ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9...

37
Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1 er Data Room

Transcript of ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9...

Page 1: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

Dr. Ramón Méndez

Dirección Nacional de Energía

9 de noviembre de 2012

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

1er Data Room

Page 2: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

POLÍTICA ENERGÉTICA

URUGUAY - 2030

Page 3: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

2008: Aprobación por el Poder Ejecutivo en Consejo de Ministros

2010: Comisión Multipartidaria de Energía, incluyendo todos los partidos políticos con representación parlamentaria

Visión multidimensional e integrada de los factores tecnológicos, económicos, geopolíticos, ambientales, éticos,

culturales y sociales

• 4 ejes estratégicos

• Metas de corto, mediano y largo plazo

• Más de 30 líneas de acción

POLÍTICA ENERGÉTICA 2030

Page 4: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

Oferta

Diversificación de la Matriz Energética, reduciendo la participación del petróleo e

incrementando el nivel de participación de energías autóctonas en general y de renovables

no convencionales en particular.

Institucional

Rol Directivo del Estado con un marco regulatorio estable y transparente para la participación de empresas del Estado y empresas privadas.

EJES ESTRATÉGICOS

Page 5: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

Social Acceso adecuado a la energía a todos los ciudadanos, como instrumento de

promoción de la integración social.

Demanda

Eficiencia Energética en todos los sectores de la actividad nacional y para todos los usos de la energía, impulsando un cambio cultural.

EJES ESTRATÉGICOS

Page 6: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

• PLANTA DE REGASIFICACIÓN DE GNL

• 100% ELECTRIFICACIÓN

• FABRICANTES DE EQUIPOS Y ESCOS LOCALES.

METAS CORTO PLAZO (2015) • 50% DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA MATRIZ DE ABASTECIMIENTO PRIMARIO

Incluyendo:

• 25% de energía eléctrica de fuentes renovables no convencionales

• 30% de residuos agroindustriales y sólidos urbanos produciendo energía

• 15% disminución del uso de combustibles fósiles en el transporte

• 2 Plantas Solares Fotovoltaicas Piloto

Page 7: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

Solar 1%

Agrocombustibles 3%

Eólica 7%

Biomasa (calor) 15%

Biomasa (generación)

5% Biomasa (otros)

10% Hidroenergía

14%

GNL 5%

Petróleo y derivados

40%

MATRIZ ABASTECIMIENTO (2015)

> 50% RENOVABLE

Page 8: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

ENERGÍAS RENOVABLES EN

URUGUAY

Page 9: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

¿POR QUÉ RENOVABLES EN URUGUAY?

• Para mantener bajos niveles de emisiones • Para evitar importación de combustibles fósiles • Para reducir y estabilizar costos energéticos •Para construir capacidades locales

• Para incrementar la independencia energética

¿CUÁLES RENOVABLES? • Aquellas que permitan asegurar un uso social, ambiental y Económicamente sustentable. HOY: Energía Eólica Bioenergía (generación, uso térmico y biocombustibles) Solar Térmica (ACS) Pequeñas Centrales Hidroeléctricas

Page 10: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

LÍNEA DE TIEMPO - EERR

2006: INICIO DEL PERÍODO DE APRENDIZAJE ENERGÍA EÓLICA – BIOMASA - PCH Convocatoria 20MW Eólica + 20 MW Biomasa + 20 MW PCH

Page 11: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

LÍNEA DE TIEMPO - EERR

2006: Inicio del Período de aprendizaje. Eólica: 50,2 MW adjudicados en eólica + Caracoles I y II (20 MW)

2009: Proceso Competitivo Eólica (150 MW)

2010: Proceso Competitivo Eólica (192 MW)

2011: Mecanismo de Adhesión Eólica (538 MW)

2012: Decreto Eólica Industrial

Meta 300 MW

Meta 500 MW

Meta 1000 MW

Page 12: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

LÍNEA DE TIEMPO - EERR SISTEMA ELÉCTRICO

2006: Inicio del Período de aprendizaje. Convocatoria 20MW Eólica +20 Biomasa + 20 PCH

2009: Proceso Competitivo Eólica (150 MW)

2010: Proceso Competitivo Eólica (192 MW)

2011: Mecanismo de Adhesión Eólica (538 MW)

2012: Decreto Eólica Industrial

2006: Biomasa 70,9 MW

2010: Mecanismo de adhesión 43 MW + ??

Page 13: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

AGROCOMBUSTIBLES

2007: Ley 18.195 “AGROCOMBUSTIBLES”

Meta al 2015: mínimo B5 y E5

2009: Construcción de Fase I “Etanol” (Bella Unión)

Construcción de Fase I “Biodiesel” (Montevideo)

2013: Construcción de Fase II “Etanol”

Construcción de Fase II “Biodiesel” Meta al 2015: B5 y E10

Page 14: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

ENERGIA SOLAR

2008: Inicio de elaboración del Marco

Normativo Técnico – Comité Normalizador UNIT (Filial ISO en Uruguay)

2010: Mapa Solar

2011: Inicio de construcción de Capacidades de Ensayo

2009: Ley 18.585 “Energía Solar Térmica”

Sectores intensivos en consumo de Agua Caliente Sanitaria.

Page 15: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

ENERGIA SOLAR

2011: Decreto Reglamentario de la Ley de Energía Solar Térmica

2012: Decreto “Plan Solar”

Sector Residencial

Page 16: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

ALGUNOS INDICADORES

Page 17: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

PRINCIPALES RESULTADOS

Potencia(MW) Energía (%)

Page 18: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

PRINCIPALES RESULTADOS

Page 19: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

PRINCIPALES RESULTADOS

Page 20: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

ENERGÍA SOLAR

FOTOVOLTAICA

Page 21: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

ROL DE LA ESFV HOY EN URUGUAY

MICROGENERACION CONECTADA A LA RED: Decreto 173/2010: Net metering

GENERACION EN ISLA: Electrificación Rural

Page 22: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

PROYECTO DE GRANJA SOLAR FOTOVOLTAICA PILOTO

Fase I : SALTO - CTM Salto Grande En obras – Fecha prevista de Finalización : abril del 2013

Fase II: MINAS Parque de Vacaciones UTE- ANTEL En evaluación preliminar Fecha prevista de licitación de equipamiento: Junio de 2013.

Cooperación Internacional: Gobierno de Japón

Programa “Cool Earth” - JICA

Page 23: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

IRENA:

CONTEXTO INTERNACIONAL

Renewable Energy Cost Analysis - Solar Photovoltaics, Junio 2012

REN21: Global Status Report

Evolución sostenida a la baja de costo y Previsiones a futuro de baja del LCOE

Page 24: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

CONVOCATORIA DEL DIA DE HOY

Page 25: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

PREPARACIÓN PARA EN EL CORTO PLAZO DESARROLLAR INCORPORACIÓN DE MAYOR ENVERGADURA.

2006: INICIO DEL PERÍODO DE APRENDIZAJE ENERGÍA EÓLICA – BIOMASA - PCH Convocatoria 20MW Eólica + 20 MW Biomasa + 20 MW PCH

INICIO DEL PERÍODO DE APRENDIZAJE PARA ESFV

2012: INICIO DEL PERÍODO DE APRENDIZAJE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Page 26: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

PROCESO COMPETITIVO

• OBJETIVO: Celebración de contratos especiales de compraventa de

energía eléctrica entre UTE y proveedores privados a partir de Fuente Solar usando tecnología Fotovoltaica.

• ALCANCE: Potencia máxima a contratar: 6 MW.

Potencia a instalar entre 500 kW y 5 MW. Dos franjas: - entre 500 kW y 1 MW. - entre 1 MW y 5 MW. Posibilidad de solo asignar de la primera franja si no se verifica reducción significativa de costo por incremento de escala.

• DESPACHO: Régimen de “autodespacho”.

• Conexión al SIN: Los costos deben incluirse en el proyecto.

Page 27: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

PROCESO COMPETITIVO

• OFERENTE: Deberá acreditar experiencia en instalaciones similares.

• EQUIPAMIENTO: Nuevo (sin uso).

Certificado internacionalmente.

• AUTORIZACION DE GENERACIÓN: Podrá ser tramitada posteriormente a la adjudicación. Deberá ser tramitada previo a la firma del Contrato con UTE.

• INCENTIVO POR ENTRADA TEMPRANA:

El monto será comunicado en la convocatoria y deberá ser considerado al ofertar el precio de venta de energía por el resto de la vida útil del proyecto. Período incentivado: Hasta el 31 de Diciembre de 2014.

Page 28: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

PROCESO COMPETITIVO

• HITOS: En el pliego de condiciones se establecerá un conjunto mínimo

de hitos que deberán cumplirse ajustados a cronograma.

• COMPONENTES DE LA INVERSIÓN: Deberá explicitarse el porcentaje de los insumos nacionales a

ser incorporados en los componentes de la inversión inicial. (sin incluir la adquisición ó el arrendamiento de tierras para el establecimiento de la central generadora).

Para que una oferta sea considerada los insumos nacionales que integran la inversión deberán alcanzar, como mínimo el 20% (veinte por ciento) del monto total de la inversión.

Se establecerá un mecanismo de bonificación en el precio comparativo de la incorporación de insumos nacionales que estén por encima del 20% (veinte por ciento).

La metodología de evaluación será definida por el MIEM.

Page 29: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

PROCESO COMPETITIVO

• PLAZO DE CONTRATACIÓN: 25 años.

• ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Deberá observarse la normativa vigente en la materia (a nivel

nacional y departamental).

• PROCEDIMIENTO DEL PROCESO COMPETITIVO: Elaborado por UTE y aprobado por el MIEM.

• INGRESOS POR COMERCIALIZACION DE CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES :

La gestión de los Certificados o de los eventuales mecanismos de compensación que lo sustituya a futuro, así como sus eventuales beneficios económicos, le corresponderán en su totalidad al generador.

• USO DE REDES: Exonerado de cargos de peaje.

Page 30: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

CRONOGRAMA

2014

ACTIVIDAD 01-nov 15-nov 01-dic 15-dic 01-ene 15-ene 01-feb 15-feb 01-mar 15-mar 01-abr 15-abr 01-may 15-may

Convocatoria 1er

Data Room

Revisión y 2° Data Room

Decreto listo

Decreto Firmado

Preparación Pliegos licitación UTE

Llamado a licitación UTE

Adjudicación Licitación UTE

Planta FV instalada

2012 2013

Page 31: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

ANÁLISIS ECONÓMICO - FINANCIERO

Análisis de Rentabilidad para Granjas Solares Fotovoltaicas

en Uruguay

Noviembre 2012

Índice

1. Marco de Referencia

2. Hipótesis consideradas para el caso base

3. Análisis de Resultados

Documento que se encuentra en elaboración por parte de la DNE en este momento. Objetivo: Disponer de valores de referencia para el estudio de las ofertas.

Page 32: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO

•HIPÓTESIS CONSIDERADAS PARA EL CASO BASE:

• Granja solar fotovoltaica de 5 MW de potencia.

• Exonerado del pago de peajes por el uso de las redes de distribución y trasmisión.

• Costo de conexión a la red estimado.

• Se supone que el 100% del costo total de la inversión corresponde a conceptos amortizables a 20 años. • Costo de operación y mantenimiento se supone del 10% del total del ingreso por la generación de energía al año.

• Costo asociado al terreno se estima en un 2 % de los ingresos por energía del proyecto.

Page 33: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO

•HIPÓTESIS CONSIDERADAS PARA EL CASO BASE:

• Factor de capacidad supuesto en 16%.

• Factor de disponibilidad supuesto del 100%.

• No se consideran ingresos asociados a un proyecto MDL o equivalente.

• Costo de inversión se supone de U$D 2.000 por kW instalado. (Se realizará sensibilidad a U$D 1.700 y U$D 2.300 por kW instalado).

• Se supone una estructura de financiamiento de 30% fondos propios y 70% de endeudamiento.

• La tasa de interés de préstamos se considera del 7 % fija en dólares para todo el período de amortización de 15 años, con un año de gracia.

Page 34: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO

•BENEFICIOS FISCALES APLICABLES:

•Tasa de Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE): 25%.

• Aplicable la Ley 16.906 de Promoción de Inversiones y el Decreto Nº 354/009, por el que los proyectos de generación de energía eléctrica de fuente renovable no tradicional son beneficiarios de una exoneración del IRAE según se detalla:

• 90% de la renta entre la fecha de inicio de aplicación del beneficio y el 31/12/2017. • 60% de la renta entre 1/01/2018 y 31/12/2020. • 40% de la renta entre 1/01/2021 y 31/12/2023.

• Aplicable el Decreto 02/012 correspondiendo exoneración de IVA e Impuestos al Patrimonio de los distintos bienes y servicios invertidos.

Page 35: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

APORTES COMENTARIOS

Y FUTUROS CONTACTOS

[email protected]

Page 36: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

¡Muchas gracias por

sus aportes!

Page 37: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room · Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1er Data Room

Dr. Ramón Méndez

Dirección Nacional de Energía

Ministerio de Industria Energía y Minería

9 de noviembre de 2012

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

1er Data Room