Enemigos cerca de casa: submarinos británicos en Malvinas – post 1982

download Enemigos cerca de casa: submarinos británicos en Malvinas – post 1982

of 7

Transcript of Enemigos cerca de casa: submarinos británicos en Malvinas – post 1982

  • 8/2/2019 Enemigos cerca de casa: submarinos britnicos en Malvinas post 1982

    1/7

    Enemigos cerca de casa: submarinos britnicos en Malvinas post 1982Por Mariano Sciaroni

    La aparicin del HMS Sceptre en la base naval de Simonstown, Sudfrica, el da 6 deabril de 2010, confirm los rumores ventilados en el tabloide britnico The Sun,acerca que dicho submarino nuclear haba sido despachado al Atlntico Sur paraproteger los intereses de la reina en la zona.

    HMS Sceptre en Simonstown, principios de abril de 2010. Ntese el psimo estado delrecubrimiento anecoico de la vela similar estado al de su gemelo HMS Spartan en su visita a

    Ro de Janeiro en 2005 (Foto: The Peoples Navy South Africa)

    Recurdese que, durante el mes de febrero y marzo, existieron algunos crucesdiplomticos y mucha propaganda, en tanto empresas autorizadas por el Reino Unidocomenzaron a realizar trabajos de prospeccin petrolera en aguas circundantes a

    Malvinas.

    Lo que obvi decir The Sun, es que el HMS Sceptre no fue el primer submarino quevisit nuestras aguas luego del conflicto de 1982. Y seguramente, tampoco ser elltimo.

    La Atlantic Patrol Task (South)La britnica Patrulla Atlntica (Sur) es la encargada de proveer presencia martimaen la zona que comprende las Malvinas, las Georgias y las Sndwich del Sur, y secompone desde hace varios aos de un destructor o fragata, un buque logstico de laReal Flota Auxiliar (RFA) y de un patrullero de altura.

    Los dos primeros son despachados desde el Reino Unido y se encuentran la mayorparte del ao en el rea. Durante el tiempo que no se encuentran all, el protocolo

  • 8/2/2019 Enemigos cerca de casa: submarinos britnicos en Malvinas post 1982

    2/7

    igualmente impone que siempre debe haber un buque de guerra a catorce das denavegacin, o menos, de las Islas Malvinas. El patrullero es generalmente un buquepequeo (hoy el HMS Clyde, antes uno de la clase Castle) que posee su basedirectamente en Malvinas.

    HMS Clyde, basado en las Islas Malvinas. (Foto: Royal Navy)

    A dichos medios hay que sumar la presencia no tan vistosa de un submarino deataque, el que es enviado a intervalos regulares. Los movimientos de estos, comosiempre, no se publicitan, aunque, cada tanto y deliberadamente se desliza en laprensa su presencia. Obviamente, esto hace a la definicin misma de la disuasin, queimplica que el potencial enemigo tenga algn conocimiento de los medios ycapacidades que podra enfrentar en caso de hostilidades.

    Retazos de historia.El conflicto Malvinas tuvo un final ciertamente atpico. Si bien el Gral. Menndez rindi

    las fuerzas bajo su comando inmediato (y en algunos casos, algunas ms) lo cierto esque dicho acto no comprendi a las fuerzas del ejrcito, armada y fuerza area en elcontinente, las que, tcnicamente nunca se rindieron y, fcticamente se encontrabanen capacidad de reanudar sus ataques.

    Dicha circunstancia llev a que fuera de relevancia la presencia naval britnica en elrea Malvinas durante la inmediata posguerra, incluyendo a varios submarinosconvencionales y nucleares, entre ellos el nuclear HMS Warspite, que llev a cabouna extensa patrulla de semi-guerra frente al litoral nacional, as como al convencionalHMS Orpheus, al comando de Mark Stanhope, hoy Primer Lord del Mar.

    Podra decirse que el estado de paranoia britnico explot en los primeros das demayo de 1983, cuando fueron enviados medios submarinos adicionales a los fines decontrarrestar un raid argentino que se esperaba para el da 25 de ese mes. Por

  • 8/2/2019 Enemigos cerca de casa: submarinos britnicos en Malvinas post 1982

    3/7

    supuesto, dicho ataque jams se materializ si es que alguna vez existi ms all dealguna mente trasnochada en Londres.

    Es interesante hacer notar que el arma submarina britnica se mostr especialmenteofensiva, aunque sustancialmente discreta, durante sus despliegues al Atlntico Suren la dcada del `80.

    Aprovechando las excelentes capacidades de los submarinos convencionales clasePorpoise / Oberon, se llevaron a cabo, a lo largo de esos aos, una serie deoperaciones de recoleccin de inteligencia, las que siguen estando mayormenteclasificadas.

    As las cosas, recuerda un submarinista:

    La principal tarea del Opportune en el despliegue a Malvinas fue la desarrollartareas de inteligencia, as como proveer alerta temprana para proteger a las islasde nuevas acciones hostiles. Hicimos largas patrullas a lo largo de la costa

    argentina, observ varios edificios de departamento por el periscopio, pero noparecan muy amenazadores (Andy Sudgen, submarino clase Oberon HMSOpportune mediados de los 80)

    Para tales avistamientos el submarino debi penetrar obligadamente en aguasterritoriales argentinas.

    Estas tareas de recoleccin de inteligencia involucraron tambin operaciones dedesembarco de SAS / SBS en la Patagonia, tal como parece sucediera en el ao 1987a travs del submarino HMS Sealion, que ingres a Gosport con un Jolly Roger (labandera de las tibias y la calavera) y dos dagas.

    La daga en la bandera pirata representa, tradicionalmente y vale decirlo, que se harealizado una operacin de comandos frente a la presencia del enemigo. No cabeagregar mucho ms

  • 8/2/2019 Enemigos cerca de casa: submarinos britnicos en Malvinas post 1982

    4/7

    El HMS Sealion arribando a Gosport, luego de su patrulla en Malvinas en el ao 1987. Nteseel Jolly Roger con dos dagas operaciones de comandos - y la bandera chilena, que indica quetoc un puerto de dicha nacionalidad en el camino de regreso. El Sealion fue dado de baja ese

    mismo ao (Foto: Chris Parfitt)

    Un esbozo de patrulla.Durante toda la dcada que comenz en 1980, la Royal Navy tuvo en su flota tanto a

    submarinos convencionales como nucleares.

  • 8/2/2019 Enemigos cerca de casa: submarinos britnicos en Malvinas post 1982

    5/7

    Un submarino clase Oberon en Mare Harbour, a mediados de la dcada del 80 (Foto: RoyalNavy)

    Los primeros, limitados en su autonoma, atracaban en Mare Harbour (Puerto Yegua),en las mismas Islas Malvinas, y su despliegue posea una duracin total aproximadade tres meses.

    Los de propulsin nuclear, sin embargo, raramente emergan (y tampoco lo hacenahora) en toda su patrulla de hasta cinco meses, aunque si realizaban y realizanvisitas de cortesa a pases amigos.

    As, ms all de lo que sucediera con el HMS Sceptre (que, por otra parte, ya habaestado en Simonstown en 2007), y como otros ejemplos, el HMS Spartan estuvo enRo de Janeiro en el ao 2005 y el HMS Trafalgar en el 2006, todos en viaje de ohacia el rea de patrulla Malvinas.

  • 8/2/2019 Enemigos cerca de casa: submarinos britnicos en Malvinas post 1982

    6/7

    El 28 de Julio de 2006 el gobernador britnico de las Malvinas abandon el HMS Trafalgar con

    la ayuda de un Sea King de la Royal Air Force que lo llevara de nuevo a las islas. Estesubmarino, primero de la clase que lleva su nombre, haba patrullado ya esas aguas en el otoo

    de 1999 (Foto: Royal Navy)

    Vale decir que desde la baja de los ltimos Oberon, a principios de los aos 90, latotalidad de las operaciones son realizadas por submarinos nucleares, indicndoseque los Upholder (lo ltimos diesel / elctricos de la Royal Navy) jams llegaron aestas aguas.

    Bastantes submarinos britnicos realizaron su ltima patrulla importante, y antes de subaja, en las aguas del Atlntico Sur. Pareciera que ser el caso del Sceptre(programada su descomisin a fines del 2010), as como lo fue para el Spartan (que

    se encontraba en psimo estado al arribar a Ro de Janeiro) y el Sealion.

  • 8/2/2019 Enemigos cerca de casa: submarinos britnicos en Malvinas post 1982

    7/7

    La Armada Argentina, siempre que tiene la oportunidad, aprovecha para conseguirinformacin de primera mano sobre los submarinos enemigos.

    Como ejemplo, a fines del ao 1990, habindose tomado conocimiento que el HMSOnyx ingresara en superficie a aguas territoriales argentinas en su paso hacia PuntaArenas, se program y llev a cabo su intercepcin por parte de aviones Tracker de laEscuadrilla Aeronaval Antisubmarina, obtenindose importantes datos de inteligencia yregistrndose su firma acstica.

    Desafos para el futuro.Resulta por lo menos inquietante que submarinos de una potencia extranjera se hayanpaseado y se paseen por nuestro mar, y muchas veces ingresen a nuestras aguas.Sera deseable que las autoridades potencien las capacidades de nuestra ArmadaArgentina, a los fines de disuadir (o por lo menos hacer menos agradable) las visitasde quienes no son llamados y menos queridos.

    Adems de ello, resulta indignante que los gobiernos brasileo y chileno cobijen

    abiertamente en sus puertos a quienes nos espan, vigilan y amenazan. Argentinadebera formular las protestas correspondientes, para que en el futuro no se facilite latarea a los submarinos britnicos.

    HMS Trafalgar y el buque logstico RFA Diligence en Ro de Janeiro, ao 2006. (Foto: TimGibson)

    El tener intrusos a propulsin nuclear a pocos kilmetros de nuestra costa continental,armados con misiles crucero del tipo Tomahawk (que tienen alcance para batir blancosen casi la totalidad del territorio nacional), y que en el pasado (y porque no ahora) han

    servido de plataforma para actividades en nuestro suelo, es un asunto serio. Yrequiere una respuesta seria, y por los canales adecuados, de nuestra dirigencia.Esperemos que ello pronto suceda, para que los nicos submarinos que naveguen porestas aguas sean los propios.