Endurecer Tibias

3
Muchos foros de artes marciales, están llenos de preguntas del tipo ¿Cómo puedo endurecer mi tibia para patear más fuerte? ¿Es bueno practicar el endurecimiento del hueso? ¿Qué consecuencias tiene? En éste artículo, daremos respuesta a éstas preguntas. Primero os voy a contar una anécdota, relacionada con éste tema. Hace unos años fui a Thailandia de vacaciones (maravilloso país por cierto), y en uno de esos días, acudí a una velada de Muay Thai. La misma consistía en 6 peleas. En los primeros 5 combates, la edad de los luchadores estaría comprendida entre los 14 y los 20 años. No más. En el último salieron 2 luchadores que tendrían entre 24 y 30 años. Entonces pregunté a la guía local que nos acompañaba: - ¿Por qué los luchadores son adolescentes? - La mayoría no llegan a los 30, y pocos a los 25 años – me respondió ella y no se retiran porque están forrados de dinero, sino porque muchos quedan con fuertes secuelas de sus años anteriores de combates y entrenamientos muy agresivos. – prosiguió. - Una pena. ¿Qué se entiende por dureza de un hueso? El cuerpo humano posee varios tipos de hueso, pero en éste artículo nos vamos a centrar en los huesos largos (la tibia por ejemplo). El término dureza se aplica fundamentalmente a los minerales. Dureza es la resistencia a ser rayado que ofrece la superficie lisa de un mineral. El hueso consta de una parte orgánica y de una parte inorgánica. Es ésta parte inorgánica formada principalmente por sales de calcio, la que aporta dureza, rigidez y resistencia a la compresión al hueso (por ello son tan importantes el Calcio y la vitamina D (que ayuda a la absorción de aquel por el organismo) a la hora de favorecer el metabolismo óseo). ¿Se puede endurecer un hueso?

description

Endurecer Tibias

Transcript of Endurecer Tibias

Muchos foros de artes marciales, estn llenos de preguntas del tipo Cmo puedo endurecer mi tibia para patear ms fuerte? Es bueno practicar el endurecimiento del hueso? Qu consecuencias tiene? En ste artculo, daremos respuesta a stas preguntas.

Primero os voy a contar una ancdota, relacionada con ste tema. Hace unos aos fui a Thailandia de vacaciones (maravilloso pas por cierto), y en uno de esos das, acud a una velada de Muay Thai. La misma consista en 6 peleas. En los primeros 5 combates, la edad de los luchadores estara comprendida entre los 14 y los 20 aos. No ms. En el ltimo salieron 2 luchadores que tendran entre 24 y 30 aos. Entonces pregunt a la gua local que nos acompaaba:- Por qu los luchadores son adolescentes?- La mayora no llegan a los 30, y pocos a los 25 aos me respondi ella y no se retiran porque estn forrados de dinero, sino porque muchos quedan con fuertes secuelas de sus aos anteriores de combates y entrenamientos muy agresivos. prosigui.- Una pena.Qu se entiende por dureza de un hueso?El cuerpo humano posee varios tipos de hueso, pero en ste artculo nos vamos a centrar en los huesos largos (la tibia por ejemplo). El trmino dureza se aplica fundamentalmente a los minerales. Dureza es la resistencia a ser rayado que ofrece la superficie lisa de un mineral. El hueso consta de una parte orgnica y de una parte inorgnica. Es sta parte inorgnica formada principalmente por sales de calcio, la que aporta dureza, rigidez y resistencia a la compresin al hueso (por ello son tan importantes el Calcio y la vitamina D (que ayuda a la absorcin de aquel por el organismo) a la hora de favorecer el metabolismo seo).Se puede endurecer un hueso?Cuando un arte marcialista quiere endurecer/acondicionar una tibia, lo hace porque quiere que su golpe sea ms duro, y/o porque no le duela al golpear. Lo primero de todo, aclarar que los huesos no se endurecen con ningn tipo de entrenamiento especial. Al recibir muchos impactos tras pegar a un saco por ejemplo, se producen microfisuras, y se acaba con los puntos nerviosos de la superficie del hueso (perimisio), y eso le hace perder sensibilidad. No es que el hueso est ms duro, simplemente notas menos dolor. Nuestro umbral al dolor aumenta, y cada vez toleramos mejor impactos que antes percibamos como dolorosos.En cambio si podemos fortalecer y hacer ms densos los huesos mediante el entrenamiento. El entrenamiento con cargas pesadas, el trabajo pliomtrico y cualquier actividad fsica en general, produce un aumento en la densidad sea, ya que aumenta la demanda y la absorcin de calcio (1).Un hueso que es sometido a esfuerzos dentro de sus lmites se hace ms fuerte porque aumenta el grosor trabecular y cortical, y eso hace que pueda soportar ms esfuerzos (2).Estas afirmaciones vienen a consolidar la Ley de Wolff, un cirujano alemn que dedic muchos aos al estudio de los huesos y escribi un libro (The law of bone transformation) donde aparece dicha ley, y que viene a decir que todo cambio en la conformacin estructural de un hueso es producto de un fenmeno dinmico de adaptacin a las demandas mecnicas que le impone el medio. Es decir, los huesos responden adaptativamente al estrs aplicado, mientras ste sea repetido durante tiempo suficiente. Esto ms o menos es equivalente al principio de sobrecarga que se aplica al entrenamiento con pesas.Podemos ver un ejemplo de la Ley de Wolff en los astronautas. Como en el espacio los huesos no reciben presin (ausencia de la gravedad), sufren prdida de densidad sea. Estudios realizados en astronautas que vivieron varios meses en la estacin Mir, revelaron que pueden perder del 1 a 2 por ciento de su masa sea total por mes.Un arte marcialista tiene ms densidad sea que cualquier otro deportista?Existen diversos estudios al respecto. Vamos a citar el siguiente de The Open Sports Sciences Journal (3), donde se analiza la densidad mineral sea (BMD bone mineral density) de la columna vertebral a nivel lumbar (L2,L3 y L4) y del fmur en hombres y mujeres atletas de alto nivel de diversos deportes. La densidad mineral sea se obtiene mediante la absorciometra de rayos X de energa dual (DXA). Participan en el estudio 209 mujeres, y 173 hombres, con edades comprendidas entre los 17 y los 30 aos, repartidos entre las siguientes disciplinas deportivas: 37 corredores, 16 ciclistas, 22 triatletas, 62 atletas de ftbol, balonmano, volleyball y baloncesto, 45 luchadores y judokas, 13 bailarines, 126 estudiantes deportivos (practicaban diferentes deportes en la universidad deportiva de Colonia, Alemania), y 61 sujetos que no entrenan ocasionalmente, y que hace las veces de grupo de control. Todos los atletas llevan por lo menos 4 aos de entrenamiento especfico, 4 veces por semana 6 horas en total. Los individuos del grupo de control entrenan menos de 2 horas a la semana.Los mayores valores se dan en los grupos de luchadores y judokas, y en atletas de deportes de equipo (ftbol, balonmano, volleyball y baloncesto), deportes todos ellos clasificados como de alto impacto. Los valores ms bajos se dan en el grupo de control, bailarines, y deportistas de resistencia, como corredores, ciclistas o triatletas, que son clasificados como deportes de bajo impacto. La explicacin de stos resultados puede ser dada analizando las cargas especficas a cada deporte. El judo o la lucha incluyen fuerzas elevadas de tirn, que inciden sobre el hueso, o las fuerzas de reaccin debidas a repetidas cadas contra el suelo. En los deportes de equipo, los altos valores de densidad mineral sea, se deben a saltos, sprints y rpidos cambios de direccin, que inducen altas tensiones sobre el sistema seo.Entonces, Cmo debo entrenar para fortalecer mis tibias, e incrementar el umbral del dolor en las mismas?Hay que realizar un trabajo progresivo golpeando paos y sacos sin espinilleras, y hacer sparring con espinilleras. Progresivamente aumentamos la duracin de las sesiones de golpeo, y de su intensidad (bien eliminando protecciones si necesitabamos usarlas en algn momento, bien empleando un saco ms duro), para que nuestros huesos se adapten a un entrenamiento ms exigente. Si tras golpear al saco, nos sale un hematoma, ese saco es demasiado duro para nosotros, y si adems aparece en zona de msculo, es que estamos pateando mal).Podemos tomar como vlido, el protocolo incluido en el libro, Muay Thai, the art of figthing, de Yod Ruerngsa, Khun Kao Charuad y James Cartmell, que incluye los siguientes puntos: Patea el saco por lo menos 100 veces cada da de entreno. Los autores hablan de llegar a las 500 por da. Comienza a patear suave e incrementa la potencia gradualmente de tal manera que patees a plena potencia a partir de la patada nmero 30. Al comenzar y acabar la sesin, masajea la tibia vigorosamente a lo largo de toda su longitud con los nudillos de los dedos ndice y corazn para conseguir un buen flujo sanguneo a travs de la misma. Para acondicionar la tibia no patear tu tibia con palos, maderas o botellas. Esto causa contusiones e inflamaciones.Las prcticas de golpear a troncos de palmeras y similares productos de la heroca televisiva, nos conducirn a la larga a lesiones como edemas seos, periostitis, artritis, etc.

Leer ms: http://www.entrenamiento.com/mas-deportes/artes-marciales/se-puede-endurecer-un-hueso-para-patear-mas-duro/#ixzz2lKprwufP