Conceptos vertidos durante su participación en el Foro Energía y Desarrollo, organizado por la Sociedad de Comercio Exteriro del Perú.

Es prudente tenerplanificación en el sector eléctrico para no generar ineficiencias y tratar de desconcentrar suministros en el área de influencia del gasoducto TGP.

Page 13: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 11

Page 14: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios12

Comité Organizador

PresidenteIng. César Butrón Fernández.Presidente del COES SINAC

Comité ConsultivoIng. Alfredo Dammert Lira. Presidente OSINERGMINIng. Eduardo Zolezzi Chacón. Consultor Banco MundialIng. Guillermo Castillo Justo. Comité Peruano del World Energy CouncilIng. Oscar Miranda. Secretario Ejecutivo PECIERDr. Genaro Vélez Castro. Presidente Del Directorio GRUPO DISTRILUZ

Pese a la crisis internacional, el sector creció. No obstante, quedan desafíos por resolver: el suministro de gas para las térmicas, el impulso de proyectos hidráu-licos, las tarifas, los necesarios proyectos de transmisión; en fin, la necesidad de modernizar y hacer más eficiente nuestro mercado. Para intercambiar ideas sobre estos temas y familiarizarnos con sus posi-bles soluciones, se realiza el VIII Congreso Internacional ENERGIA 2010, un espacio donde se encuentran los ejecutivos y em-presarios que protagonizamos el desarro-llo de esta industria. Bienvenidos.

Perú Events organiza desde hace once años el Congreso de Energía Eléctrica como un espacio de acercamiento y reflexión de los ejecutivos y especialistas del sector, sobre la realidad, perspectivas y posibles alternativas para el desarrollo sostenible del negocio eléctrico, una de las actividades vitales para el desarrollo nacional. El éxito logrado desde su primera hasta su última versión, lo confirma como el encuentro empresarial reconocido, nacional e internacionalmente, de la industria eléctrica en nuestro país.

El temario:

- Marco Internacional y Nacional: Reali-dad y desafíos de la industria energé-tica en el nuevo marco internacional.

- Los Desafíos del Suministro de Elec-tricidad: Situación y perspectivas de corto plazo en el suministro de electri-cidad.

- Proyectos y Nuevas Tecnologías: Plan general de electrificación rural Ener-gía Eólica: Proyectos, oportunidades y desafíos de la inversión Proyectos eléctricos e inversión estimada en 2010.

Page 15: Energia y Negosios Peru
Page 16: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios14

ENERGÍA 2O1O

Entre los años 2011 y 2013 entrarán en funcionamiento obras de generación eléctrica que sumarán una potencia de 2298 megavatios (MW). Según lo expre-sado por el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, estas obras garantizan el abastecimiento confiable y oportuno de la demanda de energía en el país. “La central que inauguramos hoy corres-ponde a un programa que entre los años 2009 y 2010 incorporará al sistema 1394 megavatios, a esto le podemos añadir el conjunto de 2298 megavatios ya contra-tados para desarrollarse entre los 2011 y 2013”, aseguró durante su discurso en la inauguración de la Central Hidroeléctri-ca El Platanal.

La transmisión

El MEM está en proceso de concluir la Línea de Transmisión denominada Cos-tanera - 500 kV que va desde Ilo hasta Chiclayo. “En consecuencia la capaci-dad del Sistema Interconectado permite vislumbrar un desarrollo mucho más equi-librado y eliminar cuellos de botella que nos agobiaban en el 2008”, señaló. Durante el periodo 2008-2009, se han en-tregado en concesión importantes pro-yectos en el sector eléctrico:

- Adjudicación de la concesión de la línea de Transmisión Eléctrica Car-huamayo – Paragsha – Conococha – Huallanca – Cajamarca – Cerro Corona – Carhuaquero a la empresa ABENGOA Perú S.A.por un plazo de 30 años.

- Concesión de la Línea de transmisión eléctrica Chilca – La Planicie – Zapa-llal al Consorcio Transmantaro S.A.

- Concesión por un plazo de 30 años de las líneas de transmisión Eléctrica Mantaro-Caraveli – Montalvo y Ma-chupicchu – Cotaruse a la empresa española Isonor Transmisión S.A.C.

Se considera que el proceso de inver-sión privada en transporte de energía en el Perú es un modelo líder en el mundo. El sector eléctrico peruano cuenta con mecanismos regulatorios maduros que permite atraer inversionistas y competir de manera tan intensa para obtener las concesiones.

2 298 megavatios para garantizar el abastecimiento del paísEl Platanal fue inaugurado y las otras obras siguen

El optimismo

Los inversionistas e industriales pueden impulsar sus empresas, porque Perú tie-ne un horizonte eléctrico asegurado con la incorporación de mil 390 megavatios de generación eléctrica hasta este año y contratos para generar otros 2 mil 200 megavatios a 2013, afirmó el Presidente de la República, Alan García, durante la

ceremonia de inauguración de la central El Platanal. El MEM informó que el cre-cimiento acumulado de la demanda de energía hasta marzo fue de 6.2%. Se espera que al finalizar el 2010 el creci-miento de la demanda energética y de la economía sería mayor. De cumplirse estas proyecciones habremos dado un salto cercano al 60 por ciento de capa-cidad de generación eléctrica.

Los proyectos renovables

El MEM viene trabajando de manera sostenible en incrementar la producción de energía renovable. Recientemente se han suscrito 26 proyectos por 411 MW.

Según el ingeniero Alfredo Novoa Peña, presidente de la Asociación de Ener-gías Renovables (APEGER), un posible escenario para las energías renovables en el año 2020 se caraterizaría por:

Potencia instalada en MW: 13,900-15,500 Máxima demanda en MW: 8,000-9,000 Producción electricidad en GWh/año: 53,000-55,000Consumo anual en KWh /cap-año: 1,500-1,700Ingresos mercado eléctrico US$ Mio/año: 4,700-5,900Precio promedio de electricidad US$/KWh: 0.10-0.12 Potencia instalada eólica MW: 1,800-2000Potencia instalada fotovoltaica MW: 200-300Potencia instalada solar alta temp. MW: 400-600 Potencia instalada hidroeléctrica MW: 7,000-7,500Potencia instalada a gas natural MW: 5,000-5500

Las inversiones en el sector eléctrico superarán este año los 1,000 millones de dólares, lo que permitirá alcanzar una cobertura de electricidad a nivel nacional de hasta 92 por ciento para 2011.

Page 17: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 15

Page 18: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios16

ENERGÍA 2O1O

CELEPSA ha cumplido con el cronogra-ma de construcción establecido y acor-dado con el Estado Peruano, fueron 36 meses de construcción de la obra y 5 meses de período de prueba y puesta en marcha, los que se cumplieron el 30 de marzo de 2010, fecha en que se declaró en operación comercial.

Para la construcción de la Central Hi-doeléctrica El Platanal, se requirieron 10 años de estudios y gestiones, 3 años de construcción, 3 millones de horas hombre y una inversión de US$ 350 millones así como el despliegue de la más alta capa-cidad técnica y tecnológica.

“La ejecución del proyecto, ha supuesto un reto a la técnica y a la tecnología: la aplicación de las más modernas tecno-logías para la impecable excavación de más de 300,000 m3 de roca para la per-foración de un túnel de más de 12 km de longitud; la construcción de una represa de 28 metros de alto para almacenar 70 mil millones de litros de agua a 4200 metros sobre el nivel del mar; la construc-ción, sin precedentes en el Perú, de una presa de concreto de 25 metros de alto cimentada sobre un lecho de río de más de 80 metros de potencia, para almace-nar mil ochocientos millones de litros de agua; y, finalmente, el montaje de una casa de máquinas al interior de una im-presionante caverna excavada en roca ubicada a 800 metros de profundidad dentro de la montaña con equipos so-bredimensionados, incluyendo dos trans-formadores de potencia de más de 150 toneladas de peso, y las dos turbinas Pel-ton más grandes que se hayan instalado hasta el momento en el país”, manifestó el gerente general de CELEPSA, Pedro Lerner Rizo Patrón.

Indicó el gerente general que “el aprove-chamiento de la hidroenergía, un recurso natural renovable, supone un trabajo de inserción en un ámbito geográfico y so-cial existentes. Por un lado, el proyecto ha significado el manejo de las fuerzas de la naturaleza, mediante el desvío y encauce de las fuertes crecidas del río Cañete durante las épocas de lluvia y por otro lado, ha significado construir vinculos y desarrollar alianzas con la po-blación local sobre la base de una visión comun de progreso y bienestar”.

Gran hidroeléctrica al servicio del país

Participaron en la construcción de El Platanal: en la ingeniería INGETEC de Colombia, en la construcción reconocidas empresas como J.J. Camet y Maz Errázuriz JME, en obras subterráneas J.J. Camet, y Minera San Martín JJSM en obras de superficie; Voith Siemens en el equipamiento de la central; Graña y Montero en la construcción de la Presa Paucarcocha y el montaje del blindaje del Pique Vertical.

CELEPSA viene apoyando el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas a través de proyectos agrícolas, hidrobioló-gicos, turísticos y educativos, asumiendo un rol articulador para lograr sinergias con el estado y las comunidades. La in-versión de la empresa en proyectos de responsabilidad social superan a la fe-cha los US$ 3 millones.

Ante el cambio climático

El Platanal es una respuesta efectiva de adaptación del país ante los efectos del cambio climático.

El proyecto supone el afianzamiento hí-drico de la cuenca, via la construcción del embalse de regulación estacional de Paucarcocha el cual constituye una fuente segura de almacenamiento y control de la disponibilidad de agua a largo plazo, que mitigará los efectos de

la desglaciación de los nevados. Este embalse permite regular el caudal del río a lo largo del año, almacenando agua en los meses de lluvia y devolviéndola en los meses de estiaje.

Las inversiones

Las empresas que conforman el grupo Compañía Eléctrica El Platanal (Ce-lepsa), que está integrado además por Cemento Andino, Cementos Lima y Cor-poración Aceros Arequipa, prevé que sus inversiones en Perú sumarán más de 1,400 millones de dólares hasta el año 2015, aseguró su vicepresidente, Ricardo Rizo Patrón.

El grupo Celepsa han invertido en el país, en los últimos diez años, 687 millones de dólares y tienen comprometido invertir 723 millones adicionales para los próxi-mos cinco años.

Altas autoridades durantes la inauguración de El Platanal.

El Platanal

Page 19: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 17

Page 20: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios18

ENERGÍA 2O1O

Electrificación y desarrollo rural

La exposición se sustenta en trabajos efectuados con ADINELSA, empresa de propiedad Estatal encargada de admi-nistrar el Servicio Eléctrico en Zonas Ru-rales fuera de la zona de concesión de Empresas de Distribución Estatales o Pri-vadas.

Actualmente ADINELSA cuenta con im-portante soporte de la DGER/DFC, a tra-vés de Contrato de Consultoría suscrito con DESCO cuyo objetivo es implemen-tar un programa piloto para promover los usos productivos de la electricidad en el ámbito de los Sistemas Eléctricos Rurales Santa Leonor, Yauyos, Cajatambo y Hua-rochirí.

Economía rural

Los pobladores de las zonas rurales son campesinos cuyo entorno económico y social se caracteriza básicamente por:

- Organización de la producción con base en el núcleo familiar y en rela-ciones de parentesco.

- Unidades de producción agrope-cuaria de reducida extensión, frag-mentadas en pequeñas parcelas desperdigadas en diferentes pisos ecológicos.

- Escasa productividad.- Altos costos de producción y de

transporte.- Estacionalidad.- Alto riesgo por cambio en condicio-

nes meteorológicas y desastres natu-rales.

- Estrategias de subsistencia que pre-valecen frente a estrategias de de-sarrollo.

- Baja propensión al cambio y mejora tecnológica.

- Incremento de población superior al incremento en cantidad y calidad de recursos, lo que origina y sostiene el proceso de migración.

- Precaria generación de excedentes destinados al ahorro y capitalización.

Ofrecemos a nuestros lectores un extracto de la exposición del Ing. Luís H. Ampuero Salas en el Foro Internacional Experiencias Latinoamericanas en Desarrollo de Proyectos de Electrificación Rural, Empleo de las Energías Renovables y Usos Productivos de la Electricidad. Como bien afirma el Ing. Ampuero Salas: “La Electrificación Rural en su fase fundamental y sustantiva debe incorporar Usos Productivos de la Electricidad en el campo, en las parcelas donde se realizan las actividades agropecuarias. Solo así será instrumento efectivo para impulsar el tránsito de economías rurales de subsistencia a economías competitivas de mercado, en las que los productos agropecuarios procesados y con mayor valor agregado local proporcionen al campesino un nivel de ingreso concordante con su esfuerzo.

“Solo con Desarrollo Rural sostenible y con Energía Eléctrica en el campo, se evitará que jóvenes y

dinámicas campesinas terminen en prematura y desamparada ancianidad. Será también posible

que el retorno al hogar no se realice con desaliento sino con satisfacción por una jornada bien

lograda y con esperanza en el fruto de jornadas productivas”.

Page 21: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 19

Page 22: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios20

ENERGÍA 2O1O

- Lento proceso de acumulación de recursos productivos.

- Ausencia de mercados o mercados de incipiente formación, escasamen-te articulados.

- Bajo nivel de educación y de capa-citación laboral que dificulta el ac-ceso a mercados de trabajo (mano de obra calificada); y la adopción de tecnología moderna en sus uni-dades productivas.

- Bajo nivel de ingresos y lenta evolu-ción en el tiempo.

Estas condiciones no favorecen una ge-neración espontánea de desarrollo hu-mano.

Evolución 1993 -2005

Electrificación rural no tuvo, durante este período, un marco normativo específico. Las principales características del PNER:

- Adopción implícita de la definición aplicada en censos de población y vivienda para diferenciar lo urbano de lo rural.

- Ámbito restringido a electrificación de viviendas en Centros Poblados Rurales

- Objetivo centrado en elevar el co-eficiente de electrificación y por tan-to en el uso extensivo de la energía eléctrica.

- Tendencia a crear y expandir el mer-cado eléctrico accionando única-mente sobre la oferta.

- Diseños simplificados de sistemas eléctricos con propósito de limitar el incremento de costos de inversión en electrificación de poblaciones cada vez más dispersas y con baja carga.

- Redes inadecuadas o insuficientes para suministrar energía a cargas productivas en el campo.

En razón de la orientación hacia el uso extensivo de la electricidad, los Peque-ños Sistemas Eléctricos (PSE) existentes fueron diseñados y construidos para pro-porcionar servicio eléctrico a viviendas en centros poblados rurales.

Los PSE construidos por el Estado enlazan centros poblados dispersos en zonas rura-les. Las líneas de transmisión que los con-forman atraviesan territorios en los que la población rural realiza sus actividades productivas y de sustento. Pero los siste-mas de distribución no fueron diseñados

ni equipados para suministrar potencia y energía en el campo, en las parcelas. No están diseñados ni equipados para im-pulsar uso intensivo de la energía eléctri-ca en el campo.

En este enfoque se supone implícitamente que zona rural es lo mismo que centro po-blado rural; y que centro poblado rural es semejante a centro poblado urbano, dife-renciándose solo por la densidad demo-gráfica y ubicación relativa de viviendas.

No se tuvo en cuenta que:

- En zonas urbanas, las viviendas y los centros de trabajo y de actividad productiva constituyen el conglome-rado urbano. Las actividades econó-micas se realizan bajo techo, en lo-cales ubicados dentro de la ciudad.

- En zonas rurales las actividades eco-nómicas, particularmente las vincula-das con labores agropecuarias y de aprovechamiento de recursos natu-rales, se realizan fundamentalmente en el campo, en las parcelas, fuera de los centros poblados en los que se ubican las viviendas.

- Las zonas rurales del país no están únicamente conformadas por cen-tros poblados calificados como ru-rales para efectos censales, sino que integran los espacios territoriales don-

de el poblador rural realiza sus activi-dades de producción y sustento.

- Por tanto, los Sistemas Eléctricos Ru-rales no deberían permanecer limi-tados a cubrir cargas de viviendas y locales ubicados en los Centros Po-blados. Además y fundamentalmen-te deberían conectar cargas ubica-das en el campo, en las parcelas de cultivo, en territorio donde se realizan actividades productivas que dan sus-tento a la población rural.

Proyectos ejecutados 1993 -2008

En el periodo 1993-2008 el MEM, primero a través de la DEP y luego bajo conduc-ción de la DGER, concluyó 1 218 proyec-tos con una inversión acumulada de US $ 925 millones.

El Coeficiente de Electrificación Nacional se incrementó de 56.8% en 1993 a 83.7 % en 2008.

El Coeficiente de Electrificación Rural pasó de 7.7% a 37.9 % en el mismo periodo.

La población beneficiada fue de 6.7 mi-llones de habitantes. Esta evolución evi-dencia sin duda un logro importante, pero resultó insuficiente para reducir la pobreza y la migración campo –ciudad.

El consumo unitario mensual en áreas ru-rales y pequeñas localidades se encuen-tra en gran proporción debajo de los 25 Kwh./conexión. El Factor de Carga se si-túa alrededor del 20%.Estos resultados evidencian:

- Escaso, prácticamente nulo, uso pro-ductivo o no domiciliar de la energía.

Efectos sobre Gestión de Servicios

Lo que queda porelectrificar en zonas rurales concierne esencialmente a población campesina en situación de pobreza.

Page 23: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 21

Page 24: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios22

ENERGÍA 2O1O

- Alto margen de capacidad instalada ociosa.

- Desperdicio de recursos energéticos. - Ingresos insuficientes para asegurar

el adecuado mantenimiento de las instalaciones.

- Déficit operativo creciente.- Dificultan además la transferencia de

proyectos concluidos a empresas o entidades que deben hacerse cargo de la operación y mantenimiento de instalaciones y de la administración del servicio.

Conclusiones para el periodo 1993 -2005

La fijación casi excluyente de los progra-mas de electrificación rural sobre la ofer-ta como motor de creación y expansión del mercado eléctrico en zonas rurales no tuvo los resultados esperados. Lo evi-dencia el contraste entre el significativo incremento del coeficiente de electrifi-cación y el estancamiento en un nivel re-lativamente bajo del consumo promedio mensual por familia.

En más de una década, el esfuerzo y re-cursos aplicados por el Estado a electri-ficar viviendas rurales, incrementó signifi-cativamente el acceso de la población rural al servicio eléctrico, pero no logró intensificar su consumo de energía eléc-trica. Se proporciona “luz” a las viviendas pero no se suministra “energía” para acti-vidades de modernización y producción en el campo, en las parcelas productivas.

Marco normativo específico

Los ejes fundamentales del marco nor-mativo específico para la electrificación rural son:

- Impulsar el desarrollo socio económi-co sostenible de las zonas rurales.

- Mejorar la calidad de vida del pobla-dor rural.

- Reducir la pobreza y la migración campo - ciudad.

- Desarrollar proyectos social, econó-mica, financiera y operativamente sostenibles.

- Asegurar acceso al servicio y perma-nencia del usuario en el servicio.

- Implantar sistemas eléctricos rurales económicamente sostenibles.

La Ley General de Electrificación Rural - LGER (2006) y su reglamento (2007), pro-pugnan convertir el gasto social que no genera riqueza en inversión social que

hace posible el aprovechamiento racio-nal de recursos humanos y naturales de las zonas rurales. Que agrega valor a la producción y al trabajo del poblador rural.

En adelante, la electrificación rural no puede considerarse como proceso con-finado a la dotación de servicios eléctri-cos domiciliarios, a la simple sustitución de velas por focos o de lamparines a ke-rosén por lámparas eléctricas.

La electrificación rural debe ser aprecia-da sustantivamente como construcción de infraestructura eléctrica en el campo, en territorio en que la población rural realiza o podría realizar trabajo producti-vo. Debe tratarse como implantación de infraestructura eléctrica para el desarro-llo rural.

La Ley General de Electrificación Rural exige que los servicios eléctricos rurales tengan una operación y administración eficiente; y adquieran una posición téc-nica, económica y financiera sostenible y atractiva para inversionistas del sector privado.

Para dar cabal y pleno cumplimiento a los mandatos contenidos en la LGER y en su reglamento, resulta ineludible impulsar decidida y eficazmente el desarrollo rural.

No hay modo de cumplir la LGER y su reglamento si es que no se promueve activamente la identificación, definición y ejecución de proyectos concernientes

a actividades productivas y a cadenas producción –comercialización que ge-neren usos productivos de la electricidad en zonas rurales.

El marco normativo creado por la LGER y su reglamento resulta ser en esencia el marco normativo para el desarrollo de usos productivos de energía eléctrica en zonas rurales. A partir de su vigencia, la electrificación rural debe caracterizarse por:

- Suministro de energía para el desa-rrollo rural.

- Considerar no solo el uso extensivo de la energía eléctrica, sino también y sustantivamente su uso intensivo.

- Objetivo centrado en incrementar consumos específicos (Kwh. /Co-nexión; Kwh. /Habitante); y en reducir subsidios para operación y manteni-miento.

- Creación y expansión de mercado eléctrico accionando fundamental-mente sobre la demanda.

- Impulso, mejora, refuerzo y amplia-ción de redes existentes para hacer factible el suministro a cargas pro-ductivas en el campo, dentro del área de influencia de PSE en opera-ción.

- Ampliar su ámbito, integrando cen-tros poblados rurales (realidad social) y espacios territoriales en los que la población rural realiza sus activida-des productivas y de sustento (reali-dad económica).

La electrificación rural debe ser apreciada sustantivamente como construcción de infraestructura eléctrica en el campo, en territorio en que la población rural realiza o podría realizar trabajo productivo. Yauyos (Auco).

Page 25: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 23

ALTERNATIVOS

Page 26: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios24

ENERGÍA 2O1O

Población rural sin servicio eléctricoLo que queda por electrificar en zonas ru-rales concierne esencialmente a pobla-ción campesina en situación de pobreza.

Sin desarrollo rural dinámico y sosteni-do los 2 200 millones de dólares que se prevé invertir en electrificación de vi-viendas rurales en el periodo 2009 - 2018 se traducirán en consumos tanto o más bajos que los registrados en el periodo precedente.

Servicio Eléctrico Rural Sostenible (SER) - Permanencia del Usuario en el Servicio

La Ley General de Electrificación Rural (LGER), en su Art.14º, establece que la tarifa rural debe permitir la sostenibilidad de la inversión realizada; y el acceso al servicio eléctrico.

El Art. 24º del Reglamento (RGLGER) es-tipula que la determinación de la tarifa para el SER permitirá la sostenibilidad económica de la electrificación rural; y la permanencia del usuario en el servicio.

Que la inversión realizada y la electrifi-cación rural resulten económicamente sostenibles exige que los costos de ope-ración, mantenimiento y administración reflejen una gestión eficiente; y que los ingresos de las empresas que prestan servicio eléctrico rural cubran sus costos de explotación y el aporte al Fondo de Reposición de las instalaciones.

Asegurar el acceso y la permanencia del usuario en el servicio requiere contar con sistemas eléctricos apropiados y que el poblador esté en condiciones de pa-gar la factura mensual por el servicio. En mercados estructurados, como los exis-tentes en áreas urbanas, estas exigencias generalmente son compatibles entre sí. En zonas rurales, donde el mercado eléc-trico es incipiente, pueden resultar con-trapuestas y hasta excluyentes.

Los recursos de las empresas deberían constituirse sustantivamente con sus in-gresos por los servicios que prestan o por los bienes que suministran. El ingreso em-presarial tiene dos componentes: tarifas ydemanda / consumo. Ambos son críticos en áreas rurales.

Un sistema racional de acumulación de costos y fijación de tarifas para servicios eléctricos rurales como el establecido en

el título V de la LGER y en el título VII del RLGER, es condición necesaria pero no suficiente para lograr servicios eléctricos rurales económicamente sostenibles y para asegurar la permanencia del po-blador rural en el servicio eléctrico.

Con el transcurso del tiempo disminuye el rendimiento de los equipos, y su des-gaste obliga a intervenciones de mante-nimiento correctivo más frecuentes y de mayor envergadura. En consecuencia los costos de operación y mantenimien-to, aun bajo gestión eficiente, tienden a incrementarse.

Costos y tarifas

La población rural se encuentra disemi-nada en pequeños poblados dispersos, alejados de capitales distritales y provin-ciales; con baja densidad de población; con vías de transporte y medios de co-municación precarios.

Los proyectos de electrificación rural y de localidades aisladas generalmente se caracterizan por una alta dispersión de puntos de entrega o conexión; reducido número de conexiones; bajos consumos unitarios; reducido factor de utilización de la capacidad instalada.

El consumo unitario mensual en áreas ru-rales y localidades aisladas se encuen-tra en gran proporción debajo de los 25 Kwh./conexión. Esto evidencia que las aplicaciones de la energía eléctrica en

zonas rurales consisten casi exclusiva-mente en iluminación domiciliar. Los usos productivos de la electricidad son esca-sos, prácticamente inexistentes.

Un consumo de electricidad predomi-nantemente, si es que no únicamente, domiciliar se caracteriza por un diagra-ma de carga con base muy estrecha y punta relativamente pronunciada. Fac-tores de carga del orden del 20%, con bajo nivel de utilización de la capacidad instalada, son frecuentes en estos casos.

Estas características determinan altos costos unitarios del servicio eléctrico en zonas rurales. Aun considerando costos de eficiencia, las tarifas resultantes pue-den alcanzar niveles superiores a los de tarifas aplicadas en conglomerados ur-banos servidos desde el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

El nivel y estructura del ingreso familiar determina la cuantía de la demanda por energía eléctrica del poblador y su ca-pacidad de pago para afrontar la factu-ra mensual a tarifa aplicable.

Capacidad de pago y permanencia del usuario en el servicio

El nivel y estructura del ingreso familiar resulta por tanto determinante para lo-grar servicios eléctricos rurales econó-micamente sostenibles y para asegurar la permanencia del poblador rural en el servicio eléctrico.

La población rural en nuestro país es pre-ponderantemente campesina. Su prin-cipal actividad es la agricultura minifun-dista de subsistencia. Registra reducido nivel de empleo productivo y bajo poder adquisitivo. Su ingreso familiar depende del volumen y destino de la producción agropecuaria (consumo propio y exce-dente para intercambio o venta); y del mercado laboral no agrario (minería, ar-tesanía, comercio, turismo, servicios).

Sin un nivel mínimo de desarrollo rural la economía campesina seguirá orillando el umbral de subsistencia.

Bajo estas condiciones las tarifas aplica-bles, sustentadas en costos de eficiencia y aportes del FOSE (Fondo de Compen-sación Social Eléctrica), en muchos casos resultarán elevadas en relación con la capacidad de pago del poblador rural.

Quebrada de Chilca. Poza artesanal.

Page 27: Energia y Negosios Peru
Page 28: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios26

En mercados rurales poco estructurados o de incipiente formación, para asegurar la permanencia del poblador rural en el servicio eléctrico sin afectar el logro de servicios eléctricos rurales económica-mente sostenibles, ciertamente será ne-cesario establecer un subsidio comple-mentario o un incremento de los aportes al y del FOSE.

Subsidios al consumo

Subsidios o aportes complementarios, sustentados en la condición socioeco-nómica del usuario o cliente, no tienen relación directa con el nivel y estructura de costos de la empresa. Constituyen subsidios al consumidor. El diseño e im-plantación de procedimientos para la correcta administración de estos subsi-dios resulta imprescindible a fin de lograr equilibrio entre recargos y aportes.

La razón fundamental, sino la única, para otorgar subsidios al consumo es la exis-tencia de población en pobreza o en extrema pobreza. El objetivo del subsidio no es favorecer a la empresa sino asistir a los pobres y a los indigentes.

Los subsidios cruzados destinados a in-centivar el consumo o a cubrir costos operativos, no son la mejor vía para al-canzar los objetivos definidos en el artí-culo 14º de la LGER y en el Artículo 24º del RLGER.

Los subsidios aún estableciéndose ex-presamente como medios temporales, tienden a convertirse en permanentes. Su efecto en el largo plazo puede ser pernicioso.

Por el lado empresarial, enmascaran las ineficiencias de gestión. Su dependencia del subsidio hace que el empresario bus-que apoyo y alianzas políticas con mayor énfasis que el puesto en lograr eficiencia y calidad en el manejo empresarial.

Por el lado de los consumidores, alienta el mal uso y desperdicio de la energía suministrada. Los ancla debajo de ni-veles de consumo fijados como umbral para usufructo del subsidio o de tarifas preferenciales, especiales o sociales. Los subsidios crean dependencia; quien es dependiente no es libre.

La alternativa al subsidio permanente no es dejar a la población rural pobre, sin acceso efectivo a servicios básicos. La alternativa a la pobreza no es la dádiva

ni el abandono o exclusión. La alternati-va es el desarrollo.

No se trata entonces solo del diseño de políticas de subsidio (transitorio o perma-nente) orientadas a mitigar el impacto de costos altos y crecientes. Lo que más bien se requiere son políticas y estrate-gias para impulsar la producción y ge-nerar empleo en un marco integral de desarrollo rural.

Nivel y estructura de la demanda

El mejor sistema de tarifas y de subsidios al consumidor no es suficiente para lograr que los servicios eléctricos rurales resulten económica y financieramente sosteni-bles. El nivel y estructura de la demanda por energía y potencia eléctrica es la otra faz de la moneda.

En función de los usos o aplicaciones que se da a la energía eléctrica, su de-manda está conformada por diversos segmentos: Domiciliar; alumbrado públi-co; comercial; industrial; servicios.

Los usos domiciliares se realizan en los hogares. Las aplicaciones usuales son: iluminación, calefacción, refrigeración, cocción de alimentos, radio, televisión, artefactos electrodomésticos.

En viviendas rurales predomina ilumina-ción y radio; en menor escala la televi-sión. El uso de electricidad para refrige-ración y cocción de alimentos es muy reducido, casi nulo. Son consumos que proporcionan algo de confort y bienestar en los hogares rurales, pero no generan riqueza ni incrementan el ingreso de la población rural.

Las tarifas son fijadas periódicamente por Osinergmin. Una vez que las tarifas son fi-jadas, el ingreso de la empresa por venta de energía eléctrica para uso domiciliar y su evolución depende del consumo unitario y del número de viviendas co-nectadas y con servicio.

Debido al bajo nivel de ingreso familiar, el promedio mensual del consumo do-miciliar en poblaciones rurales no sobre-pasa los 25 Kwh/vivienda; con tendencia estacionaria y hasta decreciente. En zo-nas rurales la tasa de crecimiento demo-gráfico es bastante reducida y en casos negativa por efecto de la migración del campo a la ciudad.

Con bajos consumos unitarios y con len-ta evolución del número de nuevas co-nexiones domiciliarias vinculadas con la variación demográfica, es poco signifi-cativo el ensanchamiento del mercado eléctrico que esta variación puede ori-ginar.

La expansión del mercado eléctrico rural vinculada solo con el segmento de con-sumo domiciliar aportaría poco al propó-sito de hacer que los sistemas eléctricos rurales resulten sostenibles.

Expansión y consolidación del mercado

Lograr la expansión y consolidación del mercado eléctrico en zonas rurales exi-ge, por tanto, actuar sobre sus otros seg-mentos (comercial, industrial, servicios).

Estos segmentos del mercado están vinculados con actividades económi-cas que generan trabajo, ingresos, va-lor agregado. En estos casos la energía eléctrica interviene como insumo o fac-tor de producción en los procesos de transformación industrial, artesanal, mo-dernización de agricultura y ganadería, constituyendo los denominados usos pro-ductivos de la energía eléctrica.

En zonas rurales las actividades econó-micas, en gran parte vinculadas con labores agropecuarias y de aprovecha-miento de recursos naturales, se realizan fundamentalmente en el campo, fuera de los centros poblados.

Para ser económicamente viables y sos-tenibles las empresas que tienen a su car-go el servicio eléctrico en zonas rurales requieren un incremento progresivo de clientes con consumos unitarios crecien-tes y que estén en condición de pagar su consumo valorizado a tarifas que guar-den relación con los costos del servicio.

Usos productivos de la electricidad

La escasa consideración de usos produc-tivos de la electricidad compromete el logro de servicios eléctricos rurales soste-

La escasa consideración de usos productivos de la electricidad compromete el logro de servicios eléctricos rurales sostenibles y restringe la permanencia del poblador rural en el servicio eléctrico.

ENERGÍA 2O1O

Page 29: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 27

Page 30: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios28

nibles y restringe la permanencia del po-blador rural en el servicio eléctrico. Los programas de electrificación rural pier-den progresivamente su potencial como herramienta de desarrollo, asumiendo únicamente características de progra-mas para mitigar o aliviar la pobreza.

Sin uso productivo de la electricidad la eficacia y eficiencia de la inversión re-sulta muy baja; la situación económica de las empresas que prestan servicios eléctricos rurales será crítica aun con ta-rifas que reflejen costos de eficiencia. La ausencia de usos productivos provoca desperdicio de recursos; bajo nivel de uti-lización de la capacidad instalada; alto costo unitario.

La evaluación de aplicaciones producti-vas es de singular importancia para sis-temas de electrificación rural. No solo porque mejoran el factor de carga y el factor de utilización de las instalaciones, reduciendo costos unitarios del servicio, sino también porque al incrementar el in-greso familiar posibilitan un consumo uni-tario mayor en aplicaciones domiciliares.

El uso productivo y aplicaciones domi-ciliarias crecientes son base sustantiva para la solidez económica de las empre-sas y para su consolidación en el media-no y largo plazo.

El uso productivo, la generación de ri-queza y empleo adecuadamente remu-nerado, aumenta la capacidad de pago del poblador.

El servicio resulta sostenible y conse-cuentemente deja de ser carga para el Estado. Este no tiene que ocuparse más en asegurar ni administrar subsidios para operación y mantenimiento. En el largo plazo le evita asumir costos de inversión en ampliaciones y reposición. Los efectos del servicio eléctrico son mucho más im-portantes si hay usos productivos.

El desarrollo rural no se producirá en el corto plazo. La etapa de creación y con-solidación de mercado debe desarrollar-se en un horizonte de tiempo predeter-minado. Los subsidios relacionados con costos de operación y mantenimiento o con el consumo, deberían ser decrecien-tes en este periodo.

Al término de la etapa de consolidación de mercado, este debe alcanzar carac-terísticas que los tornen atractivos para

Tareas pendientes

Para realizar Proyectos sobre Usos Productivos de la Energía Eléctrica resul-ta esencial asegurar financiamiento oportuno y en condiciones adecuadas. Para el componente de Infraestructura Eléctrica urge que la DGER establez-ca los Procedimientos para Calificar como SER a los PSE existentes y suamplia-ción, refuerzo o adecuación; y para asignación de fondos en concordancia con lo estipulado en el Art. Nº53 del RLGER.

En cuanto concierne a la gestión para que el Proyecto se Declare de Viable en el marco del SNIP, se requiere precisar el Objeto y Alcances del rol Subsi-diario del Estado.

Que la principal actividad productiva y de sustento del pobladorrural no se ubique en la localidad donde tiene su vivienda sino en parcelas de cultivo distribuidas en el campo, fuera del centro poblado, es una realidad que no responde a la voluntad o decisión del campesino.

La naturaleza pública o privada de los beneficiarios no debiera ser factor determinante para decidir la intervención o no del Estado. El factor determi-nante debe ser más bien su condición socioeconómica. El Estado acude en favor de poblaciones afectadas por pobreza o pobreza extrema. Lo hace conpropósito inicial de aliviar sus consecuencias, pero el objeto central y fundamental de toda política de Estado debe ser erradicar sus causas.

operadores del sector privado (conce-sionario más próximo o empresas cons-tituidas expresamente) que asumirán el servicio sin subsidio estatal.

Si el nivel de los subsidios debe reducir-se progresivamente, no hay otro curso de acción factible que el de reducir la pobreza y erradicar la pobreza extrema. Para lograrlo el medio más directo y efi-caz es crear valor agregado, generar empleo con remuneración adecuada para el poblador rural.

La implantación y desarrollo de activida-des productivas que den valor agregado a recursos disponibles en cada zona, lo-calidad o región genera usos productivos de electricidad.

Por sus propias características operativas, las actividades productivas tienen consu-mos unitarios de energía más elevados y en todo caso una demanda más unifor-memente distribuida en el tiempo.

Mejora el perfil de los diagramas de car-ga; se incrementa el factor de carga y el nivel de utilización de la capacidad instalada. Se reducen los costos unitarios y la facturación de la empresa aumenta. La población con remuneraciones más

elevadas y estables incrementa su capa-cidad adquisitiva.

El fomento del uso productivo de la electricidad es factor determinante para lograr servicios eléctricos rurales sosteni-bles. No hay otro curso de acción.

El éxito de la electrificación rural no debe apreciarse únicamente por la evolu-ción del coeficiente de electrificación; la capacidad instalada en centrales de generación y en sub-estaciones de trans-formación o por los kilómetros de líneas tendidas para transporte y distribución.

Qué sentido tendría un coeficiente de electrificación de 85 o 90 % frente a con-sumos mensuales de 15 o 20 Kwh/co-nexión. El éxito debe apreciarse y medir-se también y fundamentalmente por la energía efectivamente distribuida, por el número de Kwh. realmente entregados en cada periodo al consumidor final.

El logro conjunto de servicios Eléctricos Rurales económicamente sostenibles y de la permanencia del poblador rural en el servicio impone una participación activa, tenaz, ordenada de las Empresas en pro del Uso Productivo de la energía eléctrica que se distribuye a través de los Pequeños Sistemas Eléctricos cuya admi-nistración les ha confiado el Estado.

ENERGÍA 2O1O

Page 31: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 29

Page 32: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios30

ALTERNATIVOS

Generador de inducción autoexcitado con capacitor shunt y autoregulado con capacitor serie para utilización en plantas autonomas de generacion eólicaRoberto Ramírez Arcelles Comité de Operación Económica del Sistema Sección Postgrado FIEE Universidad Eléctrico Interconectado Nacional Nacional de Ingeniería

SEGUNDA PARTE

6. Operación en Estado Estacionario 6.1 Ecuaciones de Estado Estacionario del GiadbecsePara obtener las ecuaciones de estadoestacionario del GIADBECSE impulsado a una velocidad wr constante se reemplaza en las ecuaciones diferenciales y algebraicas (2.7), (2.8), (2.9) y (2.10) las siguientes relaciones:

Interpretando las ecuaciones resultantes se llega al circuito equivalente para la operación en estado estacionario del GIADBECSE, en el cual aparece el capacitor Cse en serie con la carga (Figura 6.1).

6.2 Estrategia de solución de las ecuaciones de estado estacionario del Giadbecse Aplicando las leyes de Kirchoff en el circuito equivalente de la Figura 6.1 y al

separar las partes reales e imaginarias en las ecuaciones se obtienen 6 ecuacionesalgebraicas.

Para la solución de estas ecuaciones esnecesario que existan solamente 6 incógnitas, para ello, se puede predefinir los valores de Csh, Cse, Rc y wr y se ha identificado 6 variables (incógnitas) de modo tal que:

Efectuando las operaciones se obtiene las ecuaciones de estado estacionario del GAADBCSE dadas por (6.3).

En (6.3) 1/M es una función del flujo concatenado se ha expresado mediante la relación empírica 1/M =

Se aprecia que en (6.3) se tendrían 10 posibles incógnitas: Rc, wr , Csh, Cse, x1, x2, x3, x4, x5, x6. Entonces para definir un punto de operación, como se ha mencionado, bastaría con asignar valores a Rc, wr , Csh, Cse, quedando el resto de incógnitas definidas al resolver las ecuaciones.

Para resolver las ecuaciones estado estacionario del GIADBECSE se utiliza el método iterativo de Newton-Raphson.

6.3 Operación en estado estacionario del Giadbe

Selección del capacitor del bobinado de excitación (csh)Se han realizado simulaciones de la operación en vacío del GIADBE, impulsado a velocidad constante (2700 rpm) con cinco magnitudes de capacitor de excitación (Figura 6.3). Se ha seleccionado 30 uF/fase como capacitor Csh, para producir en vacío valores cercanos a las tensiones nominales de los bobinados de excitación y carga del generador implementado (Anexo 1).

Característica externa del GiadbeTodas las simulaciones de la operación enestado estacionario han sido realizadas auna velocidad constante de 2700 rpm, con el banco de capacitores Csh, de

Page 33: Energia y Negosios Peru

ALTERNATIVOS

Energía&Negocios 31

30 uF/fase en el bobinado de excitación y suministrando potencia a una carga puramente resistiva variable. En la Figura 6.4 se muestra la característica externa ó característica P-V, que presenta la forma típica de los generadores autoexcitados, partiendo de la condición de vacío al incrementarse la carga la tensión disminuye y luego se alcanza una potencia máxima (640 W) y una caída de tensión en este punto de 25 %.

En la Figura 6.5 y 6.5, que muestra el comportamiento de la tensión en el bobinado de excitación y de carga en función de la potencia consumida en la carga, se aprecia que los resultados del modelo propuesto en el presente trabajo tienen una mejor aproximación a los resultados experimentales de [31].

En [31] la saturación fue modelada mediante una representación de la inductancia magnetizante M en función de la corriente magnetizante utilizando tres tramos lineales, mientras que en el presente trabajo se modela la saturación mediante la funciónque presenta mejor ajuste a los puntos experimentales de las pruebas para determinar la inductancia magnetizante.Estos resultados muestran la validez del modelo desarrollado para las predicciones del comportamiento en estado estacionario del GIADBE.

Característica resistencia-flujoEn la Figura 6.7 se muestra la característicaFlujo Concatenado versus Resistencia de carga. Se observa que los puntos de equilibrio en estado estacionario existen para resistencias de carga mayores al valor en C, para las condiciones de operación indicadas.

En [30], que analiza al generador de inducción convencional, se muestra que más allá del punto C, matemáticamente existen dos posibles puntos de operaciónpor cada valor de resistencia de carga. Uno de ellos con un flujo magnetizante bajo y el otro con un flujo magnetizante alto. En la realidad solamente existen los puntos de operación estacionarios con flujos magnetizantes altos ubicados en la característica CA, ya que pueden ser registrados experimentalmente [31].

Característica resistenciapotenciaDe manera similar en la Figura 6.7 se observa que al disminuir la resistencia de carga a partir de un punto de operación estable (E), la potencia en la carga se incrementa hasta el punto D en que se alcanza el máximo valor. Mas allá de estepunto, una disminución de la resistencia de la carga provoca una disminución de la potencia. La condición critica de operación correspondiente a la máxima potencia representa el límite de operación satisfactoria del generador.

Para demandas mayores, el control de potencia variando la resistencia de carga se hace inestable, es decir una disminución de la resistencia de carga provoca una disminución de la potencia en la carga. Este fenómeno constituye un evento catastrófico, ya que el generador se desexcita y la tensión en terminales del generador disminuye sostenidamente hasta el valor remanente.

De la Figura 6.8 el valor crítico de resistencia de carga es 37.5 ohm. Este resultado explica porque el GIADBE no pudo autoexcitarse con una carga resistiva representada por una resistencia menor a este valor.

La explicación anterior puede hacerse también en la Figura 6.9. Se aprecia que al incrementar la potencia desde la condición de vacío (F) hasta condiciones de mayor carga (E) la tensión disminuye y la potencia solo podrá incrementarse hasta el punto D.

Esta condición critica de operación quecorresponde a la máxima potencia representa el límite de la operación satisfactoria del GIADBE. Mas allá del punto D, la carga tiende a disminuir la potencia del GIADBE, es decir, al reducir la resistencia de la carga a partir del punto de operación F, la tensión disminuye gradualmente pasando por E y llegando hasta el punto D. En el camino de F hacia D, la pendiente de la tensión

Page 34: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios32

ALTERNATIVOS

es negativa y se va incrementando en magnitud, hasta que en el punto D alcanza un valor negativo infinito.

Mas allá del punto D la pendiente cambia de signo y presenta altos valores. Se puede decir que todos los puntos de operación desde D hasta C son inestables y elgenerador en esta zona se desexcitará. El punto de máxima potencia D es de gran importancia porque permite dividir la característica P-V en dos partes: la estable, que es la zona superior por encima del punto D y la zona inestable (la parte inferior) o zona de desexcitación.

Entonces, el GIADBE en estado estacionario presenta las siguientes desventajas:

(1) Pobre regulación de tensión, en vacío la tensión en la carga es 120 V y a la potencia máxima de 640 W, la tensión es solo 90 V, que representa 0.75 p.u. de la tensión de vacío. Esta inflexibilidad que le impide aprovechar a plenitud la estructura magnética de la máquina y la capacidad de corriente de sus bobinados, es una característica que identifica a los generadores autoexcitados.

(2) Desarrolla una potencia máxima. Si el generador es cargado por encima de este valor se vuelve inestable y se desexcita.

Estimacion de la potencia nominal del Giadbe impulsado a 2700 RPMSe ha buscado el valor de Csh con el cual se tenga la condición de máxima potencia a la tensión de vacío.

De la Figura 6.10 se puede asumir que la potencia nominal del GIADBE es 1630 W.

6.4 Operación en estado estacionario del GidbecsePara compensar la caída de tensión en el bobinado de carga y aprovechar la potencia nominal de la máquina de inducción utilizada, se ha conectado un capacitor en serie con cada fase del bobinado de carga. Este capacitor Cse ha sido dimensionado de modo tal que la potencia nominal de 1630 W se entregue a la carga resistiva a la tensión nominal (120 V).

Característica externa del GiadbcseEn la Figura 6.11 se muestra como evoluciona la tensión en la carga en función de la potencia suministrada a la carga resistiva (en p.u. con una potencia base de 1630 W) del GIADBECSE con el banco de capacitores de 30 uF/fase en el bobinado de excitación, con un capacitor serie Cse en cada fase del bobinado de carga y suministrando potencia a una carga variable puramente resistiva.

Page 35: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 33

En la Figura 6.11 se aprecia que la máximapotencia del GIADBE es 0.40 p.u., mientrasal utilizar un capacitor en serie con la carga se puede obtener potencia mayores que se acercan a la potencia nominal y con la cual se aprovecha plenamente a la máquina de inducción utilizada.

Selección del capacitor serie (Cse)Para seleccionar la magnitud de capacitor serie se ha utilizado el concepto de regulación, que ha sido definida como el porcentaje de cambio de la tensión en la carga a medida que el generador entrega potencia desde cero hasta el valor nominal.

evoluciona la regulación de tensión en lacarga, en función del valor de capacitorserie. Si se acepta ± 5 % como rango de variación permisible de la tensión en la carga, el rango para seleccionar el valor del capacitor serie es de 200 a 400 uF.

Se ha seleccionado un capacitor serie de300 uF para entregar la potencia nominal de 1630 W a la carga a una tensión que seria prácticamente el valor de vacío. Se puede decir que el capacitor serie flexibilizará la operación del GIADBE ya que puede permitirle operar cerca de su límite térmico, logrando el máximo aprovechamiento de la máquina.

Características de operación del GiadbcseSe ha calculado el comportamiento en estado estacionario del GIADBECSE, con el capacitor serie de 300 uF y los resultados han sido resumidos en la Figura 6.13.

Se aprecia que:- Entre la condición de vacío y la que

corresponde a la potencia nominal

(1630 W), la tensión en la carga se mantiene en el rango de 0.95 a 1.00 p.u., debido al efecto autoregulante del capacitor serie conectado en los terminales del bobinado de carga.

- La frecuencia de generación se mantiene entre 0.95 a 1.00 p.u. respecto del valor de vacío.

- La tensión en el bobinado de excitación se mantiene en el rango anterior de 0.95 a 1.00 p.u., desde vacío hasta una condición de carga cercana al 60 % de 19 la carga nominal. Para potencias superiores al 60 % esta tensión experimenta un crecimiento, alcanzando una sobretensión de 8 % a la potencia nominal. Se puede decir que esta sobretensión no debe ser considerada como un serio problema, ya que esta dentro de los rangos aceptables para máquinas normales. Asimismo, es necesario remarcar que las máquinas pueden ser diseñadas para soportar en forma continua tales sobretensiones.

- La tensión en el capacitor serie Vcse muestra un comportamiento casi lineal con la carga; a la potencia nominal resulta alrededor de 0.46 p.u. que representa 55.2 V.

- La corriente de excitación correspondiente al banco de capacitores “shunt”, se mantiene sensiblemente constante, siguiendo el comportamiento de la tensión de excitación. Mientras que la corriente de la carga evoluciona en forma proporcional a la potencia consumida, en virtud a la aproximada constancia de la tensión de la carga.

Los resultados indican que el GIADBECSE presenta apropiada regulación de tensión, que lo hacen atractivo cuando es

comparado con un generador síncrono, ya que el alternador convencional, además de ser mucho más caro, requiere de un sistema de excitación y regulación de la tensión, que presenta gran complejidad al ser comparado con el esquema de regulación estudiado en el presente trabajo.

Características resistenciapotencia y resistencia-flujo magnetizanteSe ha construido estas características y semuestran en la Figura 6.14. Se observa que al disminuir la resistencia de carga, el flujo magnetizante aumenta y han desaparecido las restricciones para la autoexcitación con carga y para cada valor de resistencia de carga existe un único valor de flujo magnetizante. Por lo tanto, la zona de inestabilidad ha sido desplazada mas allá de la condición de operación a carga nominal de la maquina.

7. Contribuciones y conclusiones7.1 ContribucionesEn la literatura recopilada y revisada no se ha encontrado publicaciones en las que se estudie un generador de inducción autoexcitado con doble bobinado en el estator. En el presente trabajo se desarrolla el modelo matemático, se estudian los transitorios de mayor interés y se muestra la operación en estado estacionario del GIADBE.

Se muestra que con la incorporación de capacitores en serie con la carga, se elimina las inflexibilidades del GIADBE que posee solamente capacitores de excitación shunt, logrando incrementar su capacidad de sobrecarga y por lo tanto se le dota de mayores márgenes de estabilidad para la operación en

ALTERNATIVOS

Page 36: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios34

ALTERNATIVOS

Energía y Minas, 1994.[14] Bassett, E. y Potter, F., “Capacitive

Excitation for Induction Generators”, AIEE Trans-PAS Vol. 54, pp 540-545, 1935.

[15 Doxey, B., “Theory and application of the capacitor-excited induction generator”, The Engineer, Vol. 216, pp 893-897, 1963.

[16] Milner, I. and Watson, D., “An autonomous wind energy converter using a self-excited induction generator for heating purposes”, Wind Engineering, Vol. 6, No 1, pp 19-23, 1982.

[17] Raina, G. and Malik, O.P., “Wind energy conversion using a self excited induction generator”, IEEE Trans. Vol. PAS-102, No 12, pp 3933-3936, 1983.

[18] Tandon, A.K., Murthy S.S. and Berg G.J., “Steady state analyisis o capacitor self-excited induction generators”, IEEE Tran., Vol. PAS- 103, No 3, pp 612-618, 1984.

[19] Malik, N.H. and Hague, S.E., “Steady state analysis and performance of an isolated sel-excited induction generator”, IEEE Trans. on Energy Conversion, Vol. EC-1, No 3, pp 134- 139, September 1986.

[20] Malik, N., “Capacitance Requirementsfor Isolated Self Excited Induction

Generators”, IEEE Transactions on Energy conversion, Vol. EC-2, No 1, March 1987.

[21 Murthy, S.S., Singh, B.P., Nagamani, C. and Satyanarayama, K.V.V., “Studies on the use of conventional induction motor as self-excited induction generator”, IEEE Trans. on Energy Conversion, Vol 3, No 4, pp 842-848, Dec. 1988.

[22] Novotny, D.W., Gritter D.J. and Studtmann,G.H., “Self excitation in inverter driven induction machine”, IEEE Trans. on PAS, Vol. PAS-96, No 4, pp 1117-1125, July-August, 1977.

[23] Breenen, M.B. and Abbondati, A., “Static exciter for induction generators”, IEEE Trans. on Industry Applications, Vol IA-13, No 5, pp 133- 139, September, 1977.

[24] Chan, T.F., “Steady state analysis of self-excited induction generators”, IEEE Trans. on Energy Conversion, Vol 9, No 2, pp 288-296, June, 1994.

[25] Shridhar, L., Singh, B., Jha, C.S., Murthy, S.S. and Singh, B.P.,

estado estacionario y para hacer frente a un conjunto de eventos de gran envergadura.

7.2 ConclusionesEl GIABDE al igual que el GIA convencional, posee dos inflexibilidades que le impiden competir con el generador síncrono: la pobre regulación de tensión y una inadecuada utilización de su potencia máxima disponible. Por esta razón, puededesexcitarse cuando es sobrecargado por encima del punto de colapso de tensión o ante un cortocircuito en la carga. Al desexcitarse puede requerir la carga de los capacitores para la re-excitación.

Sin embargo, si se le añade capacitores en serie con la carga se logra una buenaregulación de tensión y una apropiada utilización de la potencia máxima disponible.

Estas inflexibilidades pueden superarse debido a que el capacitor serie compensa parte de la reactancia de dispersión del devanado de carga para cualquier condición de operación. Asimismo, si se presenta un cortocircuito en la carga, el generador se sobreexcita y presenta una corriente de falla que puede ser detectada por la protección de sobrecorriente.

Asimismo, los resultados de las simulaciones y otras que fueran requeridasutilizando el modelo desarrollado en el presente trabajo proveerán la información para realizar la coordinación de las protecciones del generador.

Por lo tanto, el Generador de Inducción Autoexcitado con capacitores shunt y autorregulado con capacitores en serie con la carga, al tener un excelente comportamiento en estado estacionario con una adecuada respuesta transitoria se convierte en una alternativa simple, de bajo costo y autorregulada para sistemas de generación autónomos.

8. Referencias bibliográfícas[1] I. J. Nagrath and D.P. Kothari,

Electrical Machines, New York, Tata Mc Graw-Hill, 1997.

[2] Kostenko Piotrosky, “Máquinas Eléctricas, Tomo II, Editorial MIR.

[3] P.K.S. Khan and J.K.Chatterjee, Three-phase induction generators: A discussion on performance”, Elect. Mach. Power Sist., vol 27, pp. 813- 832, Nov. 1976.

[4] R.C. Bansal, T.S. Batí, and D.P. Kothari, “Some aspects of grid connected wind electric energy conversion systems”, Interdisciplinary J. Inst. Eng. (India), vol 82, pp. 25-28, may 2001.

[5] R.C. Bansal, T.S. Batí, and D.P. Kothari, “Some aspects of grid connected wind electric energy conversion systems”, in Proc. 24th Nat. Renewable Energy Conversion, Bombay, India, Nov-Dec. 30-2, 2000, pp. 410-414.

[6] R.C. Banzal, “Three-Phase Self- Excited Induction Generators: An Overwiew, IEEE Transactions on Energy Conversion, Vol. 80, No 2, June 2005.

[7] CIRCE-SISENER INGENIEROS S.L., “Sistemas de Conversion-

Aerogeneradores Actuales”.[8] R. Leidhold, G. Bossi, C. De Angelo,

D. Forchetti, G. Garcia, “Generador de Induccion autoexcitado con capacitores paralelo – serie, Anales de la VII RPIC, San Juan Argentina, 1997.

[9] Wagner, C. (1937). Self-Excitation of Induction Motors. AIEE Tran., Vol. 58, pp 47-51., 1937.

[10] Simôes G., Bose B., Spiegel R. Design and Performance Evaluation of a Fuzzy-Logic-Based Variable Speed Wind Generation System IEEE Trans. on Ind Appl. Vol. 33 No. 4 Jul./Aug., 1997.

[11] R. Galindo del Valle, M. Cotorogea P. and D. Biel Solé, “Dos familias de controladores en modo de deslizamiento para un generador de inducción doblemente alimentado en un sistema aislado”, IEEE LATIN AMERICA TRANSACTIONS, VOL. 5, NO. 2, MAY 2007.

[12] R.C. Bansal, T. S. Bhatti and D.P. Kothari, “A bibliographical survey on induction generators for application of nonconventional energy systems”, IEEE Transactions on Energy Conversion, Vol. 18, No 3, Sep. 2003

[13] Guerra, J., Ramírez, R., Castro, J. y Alvarez, C., “Operación de una Central Eólica con Generador Asíncrono de 600 kW en la localidad de Malabrigo, Trujillo”, Ministerio de

Page 37: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 35

“Selection of capacitors for the self regulated short “shunt” self excited induction generator”, IEEE Trans. on Energy Conversion, Vol 10, No 1, pp 10-17, March , 1995.

[26] Hallenius, P., Vas, P. and Grown, J.E., “The analysis of a saturated self excited asynchronous generator”, IEEE Trans. on Energy Conversion, Vol 6, No 2, pp 336-345, June, 1991.

[27] Brown, J.E., Kovacs, K.P. and Vas, P., “A method of including the efects of main flux saturation in the generalized equations of a.c. machines”, IEEE Trans. on PAS, 1983, 102, pp. 96-103.

[28] Vas, P., Hallenius, P., and Grown, J.E., “Cross-saturation in smooth air gap electrical machines”, IEEE Transactions on Energy Conversion, Vol 6, No 2, pp 336-345, June, 1991.

[29 Shridhar, L., Singh, B. and Jha, C.S., “Transient Performance of the self regulated short “shunt” self excited induction generator”, IEEE Trans. on Energy Conversion, Vol 10, No 2, pp 261-267, June, 1995.

[30] Ojo, O., “Dynamics and System Bifurcation in autonomous Induction Generators”, IEEE Trans. on Industry Applications, Vol 31, No 4, pp918-924, July/August, 1995.

[31] Ramírez, R., “Modelo matemático de un generador asíncrono autoexcitado con doble bobinado en el estator”, Tesis de Ingeniero Electricista, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú, 1981.

[32] Proyecto de Investigación, “Desarrollo de Generadores Asíncronos para Plantas de Generación Eólica”, Delcrosa S.A.-ITINTEC, 1981.

[33] Krause, P., Wasynczuk, O. and Sudhoff, S., “Analysis of Electric Machinery”, IEEE PRESS, 1995.

[34] P.C. Krause and C.H. Thomas, “Simulation of Symmetrical Induction Machinery”, IEEE Trans. Power Apparatus and Systems, Vol 84, November 1965.

[35] N.N. Hancock, “Matrix Analysis of Electrical Machinery, 2nd Edition, Pergamon Press, 1988.

Anexo 1Se ha utilizado los parámetros y características de un Generador de Inducción Autoexcitado con Doble Bobinado en el Estator (GIADBE)

implementado en [31], utilizando la Máquina Generalizada Mawdsley Student’s Demonstration Set del Laboratorio de Electricidad de la Universidad Nacional de Ingeniería.

ALTERNATIVOS

Estados Unidos apoyará formación de Centro de Eficiencia Energética

El gobierno de los Estados Unidos de América anunció que apoyará la formación del Centro de Eficiencia Energética en el Perú durante la Reunión Ministerial “Energía y Clima de las Américas” realizado en Washington DC, informó Carlos Centeno, jefe del Gabinete Asesores del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El centro, contará con la colaboración de algunos de los máximos expertos mundiales en energía renovable y eficiencia energética, servirá como nexo para la difusión de conocimientos técnicos e incubadora de proyectos de energía a ser financiados por gobiernos y el sector privado. Asimismo, en el encuentro se firmó el Convenio entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Departamento de Energía de los Estados Unidos para la formación del Centro de Innovación de la Alianza de Energía y Clima para las Américas.

Page 38: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios36

Análisis

Lecciones aprendidas en el proyecto de electrificación rural de OLADEByron Chiliquinga, Coordinador de Energías Renovables y Medio Ambiente de OLADE - Ecuador

OLADE es un organismo de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973, mediante la suscripción del Convenio de Lima, ratificado por 26 países de América Latina y el Caribe y un país participante, Argelia.

El Proyecto de Electrificación Rural de OLADE

El objetivo es mejorar las condiciones de vida de comunidades pobres ubicadas en zonas rurales aisladas, usando la ener-gía como una herramienta para el desa-rrollo rural integral.

Además, se espera, como objetivo supe-rior, incorporar las experiencias desarro-lladas por los usuarios de proyectos de energía rural (resultados alcanzados) en la definición de estrategias de electrificación rural (planificación de abajo hacia arriba).

Bolivia

El trabajo se desarrolla en San Antonio de Lípez, comunidad indígena localiza-da en el departamento de Potosí. Tiene 72 familias.

Los productos energéticos utilizados son kerosene y velas.

Fueron cuatro los proyectos implementa-dos en el eje: Turismo, camélidos, cultivos.

Los proyectos piloto desarrollados en Bo-livia fueron:

- Micro central hidroeléctrica (26kW).- Centro comunitario de artesanías –

lana de camélidos.- Cercos eléctricos –críanza de camé-

lidos y cultivo de quinua/pastos (con Sistemas Fotovoltaicos -SFV).

- Mejora de servicios energéticos del hostal de la comunidad (electricidad y calentamiento solar de agua).

Debemos consignar que el Centro Arte-sanal tuvo ofrecimiento de apoyo de la Cooperación Alemana. MCH recibió de GTZ medidores de consumo eléctrico para cada casa.

Guatemala

Las acciones se desarrollaron en la comu-nidad Buena Vista, población indígena localizada en el departamento de San Marcos. Cuenta con 39 familias.

La energía utilizada por esa población era la cocción con leña (tres piedras), kerose-ne y velas. Se llevaron adelante proyectos piloto basados en la demanda / necesi-dades prioritarias de la comunidad como:

Page 39: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 37

Análisis

- Sistemas de bombeo de agua, irriga-ción por goteo y cultivos de agroex-portación.

- Centro Comunitario Productivo para Mujeres.

- Estufas mejoradas y filtros de agua.- Sistemas de iluminación domiciliaria

(FV).

Hay que destacar la participación de la Empresa Rural: Asociación Comunitaria Desarrollo Indígena por la Paz. También, los mecanismos de sostenibilidad finan-ciera: “Préstamos Bancarios”. Finalmente, la participación de una organización gu-bernamental que proveía de equipo a la comunidad.

Guyana

La comunidad beneficiada fue Woweta, población indígena localizada en la Re-gión 9,Upper Takatu -Upper Essequibo. Tie-ne 49 familias. Se desarrollaron cinco pro-yectos piloto definidos por la población:

- Unidad de procesamiento de yuca con un generador diesel y molino.

- Huerto comunitario usando bombeo solar de agua (SFV).

- Tienda comunitaria con un congela-dor solar (SFV).

- Carpintería(apoyo con herramientas).- Sistema de iluminación domiciliaria

(SFV).

Se logró formar una empresa rural de ne-gocios, se contó con las iniciativas de las mujeres y de los jóvenes. Los pagos se hi-cieron sin la participación de una entidad externa.

Paraguay

Los trabajos se realizaon en la comunidad La Patria, de población indígena localiza-da en el Chaco.

Cuenta con 250 familias.Ellos utilizaban leña (tres piedras), kerosene y velas. Los proyectos implementados fueron:

- Uso productivo de la algarroba para producir harina – panadería, lo que incluyó un sistema de comunicación por radio.

- Fogones mejorados.

Se recibió el apoyo de dos organizacio-nes no gubernamentales que trabajan en el área de la comunidad. El sistema de radio para comunicación entre las al-deas y la reactivación de la infraestruc-tura de una panadería construida por otro proyecto.

Las lecciones aprendidas

1. Estado de la electrificación rural en el país.

a) Identificación de la línea base del proyecto.

- Marco institucional y normativo vi-gente.

- Principales proyectos de electrifica-ción rural desarrollados.

Page 40: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios38

- Nivel de cobertura de los servicios energéticos en las zonas rurales.

- Principales actores del sector rural.

b) Incorporación de variables sociales a los proyectos.

- Base conceptual del proyecto: se tomó como referencia desarrollos existentes en Guatemala.

- Se elaboró una guía práctica para in-corporar estas variables en proyectos para zonas rurales pobres y aisladas.

- “Metodología de Inclusión de Varia-bles Sociales”, disponible en web de OLADE: “http://www.olade.org/do-cumentosElectrificacion.html”

2. Selección de comunidades meta para el proyecto.

a) Metodología de selección de comu-nidades.

- Se utilizó análisis multivariables: demo-grafía, ingreso per cápita,cobertura eléctrica, acceso a servicios energéti-cos, pobreza, infraestructura eléctrica, distancia a la red, población indígena.

- Metodología aplicada en los cuatro países, documentos en sitio web.

3. Comités Asesores Nacionales.

a) Involucrar como asesores a principa-les actores del sector rural.

- Se estableció un grupo ad-hoc deno-minado “Taller Multiactores”.

- Metodología “Recomendaciones Preliminares” para selección de acto-res en el sector rural de un país.

- Validaron las bases conceptuales del proyecto y la selección de la comuni-dad.

4. Contacto con las comunidades.

a) Consulta a la comunidad antes de empezar las actividades.

- Aspecto determinante para crear un ambiente de confianza.

- Atención a la priorización de sus ne-cesidades.

- Incentivo a la diversificación produc-tiva y el ingreso familiar,

- Incorporación de procesos con insu-mo energético.

- Desarrollo conjunto del proyecto, la población como actor principal.

b) Gestión participativa de la población en los proyectos.

- Actividades definidas por la pobla-ción.

- Activa participación en decisiones y en desarrollo de actividades.

- Colaboración con insumos disponi-bles en la comunidad.

- Participación de la mujer en las deci-siones de la comunidad.

c) La comunidad es propietaria del pro-yecto en general y de sus equipos.

- La comunidad tiene el control y la propiedad sobre todo el proyecto.

- El ser los propietarios del equipo les puso al mismo nivel de los promotores

del proyecto.- La población, a través de su empresa

se sintió con poder de decisión.

5. Proyectos piloto: requerimientos de las comunidades.

a) Desarrollo de proyectos productivos - ingresos adicionales.

- Guyana: producción de farinade yuca, hortalizas, muebles y tienda co-munitaria.

- Guatemala: bombeo de agua para producción de cultivos de agro-ex-portación y centro productivo comu-nitario de mujeres.

- Bolivia: centro artesanal, producción de quinua y pastos, crianza de ca-mélidos y servicios para el albergue comunitario.

- Paraguay: producción de pan y ga-lletas de harina de algarroba.

6. Empresas rurales comunitarias.

a) Establecimiento de “Asociaciones ci-viles”.

- Empresa: la mejor alternativa fue una asociación en los cuatro países.

- Tomó una cantidad considerable de tiempo el definir los estatutos pues no hay experiencia en estos temas en el sector rural.

- Cada comunidad definió las directi-vas de su empresa y asignó responsa-bilidades a equipos de trabajo para cada proyectos piloto.

7. Mecanismos Financieros de Sosteni-bilidad.

a) Existió una conciencia colectiva para asumir los pagos por servicios.

- Cada beneficiario asume los costos periódicos de la operación, manteni-miento, administración.

Análisis

Page 41: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 39

- En algunos países (Guatemala y Gu-yana) también harán re-pago del ca-pital utilizado en la adquisición de los equipos.

- En la medida que ese capital se man-tenga o crezca, la empresa tendría la posibilidad de acometer nuevas iniciativas.

b) La población está cumpliendo con los compromisos de pago a una en-tidad externa a la comunidad.

- Guatemala: convenio con un banco para administración de fondos, otor-ga el financiamiento como un “prés-tamo”. Las obligaciones de pago co-inciden con la época de cosechas.

- Guyana: la entidad externa es la Aso-ciación de Comunidades Indígenas de Anai, pero la población empezó a pagar directamente a la empresa.

- Bolivia y Paraguay: las entidades ex-ternas son organizaciones no guber-namentales.

c) La legalización de mecanismos para la administración financiera es un pro-

ceso burocrático y hay que pre-parar a la comunidad.

- El mecanismo se aprobó por con-senso entre la población.

- Incluye la responsabilidad de los beneficiarios para el pago por ser-vicio.

- Este es un proceso nuevo en las comunidades.

- Se introduce el concepto de mer-cado generado con el “capital semilla”.

8. Proceso constructivo de los pro-yectos piloto.

a) La autogestión como herramienta de participación de la población.

- En todos los países hubo masiva participación de la población en la implementación de los proyec-tos piloto.

- Bolivia: hizo turnos en todas las ac-tividades de construcción e insta-lación de equipos de la MCH.

- Guyana: prepararon los cultivos

en el huerto comunitario y la planta-ción de yuca, aún antes de adquirir los equipos.

- Guatemala: participó en la construc-ción de pozos e invernaderos.

- Esta modalidad también causó de-moras en el cumplimiento de plazos, como en el caso de Paraguay.

b) Las mujeres fueron el pilar fundamen-tal para la implementación.

- Permitió un balance en prioridades de proyectos y en conformación de grupos de trabajo.

- Apoyo en la aceptación de respon-sabilidades e implementación de proyectos piloto.

- Incidió en aceptación de los hombres a los compromisos del proyecto.

- Guyana: de las cinco iniciativas tres fueron gestadas por las mujeres.

- Guatemala: El Centro Comunitario Productivo está a su cargo.

- Bolivia: El Centro Artesanal está bajo su responsabilidad.

c) Implementar un proyecto en una co-munidad tan alejada de la sede del

Análisis

Page 42: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios40

ejecutor es muy costoso, sobre todo en cuanto a los desplazamientos.

- En proyectos demostrativos, la selec-ción de comunidades meta no debe-ría ser tan rígida.

- La ubicación de las poblaciones afecta los costos del proyecto, como ocurrió en Paraguay (siete horas de distancia de la capital), Bolivia (trece horas) y Guyana (catorce horas).

- Se incorporan nuevos conceptos, por tanto requieren de una frecuen-te asesoría o seguimiento del equipo consultor en la etapa inicial.

9. La capacitación de la población be-neficiaria.

a) Participación de la población en todo el proceso de construcción y puesta en marcha de los equipos.

- En cada comunidad se capacitó a un grupo específico de personas que serán los encargados del seguimiento técnico y del mantenimiento.

- Las actividades de capacitación in-formales fueron importantes para el entendimiento de conceptos del pro-yecto, permitieron mayor interacción entre persona y facilitador.

- En general en el sector rural, no hay confianza para plantear en público sus consultas o para pedir al instructor mayor detalle en la explicación.

b) La demostración de proyectos y equi-pos en operación es un instrumento para información, sensibilización y capacitación.

- En Guatemala se utilizó la modalidad de visitas técnicas a iniciativas desa-rrolladas en comunidades cercanas.

- Esta actividad generó mucha expec-tativa en la comunidad beneficiaria y ofreció la posibilidad de interactuar con beneficiarios de otros proyectos comunitarios.

- La visita a proyectos en operación constituye una herramienta muy va-liosa por las preguntas que pueden realizar los visitantes y por la posibili-dad de manejo de equipos.

10. Evaluación del impacto.

a) Evaluación de Impacto. Se requiere de un tiempo mínimo de operación para medir resultados.

- Por cumplimiento de plazos se rea-lizóla evaluación a pesar del poco tiempo que los equipos estaban en operación o que no se completó su implementación.

- En general, no fue posible el uso de indicadores que cuantifiquen la satis-facción del objetivo del proyecto.

- En la mayoría de casos sólo se pudo hacer evaluaciones cualitativas de los beneficios.

- En Guyana y Guatemala se pudieron utilizar algunos indicadores que con-firman que el proyecto contribuye a generar nuevos ingresos.

b) El cumplimiento de los tiempos en co-munidades aisladas debe tener ma-yor holgura.

- Para que un proyecto sea realizado en el tiempo programado en una co-

munidad indígena con organización frágil, es indispensable la presencia casi permanente de la institución eje-cutora en la comunidad.

- Cuando un proyecto está sujeto a plazos, es un riesgo depender del ritmo de trabajo de los beneficiarios, que son personas vulnerables y se en-cuentran en una situación de mucha pobreza.

11. Reuniones de presentación de resul-tados.

a) Incrementar el seguimiento a la ope-ración de los proyectos piloto para garantizar el adecuado funciona-miento de proyectos productivos.

- Los actores relevantes del sector rural de cada país, respaldaron la meto-dología de sostenibilidad aplicada.

- Recomendaron considerar un segui-miento sostenido a los proyectos por un tiempo prudencial, para apoyar la correcta utilización de los equipos, la comercialización de los productos.

- Manifestaron la necesidad de apoyar la administración de las iniciativas por parte de las empresas comunitarias, hasta que operen normalmente.

b) Difusión de la experiencia desarrolla-da a los países de la región.

- Las autoridades de las contrapar-tes gubernamentales expresaron su confianza en la metodología de sos-tenibilidad, por la incorporación de aspectos sociales.

- Anunciaron su aplicación en otros proyectos en desarrollo y manifesta-ron su interés por ampliar la cobertura incorporando a más comunidades.

Análisis

Page 43: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 41

Page 44: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios42

Minería solidariaAvances del PMSP

El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) conocido como Apor-te Voluntario, consiste en un fondo finan-ciado por una contribución solidaria que realizan los titulares mineros para apoyar los esfuerzos públicos de lucha contra la pobreza. Asimismo, constituye una fuente de recursos privados adicionales que se destinarán a obras de inversión social en las zonas de influencia de las operacio-nes mineras.

SIMPOSIO DEL ORO

Page 45: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 43

El Informe Nº 018 del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP), del mes de febrero del presente año, contiene el seguimiento a la inversión y uso de los fondos acumulados correspondientes a los años 2007, 2008 y 2009, de las 39 empresas mineras que han sus-crito los convenios del PMSP con el Estado peruano. A continuación los principales datos de ese informe, que demuestran el compromiso de la minería peruana con la población y el país.

1. Fondo global Al mes de febrero de 2010, el Monto Depositado Glo-bal del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo - PMSP, para los años 2007, 2008 y 2009, que comprende el Monto Depositado Local, Monto Depositado Regional y los depósitos efectuados por aportes a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), ascienden en conjun-to a la suma de S/. 1 387 997 988. A efectos de realizar un adecuado seguimiento a los proyectos en ejecución, se han deducido las aportaciones por Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), por lo que las compara-ciones realizadas en el presente informe se realizan so-bre la base del Monto Depositado Global (sin CVR) que asciende a S/. 1 375 971 981.

El Monto Comprometido Global, que incluye los montos comprometidos en proyectos de inversión social con los Fondos Local y Regional acumulados al mes de febrero de 2010, asciende a la suma de S/. 1 088 160 635, cifra que re-presenta el 79,08% del Monto Depositado Global (sin CVR).

Avance Global del PMSP al mes de Febrero de 2010 (millones de Nuevos Soles)

2 El Monto Depositado Local preesentado al mes de Febrero 2010, difiere del mes anterior, debido a que la empresa Cerro Verde con fecha 10 de marzo efectuó una corrección en lo registrado en el Fondo Depositado Local correspondiente al ejercicio del año 2006.

Se ha establecido quecada empresa cumpla con invertir no menos del 30% de los montos hacia los rubros de Nutrición, Edu-cación y Salud.

Se puede constatar que doce (12) de las dieciocho (18) regiones superan el 70% de ejecución respecto a sus montos comprometidos, estas son las regiones de Ancash, Apurímac, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco y Tacna.

SIMPOSIO DEL ORO

Page 46: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios44

Por su parte, el Monto Ejecutado Global, que incluye los montos ejecutados, Local y Regional, acumulados hasta el mes de febrero de 2010, asciende a la suma de S/. 759 353 172, cifra que representa el 69,78% del total del Monto Comprometi-do Global del PMSP y el 55,19% del Monto Depositado Global (sin CVR). Al mes de febrero de 2010, la selección y priorización de proyectos por parte de las Comisiones Técnicas de Coordinación Locales y Regionales han culminado de comprometer en proyectos el equivalen-te al aporte correspondiente al año 2008 y están trabajando con fondos del año 2009.

2. Fondo local 2.1 Evolución del Fondo El cuadro Nº 01 muestra la evolución o avance histórico de las inversiones del Fondo Local al mes de febrero de 2010. Se observa que el Monto Depositado Lo-cal asciende a S/. 864 228 342, mientras que el Monto Comprometido Local acu-mulado asciende a S/. 750 892 203, mon-to que representa el 86,88% del Monto Depositado Local, teniendo un ritmo de incremento mensual de 0.21% menor al registrado en el mes anterior. Por su parte, el Monto Ejecutado Local asciende a la suma de S/. 514 631 416 y representa el 68,53% respecto al Monto Comprometido Local.

2.2 Por Rubros de Inversión El Cuadro Nº 02, muestra los Montos Com-prometidos y Montos Ejecutados acumu-lados hasta el mes de febrero de 2010, ordenados según los rubros de inversión que se priorizan en el D.S. N° 071-2006-EM.

Al mes de febrero de 2010, se tiene en total de 1 568 registros de proyectos, tanto para el Fondo Local como para el Regional. De ellos, se tiene que 825 proyectos están orientados hacia los rubros de Educación e Infraestructura.

SIMPOSIO DEL ORO

Page 47: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 45

Así se tiene que los rubros de: Nutrición y Alimentación, Educación y Salud, representan en conjunto el 37% del Monto Comprometido, de las prioridades de inversión, superando el 30% que exige la norma. Asimismo se ob-serva que los rubros que concentran los mayores mon-tos comprometidos son: Infraestructura, Educación, y Proyectos y Cadenas Productivas, con 38%, 15% y 13%, respectivamente, los cuales concentran un total de 639 proyectos. En cuanto a la eficacia de la ejecución, medido por el nivel de Avance, el cuadro muestra cuánto de lo com-prometido se ha ejecutado, el mismo que en términos porcentuales, representa el 69%; destacándose los ru-bros de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades, Otros y Proyectos y Cadenas Productivas, con nivel de avance del 91%, 85% y 80%, respectivamente.

2.3 Por Región

El Cuadro Nº 03 presenta los Montos Comprometidos y Montos Ejecutados acumulados en el Fondo Local, distribuidos según las regiones en que se están imple-mentando Programas, Proyectos y Obras de impacto local. La distribución del Monto Comprometido Local está vinculada a las zonas de atención señaladas en los convenios suscritos por cada empresa, zonas que guardan relación con la ubicación de sus respectivas operaciones mineras.

Se observa que en cuatro regiones se concentran más del 87% del total de los fondos comprometidos, con la siguiente distribución: Ancash con el 51,05%, seguido por Arequipa con 14,29%, Cajamarca con 13,94%, y en cuarto lugar por Cusco con 8,69 %. Asimismo, el cuadro muestra cuánto de lo comprome-tido se ha ejecutado. Se tiene que para el presente re-porte, doce (12) de los dieciocho (18) departamentos beneficiarios con el Fondo Local del PMSP superan el 70% de ejecución respecto a los montos comprometi-dos, estos son: Ancash, Apurímac, Ayacucho, Huanca-velica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua y Pasco.

3. Fondo regional 3.1 Evolución del Fondo En esta sección se muestra la evolución o avance his-tórico de las inversiones con el Fondo Regional. Al mes de febrero de 2010, se tiene que el Monto Depositado Regional asciende a S/. 511 743 639, mientras que el Monto Comprometido Regional acumulado asciende a S/. 337 268 432, representando el 65.91% del Monto

En general, son 18 regiones las que se benefician con el PMSP. Se tiene que para el caso del Fondo Local son cuatro las regiones que concentran más del 87% de los montos comprometidos en proyectos.

SIMPOSIO DEL ORO

Depositado Regional, teniendo ritmo de incremento mensual de 0,72% mayor respecto al registrado en el mes anterior. Por su parte el Monto Ejecutado Regional asciende a S/. 244 721 756 y representa el 72,56% respecto al Monto Comprometido.

Page 48: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios46

3.2 Por Rubros El Cuadro Nº 06, presenta los Montos Comprometidos y Montos Ejecutados del Fondo Regional acumulado hasta el mes de febrero de 2010. Así, se tiene que la priorización de proyectos hacia los rubros de Nutrición y Alimentación, Educación y Salud alcanza en conjunto el 45% del Monto Comprometido, que quiere decir que las empresas vienen disponiendo por lo menos el 30% en la asignación de los rubros en mención, de acuerdo a lo esta-blecido en los Convenios del PMSP. Asimismo, se observa que los rubros que concentran los mayores montos compro-metidos son: Infraestructura, Educación, y Salud son 38%, 23% y 12%, respectivamen-te, los cuales a su vez concentran el ma-yor número de proyectos, contabilizando un total de 410 proyectos.

En cuanto a la eficacia de la ejecución, medido por el nivel de avance, el cua-dro muestra cuánto de lo comprometido se ha ejecutado, cifra que representa el 73%; destacándose los rubros de Otros, Desarrollo y Fortalecimiento de Capaci-dades, Proyectos y Cadenas Productivas y Educación con niveles de avance del 88%, 80%, 76 % y 76% respectivamente. 3.3 Por Región El Cuadro Nº 07 presenta los Montos Com-prometidos y Montos Ejecutados acumu-lados en el Fondo Regional y distribuidos según Regiones, en los que se están im-plementando Programas, Proyectos y Obras de impacto regional.

Se observa que nueve regiones: Ancash, La Libertad, Arequipa, Moquegua, Cajamar-ca, Puno, Lima, Tacna, y Cusco concen-tran algo más del 90% del total del Monto Comprometido al mes de Febrero de 2010. En relación a la eficacia de la ejecución, expresada en el nivel de avance, según la cual se muestra cuánto de lo compro-metido se ha ejecutado por región, se puede constatar que doce (12) de las dieciocho (18) regiones superan el 70% de ejecución respecto a sus montos com-prometidos, estas son las regiones de An-cash, Apurímac, Callao, Cusco, Huanca-velica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco y Tacna. 4. Conclusiones- Al mes de febrero de 2010, el Monto

Depositado Global acumulado del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) asciende a la suma de S/. 1 387 997 988, correspondien-te a los años 2007, 2008 y 2009, que incluye el Fondo Local, el Fondo Re-gional y los aportes por Comisión de la Verdad3

- El Monto Comprometido Global acu-mulado hasta el mes de febrero de 2010, asciende a la suma de S/. 1 088 160 635, cifra que representa el 79,08% del total del Monto Deposi-tado Global sin incluir CVR; mientras que el Monto Ejecutado Global as-ciende a la suma de S/. 759 353 172, cifra que representa el 69,78% del to-tal del Fondo Comprometido Global del PMSP.

- El Monto Ejecutado Global al mes de febrero de 2010 (Programas, Proyec-tos y otros) asciende a S/. 759 353 172, representa el 55,18% del Mon-to Depositado Global sin CVR, que asciende a S/. 1 375 971 981. Aná-logamente, el Monto Ejecutado del Fondo Local al mes de Febrero de 2010, representa el 59,54% del Mon-to Depositado Local, mientras que el Monto Ejecutado del Fondo Regional representa el 47,82% del Monto De-positado Regional.

- Los rubros de Educación e Infraes-tructura están siendo priorizados en proyectos de inversión, tanto para el

Fondo Local como para el Fondo Re-gional. Así se tiene que se han com-prometido más de S/. 603 millones en estos dos rubros, que representa el 43,89% del Monto Comprometido Global, mientras que el 56,10% restan-te se distribuye en los otros rubros.

- Al mes de febrero de 2010, se tiene en total de 1 568 registros de proyectos, tanto para el Fondo Local como para el Regional. De ellos, se tiene que 825 proyectos están orientados hacia los rubros de Educación e Infraestructura.

- Respecto a la prioridad de invertir no menos del 30% de los Fondos Locales y Regionales en Nutrición, Educación y Salud, se tiene que para el caso del Fondo Local se viene comprometien-do en proyectos el 32,31% del Monto Depositado Local, mientras que para el Fondo Regional el 29.63% del Mon-to Depositado Regional.

- En general, son 18 regiones las que se benefician con el PMSP. Se tiene que para el caso del Fondo Local son cuatro las regiones que concentran más del 87% de los montos Compro-metidos en proyectos, estas son: An-cash, Arequipa, Cajamarca y Cusco; mientras que, para el caso del Fondo Regional son nueve las Regiones que concentran más del 90% de los mon-tos comprometidos en proyectos, estas son: Ancash, La Libertad, Are-quipa, Moquegua, Cajamarca, Puno, Tacna, Lima y Cusco.

SIMPOSIO DEL ORO

Page 49: Energia y Negosios Peru

Automatización

Energía&Negocios 47

TELDOR es un fabricante de cables de clase mundial orientado a la innovación y a la excelencia.

Teniendo en cuenta normativa, TELDOR tiene una amplia gama de productos entre ellos los cables de alarmas contra incendios y control con clasificación FPLR.

CLASIFICACIÓN FPL (POWER-LIMITED FIRE)

Estos cables son considerados por la NEC (Nacional Electrical Code) como de propósito general adecuado para uso de alar-ma contra incendios.

Todos los cables FPL son resistentes a la propagación del fuego y son aprobados bajo normas UL, son sometidos a las pruebas UL 1424 y la prueba de la llama vertical UL 1581 VW-1.

Los cables de control son blindados y diseñados especialmente para sistemas de alarma contra incendios, los cuales se pueden utilizar en aplicaciones de uso interior y/o exterior, en instalaciones en bandejas ubicadas en ambientes intrínsicamente seguros y en la transmisión de señales análogas o digitales designadas para procesos de control.

Presentan conductores de cobre rojo, solidó o multifilar, rangos de temperatura de -40ºC a 105ºC, blindaje en cinta Poliéster/Aluminio y cable de drenaje estañado, con pruebas a la llama IEEE 383, FT4 e IEC332-3.

TIPOS

SIN BLINDAJE

• Conductores: Solidos, aislados con PVC.• Material de Chaqueta Int. /Ext.: FR PVC.• Tipo de Chaqueta: Simple o doble.• Color de Chaqueta: Rojo.• Resistencia UV: Si.• Conductores: Simples, pares y triadas.

Cables de alarma contra incendioy control

CON BLINDAJE

• Conductores: Solidos o multifilares.• Aislamiento: PVC.• Blindaje: Cinta de Poliéster/Aluminio.• Cobertura del blindaje: 100%• Material de Chaqueta Int. /Ext.: FR PVC.• Tipo de Chaqueta: Simple o doble.• Color de Chaqueta: Rojo.• Resistencia UV: Si.• Conductores: Simples, pares y triadas.

CÓDIGO DE COLORES DE LOS CONDUCTORES

• Hasta 10 núcleos: Rojo, negro, blanco, azul, rosado, marrón, gris, naranja, púrpura, turquesa.

• Los cables que tengan más de 10 núcleos se producen en pares.

PROPIEDADES ELECTRICAS

MAXIMA RESISTENCIA DC A 20ºC

• Diámetro de conductor 0.8 mm: 35.7 Ohm/Km.• Diámetro de conductor 1.0 mm: 22.8 Ohm/Km.• Diámetro de conductor 1.4 mm: 12.0 Ohm/Km.

FUERZA DIELÉCTRICA

• Aislamiento – 1500 Vdc / 1 minuto, entre los conductores.• Chaqueta – 3000 Vdc / 1 minuto.

Av. Nicolas Arriola 885 Santa Catalina – La VictoriaCentral: 7125500 Ventas: 7125555 Fax: 4710641www.promelsa.com.pe, [email protected]

Page 50: Energia y Negosios Peru

Automatización

Energía&Negocios48

IntroducciónLos transformadores de potencia son los equipos más importantes en una S/E eléc-trica. Su construcción toma en considera-ción una expectativa de vida que puede ser de 40 años; pero, los accesorios, co-nectados al transformador, no siempre tie-nen la misma expectativa.

Por esta razón, para que la gestión de activos en una empresa siga siendo una actividad valiosa, ella debe de centrar su preocupación en el proceso de mante-nimiento, con el objetivo de aumentar la confiabilidad operativa de los transforma-dores y sus accesorios, además de prolon-gar su vida útil, logrando al mismo tiempo, ahorro en los costos de mantenimiento y menores tiempos de indisponibilidad de la máquina. Dentro de estos procesos, es básico conocer la condición de los termó-metros del transformador con el propósito de conservar su perfecto funcionamiento, tanto en la precisión de la medida como en la actuación de alarmas y disparos.

La importancia de la temperaturaLos componentes más importantes en los transformadores son acero, cobre, aceite y el material aislante. De todos estos, el más frágil es el material aislante.

El principal constituyente de los diversos materiales aislantes sólidos, utilizados en transformadores de alta tensión inmersos en aceite, es la celulosa. Entre los materia-les aislantes sólidos, el más utilizado actual-mente es el papel.

La celulosa es un compuesto orgánico, cuya molécula está compuesta por una larga cadena de anillos de glucosa o monómeros. Cada molécula de celulosa, cuando esta nueva, posee de 1000 a 1400 anillos de glucosa.

La cantidad media de anillos de glucosa enlazados en esta cadena es denomina-da de Grado de Polimerización Molecular. Como la longitud de estas moléculas es lo que garantiza la resistencia mecánica de una material a base de celulosa, el grado de polimerización del material representa

bles, con cubiertas de vidrio y sus agujas ajustables para realizar el comando de los ventiladores y las funciones de alarma y protección.

Estos dispositivos son esenciales para de-terminar la carga de los transformadores de manera segura y para protegerlos en situaciones de sobre-carga, cuando la temperatura puede alcanzar valores que afecten la vida útil del transformador, o le cause algún daño severo.

A pesar de su importancia, ha habido un gran número de fallas en transformadores por motivo de falla precisamente de estos dispositivos.

Los termómetros análogosLos termómetros análogos instalados son en su mayoría de fabricación europea, se componen de dos, tres o cuatro unidades:- Indicador de temperatura del aceite

(una unidad)- Indicador de temperatura del deva-

nado (una, dos o tres unidades).

Sus principales elementos son:1. Termopozo o bulbo2. Tubo capilar 3. Elemento de calentamiento4. TC de imagen térmica5. Caja de calibración6. Punteros de indicación 7. Contactos secos de alarma, disparo y

enfriamiento

una medida indirecta de sus característi-cas mecánicas, por ejemplo la resistencia a la tracción, que puede ser asociada a la funcionalidad o a la vida útil del material.

La degradación de la celulosa es, por lo tanto, causada por la disminución de la longitud de las cadenas de monómeros, así como también por el estado de cada cadena. Existen tres mecanismos que con-tribuyen en la degradación de estas cade-nas de la celulosa, empleada en sistemas aislantes de transformadores de potencia: la Hidrólisis, la Oxidación y la Pirolisis. Este último, está relacionado directamente con la degradación térmica, aunque todos ellos interfieren en este proceso de enve-jecimiento y los tres mecanismos están in-terrelacionados.

En este artículo solo se tratará la Pirolisis, agente de degradación de los transfor-madores, los otros dos se pueden mante-ner bajo control mediante un buen sellado del equipo.

La PirolisisEl calor extremo lleva a la carbonización de las fibras de celulosa. El calor en niveles moderados, como normalmente ocurre en transformadores, representa un causante del rompimiento de los monómeros indivi-duales en la cadena de celulosa, forman-do un residuo sólido y liberando monóxido de carbono, dióxido de carbono y agua. Como no podría ser de otro modo, el gra-do de polimerización se reduce, disminu-yendo las características de resistencia mecánica de la celulosa.

Como en un transformador la temperatura no se distribuye de forma uniforme, gene-ralmente el análisis de los efectos del ca-lor en el deterioro de la celulosa, debe de considerarse la temperatura de punto más caliente (hottest spot), pues ese es el lugar en donde ocurrirá la mayor degradación.

La protección térmica existenteLa protección térmica de los transforma-dores convencionalmente se realiza con termómetros analógicos. Estos dispositivos en general son cajas robustas e impermea-

Modernización de la protección térmica en transformadores de potencia

Page 51: Energia y Negosios Peru

Automatización

Energía&Negocios 49

Principio de funcionamientoLos indicadores de temperatura de acei-te análogos hacen la medición directa de la temperatura, en la parte superior (top oil) por medio del sistema de sonda capilar e indicador de aguja. La sonda al contacto con el aceite, en la parte supe-rior del transformador, hace que el líquido expansible dentro de la sonda se expanda y mueva las agujas de medición y de dis-paro de micro-interruptores ajustables. Así, al aumento de temperatura, las agujas al-canzan los puntos de ajuste para accionar ventiladores, emitir alarmas y desconectar el transformador.

Debido a los altos niveles de tensión en los bobinados de los transformadores, la instalación de las sondas de medición di-rectamente sobre ellos, resulta imposible. La medición de temperatura del aceite de devanados se realiza por el método de imagen térmica, un proceso de inferencia indirecta de la temperatura por medio de la temperatura del aceite y la corriente de carga. Para ello, la unidad de indica-ción de temperatura del devanado tiene construcción similar a la utilizada para in-dicación de temperatura de aceite, pero incrementando una resistencia de calen-tamiento, acoplada a un termopozo y co-nectada al transformador de corriente. La corriente del TC originará un mayor calen-tamiento (con relación a la temperatura del aceite) al bulbo y sonda, proporcional a la carga del transformador, produciendo una indicación correspondiente a la tem-peratura del devanado.

Los problemas en el sistemaEn general, estos indicadores de tempe-ratura análogos, funcionan bien en sus primeros años de instalación. Sin embargo, transcurridos algunos años, se llegan a no-tar las siguientes deficiencias:a) Los indicadores pierden la precisión con

los años y requieren calibración periódi-ca, por lo general los fabricantes reco-miendan que sea anual

b) La precisión obtenida después de la ca-libración depende de la habilidad del técnico que realiza los ajustes

c) Alguno equipos presentan penetración de agua y humedad

d) Corrosión en los contactos y partes me-tálicas

e) Alarmas y disparos erróneos provocados por termómetros antiguos que utilizan ampolla de mercurio o por penetración de agua en los contactos.

Además, se suman otros problemas indi-rectos, tales como:

f) Los capilares, por su forma, son suscepti-bles a abolladuras, las cuales reducen su diámetro interno, provocando una indi-cación muy inferior a la temperatura real

g) El delicado proceso de calibración toma un largo tiempo

h) No se encuentran las piezas de reposi-ción en el mercado

i) Alto costo de mantenimientoj) No hay alarma o indicación cuando fa-

lla (auto diagnóstico)k) Algunos tienen los componentes de la

imagen térmica en la parte interna del transformador, dificultando su manteni-miento

l) La formación de gases dentro del circui-to de expansión causa indicaciones con error y exige la calibración por el calen-tamiento del bulbo, obligando para ello la desconexión del transformador

Las opciones el mercadoUna búsqueda en el mercado mostró algu-nas posibles soluciones para los problemas presentados en los sistemas de protección térmica. Una nueva categoría de equipos electrónicos conocidos como IEDs (Inteli-gent Electronic Devices), que forman un sistema autónomo capaz de hacer medi-ciones y emitir alarmas sin necesidad de computadoras o software especiales aso-ciados, y que han sido desarrollados espe-cíficamente para soportar el ambiente de S/Es de alta tensión, atendiendo a normas técnicas correspondientes.

El sistema escogido debería tener las si-guientes características mínimas, conside-radas imprescindibles para la optimización de los recursos de mantenimiento y auto-matización:

• El principio de funcionamiento debe estar basado en la medición de tem-peratura del aceite en la parte supe-rior del transformador (top oil), debe de efectuarse por medio de sensores de temperatura RTD tipo Pt100 Ohms a 0°C, y la temperatura de los deva-nados deberá ser determinada por medio de cálculos basados en el mo-delo matemático de comportamiento térmico del devanado y no deberán aceptarse procesos de imagen térmi-ca basados en resistencias de calen-tamiento. Para esto, el monitor debe recibir también la información de las corrientes de carga del transformador, por medio de TC’s de Bushings, especí-fico para esta finalidad.

• Para ampliar la seguridad, el equipo debe permitir la medición redundante de temperatura del tope del aceite, por medio de dos sensores de tempe-ratura RTD tipo Pt100, de tal manera que la falla de un RTD no exige la des-conexión inmediata del transformador para remplazo.

• La seguridad debe ser ampliada con una función de alerta, en caso de ruptura del sensor de temperatura o de los cables de conexión del sensor al monitor, que se pueda visualizar en el display, activación del contacto de auto diagnóstico y accionamiento preventivo de las etapas de refrigera-ción, con el fin de prevenir un calenta-miento indebido del transformador.

Los monitores de temperatura deben de ser proyectados específicamente para uso en el ambiente de S/Es de alta tensión, con certificados de ensayos que cumplan, por lo menos con las siguientes normas:- IEC 60255-5: Impulso de tensión- IEC 60255-5: Tensión aplicada- IEC 60255-22-1 e IEC C37.90.1: Inmuni-

dad a transitorios eléctricos - IEC 60255-22-2 e IEC C37.90.3: Inmuni-

dad a descargas electrostáticas- IEC 60255-22-3: Inmunidad a perturba-

ciones electromagnéticas irradiadas- IEC 60255-22-4 e IEC C37.90.1: Inmuni-

dad a transitorios eléctricos rápidos - IEC 60255-22-5: Inmunidad a picos de

tensión- IEC 60255-22-6: Inmunidad a perturba-

ciones electromagnéticas conducidas- IEC 60068-2-14: Ensayo climático – 40 a

85 °C- IEC 60255-21-1: Respuesta a las vibra-

ciones- IEC 60255-21-1: Resistencia a las vibra-

ciones

Page 52: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios50

Los monitores deben construir un sistema descentralizado y modular, que pueda ser ampliado con la adición de otro mo-nitor de temperatura independiente para indicación del devanado de media (o baja) tensión y del devanado terciario (si hubiera). Esto permitirá aplicar el equipo en diferentes configuraciones de transfor-madores.

Adicionalmente, debe de tener una su-pervisión recíproca entre los monitores de temperatura, vía interconexión de sus puertos seriales RS485, de modo que una falla en uno de los monitores de tempera-tura, sea indicada por el otro. Esto aumen-ta la seguridad de la supervisión térmica del transformador.

El monitor de temperatura debe poseer los medios de instalación sin interrumpir los circuitos del TC, y sin desconexión del transformador. Para esto, la medición de corriente del TC se podrá realizar por me-dio del TC’s tipo núcleo partido (clip-on) para instalación alrededor del cable por el cual circula la corriente secundaria del TC del bushing. Es necesario un rango de lectura de 0 a 10A, que el propio usuario pueda cambiar. Existen relaciones de 1A, 2,5A y 5A.

Otra característica es que deben permitir mayor intercambiabilidad entre los moni-tores de temperatura, teniendo como ten-sión de alimentación del tipo universal, en el rango de 38 a 265 Vac/dc, 50/60 Hz.

Los equipos deben de soportar un amplio rango de temperatura de operación de -40 a 85 °C, con presencia de humedad. El poder operar dentro de amplios rangos de temperatura indican una característica de robustez del equipo.

Para la visualización de las temperaturas medidas, se debe de tener preferente-mente displays del tipo LED (Diodo Emisor de Luz) y no del tipo LCD (Cristal Líquido), con el objetivo de garantizar una fácil vi-sualización de las temperaturas a distancia y permitir la lectura del display en tempe-raturas extremas.

Así como los termómetros mecánicos, los monitores deben registrar las temperaturas más altas alcanzadas desde la última vez en que el registro fue reiniciado.

La salidas mínimas necesarias serán de 2 salidas análogas en lazo (loop) de co-rriente, seleccionables por el usuario para: 0…1 mA, 0…5mA, 0…10 mA, 0…20mA ó

4…20mA, dependiendo de su requerimien-to. Estas salidas ya incorporadas al moni-tor de temperatura, permiten eliminar los transductores necesarios para un sistema de supervisión Scada.

Para contactos de salida, se requiere como mínimo lo siguiente:- 2 contactos “NA” para alarmas por

temperaturas del aceite y de devana-dos

- 2 contactos “NA” para desconexión por disparo por temperaturas del acei-te y de los devanados, con doble se-guridad de accionamiento (orden si-multánea de dos micro-controladores para operación)

- 2 contactos “NC” para accionamien-to de dos grupos de refrigeración for-zado (ventiladores), con arranque de los motores temporizado, así como también para falla de alimentación

- 2 contactos “NC” para falla de ali-mentación ó falla interna

- 1 puerto de comunicación serial RS485 y otro RS232 para interconexión a un sistema de supervisión con protocolo de comunicación abierto y seleccio-nable por el usuario, como por ejem-plo el Modbus_RTU ó DNP3.0, y confi-gurarlo a través de PC. El protocolo DNP 3.0 debe tener soporte pata Time-Stamp, con precisión de 1 ms.

Algunas características y funciones espe-ciales integradas a los monitores de tem-peratura son necesarias para ampliar la confiabilidad y seguridad de la protección térmica de los transformadores, como las siguientes:a) Precisión de 0,5 % al final de la escala,

con desvío por variación de la tempe-ratura ambiente menor que 20 ppm/ °C y resolución del display de ± 0,1 °C.

b) Operación de la refrigeración selec-cionable, vía teclado frontal en au-tomático ó manual, con opción de inversión automática en el orden de operación de los dos grupos de refri-geración forzada. Con esto se elimina del gabinete de control, la llave que realiza esta función y también, la llave para inversión de los grupos de enfria-miento. De esta manera se libera al personal de mantenimiento maniobrar la llave mensualmente.

c) Función de ejercicio de ventiladores, para prevención de problemas mecá-nicos, con horario seleccionable por el usuario.

d) Función de pre-enfriamiento, con dos niveles de carga programable por el usuario, conectando el sistema de

enfriamiento conforme la carga y no solamente por temperatura, de modo de extender la vida útil del aislamiento de los transformadores cuando está sujeto a sobrecargas.

e) Sistema de auto calibración para ga-rantizar la precisión del monitor de temperatura. No debe de aceptarse el uso de partes mecánicas (poten-ciómetros, trimpots, dip-switches, etc.), para la parametrización y calibración. Se ha comprobado que dichos com-ponentes mecánicos sufren degra-dación por temperatura, humedad y vibraciones.

f) Un contacto de salida “NC” de auto diagnostico (incluyendo watchdog timer), para señalización de falta de alimentación o fallas internas, con indi-cación de falla en el display y bloqueo de las señales de desconexión del transformador

g) Memoria masa no volátil tipo FIFO (First In First Out) para grabación de medi-ción de temperatura y ocurrencias de alarmas. Un software sencillo permite la descarga de los datos en una com-putadora

h) Reloj de tiempo real con fecha y ho-rario, cuyo ajuste se mantenga en caso de falla de alimentación auxiliar por un mínimo de 48 horas. No debe de aceptarse el uso de baterías para el mantenimiento del reloj en caso de falla de alimentación auxiliar, con el fin de que el equipo sea completamente libre de mantenimiento periódico.

Automatización

Ejemplo de termómetros digitales

Ejemplo de instalación de termómetros digitales(Ocupan menor espacio que los análogos)

Page 53: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios 51

Automatización

El Reto:Se trata de implantar una solución capaz detectar defectos de producción en las líneas de laminación de galletas que me-jore en fiabilidad, prestaciones y manteni-bilidad a los sistemas empleados hasta el momento .

La Solución:La introducción de un sistema basado en Visión Artificial constituye una respuesta óptima al reto planteado, incorporando funcionalidades que aportan un significa-tivo valor añadido. La aplicación imple-mentada, diseñada con las librerías de visión de LabVIEW, se instala en un Sistema Compacto de Visión.

Introducción e Implantación básica:El sistema de detección se implanta en las líneas de laminación de galletas previa al horno. En este tipo de instalación, las má-quinas troqueladoras marcan la forma de las galletas en la masa aplanada sobre una cinta transportadora. Tras unos metros de recorrido, el recorte (la parte sobrante) se separa de la galleta mediante una cin-ta inclinada que lo desvía hacia un punto de recuperación lateral; la galleta por su parte continúa horizontalmente por la lí-nea hasta su entrada en el horno.

Cuando se produce la rotura del recor-te, éste ya no se separa de la galleta y se puede llegar a introducir en el horno inutilizando la producción. La colocación de una cámara en el Punto de Inspección A (sobre la cinta inclinada de desvío) y el adecuado tratamiento de la imagen cap-turada posibilita la detección rápida de este evento, permitiendo a los operarios restaurar las condiciones de correcta ope-ración. Una aplicación de Visión Artificial de este tipo supera ampliamente en pres-taciones a soluciones mediante el empleo de baterías de fotocélulas que se han empleado con anterioridad, garantizando una cobertura efectiva del total del ancho de la cinta transportadora y eliminando las necesidades de mantenimiento, ajuste y limpieza que eran precisos para el con-junto de sensores que requería cada línea.Si bien la aplicación de esta tecnología constituye una solución más eficiente y avanzada, ha de tenerse también en

Detección de Galletas y Recortes en Línea de Producción Mediante Visión Artificial

cuenta que su coste es superior al de la solución convencional. En este punto se han de considerar las funcionalidades adicionales que la Visión Artificial puede aportar a este tipo de instalaciones. Así, la implantación del Punto de Inspección B en la zona inmediatamente anterior a la entrada del horno, permitirá implementar una herramienta capaz de monitorizar en tiempo real la productividad de las líneas de laminación, cuantificar la magnitud de cualquier incidencia, así como de propor-cionar información histórica de sus datos de producción.

Arquitectura Hardware y Software:La arquitectura hardware de la aplicación (ver Figura 1) está centrada en un PAC CVS (Sistema Compacto de Visión) en el que se procesan las imágenes adquiridas utilizan-do la tecnología IEEE 1394 (Firewire). Cada CVS es capaz de gestionar dos líneas de producción, lo que significa hacer inspec-ciones con 4 cámaras de forma simultá-nea. Las líneas de E/S digitales disponibles permiten añadir elementos de señaliza-ción y pulsadores para definir una interfaz básica con el personal de operación, de forma que cada CVS constituye un sistema autónomo para el tratamiento de los de-fectos de producción.

El interfaz Ethernet integrado permite la comunicación del CVS con un Servidor SCADA (desarrollado a medida) en el que se monitorizará y almacenará la informa-ción recogida en los puntos de inspección, así como la interconexión con otros siste-mas de automatización presentes en la instalación.

La aplicación software en tiempo real que se ejecutará en el CVS se desarrolla me-diante el entorno de programación grá-fica NI LabVIEW. La herramienta NI Vision Assistant permite probar las estrategias de procesamiento de la imagen, evaluar su rendimiento y generar diagramas de blo-ques para Labview, que se integran en la aplicación global junto con la gestión de la comunicación TCP/IP y de la interfaz de E/S digitales.

Funcionalidades del sistema:En el ámbito del Aseguramiento de la Pro-

ducción, las prestaciones del sistema que garantizan la detección de incidencias y la continuidad de la producción se enu-meran a continuación:• Detección inmediata de anomalías en

recortes de masa con origen en máqui-na troqueladora: Defecto de Rotura.

• Detección de falta de galletas o deterioro considerable en su forma: Defecto de Ausencia Parcial o Total, Apelmazamiento y Deformación.

• Monitorización del estado general de cada línea y capacidad de configu-ración de los parámetros que determi-nan la sensibilidad en la detección de defectos.

• Indicación exacta de la línea con pro-blemas, a través de elementos de se-ñalización acústica y visual.

Por otro lado, en el ámbito del Control de la Producción las funcionalidades están orientadas a la captura y archivo de infor-mación sobre la producción de las galletas fabricadas en cada línea y el tratamiento de la misma:• Mantenimiento de una base de datos

en el servidor con información sobre datos de producción: Nº de galletas de cada tipo producida, estadísticas sobre defectos de producción, etc. El tratamiento de datos está orientado al cliente final, incluyendo la generación de informes.

• Representación de valores en varios formatos, tanto de tiempo real como históricos: numéricos, tablas, gráficos de tendencias, etc.

Conclusión:La introducción de un sistema basado en Visión Artificial constituye un medio eficaz para la detección de defectos en las lí-neas de de laminación de galletas. El de-sarrollo de la aplicación implementada se beneficia de la potencia y flexibilidad de la programación con LabVIEW, mientras que el sistema CVS-1450 reúne las condiciones de robustez, conectividad y fiabilidad que requiere un entorno de producción indus-trial. El resultado final es una herramienta que aporta funcionalidades de gran utili-dad, tanto para el aseguramiento como para el control de producción.

Page 54: Energia y Negosios Peru

Automatización

Medidas de temperatura sin contacto con termómetros infrarrojos

Los termómetros infrarrojos (IR) permiten efectuar medidas sin contacto de temperaturas de superficie mediante el análisis del espectro de infrarrojos invisible emitido por un objeto.

Los termómetros infrarrojos proporcionan seguridad cuando se trata de medir la temperatura de superficie de objetos rotativos, difíciles de alcanzar, con electricidad o extremadamente calien-tes. En tareas de mantenimiento preventivo, reducen el tiempo de medida a casi cero, con la capacidad añadida de realizar lecturas de temperatura en menos de un segundo.

Utilice termómetros infrarrojos para resolver con éxito un amplio abanico de aplicaciones, tales como:• Eléctricas: Empleados para solucionar problemas relacionados

con conexiones eléctricas o comprobar mediante la localiza-ción de puntos calientes en los filtros de salida o en las conexio-nes de baterías dc en sistemas de alimentación ininterrumpida. Son realmente útiles para la verificación de bancos de bate-rías, cuadros eléctricos, reactancias, conmutadores, disyunto-res y conexiones de fusibles que pudieran contener fugas de energía a causa del calor producido por la existencia de co-nexiones sueltas o por formación de corrosión

• Mantenimiento preventivo: Puntos difícilmente accesibles, como canalizaciones para refrigeración y calefacción, o equi-pamiento con partes eléctricas o mecánicamente activos, como motores, generadores y rodillos.

• Refrigeración y calefacción: Se estima que hasta un 30% de las fugas en canalizaciones de aire acondicionado o calefacción se deben a fisuras y conductos dañados, que pueden detec-tarse rápida y fácilmente con un termómetro infrarrojo.

• Vapor: Los termómetros infrarrojos son particularmente útiles para efectuar medidas de temperatura de superficie de tu-berías y conducciones de vapor sin aislar, válvulas de vapor, acoplamientos, depósitos y conductos de retorno de conden-sación, que suponen un gran peligro para la seguridad debido a la presencia de vapores activos.

• Procesamiento de alimentos: La medida de temperatura por infrarrojos es el método más rápido y eficiente recomendado por la FDA para muestreo y monitorización en el Análisis de ries-gos y puntos críticos de control (HACCP). Este tipo de termó-metro proporciona un método rápido y eficaz para supervisar la temperatura en la superficie de los alimentos donde se ge-neran las bacterias, asegurando la calidad de los alimentos en cada fase del proceso.

• Muestreo: Los termómetros infrarrojos son excelentes instrumen-tos para la comprobación de varios puntos u objetos desde un mismo punto, ahorrando tiempo y dinero.

Uso correcto de la Tecnología InfrarrojaAunque la medida de temperatura por infrarrojos no es tan preci-sa como la de un termómetro de contacto, si se utiliza correcta-mente, son extrañas las desviaciones de más de 1º C de diferencia con respecto a la temperatura real en el rango de -50°C a 100°C. Para las aplicaciones como las mencionadas anteriormente, que no requieren una gran precisión, este nivel de exactitud es más que adecuado. La utilización de termómetros infrarrojos es fácil, pero existen dos parámetros críticos que deben comprenderse para asegurar que las medidas de temperatura obtenidas son del todo correctas y son:• Resolución óptica• Emisividad

Resolución ópticaLa resolución óptica hace referencia al área circular que está midiendo el termómetro y su relación con la distancia al blanco. La resolución óptica se conoce también como la “relación de la distancia al blanco” o “campo de visión”. Conozca su aplicación. Un dispositivo con una resolución óptica de 4:1 no puede utilizarse eficazmente para medir la temperatura de un objeto situado a 150 metros de distancia, incluso aunque el puntero láser tenga dicho alcance. Intente determinar cómo va a aplicar el termó-metro infrarrojo antes de adquirirlo y, después, adquiera una he-rramienta que proporcione la resolución óptica apropiada para la aplicación. Muchas de las lecturas erróneas se toman porque el usuario, sin saberlo, toma muestras sobre una zona de tamaño muy superior al objeto sobre el que se pretende medir.

EmisividadLa emisividad indica la capacidad de un objeto de emitir energía infrarroja en función de su temperatura. La emisividad viene deter-minada por el material del que está fabricado el objeto, su color y el acabado de su superficie. Los valores pueden variar desde menos de 0,1 para un cuerpo altamente reflectante (como el me-tal pulido) hasta 1,0 para un cuerpo negro. Para simplificar, la emi-sividad puede vincularse a la reflectancia, o brillo, de un objeto.

Los objetos como el cobre recocido son muy suaves y brillantes in-cluso al microscopio, mientras que otros elementos como el barniz son bastante porosos. Un objeto barnizado tendrá una emisividad relativamente alta (normalmente de 0,7 a 0,98), mientras que el cobre recocido (brillante, sin oxidar) tendrá una emisividad baja (normalmente por debajo de 0,2). Los objetos brillantes tienden a reflejar la energía infrarroja de los objetos del entorno, lo cual diluye la energía infrarroja del propio objeto que se va a medir. Un cuerpo poroso tiende a absorber la energía infrarroja del entorno, emitiendo su energía infrarroja sin diluir (como un cuerpo negro).

Los instrumentos de medida por infrarrojos de bajo costo, habi-tualmente disponen de un factor de emisividad fijo de 0,95. Para obtener una lectura de temperatura precisa, la superficie que se va a medir debe tener una emisividad cercana a 0,95. En otras palabras, la medida de una superficie que no sea altamente re-flectiva proporcionará una lectura precisa. Para superficies brillan-tes, utilice una capa de pintura negra, cinta aislante oscura o un rotulador negro para reducir la reflexión.

Notas de aplicación de Fluke - Ferrier S.A.

Energía&Negocios52

Page 55: Energia y Negosios Peru

Automatización

Física de las radiaciones aplicada a los seres humanos.

Dentro del campo científico basado en los descubrimientos de forma experimental las Radiaciones son el soporte elemental de una nueva Ciencia, La Ciencia de la Física Médica; como cien-cia básica y aplicativa a los seres Humanos, cuyo objetivo y la esencia elemental de esta nueva Tecnología Científica es la de salvaguardar, proteger y garantizar la salubridad humana dentro de su universo de acuerdo a su época de vida en el tiempo y la historia.

En un primer momento la preocupación del mundo científico fue la concepción de los principios de fuerza desde una Mecánica Newtoniana, que alcanza un gran realce al descubrir las Fuerzas Eléctricas y Magnéticas creadoras de sus campos respectivos.

Con estos avances obtenidos se orientaron a confirmar la exis-tencia del Espectro Electromagnético y junto a este el avance en confirmar la existencia de la Física Microscópica.

Con este descubrimiento la ciencia dio un gran salto de una sim-ple determinación de la Energía cinética como Ek= 12 mv2 luego E = mc2, pues actual mente el mundo y el desarrollo científico hacia la nueva tecnología se alberga en la ecuación E=hv.

Intrinsicamente involucra a c, siendo esta la velocidad limite en el vacio de nuestro planeta c=2.99792458 x 108 m/s, y h=6.6260755 x 10-34 J s. enlazando a la Física Macroscópica y Microscópica se confirma que la materia y la energía no se crea ni se destruye solamente se transforma.

Conocido y establecido el Espectro Electromagnético (Fig. Nº 1), la Física de las Radiaciones da inicio a sus manifestaciones teó-ricas estando dentro de ellas determinar como se generan los campos y los momentos dentro de su precesión tanto a nivel Atómico, Nuclear, e Isotópico de los elementos químicos.

Enfocando nuestra preocupación al nivel Atómico hoy en día en el Peru su uso en la medicina, se ve incrementado dicha apli-cación en el diagnostico clínico con el uso de la Radiación x, dicha Radiación Ionizante se suministra a los seres humanos por medio de los Equipos generadores como son: Equipo de Rayos X convencional, Mamografía, Dental y Tomografía axial compu-tarizada.

Se indica que su utilización es muy esencial pero deben cumplir con los requisitos dispuestos por los organismos Nacionales e In-ternacionales encargados en de controlar los suministro y apli-caciones de las Radiaciones por medio de sus protocolos de manejo, manuales y normas cumpliendo también con todos los requisitos de Garantía y Control de Calidad de los materiales y equipos radiactivos, Con todo esto se estaría dando Seguridad y Protección ante las Radiaciones Ionizantes tanto al Personal Ocupacionalmente Expuesto, al Paciente, Publico en General y al Medio Ambiente.

Debemos tener en cuenta que nuestro planeta cuenta con una radiación ionizante de Fondo, cuyos niveles nos permite

desarrollarnos sin riesgo alguno, y se ha demostrado científi-camente que cada parte de nuestro organismo puede sopor-tar las evaluaciones clínicas respectivas siempre y cuando el daño que se cause sea mínimo comparado al beneficio que se obtendrá de dichos aplicaciones radiactivas o exámenes, y para que estas evaluaciones (exposiciones) nos den confia-bilidad de un buen funcionamiento, los Equipos generadores de radiaciones y sus instalaciones de operación deben ser de-sarrolladas bajo el Control y Garantía de Calidad resaltando como una variable imprescindible para estas aplicaciones ra-diactivas los aislamientos de radiación o Blindajes específicos correspondientes.

El control y Garantía de Calidad obedece a la Calidad de Ra-diación, Gradiente Magnética, Cantidad o Dosis de Radiación, Carga Espacial, Carcasa Protectora, Colimación de Cátodo, Co-limación de Ánodo etc.

El Blindaje, obedece a los espesores del material aislante a utilizar, siendo estos equivalentes al concreto armado, ladrillo, madera, baritina, plomo, etc.

Físico: Angel Rodríguez HornaLic. IPEN Nº0936-09 AUSPICIA: COMPRING

Energía&Negocios 53

Page 56: Energia y Negosios Peru

Reto energéticoFACTS, nuevo sistema para afrontar los desafíos de la energía

Elaborrado por: Rolf Grünbaum; Mojtaba Noroozian; Björn ThorvaldssonABB Power Systems

El rápido proceso de transformación en que se encuentra el mer-cado de la energía ha confrontado a los operadores de sistemas de transmisión de alta tensión con nuevas oportunidades y nue-vos desafíos.

Estos últimos son, principalmente, el resultado del gran crecimien-to de la transferencia de energía entre compañías de electrici-dad, de la liberación del mercado y de los límites económicos y medioambientales impuestos a la construcción de nuevas ins-talaciones de transmisión. Las redes actuales de transmisión de corriente alterna no se concibieron en su momento para poder controlar fácilmente la tensión y el flujo de energía en un merca-do liberalizado; el resultado es que en ellas aparecen problemas de control en régimen permanente, así como problemas de es-tabilidad dinámica.

El desarrollo de los sistemas FACTS (Flexible AC Transmissions Sys-tems), basados en la electrónica de alta potencia, ofrece un nue-vo y potente medio para afrontar con éxito los nuevos desafíos.

La demanda de energía eléctrica continúa incrementándose sin cesar, especialmente en los países que se encuentran en el umbral de la industrialización. Por diversas razones, la mejora de las redes de energía eléctrica, y en especial, la construcción de nuevas líneas de transmisión, no puede mantener el ritmo del au-mento de capacidad de las centrales eléctricas y del incremen-to de la demanda de energía. Conseguir los derechos de paso adecuados es especialmente difícil en los países industrializados y obtener los permisos necesarios requiere más tiempo que nunca. Además, la construcción de líneas de transmisión de energía impli-ca inmovilizar capitales que podrían invertirse en otros proyectos.

Debido a esta situación, los operadores están buscando formas de utilizar más eficientemente las líneas de transmisión de energía existentes. Hay dos campos que requieren una especial atención. En primer lugar, hay una necesidad de mejorar la estabilidad de las líneas de gran longitud, tanto en régimen transitorio como en régimen permanente.

Esto se debe a que algunas líneas de transmisión de energía no pueden recibir una carga próxima a su capacidad nominal y mu-cho menos a su límite térmico nominal debido a que sus límites de estabilidad son relativamente bajos.

Las medidas que se han tomado para mejorar la estabilidad du-rante y después de una avería de la línea pueden mejorar la fia-bilidad del sistema tanto, al menos, como añadir una o más líneas complementarias. En segundo lugar, es necesario mejorar el flujo de carga en redes estrechamente interconectadas, ya que el flu-jo «natural» de carga, resultante de las condiciones de carga y de las impedancias dadas de línea, no es necesariamente el flujo para el cual son mínimas las pérdidas de transmisión.

Otro aspecto es la flexibilidad: la liberalización del mercado de la energía requiere utilizar sistemas de transmisión flexibles para asegurar el cumplimiento de los contratos de suministro de elec-tricidad. Los sistemas flexibles de transmisión de corriente alterna, los llamados FACTS (Flexible AC Transmission Systems), tienen toda la capacidad que necesitan los operadores de redes de ener-gía eléctrica para afrontar los retos que trae consigo un mercado energético en rápido cambio.

Límites de la transmisión de energíaEl flujo energético a lo largo de un sistema de transmisión está limitado por una o más de las siguientes características de la red:

- Límites de estabilidad- Límites térmicos- Límites de tensión- Flujos en bucle

Técnicamente, las limitaciones de la transmisión de energía pue-den eludirse siempre si se añade más capacidad de transmisión y/o generación.

Los sistemas FACTS están diseñados para superar las limitaciones mencionadas, de modo que los operadores puedan alcanzar sus objetivos sin necesidad de añadir nuevos sistemas. Dado el ca-rácter de los equipos electrónicos de alta potencia, la adopción de las soluciones FACTS estará justificada si la aplicación requiere uno o más de los siguientes atributos:

- Rapidez de respuesta- Variación frecuente de la potencia suministrada- Suavidad de regulación de la potencia suministrada

Un mercado liberalizado de la energía necesita disponer de sistemas muy flexiblespara garantizar el cumplimiento de los contratos de suministro.(Photo: PRISMA)

Energía&Negocios54

Automatización

Page 57: Energia y Negosios Peru

Recibe reconocimiento de SAP Perú

Fecha: 25 de marzo 2010

La consultora, uno de los partners de SAP con mayor cre-cimiento en toda la región, obtuvo el premio“Top Quota Achiever 2009” por haber alcanzado el mayor nivel de ventas de soluciones SAP en el país.

Manuel Capurro, Gerente de Canal de SAP Perú, hizo entrega de un trofeo distintivo a Martin Atoche, Gerente Comercial, y Mario Aranda, Gerente General de Actualisap.

“Queremos felicitar a nuestro socio de negocios Actualisap, no sólo por haber superado sus objetivos de venta en más de un 100%, sino también por distinguirse como uno de las consulto-ras de SAP de mayor crecimiento en nuestra región. El papel de nuestros partners es fundamental para continuar evangelizando al mercado, camino que contribuirá a generar una mayor adop-ción de nuestras soluciones. En ese sentido, Actualisap alcanzó un alto desempeño”, indicó Jorge Montenegro, Gerente de Ventas de SAP para el mercado medio en Perú, Colombia y Bolivia.

1. Que significa para Actualisap este reconocimiento? Respon-de Mario Aranda gerente general de Actualisap.

Más que haber alcanzado una cifra o meta de venta, ser el Ca-nal con mayores ventas implica un reconocimiento del mercado y nuestros clientes. En ese sentido el reconocimiento es el resul-tado de haber hecho una buena gestión con nuestros clientes y de haber posicionado SAP en importantes empresas del país.

Energía&Negocios 41Energía&Negocios 55

Adicionalmente desde el punto de vista interno, queda la satis-facción de haber alcanzado una de las metas más importantes propuestas a principios del 2009 y ver el resultado de alinear la empresa hacia un objetivo. 4. Por qué Actualisap fue elegido Top Quota Achiever 2009?

Responde Manuel Capurro Gerente de Canal de SAP

Fue elegido por no solo haber excedido el logro de su cuota de ventas en +125% en el año 2009 sino que fue el canal que mas vendió en dicho año. Además de tener al menos un caso de éxito en el 2009: Nissan maquinarias y una excelente satisfacción de sus clientes.

Del 8 al 10 de Julio del presente, en el nuevo Centro de Exposición Jockey, se desarrollará la VII Exposición Internacio-

nal AUTOMATION PERU 2010 (Feria especializada en electricidad, electrónica de potencia, instrumentación y automatización para la industria). Tiene como objetivos, no solo la presentación de las últimas tecnologías y herramientas de gestión, sino la actualiza-ción profesional y capacitación técnica para el mejor aprove-

chamiento de los recursos en el marco del impacto del proceso de automatización de las empresas peruanas.

PROGRAMA:TEMATICA 1: GESTIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL TEMATICA 2: CONTROL Y SUPERVISIÓNTEMATICA 3: INSTRUMENTACIÓN PARA CONTROLESTEMATICA 4: HERRAMIENTAS PARA LA AUTOMATIZACIÓNTEMATICA 5: EFICIENCIA ENERGÉTICATALLER: SISTEMAS SCADATALLER: TALLER ELECTRO NEUMÁTICA INDUSTRIAL

Page 58: Energia y Negosios Peru

Energía&Negocios56

Radiografía de la crisis del euro

Tomado de http://alainet.org/active/38211

Las causas y el presente griego Cuando se miran las cuentas de las economías ricas altamente endeudadas se puede apreciar que todas están en situaciones análogas, con deudas públicas en 100% del PIB, más o menos, déficit fiscales encima de 10% del PIB, y pocas reservas internacionales. Habría que tratarlas para los fines del caso como se le trató en su día a Honduras, Bolivia, Nicaragua, y muchos países africanos. No hay gran diferencia más allá de quien detenta el poder, quien emite el dólar, des-de dónde se hacen los ataques especulativos y contra qué se está especulando. La cara dura de enfilar los cañones contra los países mediterráneos, mientras Gran Bretaña, Irlanda ni que decir, y los Estados Unidos tienen cifras peores, es reflejo del poder de las califica-doras de riesgo en el mercado internacional. La medula de ese mercado está en Nueva York y son 10 bancos que reflejan 60% del PIB estadouni-dense. Las calificadoras que por cierto están en Nueva York y Londres y son tres las relevantes, le bajaron a Grecia de AAA+ a BB y los bancos de inversión atacaron el euro. No atacaron a Grecia sino al euro. A España de AAA a AA y mejor aún, comenzaron los rumores sobre la quiebra espa-ñola. El blanco seguirá siendo el euro y ahora vie-ne acompañado de un discurso siempre desde Estados Unidos sobre la inutilidad de la canasta monetaria que constituye el euro. A Grecia había que darle la mano hace varias semanas pero entre que la historia de Alemania y Grecia no ayudan y que la formula de emisión de bonos desde un fondo monetario europeo para financiar a Grecia se estrellaba contra la restricción del Banco Central Europeo de no poder financiar a gobiernos miembros, la arqui-tectura financiera estuvo diseñada para enfilar a cualquier europeo más allá del BCE. Es una de-rrota europea el haber llamado al FMI. El FMI hizo lo que sabe hacer y después de 48% reducción salarial, las masas salieron a las calles. El pueblo griego es el primero en pagar la cuenta de la crisis del euro generado por bancos de in-versión y calificadoras en un contexto donde no había gobierno del G7 con la autoridad moral para tirar la primera piedra en términos fiscales. ¿Por qué Grecia? La respuesta, siguiendo la idea de la mujer del IRI advirtiendo sobre “un próximo golpe en Hon-duras” en abril del 2009, “porque es chiquito y no importa”. Como con el golpe de Honduras, el objetivo no es el país sino la región: es decir, Eu-ropa y el euro. (ver *Memorandos Opex:<http://

www.falternativas.org/opex/documentos-opex/memorandos> El presente griego El FMI hizo lo habitual, un ajuste brusco para me-jorar las cifras para calmar a las calificadoras de riesgo y estas a los bancos de inversión. El ajuste es para reducir salarios en Grecia. Pero si el 80% del comercio de Grecia es dentro de Europa y baja sus salarios, el impacto de esa reducción es sobre el comercio intraeuropeo en un segundo momento. De otro lado, si el grueso de la población grie-ga, rica por cualquier estándar, tiene tarjetas de crédito e hipotecas pero le quitan medio salario anual, más o menos, la capacidad de pago que va a tener se verá reducida y eso afectará a los bancos. Como los mismos deudores son también depositantes, el impulso primario es a retirar los depósitos de la banca y colocarlos en otro país por si las dudas. Esto va a generar una crisis bancaria dentro de Grecia. Empero, los bancos modernos no se financian con depósitos sino con créditos interbancarios y si corren de unos ban-cos en Grecia estos tendrán dificultades de em-patar sus pagos de cortísimo plazo a los bancos que le prestan. Estos son sobre todo europeos. Es decir Europa va a tener dos problemas serios, uno es la desaceleración del comercio interno y la reducción de su tasa de crecimiento, el otro es un problema bancario nacional, en varios países. Las lecciones para la integración financiera sud-americana La idea generalizada es que Europa congeló los mecanismos de ajuste cambiario al fijar la tasa de cambio entre las monedas europeas al momento de echar a andar el euro de forma que no hay fle-xibilidad para absorber las diferencias de inflación ni de tasas de crecimiento entre los miembros. De esta forma no hay mecanismos de ajuste auto-máticos. El problema según Stiglitz es institucional, según Krugman es que la canasta no tiene caso. Mirado desde el estudio de canastas moneta-rias, lo que se aprende es que debe de tener un cierto espacio de reajuste de pesos dentro de la canasta de tiempo en tiempo para reflejar las diferenciales de inflación y crecimiento entre las economías contempladas en la canasta de monedas. Es decir que no es una canasta rígida interna sino que de tiempo en tiempo se reajusta. El ejercicio de reajuste cada dos años da estabili-dad a la unidad monetaria resultante. La segunda lección es que los tipos de cambio de los países miembros de la canasta pueden ser co-

ordinados ante un embate. No es necesario tener la camisa de fuerza de que el banco Central re-gional no pueda emitir bonos para rescatar a un miembro. Si la restricción es por la independencia del Banco central, se puede crear un fondo de es-tabilización monetario y este ente supranacional, acompañado de un fondo de garantía suprana-cional respaldado por las reservas internacionales agregadas de los miembros, pueden emitir bonos e inyectar liquidez al afectado a tasas de interés razonables y no a tasas especulativas, al eliminar el riesgo país del país “enfermo”. Solo por recordar que el fondo de estabilización monetario inventado en 1935 por Harry White para contener las devaluaciones competitivas entre los tres principales socios comerciales de la época, funcionó solo ante la noticia de su lanzamiento. Ni siquiera se utilizó. La razón fue que el fondo de estabilización monetario tuvo un ancla cambiaria, a 35.70 la onza de oro. Hoy día es impensable un ancla con el oro pero es muy pensable un ancla con el DEG. La tercera lección es la necesidad de tener po-líticas cambiarias coordinadas y regulaciones a los capitales de corto plazo para la región en su conjunto. Es decir que si Sudamérica pone una regulación a los movimientos de capitales de corto plazo, no se verá ni atacado por un retiro masivo de capitales ni se verá atacado por una entrada ante la caída de otros mercados. Es más sus mercados de valores serán menos intere-santes para los capitales golondrinos extrarregio-nales lo que le dará más estabilidad. Lo que no hay que hacer y la lección política Es evidente que crear una canasta monetaria sin te-ner los mecanismos supranacionales de soporte a la canasta es un peligro. Un ataque sobre una de sus monedas se tira abajo la canasta en su conjunto. Si se desestabiliza una economía de la canasta, todas las demás se ven afectadas y la tasa de crecimien-to económico del conjunto se ve debilitada. Desde el dólar, el ataque al euro y al reminbi (ver “Reuters,Markets sense another ‘window’ for yuan reform”- http://www.reuters.com/article/idUSTRE64D2K920100514?feedType=RSS&feedName=businessNews&utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+reuters%2FbusinessNews+(News+%2F+US+%2F+Business+News)- son una forma de consolidar la posición de la moneda de reserva en un momento en que está cuestionado su papel como divisa en el comercio internacional y en las reservas por las debilidades estructurales de la economía líder. Estos ataques cambiarios no deben ocultar ese hecho esencial.

Oscar Ugarteche, economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Es presidente de ALAI e integrante del Observatorio Económico de América Latina (OBELA)

El Estado, viejo desconocido. Visiones del estado en el Perú. Martín Tanaka. Lima: IEP, 2010. 351 p.

Martín Tanaka ha reunido cinco estudios que abarcan diferentes ámbitos (comunicaciones y sector energético, transporte, desastres naturales, conflictos municipales, descentralización), que permitirán al lector tener una radiografía del Estado peruano en la actualidad.

Propuestas de Paulo Freire para una renovación educativa. Varios. Lima: UARM / ITESO, 2009. 186 p.

Obra que reúne los estudios de varios destacados especialistas en el pensamiento de Paulo Freire, cuya visión del hombre y de la marginación en América Latina es tan actual hoy como en el momento de su concepción, sobre todo frente a los retos del neo-liberalismo y la globalización. Los fundamentos de su “sistema” se basan en que el proceso educativo ha de estar centrado en el entorno de los alumnos.

CULTURAL.

Page 59: Energia y Negosios Peru
Page 60: Energia y Negosios Peru