ENERGÍA MAREOMOTRIZ

8
ENERGÍA MAREOMOTRIZ INTEGRANTES DEL EQUIPO

Transcript of ENERGÍA MAREOMOTRIZ

Page 1: ENERGÍA MAREOMOTRIZ

ENERGÍA MAREOMOTRIZINTEGRANTES DEL EQUIPO

Page 2: ENERGÍA MAREOMOTRIZ

¿QUÉ ES LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ?

La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento

generado por las mareas, esta energía es aprovechada por

turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador

que genera energía eléctrica, finalmente este último esta

conectado con una central en tierra que distribuye la energía

hacia la comunidad y las industrias.

Dentro de sus ventajas el ser predecible y tener un suministro

seguro con potencial que no varia de forma trascendental

anualmente, solo se limita a los ciclos de marea y corrientes.Las Mareas

Participante de este efecto son

el sol, la luna y la tierra. Siendo la

mas importante en esta acción

la luna, por su cercanía.

Page 3: ENERGÍA MAREOMOTRIZ

OTRAS FUENTES DE ENERGÍA MARINA

También existen otras soluciones que están asociadas alaprovechamiento energético marino como:

La energía maremotérmica : la podemos encontrar en zonastropicales se obtiene por la diferencia de temperaturas entra lasaguas profundas y las cercanas a la superficie marina.

La energía undimotriz : es la que obtenemos gracias al movimientode las olas.

La energía azul: es la energía obtenida por la diferencia en laconcentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río.

19/11/2014GIOVANNI ISRAEL ALVAREZ OSORIO 3

Page 4: ENERGÍA MAREOMOTRIZ

FUNCIONAMIENTO DE LAS CENTRALES

El funcionamiento de las centrales mareomotrices es similar al de las

grandes centrales hidroeléctricas. En un estuario se construye un

presa que lo cierre de orilla a orilla. En la plenamar, se cierran las

compuertas, que se abren un par de horas antes de la bajamar para,

aprovechando el desnivel generado entre ambos lados de la presa,

producir electricidad. Las turbinas están colocadas en los túneles que

desaguan la presa a través del dique.

Page 5: ENERGÍA MAREOMOTRIZ

FUNCIONAMIENTO DE LAS CENTRALES

Cuando se iguala el nivel del agua a uno y otro lado de la presa, no se puede seguir generando electricidad. Se cierran de nuevo las compuertas, y nuevamente, poco antes de la pleamar, vuelve a aprovecharse el desnivel, ahora del lado contrario, ya que está más alta el agua en el mar que en la ría. Se abren las puertas y nuevamente la corriente, que ahora procede del mar, acciona las turbinas y genera electricidad.

Page 6: ENERGÍA MAREOMOTRIZ

ESTRUCTURA DE LAS TURBINAS MARINAS

Page 7: ENERGÍA MAREOMOTRIZ

VENTAJAS

Auto renovable.

No contaminante.

Silenciosa.

Bajo costo de materia prima.

No concentra población.

Disponible en cualquier clima y época del año.

Ventajas del uso del mar: Sin embargo, según datos del Consejo Mundial de Energía, 85% de la energía solar se encuentra almacenada en los océanos, por lo que resulta muy aprovechable una explotación más intensiva de este tipo de energía, sobre todo considerando los peligros inmediatos que conlleva la combustión de hidrocarburos para el planeta.

Page 8: ENERGÍA MAREOMOTRIZ

DESVENTAJAS

Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero.

Localización puntual.

Dependiente de la amplitud de las mareas

Traslado de energía muy costoso

Efecto negativo sobre la flora y la fauna

Limitada

Desventajas del uso del mar: Lamentablemente la capacidad d producción de energía eléctrica por este medio es muy limitada, debido a que tanto la fuerza de mar como la diferencia entre las temperaturas de las aguas superficiales y profundas resultan muy difíciles de aprovechar.

Por otro lado además se debe destacar que diversos grupos ambientalistas han alertado sobre los peligros que presenta el hecho de extraer algas y microorganismos esenciales para la cadena alimenticia global.