Encuesta yap

6
ENCUESTA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Influencia de los seres humanos en la contaminación ambiental OBJETIVOS (LOGRADOS) Reflexionar sobre la influencia humana en el deterioro de los ecosistemas Poner a prueba los conocimientos acerca de la contaminación ambiental Reconocer los hábitos que provocan este deterioro y sus causas Argumentar con razones de peso el porqué se debe cuidar el medio ambiente Realizar propuestas creativas para hacer parte de la solución de esta problemática Compartir ideas con las estudiantes de otros cursos Formar una visión global de este tema en la institución Crear un espacio de convivencia Fomentar el trabajo en grupo DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA Para realizar nuestro estudio, determinamos como muestra a 68 estudiantes, al menos 10 de cada grado, de sexto a undécimo, que fueron escogidas al azar de entre los grupos de estudiantes en la hora de recreo. Según el método inductivo, esto refleja la realidad de las cerca de 1350 estudiantes que conforman la población de estudiantes del colegio IEFEMP. RECOLECCIÓN Para realizar la encuesta, tres estudiantes del grado décimo, nos acercamos a diferentes grupos de estudiantes de todos los grados en la hora del recreo. Dado que los grupos estaban conformados por diferentes números de estudiantes, se sobrepasó el número estimado de encuestadas, sin embargo, esto no representó una dificultad sino que nos permitió conocer más opiniones y tener una información más completa. Encuesta realizada por estudiantes de la IEFEMP, dirigida por Ayxa Chaverra Rentería

Transcript of Encuesta yap

Page 1: Encuesta yap

ENCUESTA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Influencia de los seres humanos en la contaminación ambiental

OBJETIVOS (LOGRADOS)

Reflexionar sobre la influencia humana en el deterioro de los ecosistemas Poner a prueba los conocimientos acerca de la contaminación ambiental Reconocer los hábitos que provocan este deterioro y sus causas Argumentar con razones de peso el porqué se debe cuidar el medio ambiente Realizar propuestas creativas para hacer parte de la solución de esta problemática Compartir ideas con las estudiantes de otros cursos Formar una visión global de este tema en la institución Crear un espacio de convivencia Fomentar el trabajo en grupo

DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA

Para realizar nuestro estudio, determinamos como muestra a 68 estudiantes, al menos 10 de cada grado, de sexto a undécimo, que fueron escogidas al azar de entre los grupos de estudiantes en la hora de recreo. Según el método inductivo, esto refleja la realidad de las cerca de 1350 estudiantes que conforman la población de estudiantes del colegio IEFEMP.

RECOLECCIÓN

Para realizar la encuesta, tres estudiantes del grado décimo, nos acercamos a diferentes grupos de estudiantes de todos los grados en la hora del recreo. Dado que los grupos estaban conformados por diferentes números de estudiantes, se sobrepasó el número estimado de encuestadas, sin embargo, esto no representó una dificultad sino que nos permitió conocer más opiniones y tener una información más completa.

El tema que se trató en la encuesta fue “5 razones para cuidar y 5 para deteriorar el medio ambiente” y además se hicieron propuestas para intentar solucionar la problemática.

CRÍTICA, CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN

En los grupos pequeños todas aportaban y en ocasiones se sumaban unas cuantas y ayudaban a responder.

En los grupos de sexto grado parecían no conocer mucho sobre el tema, sin embargo, a través del diálogo se consiguió ampliar conocimientos.

En los grupos de séptimo y octavo grado se consiguió una excelente participación, todas querían dar sus aportes y eso fue gratificante.

Encuesta realizada por estudiantes de la IEFEMP, dirigida por Ayxa Chaverra Rentería

Page 2: Encuesta yap

En los grupos de noveno, décimo y undécimo grado había mayor número de estudiantes reunidas, y algunas no hablaron. Sin embargo mostraron interés en escuchar a sus compañeras.

En la mayoría de los grupos les era más difícil encontrar las razones por las que no se cuida el medio ambiente.

Tuvimos una dificultad por el tiempo del descanso, pues cuando quedaba poco tiempo para reanudar las clases nos faltaban algunas representantes del grado noveno, enhorabuena encontramos un grupo de estudiantes de ese grado que se ofrecieron para participar en la encuesta y compartir sus ideas.

RESULTADOS OBTENIDOS

RAZONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Sexto grado

Trae enfermedades ej.: Las basuras en el suelo las niños las pueden consumir Ejemplo n°2: el aire es maltratado por los combustibles, las personas tienen que colocarse

gafas y tapabocas porque les molesta. No hay que tirar basuras a los ríos.

Agregaron

Cuidar el medio ambiente es no tirar basura a los calles, a los ríos; las plantas se contaminan con la basura. Por ejemplo, “en Cabí (Corregimiento de Quibdó) la gente tira la basura en la calle. Siempre que se sabe que va a pasar el carro de la basura la gente la tira por “allá” (Cualquier lado)”.

Séptimo grado

No se pueden cortar los árboles porque nos dan el aire No se puede contaminar el medio ambiente porque entonces estamos contribuyendo al

deterioro de la capa de Ozono y la atmósfera No se puede tirar la basura al piso porque así se verá contaminado (feo) Por que convivimos con las personas en él y Hace parte de nuestro entorno Por salud

Octavo grado

Si lo contaminamos nos afecta Se ve sucio y feo No tendríamos alimento Es nuestro entorno

Encuesta realizada por estudiantes de la IEFEMP, dirigida por Ayxa Chaverra Rentería

Page 3: Encuesta yap

Nos lo dio Dios

Noveno grado

Nos quedamos sin oxígeno Se acaban los recursos naturales Para que no hayan tantas enfermedades Por un mundo mejor Para conservar las especies

Décimo grado

Porque el mundo se va acabar más rápido de lo que uno piensa Porque al dañar el medio ambiente la flora, la fauna y muchas personas mueren. Nos podemos quedar sin comida. Si no lo cuidamos no podemos sobrevivir Para tener una mejor calidad de vida

Undécimo grado

Porque nos da el alimento Porque los animales se mueren Porque alarga la existencia de las especie humana Hay que conservarlo para el futuro.

RAZONES POR LAS QUE DETERIORAMOS EL MEDIO AMBIENTE

Sexto grado

Porque la gente no sabe lo importante que es Alguien más lo recoge Porque no sabemos aprovechar el entorno y los recursos

Séptimo grado

Por pereza, por ejemplo cuando la basura se acumula, y cuando es hora de limpiar hay mucha basura y eso trae enfermedades.

Hoy en día hay muchas cosas malas ej.: la espuma, el cigarrillo que contamina el medio ambiente, el humo de los carros.

Falta de información y conciencia Porque no parece muy importante

Agregaron:

“El hombre está contaminando a su entorno y a él mismo”

Octavo grado

Encuesta realizada por estudiantes de la IEFEMP, dirigida por Ayxa Chaverra Rentería

Page 4: Encuesta yap

Por desaseo Por pereza Por rabia Negligencia Ignorancia

Noveno grado

Por pereza Falta de sitios de reciclaje Irresponsabilidad Falta de sentido de pertenencia Influencia de las masas

Décimo grado

Porque no hay conciencia social Falta de visualización del futuro Porque las personas no miden las consecuencias de sus actos.

Undécimo grado

Porque la gente no tiene conciencia. Porque estamos acostumbrados a la limpieza. Porque la gente es desaseada

¿CÓMO SER PARTE DE LA SOLUCIÓN?

Podemos hacer campañas para no contaminar el medio ambiente:

Reciclando No hay que botar las botellas, ni los vidrios, ni el papel, hay personas que viven de ellos.

(Los recicladores) También hay que ahorrar, y usar bombillos ahorradores. Concientizando a la gente, mostrando el daño que le hace al medio ambiente y el impacto

que tendrá en el futuro. Poniendo carteleras.

ANÁLISIS

Encuesta realizada por estudiantes de la IEFEMP, dirigida por Ayxa Chaverra Rentería

Page 5: Encuesta yap

En el momento de decir porqué los seres humanos contaminamos el medio ambiente, podemos observar que los verbos están conjugados en segunda persona “la gente hace”, “las personas hacen” pero naturalmente nadie dijo “nosotras las personas hacemos” o “yo lo hago”.

Una de las palabras más usadas era “conciencia” y como esa, otras relacionadas. Pero mientras decimos conciencia ¿Cuán consciente somos?

Todos hemos escuchado alguna vez acerca de porqué debemos cuidar el medio ambiente, y si nos preguntaran sería muy fácil responder eso. Incluso sería fácil decir que cuidamos el medio ambiente, pero quizá respondemos de forma automática, ¿Cuántas veces nos lo hemos tomado en serio? Hablamos de concientizar a la gente, pero lo principal es concientizarse uno mismo ¿Porqué fue más difícil decir las razones por las que no lo cuidamos? Si nos hubiéramos planteado eso desde el momento en que lo hacemos o luego, seríamos capaces de responder, si tan sólo nos conociéramos mejor, si fuéramos algo más conscientes.

Quizá no nos incluimos por que en serio no sentimos que estemos causando ningún daño. Quizá no somos conscientes de ello. Puede ser que si viéramos el impacto que causa cada decisión que tomamos una vez hecho, asumiéramos algo de seriedad y responsabilidad de nuestras acciones.

Será cierto eso de que el hombre está contaminando al ambiente y a él mismo, porque contaminarlo no es sólo cuando tiramos basuras, cuando gastamos mucha agua o energía eléctrica. Olvidamos que nuestro entorno es también el reflejo de lo que somos interiormente, cuando contaminamos el ambiente nos contaminamos a nosotros mismos ¿Entonces cuán deteriorados estamos?

Encuesta realizada por estudiantes de la IEFEMP, dirigida por Ayxa Chaverra Rentería