energia solar

20
Energia solar

description

documento en power point que relata conceptos generales sobre la energia solar, metodos de obtencion, propiedades, caracteristicas, etc...

Transcript of energia solar

Diapositiva 1

Energia solar ImportanciaEl consumo de energa en los pases sube cada ao aproximadamente en un 10 por ciento. Las empresas elctricas a nivel regional y nacional no estn en capacidad de suministrar suficiente energa para sus clientes y adems hay un desabastecimiento de energa elctrica en zonas rurales por falta de instalaciones.

Problemtica en el ecuador Para garantizar este servicio pblico, hay que incentivar a los politicos cambiar los leyes y reglamentos para garantizar:

. un aumento de instalaciones rurales de 20 % (10% de crecimiento anual promedio ms 10 % de instalaciones rurales distantes a la red pblica) politicas claras del estado de liberacin de impuestos y crditos para los antes mencionados inversiones.

aplicaciones del reglamento de generacin particular (o de nuevas empresas) con tarifas determinadas de alimentacin descentralizada a la red pblica. (conexiones "T) polticas claras del estado de liberacin de impuestos y crditos para los antes mencionados inversiones.

Existen suficientes recursos hdricos cerca de la sierra, y en el resto del pas se ha mostrado, que la energa solar es econmica y eficiente

Situacin en el mundo

ENERGIA SOLAR

Energa renovable es ms barataTodas las formas de energa usadas que consumen o convierten un cierto producto inicial, que no se autorenova se llaman norenovables: en el caso del petrleo usamos el petrleo hasta terminar el recurso (dentro de pocos aos).

Las energas renovables como energa solar, energa elica, energa hidrulica no se acaben y adems no contaminen el ambiente, y por lo tanto son mas saludables.

Sin embargo el costo de la inversin inicial para el aprovechamiento de energas renovables es alto, pero calculando el tiempo de funcionamiento, costo de distribucin y mantenimiento, ms el costo del recurso (p.e. combustible) llegamos al mismo costo a largo plazo.

En muchos casos dimensionando bin las instlaciones y aprovechando financiamiento pblio, se puede tener la energa renovable ms barata que la convencional 2,3+.

GENERACION FOTOVOLTAICA

La energa solar fotovoltaica es la que obtenemos por medio de paneles solares fotovoltaicos expuestos al Sol. Esta energa es a nivel mundial la ms difundida para electrificacin en zonas remotas donde la red pblica no ha llegado. La energa solar fotovoltaica en un enfoque econmico, es la ms viable para la generacin de electricidad en zonas remotas como las que existen en Per y Ecuador.GENERACION FOTOVOLTAICA Laenerga solar trmicaconsiste en calentar un fluido aprovechando la energa del sol, lo que permitira producir vapor y, posteriormente energa elctrica. Esto se consigue mediante los captadores o colectores solares.

ELEMENTOS Cubierta:Es transparente, puede estar presente o no. Generalmente es de vidrio aunque tambin se utilizan de plstico ya que es menos caro y manejable, pero debe ser un plstico especial. Su funcin es minimizar las prdidas porconveccinyradiaciny por eso debe tener unatransmitanciasolar lo ms alta posible.Canal de aire:Es un espacio (vaco o no) que separa la cubierta de la placa absorbente. Su espesor se calcular teniendo en cuenta para equilibrar las prdidas porconvecciny las altas temperaturas que se pueden producir si es demasiado estrecho.Placa absorbente:La placa absorbente es el elemento que absorbe la energa solar y la transmite al lquido que circula por las tuberas. La principal caracterstica de la placa es que tiene que tener una gran absorcin solar y una emisin trmica reducida. Como los materiales comunes no cumplen con este requisito, se utilizan materiales combinados para obtener la mejor relacin absorcin / emisin.Tubos o conductos:Los tubos estn tocando (a veces soldadas) la placa absorbente para que el intercambio de energa sea lo ms grande posible. Por los tubos circula el lquido que se calentar e ir hacia el tanque de acumulacin.Capa aislante:La finalidad de la capa aislante es recubrir el sistema para evitar y minimizar prdidas. Para que el aislamiento sea el mejor posible, el material aislante deber tener una baja conductividad trmica.

Paneles fotovoltaicos

Los paneles solares fotovoltaicos producen energa elctrica con corriente continua a base de la energas solar. Los mdulos tienen una vida til de 25 a 30 aos.En las cluas de silicio se transforma la enera de los photones de los rayos solares en energa elctrica.Las placas fotovoltaicas no tienen partes mviles y por ello no necesitan mantenimiento. Segn su sitio de instalacin (polvos) tienen que ser limpiados manualmente con agua.

Electrificacin solar comunalestn realizados con limitantes econmicos, brindando un servicio bsico a las comunidades.

Se capta y transforma los rayos del sol con los paneles solares a energa elctrica continua, que se acumula en el banco de bateras o acumuladores.se tranforma la corriente continua en corriente alterna de 110 voltios, la cual se distribuye a travz de la red de cables a las casas, donde estn conectados los consumidores Proyecto de electrificacin fotovoltaico de la comunidad Pichangal

La comunidad Pichangal est ubicada en la Reserva Ecolgica de Manglares Cayapas Mataje entre San Lorenzo en la costa de Ecuador y Tumaco en Colombia.El promedio de igresos brutos mensuales de una familia es menor de 30 US$, de lo cual se gasta gran parte en movilizacin.El proyecto fue coejecutado por la comunidad Pichangal, CODESO y FEDARPOM S.L., la Federacin de Artesanos Afro Ecuatorianos Recolectores de Productos del Manglar con sede en San Lorenzo, EsmeraldasLa financiacin principal realiz el Proyecto para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas y Negros del Ecuador PRODEPINE RCN

que comprende?inicialmente con 12 paneles con un total de 1540 Wp (vatios pico), 7 acumuladores estacionales MAC de 12 V (voltios) 150 Ah (ampere horas) 3 reguladores 30 A y 2 Inversores Triplite APS 1250 W (generacin de corriente alterna de 110 V para la red elctrica local).Las 17 familias tienen durante el da la posibilidad de escuchar radio y usar licuadoras y ventiladores. Por la noche pueden usar sus lmparas de bajo consumo energtico y sus (pocos) televisores hasta aproximadamente las 22 horas.

Proyecto de electrificacin fotovoltaico de la comunidad el vientoEl sistema de energa solar consta inicialmente con 11 paneles con un total de 1210 Wp (vatios pico), 8 acumuladores de 12 V (voltios) 130 Ah (ampere horas), 3 reguladores 30 A y 2 Inversores TRIPPLITE APS 1250 W (generacin de corriente alterna de 110 V para la red elctrica local).Las 17 familias tienen durante el da la posibilidad de escuchar radio y usar licuadoras y ventiladores. Por la noche pueden usar sus lmparas de bajo consumo energtico y sus (pocos) televisores hasta aproximadamente las 22 horas.

Proyecto de electrificacin fotovoltaico de la comunidad CauchalEl sistema de energa solar consta inicialmente con 58 paneles Isofoton I 110 con un total de 6380 Wp (vatios pico) que producen un promedio de 22.330 vatios hora por da. Adems hay 48 acumuladores estacionarias MAC de 12 V (voltios) 150 Ah (ampere horas), 8 reguladores Isofoton I 30 A y 2 Inversores Triplite APS 3600 W (generacin de corriente alterna de 110 V para la red elctrica local).Durante el da se trabaja nicamente con el sistema solar y por la noche, en caso que se ha agotada la energa de los acumuladores, se trabaja por poco tiempo con el generador convencional, que alimenta directamente a la red local y al mismo tiempo al banco de acumuladores, recargndolo. Cuando las bateras estn otra vez llenos, se apaga el motor y el sistema sigue funcionando a base de las bateras.Las 80 familias tienen durante el da la posibilidad de escuchar radio y usar licuadoras y ventiladores. Por la noche pueden usar sus lmparas de bajo consumo energtico y sus televisores hasta aproximadamente las 22 horas.

VENTAJAS

La ms importante de todas las ventajas es queeste tipo de energa nocontamina.Al estar hablando de la energa solar podemos afirmar que es unafuente inagotable.Es un sistema de aprovechamiento deenergaidneo para zonas donde eltendido elctricono llega (zonas rurales, montaosas, islas), o es dificultoso y costoso su traslado.Los sistemas de captacin solar que se suelen utilizar son de fcil mantenimiento, lo que facilita su eleccin.Vas aahorrar dineroa medidaque latecnologava avanzando, mientras que el costo de los combustibles fsiles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez son ms escasos.La nica inversin es el coste inicial de la infraestructura, pues no requiere de ningn combustible para su funcionamiento, y se puede amortizar a los 5 aos de su implantacin.La energa solar fotovoltaica no requiere ocupar ningn espacio adicional, pues puede instalarse en tejados y edificios.La disponibilidad de energa solar reduce la dependencia de otros pases para el abastecimiento de energa de la poblacin.

DESVENTAJAS Cuando pensamos en lasdesventajasde este tipo de energa renovable, suele costarnos mucho ms pensar en algo en concreto salvo que estticamente, no queda especialmente bonito cuando se decide instalarlo en los campos.Pero adems, elnivel de radiacin de esta energa fluctade una zona a otra, y lo mismo ocurre entre unaestacin delao y otra, lo que puede nosertan atractivo para el consumidor.Cuando se decide utilizar la energa solar para una parte importante de la poblacin , se necesitangrandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se escoja este tipo de energa.Adems, otra de las desventajas, es que inicialmente requiere unafuerteinversin econmicaa la que muchos consumidores no estn dispuestos a arriesgarseLos lugares donde hay mayorradiacin, sonlugares desrticosy alejados, (energa queno seaprovecha para desarrollaractividad agrcolaoindustrial,etc)