Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede...

107

Transcript of Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede...

Page 1: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En
Page 2: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En
Page 3: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En
Page 4: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Encuesta de Población ActivaInforme para Andalucía

Page 5: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Instituto de Estadística de AndalucíaC/ Leonardo Da Vinci s/nPabellón de Nueva ZelandaIsla de la Cartuja41092 SevillaTeléfono: 955 03 38 00Fax: 955 03 38 16/17E-mail: [email protected]

Page 6: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Encuesta de Población ActivaInforme para Andalucía

Page 7: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Año de Edición: 2002 Instituto de Estadística de Andalucía

© Instituto de Estadística de AndalucíaI.S.B.N.: 84-89718-90-3Depósito Legal: SE-3905-2002Tirada: 1.000 ejemplares

ImprentaTecnographic. Sevilla

Datos catalográficos

ENCUESTA de población activa : informe para Andalucía / Dirección y

realización Luis Toharia Cortés ; Instituto de Estadística de Andalucía.

— Sevilla : IEA, 2002

108 p. ; 30 cm. — (Estadísticas Sociales)

D.L. SE-3905-2002. — ISBN 84-89718-90-3

1. Empleo. 2. Desempleo. 3. Población ocupada. 4. Análisis de

actividad. I. Toharia Cortés, Luis, dir. II. Instituto de Estadística de

Andalucía. III. Serie

MERCADO DE TRABAJO

Reproducción autorizada con indicación de la fuente bibliográfica, excepto para fines comerciales

Dirección y realización

Luis Toharia CortésUniversidad de Alcalá de Hernares

Colaboración

Sonia Fernández BoniquitoLuisa Alfaro Sánchez

ESTE PROYECTO HA SIDO COFINANCIADO

POR LA UNIÓN EUROPEA

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Page 8: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 7

Es de sobra conocida la importancia del desempleo comoproblema social en España. Cualquier encuesta de opiniónsobre la situación del estado de bienestar en nuestro país,refleja la preocupación que en general percibe la sociedad porla falta de trabajo para el total de la población activa.

Es por ello, que el análisis del mercado laboral semanifiesta como una herramienta imprescindible de cara aafrontar políticas de empleo. En Andalucía el interés por esteestudio es, si cabe, mayor debido a que el problema en estacomunidad es aún más gravoso. El Instituto de Estadística deAndalucía, desde su función de productor de estadísticasprovee de información a los analistas del mercado de trabajo, através de la explotación para Andalucía, de fuentes como laEncuesta de Población Activa, realizada trimestralmente por elInstituto Nacional de Estadística.

En esta publicación que se presenta se hace uso de dichainformación, para realizar un análisis de la situación enAndalucía, que facilite el encontrar los puntos débiles del

mercado laboral andaluz y caracterice su situación actual,también en comparación con el resto de España e incluso conrespecto a otras comunidades autónomas.

Además se tratan aspectos, definiciones y variables pococonocidas de dicha encuesta, bien por la poca oportunidad deexplotación, bien por su reciente incorporación o modificaciónen la encuesta.

Con todo ello solamente quedaría el agradecer al autor enparticular, D. Luis Toharia, y en general a los diversos analistas,el uso de la información facilitada desde los distintosorganismos productores de estadísticas, ya que ello conlleva eldepositar de antemano, confianza en la precisión de dichosdatos y en el trabajo de los técnicos implicados.

Presentación

Page 9: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En
Page 10: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 9

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1. La EPA-2002 y sus efectos en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.2. Comparación entre la reponderación del INE y la del IEA, segundo trimestre de 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.2.1. Población total por provincias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.2.2. Estructura de la población por sexo y edades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.2.3. Ocupados por provincias, segundo trimestre de 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181.2.4. Parados por provincias, segundo trimestre de 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.2.5. Tasas de actividad y paro por provincias, segundo trimestre de 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.2.6. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

1.3. La evolución de las grandes magnitudes del mercado de trabajo en Andalucía y sus provincias, 1981-2001 . . . . . . . 251.3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251.3.2. Población total de Andalucía, 1976-2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251.3.3. Tasas de actividad por provincias, 1981-2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261.3.4. Empleo por provincias y grandes sectores, 1981-2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281.3.5. Desempleo y tasa de paro, 1981-2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291.3.6. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

1.4. La nueva definición de desempleo y los efectos de su aplicación en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311.4.1. El nuevo concepto de desempleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311.4.2. La aplicación de la nueva definición a Andalucía y sus provincias, 2001-2002. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321.4.3. Comparación con otras Comunidades Autónomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.4.4. Las dificultades para extrapolar hacia atrás la tasa de paro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

1.5. Comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

2. La dimensión subregional del mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412.2. Consideraciones conceptuales: el Modelo Territorial de Andalucía y las posibilidades de plasmarlo en la EPA. . . . . . 412.3. Población y actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2.3.1. Distribución de la población por edades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.3.2. Tasas de actividad: evolución y diferencias por sexo y edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2.4. Empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502.4.1. La evolución agregada del empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502.4.2. Tasas de ocupación por sexo y edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522.4.3. Ramas de actividad y ocupaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532.4.4. Tipo de contrato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Índice

Page 11: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

2.4.5. Duración de la jornada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612.5. Desempleo y tasas de paro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

2.5.1. La evolución agregada del paro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642.5.2. Tasas de paro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

2.6. Comentarios finales: el interés y las limitaciones del análisis subregional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

3. La dimensión familiar del mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713.2. Los hogares en Andalucía: los aspectos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

3.2.1. El tamaño de los hogares andaluces en el segundo trimestre de 2000: comparación de las distintas estimaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

3.2.2. El tamaño de los hogares en Andalucía y sus provincias: evolución 2000-2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743.2.3. La tipología de los hogares andaluces en el segundo trimestre de 2000: comparación de las distintas estimaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 773.2.4. La tipología de los hogares en Andalucía y sus provincias: evolución 2000-2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.3. La situación de los hogares andaluces con respecto a la actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813.3.1. La actividad económica vista desde la perspectiva de los hogares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813.3.2. La situación de los hogares andaluces con respecto a la actividad en el segundo trimestre de 2000 . . . . . . . . 823.3.3. La evolución de la situación de los hogares con respecto a la actividad, 2000-2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833.3.4. Tasas de paro individuales y familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

3.4. Comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

4. Otras cuestiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 914.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

4.1.1. La inactividad de los individuos: consideraciones conceptuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 914.1.2. La situación con respecto a las oficina de empleo: consideraciones conceptuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

4.2. La inactividad económica de los individuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924.2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924.2.2. Los “no buscadores de empleo” en España y Andalucía, 2000-2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924.2.3. Los “no buscadores de empleo” en Andalucía: un análisis territorial mas detallado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 954.2.4. Comentarios finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.3. La situación de las personas con respecto a las oficinas de empleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 984.3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 984.3.2. Las tasas de cobertura de las prestaciones en Andalucía y en España, 2000-2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 984.3.3. Las tasas de cobertura de las prestaciones en Andalucía, 2000-2002: análisis subregional . . . . . . . . . . . . . . . . 1004.3.4. La situación con respecto a la actividad de los perceptores de prestaciones en España y en Andalucía

en 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1024.3.5. La situación con respecto a la actividad de los perceptores de prestaciones en Andalucía en 2002: análisis ..

subregional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1044.3.6. Inscripción en las oficinas de empleo y búsqueda de empleo: comparación entre Andalucía y

España, 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1054.3.7. Inscripción en las oficinas de empleo y búsqueda de empleo en Andalucía, 2002: análisis subregional . . . . . . 1074.3.8. Comentarios finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

4.4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A10

Page 12: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Esta monografía tiene por objeto estudiar diversos aspectos dela realidad del mercado de trabajo andaluz que los estudioshabituales del mercado de trabajo que se realizan con laEncuesta de Población Activa no puede analizar.

Más específicamente, se abordan cuatro grandes gruposde cuestiones. En primer lugar, en el capítulo 1 se examina loscambios metodológicos introducidos en la Encuesta dePoblación Activa en 2002 y su incidencia en las cifras deempleo y paro en Andalucía. A tal fin, primero se realiza unacomparación entre los métodos de reponderación aplicadospor el Instituto Nacional de Estadística (INE) y por el Instituto deEstadística de Andalucía (IEA), referida a un momento deltiempo para el que se dispone de la información necesaria, elsegundo trimestre de 2000. A continuación, se amplía elperiodo de análisis tanto en el tiempo como en el espacio, y seconsideran los datos de las ocho provincias andaluzas en elperiodo 1981-2001. Por último, se analiza de forma másdetallada la incidencia de la nueva definición de desempleoadoptada en aplicación del reglamento 1897/2000 de laComisión Europea.

El capítulo 2 explora las posibilidades de analizar lasvariables del mercado de trabajo considerando una divisiónterritorial distinta de las provincias, que es posible obtener conlos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que facilitael INE. Así se definen dos variables, una relacionada con losestratos de la propia EPA y otra más relacionada con el

“Modelo Territorial de Andalucía”. Teniendo en cuenta laaplicación de la nueva metodología de la EPA, el análisis se ciñeal periodo 2000-2002. Los resultados obtenidos sugieren queel análisis desde este punto de vista más funcional aportainformación complementaria de interés al más convencionalprovincial, aunque también se pone de manifiesto laslimitaciones, principalmente impuesta por el tamaño muestralreducido.

El capítulo 3 se centra en un análisis de la EPA desde elpunto de vista de los hogares. Aunque éste es un análisismenos novedoso, el planteamiento más específico de latipología de los hogares y de la situación de éstos con respectoa la actividad económica tras las novedades metodológicasintroducidas, sí lo es. Así, se estudia la influencia de las dosreponderaciones en el análisis por hogares en el segundotrimestre de 2000, se estudia la evolución en el periodo 2000-2002 con los datos de la EPA reponderada por el INE y seanalizan las diferencias subregionales, considerando tanto lavariable provincial como las variables territoriales diseñadas enel capítulo 2, a saber, los grupos de estratos y las zonas deaglomeraciones.

Por último, el capítulo 4 aborda diversas cuestiones, comola “inactividad” de los individuos o su situación con respecto alas oficinas de empleo, sobre las que no suele darseinformación en las informaciones periódicas de la EPA.

Introducción

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 11

Page 13: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En
Page 14: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

1.1. Introducción

En este capítulo se aborda la influencia que ha producido enlas cifras de población, empleo y paro de Andalucía el cambiointroducido por el INE a partir del primer trimestre de 2002 en lametodología utilizada para realizar la EPA.

Como cualquier encuesta, la EPA realiza un estudio de unamuestra teóricamente aleatoria procedente de un universoclaramente definido, que en este caso es la población en suconjunto. Para obtener estimaciones referidas al universo apartir de los datos muestrales, es necesario contar coninformación relativa al conjunto del universo, que proceda defuentes externas a la propia encuesta. En el caso de la EPA,esta información es la población total de cada provincia, que seobtiene a partir de las proyecciones de población realizadas apartir de las cifras de los Censos de Población y de los flujosdemográficos básicos (movimiento natural de la población ymigraciones). El elemento que mayor dificultad entraña a lahora de hacer estas proyecciones es, sin duda, el relacionadocon los movimientos migratorios.

Así pues, la EPA utiliza como única fuente de informaciónexterna la cifra de población de cada provincia. Esteprocedimiento no es el habitual en las encuestas de opinión, queno se rigen tanto por un valor absoluto de población como por ladistribución porcentual de la población entre los gruposdemográficos más importantes (definidos por el sexo y la edad,normalmente agrupada en intervalos relativamente amplios).Dado el volumen muestral de la EPA, que se aproxima a las 200mil personas cada trimestre en el conjunto del estado español(algo menos de 30 mil en Andalucía), cabe esperar que lamuestra que se consigue, obtenida mediante métodos aleatoriosdentro de cada provincia, tenga un grado de representaciónaceptable de la estructura demográfica de la población.

Este planteamiento básico de la EPA, metodológicamenteimpecable, está sujeto, sin embargo, a dos tipos de fuentes desesgo o error. En primer lugar, las proyecciones puedensubestimar o sobrestimar sistemáticamente el volumen real depoblación. Si, como ha sucedido en España en la segundamitad de la década de 1990, se produce una intensificación delos movimientos inmigratorios, es seguro que las proyeccionesbasadas únicamente en los datos censales y en los flujos

demográficos básicos se quedarán obsoletas. En segundo lugar, pese al elevado tamaño muestral de la

EPA y pese a la aleatoriedad del proceso de selección de lasviviendas muestrales dentro de cada una de las seccionescensales, cabe la posibilidad de que la estructura demográficaresultante no sea acorde con la que se deduce de lasproyecciones de población, puesto que los “factores deelevación”, que permiten pasar de los valores muestrales a lasestimaciones poblacionales, se calculan como el cociente entrela población exógenamente estimada y el tamaño muestralcorrespondiente, sin ningún ajuste para tener en cuenta laestructura de edades. Pues bien: eso es precisamente lo que leviene sucediendo a la EPA desde hace tiempo: en comparacióncon las proyecciones derivadas del Censo, subestima a lapoblación relativamente joven (de 25 a 49 años) y da más pesodel que le corresponde a la población relativamente mayor(mayores de 65 años).

Consciente de estos problemas, el INE acometió en 2001una reforma de la EPA consistente precisamente en lacorrección de los dos sesgos apuntados. Por una parte, realizóunas nuevas proyecciones de población que pretendíanrecoger mejor el fenómeno inmigratorio de los últimos años delsiglo XX. Por otra parte, ajustó los factores de elevación de talforma que la estructura por edades resultante fuera coherentecon la obtenida en las proyecciones de población.

Además de los dos cambios anteriormente descritos,provocados por motivos internos relacionados con la EPA, elINE también introdujo un tercero, provocado por el nuevoReglamento sobre encuestas de población activa aprobadopor la Comisión Europea en septiembre de 2000. El cambiobásico de dicho reglamento es la reconsideración de losmétodos de búsqueda que son considerados como “activos”y, por lo tanto, permiten clasificar a una persona como parada.Más específicamente, se restringe el concepto de búsquedaactiva eliminando de la lista algunos métodos (como “prepararoposiciones”) e imponiendo un criterio complementario a unode los métodos más frecuentes, la inscripción en las oficinasde empleo de la administración. El criterio complementario esla exigencia de haber tenido, en las cuatro semanas anterioresa la encuesta, un contacto con una oficina relacionado con labúsqueda de empleo.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 13

1. La EPA-2002 y sus efectos en Andalucía

Page 15: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Dado que los criterios para clasificar a una persona comoparada es que declare que no trabajó en la semana dereferencia de la encuesta, que se declare disponible paratrabajar y que busque activamente empleo, para lo cual bastacon que mencione alguno de los métodos considerados“activos”, parece claro que la definición más restrictiva de labúsqueda activa sólo afectará a los que únicamentemencionan como método de búsqueda alguno de los métodosantes considerados activos y ahora considerados pasivos. Elmás importante de éstos, desde un punto de vista cuantitativo,es la inscripción en las oficinas de empleo de la administración.

A partir del primer trimestre de 2002, los datos de la EPAse publican con la nueva metodología. Además, el INE hafacilitado los microdatos relativos a los años 2000 y 2001 conlos nuevos factores y ha publicado datos retrospectivos hasta1976 de las grandes magnitudes del mercado de trabajo (porComunidades Autónomas). Así mismo, para los cuatrotrimestres de 2001 existe información sobre los efectos de lanueva definición de parado, puesto que el cuestionario de laEPA se modificó en el primer trimestre de 2001 precisamentepara poder analizar estos efectos.

Por su parte, el IEA realizó en 2001 un estudio cuyoobjetivo era la realización de unas proyecciones hasta el año2016 del número y la composición de los hogares andaluces1,como continuación de las proyecciones de poblaciónrealizadas con anterioridad para el periodo 1998-2051. Comoparte de este estudio, el IEA realizó un ejercicio similar aldescrito en los dos puntos anteriores, corrigiendo la cifra totalde población y reponderando los datos de la EPA. Se utilizó unmétodo similar al del INE, con una salvedad importante:además de considerar la estructura por sexo y edades, se tuvotambién en cuenta la distribución de los hogares según sutamaño, configurándose éste como el principal valor añadido

de la reponderación del IEA con relación a la del INE. Para elpresente estudio, se ha contado con los ficheros de microdatosreponderados por el IEA para el segundo trimestre de 2000.

Con estos antecedentes, el propósito de este capítulo esanalizar los efectos que ha producido en las grandesmagnitudes del mercado de trabajo los cambios introducidos.Al mismo tiempo, se realiza una comparación de lascorrecciones introducidas por el INE y la correspondiente delIEA. Así pues, en el apartado 1.2 se compara la reponderacióndel INE con la del IEA desde el punto de vista de las principalesmagnitudes: población total, población activa, poblaciónocupada, población parada y las tasas correspondientes. En elapartado 1.3, se adopta una visión a más largo plazo,estudiándose la evolución desde 1976 de las grandesmagnitudes del mercado de trabajo según los nuevos datosreponderados. Por último, el apartado 1.4 se centra másespecíficamente en los cambios introducidos en el conceptode paro, analizándose de forma pormenorizada los efectos dela nueva definición adoptada.

1.2. Comparación entre la reponderación del INE y la del IEA, segundo trimestrede 2000

1.2.1. Población total por provinciasLos distintos métodos de reponderación de la EPA deben partirnecesariamente, como se ha explicado anteriormente, de unacifra exógena de población total. El cuadro 1.1 presenta lascifras correspondientes a las ocho provincias andaluzasutilizadas originalmente por el INE y las de las dosreponderaciones (INE e IEA).

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A14

Cuadro 1.1. Población total (16 años o más) de las ocho provincias andaluzas, 2º trimestre de 2000, según distintas estimaciones

EPA original EPA EPA Diferencias absolutas Diferencias relativas(EPA) reponderada reponderada (miles de personas) (porcentajes)

(miles de por el INE por el IEA personas) (INE-r) (IEA-r)

(miles de (miles de personas) personas) INE-r / EPA IEA-r / EPA INE-r / EPA IEA-r / EPA

Almería 384,4 394,7 411,5 10,3 27,1 2,69 7,06 Cádiz 891,4 882,4 887,6 -9,0 -3,8 -1,01 -0,42 Córdoba 618,9 613,6 617,8 -5,3 -1,1 -0,86 -0,18 Granada 662,3 656,9 648,8 -5,4 -13,5 -0,82 -2,05 Huelva 363,4 365,5 368,9 2,1 5,5 0,58 1,51 Jaén 520,2 516,3 514,6 -3,9 -5,6 -0,75 -1,07 Málaga 990,8 1.036,3 1.019,7 45,5 28,9 4,59 2,92 Sevilla 1.368,1 1.357,0 1.400,0 -11,1 31,9 -0,81 2,33

Andalucía 5.799,4 5.822,6 5.868,8 23,2 69,5 0,40 1,20

1. Hogares y familias en Andalucía, estudio dirigido por J. Antonio FernándezCordón, Sevilla, IEA, 2001.

Page 16: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Los datos del cuadro 1.1 indican que los dos métodos dereponderación de la EPA, tanto el del INE como el del IEA,parten de poblaciones superiores a las originalmente utilizadas.Debe destacarse, a este respecto, que la cifra revisada de lapoblación andaluza calculada por el IEA es superior a la delINE, que representa un incremento inferior al medio puntoporcentual. Un segundo aspecto que debe señalarse es que lasrevisiones de la población andaluza se reparten de formadesigual entre las ocho provincias andaluzas: en efecto,aunque en ambos casos las poblaciones revisadas suponenincrementos en Almería, Huelva y Málaga y decrementos enCádiz, Córdoba, Granada y Jaén, según el INE la poblaciónrevisada de Sevilla es inferior a la inicial, mientras que según elIEA es superior. Esta es seguramente la diferencia mássignificativa entre las dos revisiones, pues Sevilla es la provinciade mayor peso poblacional de Andalucía. Por otra parte,

mientras que el mayor incremento corresponde según el INE ala provincia de Málaga, la revisión del IEA atribuye un mayorcrecimiento a Almería.

Para completar estas comparaciones, merece la penaconsiderar el efecto que produce la reponderación enAndalucía en comparación con otras Comunidades Autónomasespañolas. Los datos aparecen reflejados en el gráfico 1.1 y serefieren tanto al segundo trimestre de 2000 (el utilizado en elcuadro 1.1) como al cuarto de 2001 (último de la comparación,puesto que a partir del primer trimestre de 2002 sólo sepublican los datos nuevos). Andalucía se sitúa entre lascomunidades en las que menor repercusión han tenido lasnuevas proyecciones realizadas por el INE, superandoúnicamente a Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura yCastilla y León.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 15

FUENTE: INE, www.ine.es

Gráfico 1.1. Diferencia porcentual entre la población revisada (revisión del INE) y la población inicial de la EPA (población de 16 años o más), por Comunidades Autónomas, 2º trimestre de 2000 y 4º trimestre de 2001

Bale

are

s

Canarias

Co

munid

ad

Vale

ncia

na

Mad

rid

La R

ioja

Cata

luña

Murc

ia

Esp

aña

Ceuta

y M

elil

la

País

Vasc

o

Galic

ia

Ast

urias

Canta

bria

Nava

rra

And

alu

cía

Cast

illa-L

a M

ancha

Ara

n

Ext

rem

ad

ura

Cast

illa y

Leó

n

dif

ere

nc

ias

po

rce

ntu

ale

s

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

9,0

9,5

10,0

4º trim. 2001

2º trim. 2000

Page 17: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

1.2.2. Estructura de la población por sexo y edadesUna vez analizados los cambios introducidos en el conjunto dela población, debe estudiarse a continuación las diferencias encuanto a la estructura por sexo y edades.

En primer lugar, como se ve en el cuadro 1.2, en relacióncon la población desagregada por sexo, la reponderación delINE eleva la población masculina y reduce la femenina,

mientras que la del IEA eleva las dos, si bien mucho más lamasculina. Así pues, está claro que, según ambasreponderaciones, las estimaciones originales de la EPAsubestimaban en mayor medida la población masculina y enmenor medida la femenina (que según la reponderación del INEincluso se sobrestimaba).

Debe señalarse que estas diferencias por sexo songenerales en todo el estado y en todo el periodo dereponderación. Como se aprecia en el gráfico 1.2, referido alconjunto del territorio español para todo el periodocomprendido entre el tercer trimestre de 1976 y el cuarto de2001, la reponderación de la EPA eleva sistemáticamente lapoblación masculina y reduce la femenina hasta 1996. A partirde esta fecha, al entrar en juego el aumento de la poblacióntotal, el efecto de la reponderación es elevar la población de

ambos sexos, pero más la masculina. De hecho, en el segundotrimestre de 2000, la población masculina aumenta en un 2,4%y la femenina en un 0,5%. En este sentido, el caso andaluz especuliar, puesto que la reponderación reduce la poblaciónfemenina, aunque no lo es tanto si se considera que elincremento de la población total, como se ha visto en el gráfico1.1, es claramente menor en Andalucía que en la media delestado.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A16

Cuadro 1.2. Población total (16 años o más) de Andalucía, por sexo, 2º trimestre de 2000, según distintas estimaciones

EPA original EPA EPA Diferencias absolutas Diferencias relativas(INE) reponderada reponderada (miles de personas) (porcentajes)

(miles de por el INE por el IEA personas) (INE-r) (IEA-r)

(miles de (miles de personas) personas) INE-r / EPA IEA-r / EPA INE-r / EPA IEA-r / EPA

Hombres 2.797,3 2.832,9 2.862,6 35,6 65,3 1,27 2,33 Mujeres 3.002,1 2.989,7 3.006,3 -12,4 4,2 -0,41 0,14

Ambos sexos 5.799,4 5.822,6 5.868,8 23,2 69,5 0,40 1,20

Page 18: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En segundo lugar, las reponderaciones tanto del INE comodel IEA suponen una corrección muy sustancial de la estructurapor edades de la población, siendo éste el principal problemaque subyacía en la antigua EPA. Las correcciones no sonexactamente iguales, porque las poblaciones exógenasutilizadas como referencia tampoco coinciden en cuanto a sudistribución por sexo y edades, aunque las diferencias son,evidentemente, pequeñas. El gráfico 1.3 presenta lascorrecciones que se deducen de las dos reponderacionesconsideradas. En dicho gráfico, puede apreciarse que lareponderación del INE tiende a corregir en mayor medida aestructura por edades que la del IEA. En efecto, el mayorincremento corresponde en ambas reponderaciones al grupode 25 a 29 años, pero si la corrección del IEA supone unaumento de los varones de esas edades del 18% y algo másen el caso de las mujeres, la corrección del INE eleva a losvarones en más del 21% y a las mujeres en algo más del 20%.

Sin embargo, en los siguientes grupos de edad la corrección esmayor en el caso de la reponderación del IEA. En conjunto,considerando el grupo de “adultos jóvenes” más afectados porla reponderación (25-44 en el caso de los varones y 25-39 en elcaso de las mujeres), la reponderación del INE suponeincrementos del 14,8 y 14,1%, respectivamente, mientras quelas del IEA suponen incrementos algo menores: 14,1 y 13,2%.

La contrapartida de estos incrementos es el menor pesoque las reponderaciones atribuyen a las personas mayores de50 años, siendo también en este caso las correcciones (en estaocasión a la baja) superiores en el caso de la reponderación delINE. En efecto, en conjunto, la población mayor de 50 años sereduce, según la reponderación del INE, en un 9,9% en el casode los hombres y en un 7,5% en el de las mujeres, mientras quesegún la reponderación del IEA, las cifras correspondientes sondel 8,0 y el 6,7%.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 17

FUENTE: INE, www.ine.es

Gráfico 1.2. Diferencia porcentual entre la población revisada (revisión del INE) y la población inicial de la EPA(población de 16 años o más), por sexo, España, 3er trimestre 1976 – 4º trimestre 2001

-1,0-0,8-0,6-0,4-0,20,00,20,40,60,81,01,21,41,61,82,02,22,42,62,83,03,23,43,63,84,0

Los puntos señalados corresponden a los segundos trimestres

po

rcen

taje

s

Hombres

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

2001

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Mujeres

Page 19: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En suma, si la corrección de la cifra global de la poblaciónera superior en el caso de la reponderación del IEA, el reajusteinterno de la estructura de edades es menor. En los próximosapartados, se analizarán las consecuencias de estas nuevasestimaciones y reajustes para las variables fundamentales delmercado de trabajo. Cabe avanzar que, si bien las mayorespoblaciones traerán consigo unos mayores niveles de todas lasvariables laborales, los reajustes internos de la estructura deedades tenderán a elevar las cifras de actividad, pues elevan laimportancia cuantitativa de los grupos de poblaciónrelativamente jóvenes. Comparando las dos reponderacionesque se están considerando, la del IEA supone un mayorincremento de la población total pero un menor reajusteinterno, lo que implica que en conjunto es posible que laincidencia conjunta de los dos efectos sea similar a la que sededuce de la reponderación del INE. En los próximosapartados se contrastará esa hipótesis.

1.2.3. Ocupados por provincias, segundo trimestre de 2000La primera variable que se va a estudiar es el empleo. El cuadro1.3 presenta la comparación entre las estimaciones originalesde la EPA y las que se deducen tanto de la reponderación delINE como de la del IEA (recuérdese que ésta incorpora tambiénmayores cifras de población). La reponderación del INE eleva lacifra total de empleo de Andalucía en algo más de 110 milpersonas, lo que equivale al 5,1%; por su parte, la del IEA laeleva más, cerca de 165 mil personas, equivalentes al 7,6%.Por provincias, la reponderación del INE eleva el empleo detodas ellas, oscilando entre el 3,2% de aumento de Cádiz y el9,1% de Málaga. La reponderación del IEA eleva las cifras deempleo de todas las provincias más que la del INE salvo en loscasos de Huelva y Jaén, en los que provoca un menorincremento, y en la de Málaga, en que el incremento es similar.En el caso de las cifras del IEA, es Huelva la provincia menosafectada (2,8% de incremento), mientras que Almería (16,5%)es la que mayor aumento experimenta.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A18

FUENTE: INE e IEA, microdatos de la EPA

Gráfico 1.3. Diferencias porcentuales por sexo y grupos de edad entre las estimaciones del INE y el IEA tras lareponderación y la original de la EPA, Andalucía, 2º trimestre de 2000

16-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

65-6

9

70+

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

mujereshombres

16-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

65-6

9

70+

INEr / EPA

IEAr / EPA

po

rcen

taje

s

Page 20: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

El incremento del empleo es lógico, tanto por el propioaumento de las cifras de población total (aunque, como se vioen el cuadro 1.1, en bastantes provincias -5 en el caso del INEy 4 en el del IEA- las revisiones suponen de hecho reduccionesde las cifras totales de población) como por la reponderación,que cambia el peso que tienen los distintos grupos de edad.Sin embargo, las tasas de ocupación específicas por edadesno cambian en el caso de la reponderación del INE, que sóloconsidera como elemento de corrección la estructura poredades de la población, pero sí puede cambiar en el caso de lareponderación del IEA pues ésta, como se ha dicho, no sólorealiza ajustes en los factores de elevación para tener en cuentala estructura por edades sino que también tiene en cuenta ladistribución de los hogares según el tamaño. Y, en efecto, asísucede: en los grupos centrales de 25 a 44 años, la tasa deocupación resultante de la reponderación del IEA es superior ala que se deduce de los datos originales de la EPA en unasmagnitudes que se sitúan entre 1 y 2 puntos porcentuales. En

el caso de las mujeres, la tasa de ocupación según lareponderación del IEA también supera en cerca de un punto ala original de la EPA para las edades comprendidas entre los 45y los 64 años, pero en el caso de los hombres, la reponderacióndel IEA produce unas tasas de ocupación menores en esosgrupos de edades.

Una forma de ver la incidencia de la reponderación en elempleo consiste en examinar la tasa global de ocupación, esdecir, el cociente entre el empleo total y la población total. Estatasa es la resultante de dos elementos: el cambio del peso quese da a cada grupo de edad y, en el caso de la reponderacióndel IEA, el cambio de las tasas de ocupación específicas de losdiferentes grupos de edades. Por consiguiente, los cambios dela tasa de ocupación son el reflejo de la influencia de lareponderación en el empleo. El gráfico 1.4 presenta las trestasas de ocupación (la original de la EPA y las correspondientesa las dos reponderaciones) de Andalucía y las ocho provincias.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 19

Cuadro 1.3. Población ocupada de las ocho provincias andaluzas, 2º trimestre de 2000, según distintas estimaciones

EPA original EPA EPA Diferencias absolutas Diferencias relativas(EPA) reponderada reponderada (miles de personas) (porcentajes)

(miles de por el INE por el IEA personas) (INE-r) (IEA-r)

(miles de (miles depersonas) personas) INE-r / EPA IEA-r / EPA INE-r / EPA IEA-r / EPA

Almería 168,5 181,4 196,3 12,8 27,8 7,6 16,5Cádiz 325,3 335,7 338,2 10,5 13,0 3,2 4,0Córdoba 218,7 226,4 237,3 7,7 18,5 3,5 8,5Granada 232,7 243,6 246,9 10,9 14,2 4,7 6,1Huelva 144,0 151,7 148,0 7,7 4,0 5,3 2,8Jaén 181,6 189,4 187,3 7,9 5,7 4,3 3,2Málaga 391,1 426,5 426,5 35,4 35,4 9,1 9,1Sevilla 512,7 531,2 558,7 18,5 46,0 3,6 9,0

Andalucía 2.174,6 2.285,9 2.339,2 111,3 164,6 5,1 7,6

Page 21: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Las dos reponderaciones conllevan un incremento de latasa global de ocupación, como era de esperar, pero la del IEAsupone un incremento incluso mayor, lo que indica que losincrementos de las tasas específicas de ocupación por gruposde edad compensan los menores reajustes del volumen de losgrupos de edad examinados en el gráfico 1.3. Con respecto ala EPA original, la reponderación del INE implica un incrementode 1,8 puntos porcentuales y la del IEA uno de 2,3 puntos, esdecir, la diferencia entre los efectos de ambas reponderacionesno puede considerarse muy elevada.

Por provincias, Almería, Córdoba, Granada, Málaga,Sevilla y Cádiz repiten la pauta del conjunto de la comunidad,es decir, la reponderación del IEA eleva más que la del INE latasa de ocupación; sin embargo, en las tres primeras de lasmencionadas, el incremento es más visible que en las otras dos(y que en la media andaluza). Por su parte, en las provincias deHuelva y Jaén, la tasa de ocupación que se obtiene con lareponderación del IEA es menor que la que se deduce de lasestimaciones revisadas del INE.

Dado que son dos los factores que inciden en el volumentotal de empleo (la población total y la tasa de ocupación), cabepreguntarse cuál de las dos tiene más importancia como factor

explicativo. En particular, interesa preguntarse si la mayor cifrade empleo que se obtiene con la reponderación del IEA se debemayoritariamente a que ésta parte de unas cifras de poblaciónmás elevadas o a que la reponderación afecta en mayormedida a la tasa agregada de ocupación. Teniendo en cuentaque la cifra absoluta de empleo es igual a la poblaciónmultiplicada por la tasa de ocupación, es fácil descomponer ladiferencia entre la cifra de empleo que se deduce de lareponderación del IEA y la que se deduce de la del INE (queasciende a 53,3 miles de persona, como puede deducirse delcuadro 1.3) en tres factores:

-el provocado por la diferencia entre las tasas deocupación (que es igual a dicha diferencia multiplicada por elempleo calculado por el INE); este factor explica dos terciosaproximadamente de la diferencia (34,8 miles);

-el provocado por la diferencia entre las cifras de población(que es igual a dicha diferencia multiplicada por la tasa deocupación que se deduce de la reponderación del INE); estefactor explica un tercio aproximadamente de la diferencia (18,2miles);

-el debido a la interacción de las dos diferencias (que esigual al producto de las dos diferencias); este factor,

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A20

FUENTE: INE e IEA, microdatos de la EPA

Gráfico 1.4. Tasas de ocupación (con respecto a la población total de 16 años o más), Andalucía y sus ocho provincias, 2º trimestre de 2000, diversas estimaciones

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

EPA EPA-r (INE) EPA-r (IEA)

emp

leo

/po

bla

ció

n (%

)

Page 22: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

generalmente considerado residual, suele ser reducido y asísucede en este caso, pues sólo explica 0,3 miles de personasde la diferencia.

En suma, puede afirmarse que el principal factorsubyacente a las mayores cifras de empleo que se deducen delos cálculos revisados del IEA no provienen de sus mayorescifras de población, sino del hecho de que su reponderacióngenera una mayor tasa agregada de ocupación, el cual sedebe, a su vez, a las mayores tasas de ocupación específicasde los diferentes grupos de edad y, en especial, de los gruposde edades centrales (comprendidos entre los 25 y los 44 añosasí como los más mayores en el caso de las mujeres). Como seha visto, la diferencia es de apenas medio punto de porcentaje,pero eso es suficiente para explicar la mayor parte de las cifrasmás elevadas de empleo estimadas por el IEA.

1.2.4. Parados por provincias, segundo trimestre de 2000En paralelo con los cálculos realizados en el epígrafe anterior,es posible calcular las cifras de desempleados que se deducende las reponderaciones llevadas a cabo tanto por el INE comopor el IEA. El cuadro 1.4 presenta los datos para Andalucía ensu conjunto y para las diferentes provincias. Como en el caso

del empleo, lo esperable es que las reponderaciones eleven lascifras de paro, tanto porque parten de poblaciones más altascomo porque atribuyen un mayor peso a los grupos de edadesmás activos. Y así sucede en efecto: en el caso de lareponderación de la EPA, el número estimado de paradosaumenta en algo menos de 30 mil, lo que supone unincremento del 4,2%, algo inferior al incremento del empleoanalizado en el epígrafe anterior (5,1%). En el caso de lareponderación del IEA, sin embargo, la cifra de parados sóloaumenta en 17 mil personas, equivalentes al 2,4%. Este menorincremento no es muy sorprendente a la vista del mayorcrecimiento del empleo examinado antes.

Considerando los datos provinciales, las ocho provinciasexperimentan incrementos según la reponderación del INE, enproporciones que van del 2,3% de Cádiz al 9,6% de Málaga,siendo estas dos provincias la menos y la más afectada, comoen el caso del empleo. En cuanto a la revisión del IEA, Almeríaes, como en el caso del empleo, la provincia más afectada, conmucha diferencia con respecto a las demás. Dos provincias,Granada y Jaén, experimentan descensos de sus cifras de paroy otras tres (Cádiz, Córdoba y Huelva) registran incrementosinferiores al 1%.

Como en el caso del empleo, es posible determinar lainfluencia separada de las mayores cifras de población y de lareponderación, considerando las tasas absolutas de paro (conrespecto a la población de 16 y más años). El gráfico 1.5

presenta los datos de las ocho provincias correspondientes alas estimaciones originales de la EPA y a las dosreponderaciones.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 21

Cuadro 1.4. Población ocupada de las ocho provincias andaluzas, 2º trimestre de 2000, según distintas estimaciones

EPA original EPA EPA Diferencias absolutas Diferencias relativas(EPA) reponderada reponderada (miles de personas) (porcentajes)

(miles de por el INE por el IEA personas) (INE-r) (IEA-r)

(miles de (miles de personas) personas) INE-r / EPA IEA-r / EPA INE-r / EPA IEA-r / EPA

Almería 35,9 38,9 40,3 3,1 4,4 8,5 12,3Cádiz 134,7 137,8 134,9 3,1 0,3 2,3 0,2Córdoba 78,1 81,1 78,2 3,0 0,0 3,9 0,1Granada 62,2 63,9 62,1 1,7 -0,1 2,7 -0,2Huelva 46,7 48,2 47,0 1,5 0,3 3,2 0,6Jaén 63,1 64,6 62,1 1,6 -1,0 2,5 -1,5Málaga 93,0 102,0 95,5 9,0 2,5 9,6 2,7Sevilla 193,5 200,3 204,3 6,7 10,8 3,5 5,6

Andalucía 707,2 736,8 724,4 29,7 17,2 4,2 2,4

Page 23: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Como era previsible, la reponderación del INE eleva la tasaagregada absoluta de paro de Andalucía en unas décimas(cerca de medio punto), siendo un fenómeno que se puedeapreciar en todas las provincias andaluzas. En cuanto a lareponderación del IEA, también eleva la tasa absoluta de parode la comunidad en su conjunto pero menos que la del INE, conun incremento de 15 centésimas solamente. La situación varíade unas provincias a otras y en Almería, Sevilla, Cádiz yGranada la reponderación del IEA da lugar a unas tasasabsolutas de paro mayores que las originales de la EPA (sobretodo en los dos primeros casos), mientras que en las otrascuatro provincias la tasa absoluta de paro es, de hecho, menor.En todo caso, lo que sí se observa con nitidez es que las tasasabsolutas de paro estimadas por la reponderación del IEA sonmenores que las que se deducen de la reponderación del INE,salvo en el caso de Almería en que las dos tasas son muyparecidas.

Como en el caso del empleo, es posible descomponer ladiferencia entre el incremento del paro provocado por la

reponderación del IEA y el que se deduce de los cálculos delINE. Así, las menores tasas absolutas de paro (con respecto ala población total de 16 años o más) que se deducen de lareponderación del IEA con respecto a la reponderación del INEcompensan con creces la mayor población total estimada porel IEA, de tal forma que, a igualdad de tasas de paro, la cifra deparo correspondiente a la reponderación del IEA sería superioren 5 mil personas a la del INE pero, como consecuencia de lasmenores tasas de paro, el efecto global es de una disminuciónde 12 mil personas.

En suma, como en el caso del empleo, el principal factorsubyacente a las menores cifras de paro que se deducen de lasrevisiones del IEA proviene de las menores tasas absolutas deparo que se deducen de la reponderación, que compensan concreces las mayores cifras que se darían con las mayores cifrastotales de población.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A22

FUENTE: INE e IEA, microdatos de la EPA

Gráfico 1.5. Tasas absolutas de paro (con respecto a la población total de 16 años o más), Andalucía y sus ocho provincias, 2º trimestre de 2000, diversas estimaciones

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

EPA EPA-r (INE) EPA-r (IEA)

par

o/p

ob

laci

ón

(%)

Page 24: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

1.2.5. Tasas de actividad y paro por provincias, segundo trimestre de 2000

En los dos epígrafes anteriores, se ha estudiado los efectos delas reponderaciones en las cifras de empleo y paro así como enlas tasas absolutas de ocupación y paro (con respecto a lapoblación total de 16 años o más). Para completar el análisis,en este epígrafe se analizan los efectos en las tasas deactividad y las tasas convencionales de paro.

La tasa de actividad es el porcentaje de personas que sonactivas, es decir, o bien ocupadas o bien paradas. Porconsiguiente, la tasa de actividad no es más que la suma de latasa de ocupación y la tasa absoluta de paro. El gráfico 1.6presenta los datos de Andalucía y sus ocho provincias segúnlos datos originales de la EPA y los reponderados, tanto por elINE como por el IEA.

Los datos del gráfico 1.6 son la resultante de la suma delos dos gráficos anteriores. La cuestión más interesante essaber si los mayores crecimientos de la ocupación que seobtienen con la reponderación del IEA son compensados o nopor menores crecimientos de las tasas absolutas de paro; si nolo son, la tasa de actividad estimada por el IEA será mayor y, encaso contrario, será menor. En el caso del conjunto deAndalucía, los dos factores casi se compensan, de tal formaque la tasa de actividad final resultante de las dosreponderaciones es muy similar, superando la del IEA a la delINE en sólo 3 décimas (en comparación con los cerca de 2,5puntos de diferencia con respecto a la tasa original de la EPA).

Por provincias, en Almería (especialmente), Córdoba, Granada,Málaga y Sevilla, la tasa de actividad resultante de lasrevisiones del IEA es mayor que la que se deduce de loscálculos del INE, aunque el las dos últimas de las mencionadas,la diferencia es, como en el conjunto de la comunidadautónoma, pequeña. En Jaén, Cádiz y, sobre todo Huelva, latasa de actividad resultante de la reponderación del IEA esmenor que la proveniente de los cálculos del INE. En todas lasprovincias, sin embargo, la tasa final de actividad es mayor quela original de la EPA, aunque en Huelva el aumento es deapenas unas décimas.

En cuanto a las tasas convencionales de paro, se calculan

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 23

FUENTE: INE e IEA, microdatos de la EPA

Gráfico 1.6. Tasas de actividad, Andalucía y sus ocho provincias, 2º trimestre de 2000, diversas estimaciones

Porcentajes

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

EPA EPA-r (INE) EPA-r (IEA)

po

bla

ció

n ac

tiva

/po

bla

ció

n to

tal (

%)

Page 25: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

como el porcentaje de los activos que se encuentran ensituación de desempleo. El efecto que produce lareponderación en las tasas de paro depende del efecto queproduzca en la tasa absoluta de paro y en la tasa de actividad(puesto que es fácil entender que la tasa convencional de paroes igual al cociente entre la tasa absoluta de paro y la tasa deactividad); pero como la evolución de la tasa de actividaddepende también de la tasa absoluta de paro, así como de latasa de ocupación (pues es igual a la suma de ambas), lainfluencia de la reponderación en la tasa de paro dependerá dela importancia relativa que tenga para la tasa absoluta de paroy para la tasa de ocupación.

El gráfico 1.7 presenta las tres tasas de paro de las ochoprovincias andaluzas, así como las correspondientes alconjunto de Andalucía: la originalmente estimada por la EPA, lacorrespondiente a la reponderación del INE y la que se deducede la reponderación del IEA.

La reponderación del INE apenas afecta a la tasa de paro,reduciéndola ligeramente (en apenas 2 décimas de puntoporcentual). Como se ha visto en los gráficos 1.4 y 1.5, la tasade ocupación y la tasa absoluta de paro aumentan ambas,aunque en términos relativos el aumento de la tasa deocupación es mayor (4,7% frente a 3,8%). La consecuencia esun ligero descenso de la tasa de paro. En el caso de lareponderación del IEA, las diferencias entre el aumento de latasa de ocupación y de la tasa absoluta de paro son mayores:el 6,3% frente al 1,2%, lo que explica que el descenso de latasa convencional de paro sea en este caso más visible,situándose en 9 décimas de punto porcentual.

La tendencia general es que este resultado se repite en lasdiferentes provincias, si bien en Huelva no hay diferencia entrelas dos reponderaciones y en Córdoba el descenso de la tasade paro es más apreciable, superando 1,5 puntosporcentuales.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A24

FUENTE: INE e IEA, microdatos de la EPA

Gráfico 1.7. Tasas convencionales de paro (con respecto a la población activa), Andalucía y sus provincias, datos originales de la EPA y reponderaciones del INE y el IEA, 2º trimestre de 2000

par

o/p

ob

laci

ón

acti

va (%

)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

EPA EPA-r (INE) EPA-r (IEA)

Page 26: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En conjunto, puede decirse que la reponderación del INEes bastante neutral en lo que se refiere a las tasas de paro. Setrata de un resultado lógico teniendo en cuenta la metodologíaaplicada: al reponderarse la muestra en el sentido de atribuirmayor importancia cuantitativa a las personas relativamentejóvenes, que son las más activas desde el punto de vistaeconómico, tiene que aumentar la proporción de personas quese dedican a estas actividades, pero su reparto entre las quetienen empleo y las que no lo tienen y lo buscan no tiene porqué verse afectado en exceso. Lo interesante de lareponderación del IEA es que, al introducir en el modelo dereponderación la estructura de los hogares, afecta a ladistribución interna de los activos entre los ocupados y losparados, dando lugar no sólo a un incremento de la poblaciónactiva sino también a una disminución de la población parada.

1.2.6. ConclusiónEn este apartado, se han comparado los resultados obtenidosa partir de las reponderaciones de la EPA realizadas por el INEy el IEA para el segundo trimestre de 2000. La principaldiferencia entre ambas es que la del IEA, al haber sido realizadaen preparación de unas proyecciones demográficas porhogares, tiene en cuenta la estructura de los hogares y corrigelos factores de elevación de tal forma que la muestrareponderada resultante sea acorde con la distribución exógenade hogares que se deduce de la información proporcionada porel Censo de Población.

La principal conclusión de este apartado es que las dosreponderaciones arrojan resultados bastante diferentes. Nosólo la estructura por edades resultante es diferente, sino quelas tasas de ocupación específicas por edades también lo sonen el caso de la reponderación del IEA, debido a que tambiéntiene en cuenta la distribución de los hogares según su tamaño.De hecho, este resultado es muy importante, pues sugiere quela reponderación de la EPA debería considerar no sólo laestructura puramente demográfica de la población (es decir, ladistribución por edades y sexo) sino que hay otrascaracterísticas, como el tamaño del hogar, que también seestima de forma desajustada y cuya corrección incorporada alos factores de elevación produce resultados diferentes,elevando claramente el nivel de empleo y reduciendo en algunamedida el volumen de paro. Es evidente que los trabajos dereponderación son muy complejos y requieren de muchainformación complementaria de la que no siempre se dispone,pero el análisis realizado en este apartado sugiere que merecela pena intentar conseguirla, pues los resultados a los que sellegan dan una imagen claramente diferente de la obtenidacuando no se tienen en cuenta esos otros factores.

1.3. La evolución de las grandes magnitudesdel mercado de trabajo en Andalucía y sus provincias, 1981-2001

1.3.1. IntroducciónEn el apartado anterior se han analizado las diferencias entrelas dos grandes reponderaciones (la del INE y la del IEA) que serealizaron en un momento del tiempo, el segundo trimestre de2000, y se ha visto que las diferencias metodológicas tienenimportancia a la hora de evaluar las variables fundamentalesdel mercado de trabajo y que si se juzga que la consideraciónde la estructura de los hogares a la hora de reponderar la EPAes un elemento necesario, entonces es probable que los datosde la EPA reponderados por el INE subestimen todavía elempleo y sobrestimen el desempleo.

En una óptica temporal más amplia, sin embargo, lacomparación realizada para el segundo trimestre de 2000 nopuede generalizarse, debido a que la reponderación llevada acabo por el IEA tenía como objetivo servir como base para lasproyecciones del número de hogares andaluces, pero nopretendía instaurarse como un modelo permanente dereponderación de la EPA. Sin embargo, la reponderación delINE sí que tiene esa vocación de permanencia, hasta el puntode que, desde el primer trimestre de 2002, todos los datos sebasan en dicha metodología de reponderación y el INE harecalculado todos los factores de elevación desde el tercertrimestre de 1976 y ha publicado diversos resultados obtenidosaplicándolos.

En este apartado se realiza una comparación retrospectivade las cifras originales y reponderadas de las grandesmagnitudes demográficas y del mercado de trabajo deAndalucía y sus ocho provincias. El periodo de comparaciónserá desde 1976 en el caso de la población total de Andalucíapero, en lo relativo a las provincias y las cifras de empleo y paro,se tomará como periodo de comparación el comprendido entre1981 y 2001, lo que permitirá hacer referencia a las cifrasrecientemente publicadas por el IEA en su trabajo El mercadode trabajo en Andalucía. Datos estructurales 2002. Los datosno abarcan al año 2002 pues a partir del primer trimestre de eseaño el INE aplica una nueva definición de desempleo, lo queafecta también a las cifras de actividad (en el apartado 1.4 seaborda esta cuestión).

1.3.2. Población total de Andalucía, 1976-2001El primero de los aspectos que se va a comparar es laevolución de la población total. El gráfico 1.8 muestra laevolución de la población andaluza de 16 años o másinicialmente estimada por el INE y la revisada en 2001. Sepresentan dos líneas correspondientes a los valores de las dosseries de población de Andalucía y dos series de columnas, laprimera correspondiente a la diferencia porcentual entre las dosseries anteriores y la segunda la equivalente para el caso delconjunto del estado español.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 25

Page 27: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Como se ve en dicho gráfico, la diferencia entre las doscifras de población es prácticamente nula antes de 1999, conuna mínima salvedad en 1995-96 en que la población revisadareduce la originalmente publicada. La comparación con losdatos españoles es bastante ilustrativa: en efecto, si la revisiónde las cifras de población suponen menores aumentos enAndalucía que en España (como se vio en el gráfico 1.1), no estanto porque la revisión de las cifras haya sido menor sinoporque la desviación se inicia más tarde. En efecto, mientrasque la diferencia entre las dos series de población empieza aser visible en el caso español a partir de 1996, en el casoandaluz sólo empieza a apreciarse tres años más tarde, comoya se ha mencionado. Debe recordarse, a este respecto, que lacifra de población total estimada por el IEA para el segundotrimestre de 2000 suponía una diferencia de 1,2% con respectoa la población original de la EPA, frente al 0,4% de la revisióndel INE. Aunque ambas cifras son inferiores a la estimada parael conjunto del Estado, que es del 1,4% para ese trimestre, sise proyectara la cifra revisada del IEA hasta finales de 2001, larevisión de la población para el último trimestre de ese año

representaría un incremento del 1,8%, casi el doble delestimado por el INE (1,0%) aunque inferior al correspondiente aEspaña en su conjunto (2,5%).

1.3.3. Tasas de actividad por provincias, 1981-2001El segundo elemento que se puede comparar es la incidenciade las cifras reponderadas en las tasas de actividad. En estecaso, no sólo importa el volumen total de población sinotambién el cambio de los pesos atribuidos a las personas dedistintas edades. Como ya se ha visto al analizar el segundotrimestre de 2000, la reponderación tiende a elevar la tasa deactividad. El propósito de este epígrafe es comprobar si eseaumento ha sido constante a lo largo del tiempo y si existendiferencias entre la evolución en las distintas provincias.

El gráfico 1.9 presenta los incrementos de tasas deactividad que se deducen de los nuevos factores de elevaciónpara el periodo 1981-2001 y para las ocho provinciasandaluzas. Se observa un incremento general de la tasa deactividad en torno a 1,6 puntos, si bien se aprecian oscilacionesa lo largo del tiempo y algunas diferencias entre las distintas

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A26

FUENTE: INE, www.ine.es

Gráfico 1.8. Población total (16 años o más) de Andalucía, 3er trimestre de 1976-4º trimestre de 2001, cifras originales y revisadas de la EPA (valores absolutos y diferencia porcentual)

3.800

4.000

4.200

4.400

4.600

4.800

5.000

5.200

5.400

5.600

5.800

6.00019

76

mile

s d

e p

erso

nas

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

po

rcen

taje

s co

n re

spec

to a

los

valo

res

ori

gin

ales

Diferencia España (%)

Diferencia Andalucía (%)

Datos reponderados Andalucía

Datos originales Andalucía

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

2001

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Los puntos señalados corresponden a los terceros trimestres

Page 28: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

provincias, aunque éstas no siguen ninguna pauta sistemática.El aspecto más llamativo del gráfico, no obstante, es elaumento sostenido que se produce a partir de 1997 y que estárelacionado con el aumento general del empleo que se observadesde esa fecha y, sobre todo, a partir de 1999. La explicaciónde esta mayor corrección es doble: por una parte, seguramenterecoge un distanciamiento progresivo de la estructura

demográfica de la muestra de la EPA con respecto a la real y,por otra, está relacionada con el hecho de que las nuevasestimaciones de la población no sólo se refieren al volumentotal sino también a la estructura por edades, que seguramentese rejuvenece como consecuencia de la inmigración (que es elfenómeno que subyace a la corrección al alza de las cifras depoblación).

Las provincias de Jaén, Almería y Granada son las quemayor incremento experimentan como consecuencia de lareponderación en el último año de la serie considerada, convalores en torno a 3 puntos porcentuales o más. En el otroextremo, Cádiz y Málaga son las provincias en las que seobserva un menor aumento. El orden de las provincias encuanto a las diferencias registradas no permanece constante alo largo del tiempo, si bien Almería tiende en general a estar en

la parte superior del gráfico y Cádiz en la inferior; sin embargo,no es posible establecer ninguna pauta general de influenciadiferencial de la reponderación en las tasas de actividad de lasprovincias andaluzas.

Una vez analizada la evolución de la tasa de actividad, enlos dos epígrafes siguientes se estudian sus dos componentes:el empleo y el paro.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 27

FUENTES: INE, Encuesta de Población Activa

IEA, El mercado de trabajo en Andalucía. Datos estructurales 2002, en www.iea.junta-andalucia.es

Gráfico 1.9. Diferencia entre las tasas de actividad que se deducen de la EPA reponderada y la EPA original, en las provincias andaluzas, 1981-2001 (valores medios anuales, en puntos de porcentaje)

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

pun

tos

de

po

rcen

taje

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Andalucía

Page 29: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

1.3.4. Empleo por provincias y grandes sectores, 1981-2001En este apartado se analiza la influencia de la reponderación dela EPA en las cifras de empleo por provincias, tanto en términosglobales como desagregando según los cuatro grandessectores económicos (agricultura, industria, construcción yservicios).

En primer lugar, el gráfico 1.10 presenta los datos delincremento porcentual del empleo observado en los cuatrograndes sectores de la economía andaluza en su conjunto en elperiodo 1981-2001 como consecuencia de la reponderaciónde la EPA. Si en promedio el empleo aumenta en torno al 4%hasta los últimos años en que el incremento llega a situarse

cerca del 7%, el incremento que se registra en la construcciónes cerca de dos puntos superior y el de la agriculturasensiblemente inferior; por su parte, los cambios que seproducen en el nivel de empleo de la industria y los serviciosson muy similares a la media. La consecuencia de estoscambios, relacionados indudablemente con la estructura poredades del empleo en los diversos sectores (más envejecida enla agricultura, más en edades centrales en la construcción), esque el empleo andaluz es algo menos agrario de lo que sededucía de las estimaciones anteriores y la construcción tienemás peso.

De todos modos, para tener una idea de la importanciacuantitativa de estas diferencias, implican que, considerandolos datos de 2001, el peso de la agricultura en el empleo totales 2 décimas de punto inferior y el de la construcción 2décimas de punto mayor. Se trata, por consiguiente, dealteraciones que no suponen una reconfiguración de laestructura del empleo sino más bien cambios que podríanconsiderarse marginales.

En segundo lugar, el gráfico 1.11 presenta los datos delincremento porcentual del empleo observado en las ochoprovincias andaluzas en el periodo 1981-2001 comoconsecuencia de la reponderación de la EPA. No se observangrandes diferencias entre las distintas provincias hasta losúltimos años en que la reponderación (junto con las nuevaspoblaciones) genera un aumento superior al 10% del empleoen Málaga y Almería y unos valores de incremento claramenteinferiores a la media en Cádiz, Sevilla y Córdoba.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A28

FUENTE: INE, www.ine.es

Gráfico 1.10. Efectos de la reponderación en el empleo andaluz, por grandes sectores económicos, 1981-2001(valores medios anuales)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

9,0

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Construcción

Industria

Servicios

Total

Agricultura

po

rce

nta

je c

on

re

spe

cto

a lo

s d

ato

s o

rig

ina

les

Page 30: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

1.3.5. Desempleo y tasa de paro, 1981-2001Para concluir este apartado, se presenta a continuación losefectos de la reponderación en las cifras de paro así como enlas tasas convencionales y absolutas de desempleo.

Considerando en primer lugar los datos agregados para elconjunto de Andalucía, el gráfico 1.12 muestra que apenasexiste incidencia de la reponderación en las tasas de paro.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 29

FUENTE: INE, www.ine.es

Gráfico 1.11. Efectos de la reponderación en el empleo andaluz, por provincias, 1981-2001 (valores medios anuales)

po

rcen

taje

co

n re

spec

to a

los

dat

os

ori

gin

ales

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Almería

Andalucía

HuelvaJaén

Granada

Córdoba

Sevilla

Cádiz

Málaga

Page 31: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En el caso de la tasa de paro absoluta (con respecto a lapoblación total de 16 años o más) se observa un incremento entorno a cuatro décimas de punto relacionado con lareponderación de la encuesta, que tiende a dar un mayor pesoa las personas más jóvenes, que son las más activas (y, por lotanto, con unos niveles de paro superiores al de las personasmayores). En lo que se refiere a la tasa convencional de paro(calculada con relación a la población activa), al aumentartambién el empleo como consecuencia de la reponderación,los dos elementos de la tasa de paro aumentan (el numerador yel denominador), y ambos incrementos tienden acompensarse. De hecho, en el gráfico, las dos curvas querepresentan las tasas convencionales de paro apenas puedendistinguirse. Con todo, como el incremento del empleo tiende aser algo más intenso, la tasa de paro tiende a disminuir enalgunos años, si bien la diferencia apenas supera las dosdécimas de punto.

1.3.6. ConclusiónEn este apartado, se ha examinado la influencia de lareponderación en la evolución de la población, el empleo, elparo y la actividad de Andalucía y sus provincias, haciéndose

especial hincapié en el periodo 1981-2001, sobre el que existendatos recientes comparables. La reponderación de la EPArealizada por el INE afecta a la población total andaluza a partirde 1999, aunque en una proporción sensiblemente inferior alcambio introducido en la población total española. Ese cambiodel nivel de población, junto a los nuevos pesos atribuidos a losdistintos grupos de edad elevan las tasas de actividad, aunqueno se puede establecer una pauta clara de influencia diferencialen las distintas provincias andaluzas. El empleo también se veafectado por la reponderación; algunos sectores como laconstrucción aumentan su nivel más que la media, mientrasque la agricultura el aumento es inferior a la media; Málaga yAlmería destacan por ser las provincias en las que mayorincremento del empleo se produce en los años recientes comoconsecuencia de la reponderación. Por último, las tasas deparo apenas resultan afectadas.

En suma, la reponderación de los datos de la EPA, juntocon la revisión de las cifras de población, especialmenterelevante en los años más recientes, alteran el panorama delmercado de trabajo andaluz, en el sentido de elevar las cifrasde empleo y paro y, por consiguiente, las tasas de actividad.Sin embargo, las tasas relativas de desempleo apenas resultan

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A30

FUENTE: INE, www.ine.es

Gráfico 1.12. Efectos de la reponderación en las tasas absolutas y convencionales de paro, Andalucía, 1981-2001

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001-0,4

-0,2

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

pun

tos

de

po

rcen

taje

s

po

rcen

taje

s

Dif.tasas de paro Dif.tasas absolutas de paroTasa de paro original Tasa de paro reponderadaTasa absoluta de paro original Tasa absoluta de paro reponderada

Page 32: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

afectadas, al aumentar tanto el numerador (el paro) como eldenominador (la actividad, o sea la suma del empleo y el paro).Debe recordarse que la reponderación del INE sólo tiene encuenta como información exógena la estructura por edades,por lo que los resultados que se acaban de comentar son losque cabría esperar. Como se vio en el apartado anterior, laconsideración de otras variables, como la distribución de loshogares según su tamaño, habría producido diferencias másvisibles en el empleo, pero más bien a costa del paro, por lo quela tasa de actividad seguramente habría variado menos.

1.4. La nueva definición de desempleo y losefectos de su aplicación en Andalucía

En los apartados anteriores, se han analizado lasconsecuencias de los dos primeros cambios introducidos en laEPA, a saber, las nuevas cifras de población y la reponderaciónpara corregir los desajustes de la estructura estimada poredades de la población. En todos los casos, la definición dedesempleo considerada ha sido la tradicionalmente utilizadapor el INE. Sin embargo, como se ha mencionado en elapartado 1.1, a partir del primer trimestre de 2002, el INE hapuesto en práctica la aplicación del nuevo reglamento de laUnión Europea 1897/2000. El propósito de este apartado esanalizar las consecuencias de este nuevo reglamento para lascifras de paro de Andalucía.

1.4.1. El nuevo concepto de desempleoYa se ha mencionado que la principal novedad del reglamento1897/2000 es la nueva interpretación que da al criterio debúsqueda activa de empleo que cualquier persona debesatisfacer para ser clasificada como parada, interpretación quees más restrictiva que la que se venía utilizando conanterioridad. La consecuencia es que las nuevas cifras dedesempleo suponen una reducción con respecto a lasantiguas.

Para entender bien el nuevo concepto de desempleo y susconsecuencias, por consiguiente, es necesario partir delconcepto antiguo y analizar las exclusiones que dan lugar alnuevo. Según la antigua definición de desempleo, una personaera clasificada como parada si cumplía dos posibles criterios,siempre que no hubiera trabajado en la semana de referencia ycumpliera el requisito de estar disponible para trabajar:

-haber encontrado un empleo en el que aún no habíaempezado a trabajar

-mencionar algún método de búsqueda considerado“activo”; desde 1999, la EPA pregunta sobre 15 métodosposibles (además se permite que el entrevistado mencioneotros métodos no pre-codificados), todos los cuales eranconsiderados activos, salvo dos: la espera de la llamada de unaoficina de empleo de la Administración o lo mismo pero de unaoficina privada; en el caso de estos dos métodos, se exigíaademás que la persona hubiera tenido un contacto con laoficina en las últimas cuatro semanas. La lista de métodosmencionaba en primer lugar la inscripción en una oficina deempleo de la Administración y contenía métodos de todo tipocomo “consultar familiares, amigos o un sindicato”, “ponerseen contacto con empresarios”, “colocar anuncios”, “consultarlas ofertas de empleo de la prensa radio o televisión”, etc.

Deben hacerse dos observaciones en relación con estasdos vías para ser clasificado como parado: la primera erabastante minoritaria y la segunda apenas “filtraba” a personas.En efecto, en el cuarto trimestre de 2001, por ejemplo, de los691,9 miles de parados que había en Andalucía, 62,7 miles eranclasificados como parados porque ya habían encontrado unempleo en el que aún no habían empezado a trabajar, lo quesupone el 9,1% de todos los parados (el porcentaje equivalentecorrespondiente a España era menor: el 6,2%). Por otra parte,en ese mismo trimestre, había 633,8 miles de personas quecumplían el requisito de haber declarado que buscaban empleoy estaban disponibles para trabajar y de ellas solamente 4,6miles (el 0,7%) fueron excluidas por no ser capaces demencionar algún método activo (el porcentaje equivalentecorrespondiente a España fue del 0,6%).

Además, debe señalarse que el método “inscripción en lasoficinas de empleo” era el más frecuentemente mencionado: el89,9% de los parados andaluces lo mencionaban el cuartotrimestre de 2001 (la cifra correspondiente a España era del85,4%). Este método también era importante en la medida enque era el más frecuentemente mencionado como únicométodo de búsqueda: el 28,0% de los parados andaluces y el30,5% de los parados españoles lo mencionaban como únicométodo de búsqueda en el trimestre mencionado.

Los cambios introducidos en la nueva definición afectan alas dos vías mencionadas. En primer lugar, ahora no basta condeclarar que se ha encontrado un empleo en el que aún no seha empezado a trabajar sino que se exige además que el plazopara el comienzo de ese trabajo sea inferior a tres meses. Ensegundo lugar, se cambia el concepto de búsqueda activa,eliminando como métodos válidos algunos de los incluidos enla lista anterior de la EPA, como preparar oposiciones o estar ala espera de los resultados de solicitudes anteriores o de unaoposición, y, sobre todo, condicionando la validez de lainscripción en una oficina de empleo de la Administracióncomo método de búsqueda a la exigencia de un “contactoactivo” (es decir, relacionado con la búsqueda de empleo) conla oficina en las cuatro semanas anteriores a la entrevista.

Dada la importancia relativamente menor de la primera víade clasificación del paro, es probable que los cambiosrelacionados con ella sean de poca importancia cuantitativa. Encuanto a la segunda, sin embargo, la importancia cuantitativade la inscripción en una oficina de empleo de la Administracióncomo método de búsqueda, sobre todo cuando se trata delúnico método mencionado, es probable que los cambiosimpliquen unas notables reducciones del desempleo. Debeinsistirse, sin embargo, en que el cambio de consideración dela inscripción como método activo sólo afectará a los que sólomencionen dicha inscripción como método de búsqueda.Teniendo en cuenta la amplitud de los métodos de búsquedaconsiderados válidos como activos y también la laxitud de ladefinición de algunos de ellos, el cambio pone el acento en laimportancia de la pregunta sobre los métodos de búsqueda. Enefecto, cualquier cambio en la forma en que se conteste dichapregunta, por ejemplo, poniendo más el acento en los diversosmétodos de búsqueda que no son la inscripción, podríagenerar cambios espurios en las cifras de desempleo.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 31

Page 33: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

1.4.2. La aplicación de la nueva definición a Andalucía ysus provincias, 2001-2002

En el epígrafe anterior se han analizado los cambios queintroduce la nueva definición de desempleo aprobada por elReglamento 1897/2000 de la Comisión Europea y puesta enpráctica por el INE a partir del primer trimestre de 2002. Sinembargo, el INE modificó el cuestionario de la EPA en el primertrimestre de 2001, de tal forma que, desde esa fecha, sepueden realizar las estimaciones correspondientes a la nuevadefinición. Por otra parte, del análisis de los cambiosintroducidos se deduce que la estimación del desempleosegún la antigua definición es posible incluso con el nuevocuestionario (aunque el INE ha dejado de publicarla a partir delprimer trimestre de 2002).

El cuadro 1.5 presenta los datos de desempleo según laantigua y la nueva definición relativos a Andalucía y España ypara los seis trimestres sobre los que es posible obtenerinformación; también se promedian los trimestres de cada unode los dos años. En el cuadro se parte de la definición antigua

de desempleo, se consideran los dos grandes tipos deexclusiones y se llega a la definición nueva, calculándose elporcentaje de exclusiones con respecto a las cifras inicialesque se corresponden con las obtenidas una vez aplicadas lasnuevas cifras de población y la reponderación.

El análisis de las cifras del cuadro 1.5 sugiere que laaplicación de la nueva definición no ha dado lugar hasta elmomento a un proceso homogéneo de exclusión de parados.En el caso de Andalucía, los porcentajes de exclusión en el año2001 oscilaron entre el 14 y el 19 por ciento, con un promediode 17,3%. En 2002, los porcentajes de exclusiones sonmenores, con cifras en torno al 10%, incluso inferiores en elsegundo trimestre. Las cifras de exclusión españolas sonsuperiores en 2001, situándose en promedio en el 20,6% yoscilando algo menos que las andaluzas. La caída delporcentaje de exclusiones en 2002 ha sido mayor en España,hasta situarse en cifras inferiores al 15%, todavía superiores alas andaluzas, aunque parece que la distancia se ha reducido.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A32

Cuadro 1.5. De la antigua definición de paro a la nueva, Andalucía y España, 2001 y 2002 (todas las cifras absolutas en miles de personas)

1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre 4º trimestre 1º trimestre 2º trimestre promedio promedio2001 2001 2001 2001 2002 2002 2001 2002

Andalucía

Paro (definición antigua) 655,0 668,0 681,3 691,8 667,8 654,3 674,0 661,1

ExclusionesPor haber encontrado empleoa 2,6 2,3 1,1 1,1 0,3 0,3 1,8 0,3Relacionadas con inscripciónb 87,6 125,5 129,8 101,4 83,2 73,0 111,1 78,1Relacionadas con otros métodosc 2,9 3,7 3,0 4,2 2,9 2,9 3,4 2,9Total exclusiones 93,2 131,5 134,0 106,7 86,3 76,2 116,3 81,3

Paro (definición nueva) 561,8 536,5 547,3 585,2 581,5 590,6 557,7 586,0

% de exclusiones 14,2 19,7 19,7 15,4 12,9 9,7 17,3 11,3

España

Paro (definición antigua) 2.410,1 2.337,9 2.307,3 2.354,8 2.443,8 2.366,1 2.352,5 2.396,5

ExclusionesPor haber encontrado empleoa 9,0 10,2 6,7 5,9 3,1 3,8 7,9 3,5Relacionadas con inscripciónb 467,4 476,4 451,8 439,5 341,4 319,3 458,8 330,3Relacionadas con otros métodosc 17,4 18,1 13,9 17,6 18,2 16,9 16,7 17,2Total exclusiones 493,8 504,6 472,4 463,0 362,7 339,9 483,4 351,3

Paro (definición nueva) 1.916,2 1.833,3 1.834,9 1.891,8 2.081,1 2.026,2 1.869,1 2.053,7

% de exclusiones 20,5 21,6 20,5 19,7 14,8 14,4 20,6 14,7

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

aExcluidos por haber encontrado un empleo en el que van a empezar en un plazo superior a 3 meses y no buscar activamente empleo.

bExcluidos por mencionar la inscripción en una oficina de empleo como único método de búsqueda y no haber tenido un contacto con la oficina en las últimas cuatro

semanas “para encontrar trabajo”.

cExcluidos por utilizar únicamente otros métodos que ya no se consideran “activos”.

Page 34: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Una de las consecuencias más importantes de estoscambios es que, según la definición antigua, el paro enAndalucía habría descendido en cerca de 40 mil personas (un5,4%) mientras que, según la nueva, se habría mantenidoprácticamente estable entre el cuarto trimestre de 2001 y elprimero de 2002 e incluso habría aumentado ligeramente. Asípues, la aplicación del nuevo reglamento de la ComisiónEuropea ha generado unos cambios del proceso de exclusiónque es difícil saber si responden a una situación coyuntural o siesconden un proceso de ajuste en la forma de realización de laencuesta. Teniendo en cuenta que los dos trimestresconsiderados han tenido características cíclicas contrapuestas(disminución del empleo en el primer trimestre de 2002 yaumento en el segundo), cabría pensar que se trata más biende un ajuste más estructural, cuya culminación puede todavíano haberse producido. Desgraciadamente, no resulta posiblesaberlo de antemano y habrá que esperar a los resultados delos trimestres sucesivos. Sin embargo, la conclusión que cabe

deducir es que mientras tanto deben seguir analizándose lascifras de desempleo obtenidas según la definición antigua y lanueva.

En cuanto a los datos relativos a las provincias andaluzas,el gráfico 1.13 presenta los porcentajes de parados (definiciónantigua) excluidos cuando se aplica el nuevo concepto. Existennotables diferencias entre las distintas provincias. El caso másllamativo es el de Huelva, en el que las exclusiones llegan asuponer cerca del 70% en el cuarto trimestre de 2001, paradisminuir después a valores inferiores al 30%, sólo alcanzadosen el primer trimestre de 2001. Cádiz y Málaga son lasprovincias en las que la nueva definición es menos excluyente,aunque en la segunda de las mencionadas las exclusionessuperan el 20% en los trimestres centrales de 2001. EnGranada y en Almería el porcentaje de exclusiones caedrásticamente en el 2002 mientras que en otras provincias(Cádiz, Córdoba, Jaén o Sevilla) apenas se nota un descenso.

La consecuencia de este proceso de exclusiones es que latasa de paro disminuye, aunque no de forma homogénea a lolargo del tiempo ni en las diferentes provincias. El gráfico 1.14presenta los datos correspondientes. En la parte superior delgráfico aparecen las tasas de paro inicial y corregida de

Andalucía en su conjunto en los seis trimestres sobre los quese tiene información. Por otra parte, en la parte inferioraparecen los descensos de la tasa de paro en las ochoprovincias y en el conjunto de la Comunidad Autónoma que seproducen al aplicar la nueva definición.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 33

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 1.13. Porcentaje de parados (definición antigua) excluidos al aplicar el nuevo concepto de desempleo,1er trimestre de 2001 – 2º trimestre de 2002

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

Almería Cádiz Córdoba Granada Andalucía Huelva Jaén Málaga Sevilla

1er trim.2001 2º trim.2001 3er trim.2001

4º trim.2001 1er trim.2002 2º trim.2002

porc

enta

jes

Page 35: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Los datos del gráfico 1.14 indican, en primer lugar, que lasdos tasas de paro han seguido un movimiento de alejamiento yacercamiento, en consonancia con el proceso similar inversodel porcentaje de exclusiones. La distancia máxima se alcanzaen los trimestres centrales de 2001, en que sobrepasan los 3puntos; sin embargo, las menores exclusiones de 2002 danlugar a unas distancias que apenas alcanzan los 2 puntos. Encuanto a los datos provinciales, la provincia de Huelva, que erala que mayores exclusiones presentaba, es lógicamente la másafectada por la nueva definición y también la que más nota lacaída del primer trimestre de 2002.

En todo caso, la evolución que muestra el gráfico 1.14sugiere un perfil de evolución del paro diferente del oficialmentepublicado por la EPA. En efecto, tomando la tasa de paroantigua, se observa un descenso continuo de la tasa de parodesde el tercer trimestre de 2001, tras un aumento durante laprimera mitad de ese año. En cambio, con la definición nueva,la tasa de paro prácticamente permanece estancada en el19%, con la única salvedad del segundo trimestre de 2001.

Para entender mejor lo que subyace a la evoluciónanalizada en los párrafos anteriores y especialmente a la caídaobservada en los dos primeros trimestres de 2002, debeobservarse que en todos los trimestres, y tanto en Andalucíacomo en el conjunto del estado, la exclusión fundamental es larelacionada con la inscripción en una oficina de empleo de la

Administración. Dado que esta exclusión está limitada por elnúmero de parados (en la definición antigua) que sólo declaranla inscripción como método de búsqueda, puede afirmarse queel proceso de obtención de las nuevas cifras de paro está muycondicionado por el porcentaje que representan esosbuscadores “sólo a través del INEM”. El gráfico 1.15 presentael desglose que se acaba de sugerir: el porcentaje de losparados que sólo declaran como método de búsqueda lainscripción en una oficina de empleo de la Administración y elporcentaje de éstos que son excluidos por no haber tenido uncontacto activo en las cuatro semanas anteriores a laentrevista, tanto en Andalucía como en España.

En el gráfico 1.15 se aprecia el notable descenso que seproduce en el año 2002 en el porcentaje de los paradosantiguos que sólo mencionan la inscripción en el INEM comométodo de búsqueda; el salto existe tanto en España como enAndalucía, aunque en este segundo caso es algo menospronunciado, sobre todo por el dato del primer trimestre de2001, que también arrojó valores más bajos. Por otra parte,también se observa un cierto descenso, más continuo en elcaso de España aunque más pronunciado en el de Andalucía,especialmente en el segundo trimestre de 2002, del porcentajede los excluidos por no haber tenido un contacto activo con lasoficinas de empleo en las cuatro semanas anteriores a laentrevista.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A34

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 1.14. Tasa de paro original y corregida, Andalucía, y efecto de la aplicación de la nueva definición en la tasa de paro de las ocho provincias andaluzas, 1er trimestre de 2001 – 2º trimestre de 2002

-16

-15

-14

-13

-12

-11

-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1er trim. 2001 2º trim. 2001 3er trim. 2001 4º trim. 2001 1er trim. 2002 2º trim. 20020

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24Andalucía - Tasa de paro antigua (eje derecho)

Andalucía - Tasa de paro nueva (eje derecho)

porc

enta

jes

punt

os p

orce

ntua

les

Málaga

Jaén

Huelva

Andalucía

Granada

Córdoba

Almería

Sevilla

Cádiz

Page 36: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En suma, el descenso de las exclusiones que se observaen el primer trimestre de 2002 puede atribuirse a los dosfenómenos aludidos: la mención exclusiva de la inscripcióncomo método de búsqueda y el mayor contacto de los paradoscon la oficina de empleo. Descomponiendo la variación delporcentaje de excluidos que sólo mencionan la inscripcióncomo método de búsqueda en estos dos componentes, seobtiene que de la disminución observada de 4,7 puntos enEspaña, 3,7 se deben al menor porcentaje de buscadores sóloa través del INEM y 1,2 puntos a la menor frecuencia deexclusión por no tener un contacto activo (existiendo un efectode interacción entre los dos factores que eleva el porcentaje en0,2 puntos). En el caso de Andalucía, el descenso total de 2,2

puntos puede atribuirse a un descenso de 2,6 producido por elmenor porcentaje de buscadores sólo a través del INEM que seve compensado en 0,5 puntos por la mayor incidencia de lasexclusiones por falta de contacto activo con la oficina deempleo (con un efecto de interacción negativo de 0,1 punto).

Este mismo fenómeno puede analizarse para las ochoprovincias andaluzas. El gráfico 1.16 presenta el porcentaje deparados (definición antigua) que sólo mencionan la inscripcióncomo método de búsqueda y el porcentaje de los excluidos porno haber tenido recientemente un contacto activo con la oficinade empleo. La diversidad entre las distintas provincias es elaspecto más llamativo de este gráfico.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 35

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 1.15. Porcentaje de parados (definición antigua) que sólo mencionan la inscripción en una oficina de empleo como método de búsqueda y porcentaje de ellos que son excluidos en la nueva definición por no haber mantenido un contacto “activo” con la oficina de empleo en las cuatro semanas anteriores a la entrevista, Andalucía y España, 1er trimestre 2001 – 2º trimestre 2002

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

1er trim. 2001 2º trim. 2001 3er trim. 2001 4º trim. 2001 1er trim. 2002 2º trim. 20020

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

po

rcen

taje

s

po

rcen

taje

s

Solo INEM-AndalucíaSolo INEM-España

Sin contacto-AndalucíaSin contacto-España

Page 37: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Así, en Huelva, el porcentaje de buscadores sólo a travésdel INEM es muy alto, llegando a superar el 70% en el tercertrimestre de 2001 y una gran mayoría de ellos no cumple elrequisito del contacto activo, lo que explica el elevadoporcentaje de exclusiones registrados en esta provincia, comose ha visto en el gráfico 1.13. Jaén constituye un contrasteinteresante: en esta provincia, el porcentaje de los que sólomencionan la inscripción en una oficina de empleo comométodo de búsqueda es de los más altos de Andalucía,situándose en torno al 50% e incluso habiendo aumentado en2002. Sin embargo, los excluidos por no haber mantenido uncontacto activo con la oficina de empleo son relativamentebajos, lo que hace de Jaén, junto con Cádiz, la provincia conmenos exclusiones del gráfico 1.13. En el otro extremo, Cádiz yMálaga son las provincias en las que es menor el porcentaje delos buscadores que sólo mencionan la inscripción comométodo y una mayoría de ellos son excluidos de la nuevadefinición por no haberse puesto en contacto con la oficina deempleo recientemente. Por último, Almería es la provincia quemayor descenso experimenta en el primer trimestre de 2002,descenso que también se observa en Huelva, como ya se hadicho, y en Granada, mientras que en otras provincias comoCórdoba y la ya mencionada Jaén el porcentaje aumenta.

En conjunto, el análisis de las provincias muestra unavariabilidad más que notable que lleva a preguntarse sobre elsignificado de la pregunta de métodos de búsqueda, que haadquirido una relevancia fundamental en la nueva definición deparo, que no tenía con la antigua.

1.4.3. Comparación con otras Comunidades AutónomasEn el epígrafe anterior, se ha estudiado el proceso de obtenciónde la cifra de parados según la nueva definición de Eurostat apartir de la definición utilizada anteriormente. Dos resultadosllamativos han sido, por una parte, el salto que se produce en elprimer trimestre de 2002 y, por otra, las diferencias que existenentre las distintas provincias andaluzas y entre Andalucía yEspaña consideradas ambas en conjunto.

En este epígrafe, el análisis se amplía para considerar lasdiecisiete Comunidades Autónomas españolas. Parasimplificar el análisis, y a la vista de los resultados anteriores,nos ceñiremos a los dos trimestres en los que se produce elsalto, o sea, el cuarto de 2001 y el primero de 2002. Lo que seva a analizar es la importancia en esos dos trimestres de losdos factores examinados en el epígrafe anterior, a saber, elporcentaje de los parados (según la definición antigua) que sólodeclaran la inscripción en el INEM como método de búsqueda

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A36

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 1.16. Porcentaje de parados (definición antigua) que sólo mencionan la inscripción en una oficina de empleo como método de búsqueda y porcentaje que son excluidos en la nueva definición por nohaber mantenido un contacto “activo” con la oficina de empleo en las cuatro semanas anteriores a la entrevista, Andalucía y sus provincias, 1er trimestre 2001 – 2º trimestre 2002

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Almería Cádiz Córdoba Granada Andalucía Huelva Jaén Málaga Sevilla

porc

enta

jes

% de parados (def.antigua) que sólo mencionan la inscripción en el INEM como método de búsqueda% de parados (def.antigua) excluidos en relación con la inscripción en el INEM

Page 38: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

y el porcentaje de éstos que es efectivamente excluido por nohaber mantenido un contacto relacionado con la búsqueda deempleo en las cuatro semanas anteriores al momento de laentrevista.

Las diferencias entre las distintas comunidadesautónomas son muy notables. Por ejemplo, en La Rioja,Asturias y Aragón, los porcentajes de parados que sólomencionaban la inscripción en el cuarto trimestre de 2001 (las

columnas de la izquierda del gráfico) superan ampliamente el60%, mientras que no llegan al 5% en Cataluña y no superan el20% en el País Vasco, la Comunidad Valenciana y Canarias.Por otra parte, es precisamente en esas comunidades en lasque los porcentajes aludidos son tan altos en las que mayor esel descenso entre el cuarto trimestre de 2001 y el primero de2002.

También hay bastantes diferencias en los porcentajes deparados excluidos por no haber tenido un contacto activo conel INEM. Por ejemplo, en Baleares apenas hay excluidos, quizápor la importancia del trabajo fijo discontinuo, que facilita elcontacto activo con las oficinas del INEM. En cambio, en Ceutay Melilla y en Extremadura y, en menor medida en Asturias,Canarias, Castilla-La Mancha y Cantabria, las exclusiones porfalta de contacto activo son muy superiores a las de otrascomunidades, alcanzando valores del orden del 70% o más.

Andalucía se encuentra en una situación intermedia en relacióncon los dos parámetros examinados.

Estas diferencias son muy difíciles de explicar y sugierenque puede haber algún factor intrínseco a la encuesta quequizá las esté provocando. También plantean la necesidad detomar las cifras de paro calculadas con la nueva metodologíacon cautela, al menos hasta que ésta se asiente y no provoquealteraciones espurias en las cifras.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 37

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 1.17. Porcentaje de parados (definición antigua) que sólo mencionan la inscripción en una oficina de empleo como método de búsqueda y porcentaje que son excluidos en la nueva definición por nohaber mantenido un contacto “activo” con la oficina de empleo en las cuatro semanas anteriores a la entrevista, por Comunidades Autónomas, 4º trimestre de 2001 y 1er trimestre de 2002

barras izquierda: 4º trim. 2001; barras derecha: 1er trim. 2002

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ceuta

y M

elil

la

La R

ioja

Ast

urias

Ara

n

Extr

em

ad

ura

Mad

rid

Galic

ia

Canta

bria

Nava

rra

Bale

are

s

Cast

illa-

La M

ancha

Cast

illa y

Leó

n

Esp

aña

And

alu

cía

Murc

ia

Co

munid

ad

Vale

ncia

na

Canarias

País

Vasc

o

Cata

luña

po

rce

nta

jes

% de parados que sólo declaran la inscripción como método de búsqueda% de parados excluidos por no haber tenido un contacto activo con el INEM% que representan las exclusiones,4º trim. 2001% que representan las exclusiones, 1er trim. 2002

Page 39: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

1.4.4. Las dificultades para extrapolar hacia atrás latasa de paro

La importancia del descenso de las exclusiones analizado enlos epígrafes anteriores es que supone una ruptura en la seriede datos de paro. En efecto, en la medida en que la obtenciónde la nueva cifra de paro está sometida a un proceso deexclusión que ha sufrido oscilaciones y una discontinuidad enel primer trimestre de 2002, las cifras resultantes debentomarse con cautela. Desde ese punto de vista, mientras semantenga esa inestabilidad y esa variabilidad, parecería máslógico seguir utilizando las cifras de paro que se deducen de ladefinición antigua (que desde el primer trimestre de 2002 ya nose publican). Según esta definición antigua, el paro creciósensiblemente menos en el primer trimestre de 2002 ydisminuyó sensiblemente más en el segundo trimestre de 2002.

Sin embargo, lo cierto es que la nueva definición dedesempleo, que viene impuesta por la Comisión Europea, tienevisos de permanencia. Por lo tanto, cualquier adaptación de lasseries estadísticas debe realizarse mirando hacia adelante,pues la elaboración de las cifras de paro con la definiciónantigua no puede mantenerse de forma indefinida. El análisisde los epígrafes anteriores proporciona, en principio, todos loselementos necesarios para realizar una “retropolación” de losdatos de paro hasta 1999, primer año en que se utiliza lapregunta de métodos de búsqueda en su forma actual.

Para llevar a cabo la estimación, lo que habría que haceres calcular cuántos parados serían excluidos con la nuevadefinición. Para realizar ese cálculo, se podrían adoptar dosmétodos: uno que podría denominarse “coyuntural”, quetrataría de utilizar toda la información que se tiene en cadatrimestre (el porcentaje de los buscadores únicamente a travésdel INEM) y otro que podría denominarse “estructural” y quepartiría de la idea de que los factores subyacentes a laexclusión, ambos relacionados en última instancia con laintensidad de búsqueda por parte de los parados, son bastanteestables en el tiempo, aunque el problema que se plantea es laobtención de los valores “estructurales” de los parámetros encuestión.

El método que se acaba de esbozar topa con variasdificultades que lo hacen inviable, al menos de momento. Enprimer lugar, no se dispone de momento de los datosreponderados anteriores a 2000, por lo que la retropolaciónsólo podría abarcar a cuatro trimestres. Por otra parte, no estáclaro cuál de los dos métodos de cálculo es el adecuado. Si seadopta el que se ha llamado “coyuntural”, las tasas de paroresultantes van a estar sujetas a los vaivenes de una variabledifícil de medir y sujeta a grandes dificultades de obtención, lacual es la relacionada con los métodos de búsqueda, de la quese obtiene el porcentaje de personas que sólo declaran lainscripción en las oficinas de empleo como forma debúsqueda. Si se adopta el enfoque llamado “estructural”, enrealidad lo único que se va a hacer es reducirproporcionalmente las tasas de paro antiguas, sin que lasnuevas aporten ninguna otra información más allá del factor decorrección adoptado.

En suma, parece que lo más recomendable es seguiranalizando las dos cifras de paro (la anterior a la aplicación delnuevo reglamento y la nueva) hasta tener una serie más largade ambas que permita establecer con mayor fiabilidad lasrelaciones entre ambas y los problemas subyacentes a la

exclusión de parados “antiguos” para obtener las nuevasestimaciones.

1.5. Comentarios finales

El propósito de este capítulo ha sido analizar las consecuenciasde los cambios introducidos en 2002 en la Encuesta dePoblación Activa para las grandes magnitudes del mercado detrabajo andaluz, tanto desde el punto de vista agregado comodesde una óptica provincial. A tal fin, tras dar un repaso a loscambios introducidos, se ha analizado en primer lugar lainfluencia de la reponderación en un momento del tiempo, elsegundo trimestre de 2000, por ser ese un momento para elque también existe una reponderación realizada por el IEA en elmarco del estudio sobre proyecciones del número de hogaresen el horizonte del año 2016. La existencia de ese estudio hapermitido realizar un ejercicio extraordinariamente interesante yde características muy especiales, pues se ha podidocomparar las estimaciones obtenidas a partir de lasponderaciones iniciales de la Encuesta de Población Activa conlas derivadas de dos reponderaciones referidas a la mismaencuesta y al mismo momento del tiempo pero realizadas condos metodologías diferentes. La reponderación del IEA va másallá de la realizada por el INE, en el sentido de que intenta teneren cuenta no sólo la estructura por edades de la población sinotambién la distribución de los hogares según su tamaño. Lasconsecuencias de este método para las cifras de empleo y paroson muy notables, pues eleva claramente las primeras y reducelas segundas, a diferencia de las cifras corregidas del INE, queelevan ambas. Este es el primer estudio que realiza unacomparación de este tipo y, como es lógico, abre másinterrogantes para el futuro. Lo que parece claro, a la vista delos resultados, es que las estimaciones se ven afectadas deforma sustancial por la utilización de más criterios dereponderación, lo que sugiere que los cambios introducidospor el INE no agotan las posibilidades de corrección de losproblemas iniciales que los originan.

Una vez realizada la comparación en un momento deltiempo, se ha realizado una comparación temporal más amplia,aunque para realizarla sólo se ha podido contar con lareponderación del INE, que es la única existente para todo elperiodo considerado (1981-2001). En consonancia con elresultado anterior, lo que se ha obtenido es que lareponderación provoca un claro aumento del empleo y del paroy que apenas afecta a las tasas relativas. Otro resultadollamativo ha sido la inexistencia de una pauta clara de influenciadiferencial en las distintas provincias andaluzas, aunque desdeluego existen diferencias entre unas provincias y otras.

Para completar el análisis de los cambios introducidos enla EPA en el primer trimestre de 2002, se ha examinado lainfluencia de la nueva definición de desempleo adoptada enaplicación de un nuevo reglamento de la Comisión Europea.Esta definición, que endurece el concepto de búsqueda activade empleo, reduce el número de parados y también la tasa deparo. Sin embargo, lo que se ha observado es que la magnitudde la reducción es muy variable tanto desde el punto de vistageográfico como a lo largo del tiempo. De hecho, si sereconstruye el antiguo concepto de desempleo, lo cual esposible, el perfil de evolución temporal que se obtiene es

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A38

Page 40: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

diferente del correspondiente a la nueva definición. Pese aestos problemas, que parecen aconsejar utilizar la definiciónantigua, que parece más estable, se ha intentado estimarretrospectivamente la tasa de paro según los nuevos criterios,pues éstos es probable que perduren en el tiempo. En todocaso, el método utilizado acaba siendo una reducciónproporcional del paro antiguo, por lo que su utilidad tampocoes muy alta. La conclusión final es que la nueva definición de

desempleo resulta problemática y posiblemente pone enevidencia las dificultades de puesta en práctica de algunaspreguntas de la EPA, como la de métodos de búsqueda. Comoen el caso de la reponderación, es necesario seguirreflexionando e investigando posibles mejoras en la forma derecogida e interpretación de los datos de una realidad tancambiante y escurridiza como la del mercado laboral andaluz yespañol.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 39

Page 41: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

2.1. Introducción

El propósito de este capítulo es explorar las posibilidades dellevar a cabo un análisis del mercado de trabajo andaluz desdeuna perspectiva subregional distinta de la que suponen lasdivisiones político-administrativas de las provincias. Lo que sepretende no es intentar desagregar la información en nivelessubprovinciales, lo que probablemente plantea problemas derepresentatividad estadística (aunque se ha hecho en algunasprovincias españolas como Barcelona o Navarra), sino másbien analizar las dimensiones del mercado de trabajo desde unpunto de vista económico del territorio. Antes de llevar a caboese análisis, el epígrafe 2.1 realiza una serie de consideracionesconceptuales acerca de las posibles variables territoriales quese pueden usar en la EPA, definiéndose dos: el “estrato” y la“aglomeración”. Los epígrafes 2.2 y 2.3 realizan el análisis delmercado de trabajo desde el punto de vista de cada una deestas variables, respectivamente. El epígrafe 2.4 cierra elcapítulo con algunas reflexiones sobre el interés y laslimitaciones del análisis realizado.

Los datos examinados serán los procedentes de lareciente revisión de la EPA llevada a cabo por el INE paracorregir las cifras de población y reponderar la encuesta asícomo para introducir (desde 2001) la nueva definición dedesempleo, ampliamente comentada y analizada en el capítuloanterior. Todos los resultados se referirán al periodocomprendido entre el primer trimestre de 2000 y el segundo de2002, para el que el INE ha facilitado los microdatos con losnuevos factores de elevación.

2.2. Consideraciones conceptuales: el Modelo Territorial de Andalucía y las posibilidades de plasmarlo en la EPA

En 2001, el IEA publicó un estudio, Proyección de la Poblaciónde Andalucía por ámbitos subregionales, 1998-2016, quenecesariamente debe tomarse como punto de referencia paracualquier análisis subregional, pues examinaba con detalle ycuidado las distintas clasificaciones subregionales existentes y,en particular, se basaba en el Modelo Territorial de Andalucía

(MTA) definido por el Decreto 103/1999 (4 de mayo) de laConsejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta deAndalucía y publicada en el documento Plan de Ordenación delTerritorio de Andalucía. Bases y Estrategias.

En el mencionado estudio, se definen cuatro grandesgrupos de “áreas de población”, que constituyen agregacionesde los municipios andaluces realizadas tomando como baselas estructuras de asentamientos definidas en el MTA. Son lassiguientes:

- áreas de centros regionales: las ocho capitales deprovincia y sus áreas de influencia, junto con la Bahía deAlgeciras;

- áreas de redes de ciudades medias;- asentamientos rurales con centro en un núcleo rural;- asentamientos rurales sin centralidad.Esta clasificación constituye un punto de partida natural y

necesario para cualquier análisis subregional del mercado detrabajo como el que se pretende realizar en este capítulo. Sinembargo, su aplicación a los datos de la EPA, que constituyenel elemento de base del análisis, es problemática. La razónestriba en que la EPA, por sus características, no es unaencuesta diseñada para realizar análisis por municipios. Lavariable básica que utiliza la EPA para llevar a cabo su diseñomuestral es el “estrato”. Un estrato es un subconjunto de unaprovincia formado por municipios que comparten unasdeterminadas características. Más específicamente, la EPAconsidera los nueve estratos siguientes:

1. Municipio capital de provincia2. Municipios autorrepresentados, importantes en relación

con la capital3. Otros municipios autorrepresentados, importantes en

relación con la capital o municipios mayores de 100.000habitantes

4. Municipios entre 50.000 y 100.000 habitantes5. Municipios entre 20.000 y 50.000 habitantes6. Municipios entre 10.000 y 20.000 habitantes7. Municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes8. Municipios entre 2.000 y 5.000 habitantes9. Municipios menores de 2.000 habitantes.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 41

2. La dimensión subregional del mercado detrabajo

Page 42: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Cuando el INE elabora la muestra inicial de seccionescensales que van a ser entrevistadas en la EPA, las reparte porestratos. La selección final de las secciones se haceconsiderando sus características socio-económicas dentro decada estrato. Para cada estrato se realiza una proyecciónexógena de población, calculada como una determinadaproporción de la provincia, que se corrige a medida que setiene información basada en los Censos y Padrones. Laconsecuencia es que cada estrato cuenta con un factor deelevación propio inicial (antes de la corrección de estos factores

que se lleva a cabo desde 2002 para reponderar la EPA yajustar la estructura demográfica de la población).Naturalmente, no todos los estratos están representados en lamuestra final de la EPA, ya que algunos de ellos puede que nocontengan municipios. En algunos casos, por otra parte, el INEagrupa dos estratos adyacentes cuando el número demunicipios en alguno de ellos es considerado pequeño. Elcuadro 2.1 muestra la distribución de secciones de la muestrade la EPA en España, Andalucía y las ocho provinciasandaluzas.

El cuadro 2.2 presenta el número de viviendas y personasentrevistadas en la EPA del cuarto trimestre de 2001 en los

distintos estratos de Andalucía.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A42

Cuadro 2.1. Número de secciones incluidas en la muestra de la EPA en las ocho provincias andaluzas y en España, por estratos, desde 1999

Estratos Total

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Andalucía 211 20 6 40 98 73 70 54 13 585

Almería 16 7 4 3 6 3 39Cádiz 13 13 6 20 13 7 6 78Córdoba 33 16 7 13 9 78Granada 29 13 9 10 10 7 78Huelva 16 10 6 7 39Jaén 16 7 13 13 13 13 3 78Málaga 36 10 16 7 9 78Sevilla 52 10 20 16 10 9 117

España 1.305 178 72 149 393 369 373 306 339 3.484

FUENTE: INE, Encuesta de Población Activa, Informe Técnico, mayo 2002, accesible por Internet en www.ine.es

Cuadro 2.2. Número de viviendas y de personas (total y de 16 años o más) entrevistadas en la EPA en Andalucía, por estratos, 4º trimestre de 2001

Estratos Número de viviendas Número de personas Mayores de 16 años

1. Capitales de provincia 3.699 11.398 9.4732/3. Municipios autorrepresentados y mayores de 100.000 habitantes 425 1.398 1.1464. Municipios entre 50 a 100.000 habitantes 703 2.261 1.8475. Municipios entre 20 a 50.000 habitantes 1.655 5.298 4.3396. Municipios entre 10 a 20.000 habitantes 1.256 4.101 3.3407. Municipios entre 5 a 10.000 habitantes 1.121 3.550 2.8608. Municipios entre 2 a 5.000 habitantes 894 2.698 2.2429. Municipios menores de 2.000 habitantes 188 521 429Total 9.941 31.069 25.676

FUENTE: INE, microdatos de la EPA

Page 43: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

La variable estrato puede servir de primera aproximaciónde las áreas de población basadas en el MTA. En este capítulo,se usará una agregación formada por las cuatro categoríassiguientes:

- capitales de provincia- otros municipios grandes (mayores de 50.000 habitantes)- municipios intermedios (de 20 a 50.000 habitantes)- municipios pequeños (menores de 20.000 habitantes).Existe, no obstante, otra vía para realizar análisis

subregionales con los datos de la EPA, gracias a que, desde1997, el INE viene facilitando los microdatos al IEA con dosvariables territoriales añadidas, una formada por 122 grupos demunicipios y una segunda, en gran medida agregación de la

anterior, formada por 22 aglomeraciones. A los efectos delanálisis de este capítulo, se utilizará esta segunda variable másagregada, agrupando incluso sus categorías.

El cuadro 2.3 presenta el número de viviendas y depersonas entrevistadas en la EPA del cuarto trimestre de 2001según las distintas categorías de la variable de aglomeraciónmencionada. En un intento de acercamiento a la estructura deasentamiento del MTA, se han agregado las aglomeraciones entres grandes grupos:

- las aglomeraciones de Centros regionales- las aglomeraciones de Ciudades medias- el resto de los municipios (Asentamientos rurales).

Debe señalarse, sin embargo que estas agregaciones sonúnicamente aproximaciones a las categorías del MTA. Enparticular, las áreas de ciudades medias son más amplias en elMTA de lo que es posible aproximar con la variable de“aglomeraciones” de la EPA. Por otra parte, es evidente que lasdos clasificaciones se solapan en cierta medida, como sededuce claramente del proceso de construcción de ambas.Así, todos los asentamientos rurales son municipios menoresde 50 mil habitantes (en su mayoría son menores de 20.000

habitantes) y las ciudades medias son municipios grandes(mayores de 50.000 habitantes o “autorrepresentados”). Porúltimo, los centros regionales abarcan todas las capitales deprovincia y una parte de los municipios colindantes quepertenecen a los otros tres grupos de estratos en proporcionessimilares.

En suma, a lo largo de este capítulo se analizará lainformación sobre el mercado de trabajo en Andalucíaadoptando un enfoque subregional que no coincide con las

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 43

Cuadro 2.3. Número de viviendas y de personas (total y de 16 años o más) entrevistadas en la EPA enAndalucía, por aglomeraciones de municipios, 4º trimestre de 2001

Nombre de las aglomeraciones de municipios Número de viviendas Número de personas Mayores de 16 años

Aglomeración urbana de Almería 354 1.072 884Aglomeración urbana Bahía de Cádiz 543 1.798 1.479Aglomeración urbana Bahía de Algeciras 180 550 456Aglomeración de Córdoba 743 1.592 1.326Aglomeración urbana de Granada 383 2.288 1.906Aglomeración urbana de Huelva 388 1.257 1.039Aglomeración urbana de Jaén 722 1.194 970Aglomeración urbana de Málaga 1.541 2.201 1.860Aglomeración urbana de Sevilla 1.541 4.769 4.061

Aglomeraciones de centros regionales 5.385 16.721 13.981

Municipio de Jerez de la Frontera 212 722 604Municipio de Sanlúcar de Barrameda 67 247 197Municipio de Linares 123 379 308Municipio de Marbella 91 267 220Municipio de Vélez-Málaga 73 234 180

Aglomeraciones de ciudades medias 566 1.849 1.509

Resto de municipios de Almería 270 799 673Resto de municipios de Cádiz 240 788 612Resto de municipios de Córdoba 710 2.173 1.769Resto de municipios de Granada 490 1.454 1.190Resto de municipios de Huelva 271 864 708Resto de municipios de Jaén 795 2.451 1.978Resto de municipios de Málaga 317 988 827Resto de municipios de Sevilla 897 2.982 2.429

Resto de municipios (“asentamientos rurales”) 3.990 12.499 10.186

Total 9.941 31.069 25.676

FUENTE: INE, microdatos de la EPA

Page 44: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

divisiones político-administrativas de las provincias. Másespecíficamente, se usarán otras dos variables: los “grupos deestratos” y las “zonas de aglomeraciones”. Ambas, yespecialmente la segunda, constituyen un intento deacercarse, siquiera parcialmente, a los modelos territorialesutilizados anteriormente por el IEA y, de hecho, establecidoscomo norma por la Junta de Andalucía.

Por la forma en que se han construido, es probable que losresultados sean muy similares, dados los solapamientosexistentes entre las dos variables. Por esta razón, el ordenseguido será temático, es decir, en cada uno de los apartadosy, de hecho en cada uno de los epígrafes dentro de losapartados, se realizará un análisis por grupos de estratos y, acontinuación, por zonas de aglomeraciones, de las distintasvariables de interés para el análisis del mercado de trabajo:población, actividad, empleo y sus características ydesempleo. Los datos se referirán a los diez trimestrescomprendidos entre el primero de 2000 y el segundo de 2002,periodo sobre el que se dispone de información coherenteproveniente de los microdatos de la EPA reponderada.

2.3. Población y actividad

En este primer apartado, se estudian las diferenciassubregionales en cuanto a la actividad, considerándose la

evolución de las tasas de actividad y las diferencias por sexo yedad en lo que se refiere a dichas tasas. Antes, sin embargo,resulta imprescindible un análisis más general de la distribuciónpor sexo y edad de la población en las distintas categoríassubregionales consideradas, ya que el diferente pesopoblacional de cada una de ellas puede incidir a la hora deexplicar las posibles divergencias en cuanto a las variables deactividad, empleo y paro.

2.3.1. Distribución de la población por edades El gráfico 2.1a presenta la distribución de la población de 16años o más en el año 2002 (promedio de los dos primerostrimestres) por grandes grupos de edad y sexo entre los cuatrogrupos de estratos considerados, a saber: las capitales deprovincia, los municipios grandes (“autorrepresentados” ymayores de 50 mil habitantes), los municipios intermedios (deentre 20 y 50 mil habitantes) y los municipios pequeños(menores de 20 mil habitantes). Por su parte, el gráfico 2.1bpresenta los mismos datos, pero desagregados en función delas zonas de aglomeraciones definidos en el apartado anterior,a saber: Centros regionales, Ciudades medias y Asentamientosurbanos.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A44

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.1a. Distribución por sexo y grandes grupos de edad de la población de los distintos grupos de estratos, Andalucía, 2002 (valores medios del 1er semestre)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+ 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+

porc

enta

jes

Capitales de provincia Municipios grandes Municipios intermedios Municipios pequeños

hombres mujeres

Page 45: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Los gráficos 2.1a y 2.1b sugieren que existen algunasdiferencias significativas entre los distintos grupos de estratosy aglomeraciones en cuanto a la composición por edades de lapoblación.

Desde el punto de vista de la actividad económica, el datomás significativo es el relativo a la población mayor de 65 años,puesto que en su práctica totalidad este grupo está fuera delmercado de trabajo. A este respecto, se observa que tanto lascapitales de provincia como los municipios más pequeños sonlos estratos en los que este grupo de personas de edadavanzada tiene más peso: 20% en el caso de los segundos y17% en el caso de las capitales. Frente a estas cifras, en losmunicipios intermedios el peso de los mayores de 65 años esdel 16% y en el de los grandes de algo menos del 12%.

En cuanto a las zonas de aglomeraciones, la situación esparecida, pues tanto los Centros regionales como losAsentamientos rurales presentan mayores porcentajes depersonas mayores (17 y 20% respectivamente) y las Ciudadesmedias presentan unos porcentajes similares a los de losmunicipios grandes (12%), como es lógico.

Estas diferencias son muy grandes y no puede descartarseque se deban a problemas de diseño, pues la reponderación sehace a partir de los datos del conjunto de la comunidad

autónoma y es imposible tener en cuenta la estructura poredades de los distintos estratos y zonas de aglomeraciones.También cabe la posibilidad de que haya mayores errores demuestreo en los grupos de estratos intermedios, cuyo peso enla población total es menor (representan algo menos del 13 ydel 18% de la población total) y, sobre todo, en el caso de lazona de ciudades medias, que representa menos del 7% de lapoblación total.

Sin embargo, debe señalarse que estas diferencias semantienen a lo largo del tiempo, es decir, si se toman las cifrasde 2000 y 2001 se obtienen resultados similares. En todo caso,estas grandes diferencias sugieren que los análisis que serealicen con las dos desagregaciones subregionales deestratos y aglomeraciones deben tomarse con las debidascautelas.

2.3.2. Tasas de actividad: evolución y diferencias porsexo y edad

Con las salvedades anteriores, puede procederse al estudio delos niveles de actividad de los diferentes grupos de estratosconsiderados. El gráfico 2.2a presenta la evolución de la tasade actividad (porcentaje de la población que es clasificadacomo activa) en los diferentes grupos de estratos y el 2.2b el

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 45

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.1b. Distribución por sexo y grandes grupos de edad de la población de las distintas zonas de aglomeraciones, Andalucía, 2002 (valores medios del 1er semestre)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+ 16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+

porc

en

taje

s

Centros regionales Ciudades medias Asentamientos rurales

hombres mujeres

Page 46: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

mismo gráfico correspondiente a las zonas de aglomeraciones.Dado que la población activa se calcula como la suma de losocupados y los parados, es necesario adoptar algún criterio encuanto a la cifra de parados. En los datos de actividad que sevan a analizar, se ha utilizado la definición “antigua” de paro, deacuerdo con lo analizado en el apartado 1.4.

Lo primero que debe resaltarse es el hecho de que losmunicipios pequeños tienen unas tasas de actividadclaramente inferiores a las de los otros tres grupos de estratos,con diferencias que llegan a superar los cuatro puntos entre lascapitales y los municipios grandes y los más pequeños. Lomismo sucede cuando se consideran las aglomeraciones, ya

que los asentamientos rurales presentan unas tasasclaramente inferiores a las de las otras dos zonas deaglomeraciones.

Una posible hipótesis es que las diferencias de lasestructuras demográficas podrían explicar estas diferentespautas de actividad agregada. En efecto, si las personasmayores tienen un mayor peso en los municipios pequeños,como efectivamente se ha visto en los gráficos 2.1a y 2.1b, ellodaría lugar a una menor tasa de actividad agregada en dichoestrato. En los párrafos siguientes se volverá a esta cuestiónpara tratar de contrastarla.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A46

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.2a. Evolución de la tasa de actividad global de Andalucía, 2000-2002, por grupos de estratos

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

1er trim.2000

porc

en

taje

s

Municipios grandes

Capitales de provincia

Municipios intermedios

Municipios pequeños

Total Andalucía

2º trim.2000

3er trim.2000

4º trim.2000

1er trim.2001

2º trim.2001

3er trim.2001

4º trim.2001

1er trim.2002

2º trim.2002

Page 47: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Antes, sin embargo, merece la pena resaltar otrascaracterísticas de los gráficos 2.2a y 2.2b En primer lugar, sonlos municipios grandes los que mayores niveles de actividadregistran seguidos por las capitales de provincia hasta 2001,pues en los dos trimestres de 2002 los municipios de tamañointermedio registran un notable avance. Atendiendo alconcepto más funcional que aporta la clasificacion por zonasde aglomeraciones, se aprecia que, dentro de estos municipiosgrandes, las denominadas “ciudades medias” son las quemayores tasas registran, claramente por encima de los centrosregionales.

En segundo lugar, mientras que los municipios grandes,los centros regionales y las ciudades medias muestran unatendencia ascendente durante la mayor parte del periodoconsiderado (la mayor parte del ascenso observado en losmunicipios grandes se registra en el segundo trimestre de2001, siendo la tendencia ascendente más visible en el caso delos centros regionales), la tendencia en los municipios máspequeños es, en términos generales de estancamiento, algoque no sucede de forma tan evidente en los asentamientosrurales, en los que la tasa de actividad aumenta en el 2002 en

un punto porcentual. Las capitales de provincia, los municipiosintermedios y las ciudades medias también muestran unatendencia ascendente, especialmente los dos últimos que, en2002, registran valores muy cercanos a los de los municipiosgrandes y los centros regionales.

Para determinar hasta qué punto la estructurademográfica subyace a las diferencias observadas en losgráficos 2.2a y 2.2.b, como se ha señalado, es necesariocalcular las tasas de actividad específicas de los diferentesgrupos de edad y para ambos sexos. Los gráficos 2.3a y 2.3bpresentan las cifras correspondientes.

En lo que se refiere a los hombres, los municipios grandesson los que registran mayores tasas de actividad en las edadescentrales, mientras que los más pequeños destacanclaramente a partir de los 45 años en sentido descendente,registrando cifras que son algo más de 5 puntos inferiores a lasde aquéllos. Considerando las zonas de aglomeraciones, lasciudades medias son las que mayores tasas de actividad tienenen todas las edades adultas, mientras que se repite la pauta demenores tasas a partir de los 45 años en el caso de losasentamientos rurales.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 47

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.2b. Evolución de la tasa de actividad global de Andalucía, 2000-2002, por zonas de aglomeraciones

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

porc

en

taje

s

Centros regionalesCiudades mediasAsentamientos ruralesTotal Andalucía

1er trim.2000

2º trim.2000

3er trim.2000

4º trim.2000

1er trim.2001

2º trim.2001

3er trim.2001

4º trim.2001

1er trim.2002

2º trim.2002

Page 48: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A48

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.3a. Tasas de actividad por sexo y grupos de edad en los grupos de estratos de Andalucía, 2002 (valores medios del 1er semestre)

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+

porc

enta

jes

Capitales de provincia-hombresMunicipios grandes-hombresMunicipios intermedios-hombresMunicipios pequeños-hombresCapitales de provincia-mujeresMunicipios grandes-mujeresMunicipios intermedios-mujeresMunicipios pequeños-mujeres

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.3b. Tasas de actividad por sexo y grupos de edad en las zonas de aglomeraciones de Andalucía, 2002 (valores medios del 1er semestre)

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+

porc

enta

jes

Centros regionales-hombres

Ciudades medias-hombres

Asentamientos rurales-hombres

Centros regionales-mujeres

Ciudades medias-mujeres

Asentamientos rurales-mujeres

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Page 49: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En cuanto a las mujeres, las diferencias son más acusadasy en otro sentido: en efecto, son las capitales de provincia y loscentros regionales los que mayores tasas registran, con unasdiferencias con respecto a los demás grupos muy visibles, quese acercan a los 15 puntos entre las primeras y a los municipiosgrandes y a los 10 puntos entre los segundos y las ciudadesmedias en las edades centrales de 35-44 años. Los municipiospequeños y los asentamientos rurales (y algosorprendentemente los grandes y las ciudades medias) siguensiendo los que menores valores registran, si bien en este casolas diferencias con respecto a los otros dos grupos de estratosno son tan apreciables.

En suma, las diferencias agregadas de actividad entre losdiferentes grupos de estratos se confirman cuando seconsideran los datos desagregados por edades. No sóloimporta, pues, el hecho de que la población de los municipios

pequeños y los asentamientos rurales esté más envejecida,sino que también sucede que las tasas específicas de actividadde las personas en edad activa es más baja en estosmunicipios y aglomeraciones. De hecho, puede cuantificarse laimportancia relativa de estos dos factores, descomponiendo ladiferencia entre los grupos de estratos más activos y el grupode municipios pequeños y asentamientos rurales,respectivamente, en tres factores, mediante una técnica de tipo“shift-share”2: el factor relacionado con la estructura de edades(o si se quiere el “efecto envejecimiento”), el efecto relacionadocon las tasas de actividad específicas de los diferentes gruposde edad (que podría denominarse “efecto actividad”) y unresiduo o efecto conjunto de los anteriores. El cuadro 2.4presenta los resultados de dicho análisis, relativo a las tasasmedias de los dos primeros trimestres de 2002, así como a losvalores medios de 2000 y 2001.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 49

2. El shift-share se basa en la idea sencilla de que la variación de una variableque es el producto de otras dos es igual a la variación de la primera por el nivelinicial de la segunda, más la variación de la segunda por el nivel inicial de laprimera más el producto de ambas variaciones (que normalmente es pequeño yque tiende a cero cuando las variaciones consideradas se vuelveninfinitesimales). Si la variable es un sumatorio de productos, como por ejemplo,la tasa de actividad agregada es la suma de las diferentes tasas de cada grupode edad multiplicada por el peso de cada grupo en la población total, entoncescada uno de los tres componentes mencionados es un sumatorio de términossimilares a los especificados. La descomposición también se puede aplicar, deforma análoga, a la diferencia entre dos variables similares aplicadas a dosámbitos distintos”.

Cuadro 2.4. Descomposición de la diferencia de la tasa de actividad agregada de los distintos grupos de estratos y zonas de aglomeraciones con respecto a la de la tasa de los municipios pequeños y losasentamientos rurales, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

Efecto-actividad Efecto-envejecimiento Interacción Total

Diferencia con respecto a la tasa de actividad de los municipios pequeños

2000Capitales de provincia 0,87 1,28 -0,02 2,14Municipios grandes -1,03 4,24 -0,25 2,96Municipios medios -0,06 2,97 -0,03 2,87

2001Capitales de provincia 1,75 1,44 0,15 3,33Municipios grandes 0,19 4,19 -0,08 4,30Municipios medios -0,26 2,91 -0,08 2,57

2002Capitales de provincia 1,67 1,41 0,05 3,12Municipios grandes 0,24 4,14 0,04 4,42Municipios medios 1,46 2,65 0,09 4,19

Diferencia con respecto a la tasa de actividad de los asentamientos rurales

2000Centro regionales 0,37 1,93 -0,07 2,24Ciudades medias -1,27 5,34 0,05 4,12

2001Centro regionales 0,88 1,73 0,02 2,64Ciudades medias 0,08 4,52 0,01 4,61

2002Centro regionales 0,36 2,01 0,01 2,38Ciudades medias -0,60 4,39 -0,13 3,66

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Page 50: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Los resultados del cuadro 2.4 tienden a confirmar, entérminos generales, que las diferencias observadas en elgráfico 2.2a se deben principalmente al hecho de que laestructura por edades de los municipios pequeños presenta unmayor grado de envejecimiento. La única salvedad a estaconclusión se refiere a la diferencia entre la tasa agregada deactividad de las capitales de provincia y las de los municipiospequeños. En este caso, salvo en el año 2000, el peso del“efecto actividad” tiende a ser algo mayor que el “efecto-envejecimiento”. Las tasas específicas por edades y sexo delgráfico 2.3a, especialmente en lo referente a las mujeres,subyacen indudablemente a este resultado.

El mismo resultado se da en el caso del análisis por zonasde aglomeraciones. Sin embargo, en este caso, ni siquiera enlo relativo a las diferencias entre las tasas de los centrosregionales y las de los asentamientos rurales tiene másimportancia el efecto-actividad. Como se aprecia en el gráfico2.3b, las diferencia entre las tasas específicas por edades delas mujeres entre los centros regionales y los asentamientosrurales no son tan grandes como las que existen entre lascapitales de provincia y los municipios pequeños, lo queexplica la menor incidencia del efecto actividad.

Los datos analizados en este apartado se han referido a laactividad económica en su conjunto. Esta variable, aunqueinteresante por el frecuente uso de las tasas de actividad en losanálisis socio-laborales, no deja de ser un agregado de otrasdos variables, que son las verdaderamente interesantes desdeel punto de vista del estudio del mercado de trabajo: el empleoy el paro. A ellas se dedican los próximos apartados.

2.4. Empleo

En el apartado anterior, se ha analizado la evolución de la tasade actividad en los diferentes grupos de estratos y zonas deaglomeraciones. Éste se centra en el análisis del empleo desdeun punto de vista agregado, pues algunas de suscaracterísticas se examinarán en los dos apartados siguientes.

2.4.1. La evolución agregada del empleoEn primer lugar, los gráficos 2.4a y 2.4b presentan la evolucióndel empleo desde el primer trimestre de 2000 hasta el segundode 2002, desagregando por grupos de estratos y zonas deaglomeraciones. Los datos aparecen en números-índice parafacilitar la comparación.

Si el empleo en el conjunto de la comunidad autónomaaumentó un 10 por ciento en el periodo de 10 trimestresanalizado, el aumento fue sensiblemente mayor en el caso delos grandes municipios (excluidas las capitales de provincia),situándose en el 20 por ciento. Las capitales de provinciatambién crecieron más que la media (14%), mientras que losmunicipios más pequeños crecieron menos y, en el caso de losde menos de 20.000 habitantes, su evolución fue másestacional, con notables descensos en los meses de verano.

En análisis de los datos por zonas de aglomeraciones(gráfico 2.4b) da una imagen algo diferente. En efecto, noexisten tantas diferencias entre los crecimientos de las distintaszonas: considerando el conjunto del periodo, el empleo en loscentros regionales crece un 14%, frente a algo más del 10% delos asentamientos rurales y algo menos del 8% de las ciudadesmedias. Los descensos estacionales en verano también seaprecian en el caso de los asentamientos rurales, aunque deforma menos pronunciada que los que experimentan losmunicipios pequeños.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A50

Page 51: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 51

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.4a. Evolución del empleo andaluz, por grupos de estratos, 1er trimestre de 2000-2º trimestre de 2002 (números-índice, 1er trimestre 2000=100)

índ

ices,

1er tr

im.

20

00

= 1

00

Municipios grandes

Capitales de provincia

Municipios intermedios

Municipios pequeños

Total Andalucía

94

96

98

100

102

104

106

108

110

112

114

116

118

120

1er trim.2000

2º trim.2000

3er trim.2000

4º trim.2000

1er trim.2001

2º trim.2001

3er trim.2001

4º trim.2001

1er trim.2002

2º trim.2002

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.4b. Evolución del empleo andaluz, por zonas de aglomeraciones, 1er trimestre de 2000-2º trimestrede 2002 (números-índice, 1er trimestre 2000=100)

índ

ices,

1er tr

im.

20

00

= 1

00

Centros regionales

Ciudades medias

Asentamientos rurales

Total Andalucía

94

96

98

100

102

104

106

108

110

112

114

116

118

120

1er trim.2000

2º trim.2000

3er trim.2000

4º trim.2000

1er trim.2001

2º trim.2001

3er trim.2001

4º trim.2001

1er trim.2002

2º trim.2002

Page 52: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En suma, el empleo ha evolucionado favorablemente enlos últimos dos años en Andalucía, repartiéndose de formadesigual cuando se consideran los estratos y de forma máshomogénea cuando se considera la clasificación más funcionaly ajustada al territorio de las zonas de aglomeraciones.

2.4.2. Tasas de ocupación por sexo y edadPara ampliar el estudio del empleo y las diferencias por estratosy zonas de aglomeraciones, merece la pena considerar lastasas de ocupación por sexo y edad en las diferentes unidadessubregionales que se vienen considerando. Los datosaparecen en los gráficos 2.5a y 2.5b. Las pautas de las tasas

de ocupación por sexo y grupos de edad se parecen bastantea las observadas en lo que se refiere a la tasa de actividad, locual no es sorprendente pues constituyen el principalcomponente de aquéllas.

Los dos resultados más interesantes que se deducen delgráfico 2.5a son:

- en primer lugar, las tasas de ocupación de los municipiospequeños tienden a ser las más bajas, tanto en el caso de loshombres como en el de las mujeres, siendo las diferenciasmayores que las observadas en el caso de las tasas deactividad.

- en segundo lugar, las tasas de ocupación de las mujeresde las capitales de provincia son sensiblemente mayores quelas de los demás grupos de estratos, siendo también en estecaso la diferencia mayor que la observada en relación con lastasas de actividad.

En cuanto al gráfico 2.5b, también se amplían lasdiferencias con respecto al gráfico de tasas de actividad,siendo las ciudades medias la única categoría que alcanza unatasa de ocupación del 90% en las edades centrales masculinasde 35-44 años. En cuanto a las mujeres, las que viven en los

centros regionales son las que tienen mayores tasas deocupación, aunque en este caso las diferencias con las demászonas son menos acusadas. Puede decirse, pues, que la fuerzamotriz que subyace a estas diferencias radica en la capitalidadpropiamente dicha más que en su zona de influencia, lo cual eslógico, puesto que es en las capitales donde se concentra elempleo en los servicios sociales y comunitarios (incluida laAdministración Pública) que son los principales empleadoresde mujeres.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A52

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.5a. Tasas de ocupación por sexo y grupos de edad en los grupos de estratos de Andalucía, 2002 (valores medios del 1er semestre)

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

porc

en

taje

s

Capitales de provincia-hombresMunicipios grandes-hombresMunicipios intermedios-hombresMunicipios pequeños-hombresCapitales de provincia-mujeresMunicipios grandes-mujeresMunicipios intermedios-mujeresMunicipios pequeños-mujeres

Page 53: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En suma, parece que las ciudades medias y los entornosde las capitales son las zonas más dinámicas del empleoandaluz en estos últimos tiempos. Las zonas más ruralesparecen beneficiarse menos del aumento general, aunquetampoco se puede decir que estén estancadas. Por otra parte,las tasas de ocupación de los municipios más pequeños y delos asentamientos rurales tienden a ser las más bajas de todoslos estratos y zonas. Así mismo, las tasas de las mujeres queviven en capitales de provincias y en los centros regionales sonclaramente superiores a las de las demás mujeres andaluzas,especialmente en lo referente a las edades centrales, aunqueen el caso de las capitales las diferencias son más acusadas.

2.4.3. Ramas de actividad y ocupacionesUna vez analizada la evolución del empleo y vistas lasdiferencias entre el comportamiento de los distintos grupos deestratos y zonas de aglomeraciones, así como las diferenciasexistentes por sexo y edad, merece la pena profundizar algomás en las características del empleo en cada uno de las dosvariables subregionales consideradas. En este epígrafe seestudian dos variables muy importantes para definir un empleo:la rama de actividad, es decir, el tipo de bien en cuyaproducción se interviene, y la ocupación, es decir, el tipo detarea laboral que conlleva el puesto de trabajo. Teniendo encuenta el nivel de desagregación territorial en el que se sitúa elanálisis, los problemas relacionados con el tamaño de lamuestra impiden estudiar de forma muy detallada estasvariables. Por esta razón, se utilizarán unas clasificaciones deactividades y ocupaciones bastante agregadas: ocho

divisiones de actividad y nueve categorías de ocupaciones.Los gráficos 2.6a y 2.6b presentan la distribución por

grandes divisiones de actividad del empleo en los cuatrogrupos de estratos así como en las tres zonas deaglomeraciones considerados, en el promedio de los dosprimeros trimestres de 2002.

Los datos del gráfico 2.6a permiten apreciar la importanciaque tienen la agricultura y, en menor medida, la construcciónen los municipios pequeños, en los que conjuntamenterepresentan en torno al 40% del empleo, mientras que en losdemás estratos el peso de estos sectores, sobre todo laagricultura es muy inferior. En el caso de las capitales deprovincia, la suma de la agricultura y la construcción apenassupera el 10% del empleo total. En cambio, los sectores deservicios públicos y a las empresas tienen un peso muchomayor en las capitales de provincia que en los demás gruposde estratos, observándose una clara jerarquía inversa a laobservada en el caso de los sectores antes mencionados: lascapitales de provincia es donde más pesos tienen, seguidas delos grandes municipios, los municipios intermedios y lospequeños municipios. Así, mientras que en las capitales deprovincia, estos dos sectores aglutinan a más del 40% delempleo total, en los municipios pequeños apenas superan el20%. En cuanto a los demás sectores, la industria tiene unpeso algo menor en las capitales que en los demás grupos deestratos y el comercio/hostelería tiene un peso similar en todoslos estratos, si bien su peso es algo menor en los municipiospequeños.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 53

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.5b. Tasas de ocupación por sexo y grupos de edad en las zonas de aglomeraciones de Andalucía, 2002 (valores medios del 1er semestre)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+

porc

enta

jes

Centros regionales-hombresCiudades medias-hombres

Asentamientos rurales-hombresCentros regionales-mujeres

Ciudades medias-mujeresAsentamientos rurales-mujeres

Page 54: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A54

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.6a. Distribución del empleo de los grupos de estratos por grandes divisiones de actividad, 2002 (valores medios del 1er semestre)

0

5

10

15

20

25

30Agricultura

Industria

Construcción

Comercio/Hostelería

Transportes/Comunicaciones

Servicios financieros/Empresas

Servicios públicos

Servicios personales

Municipios intermediosCapitales Municipios pequeñosGrandes municipios

En cuanto a las zonas de aglomeraciones, la imagen quese obtiene en el gráfico 2.6b es bastante similar a la que seacaba de describir, con algunos pequeños matices. En efecto,la estructura productiva de los asentamientos rurales esprácticamente idéntica a la de los municipios pequeños, conun predominio muy grande de la agricultura y la construcción.Por otra parte, los centros regionales, al aglutinar a las capitalesde provincia y a su entorno geográfico más inmediato, no

aparecen tan especializadas en los servicios como las propiascapitales y presentan un mayor peso de la industria y laconstrucción, que en ambos casos superan el 10% del empleo,lo que no sucede en el caso de las capitales. Por último, lasciudades medias tienen una estructura productiva intermedia,con un mayor peso de la construcción y menos industria, ypesos de la agricultura y los servicios situados entre los de loscentros regionales y los de los asentamientos rurales.

Page 55: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En suma, la estructura productiva subregional muestraclaras diferencias de especialización productiva: las capitalesse especializan en los servicios, principalmente de tipoadministrativo y público, mientras que su entorno pareceespecializarse más en actividades industriales y deconstrucción y los municipios más pequeños son másproclives a las actividades agrarias.

La segunda dimensión interesante del empleo, como ya seha dicho, está formada por las ocupaciones. Los gráficos 2.7ay 2.7b presentan la distribución en nueve grandes categoríasde ocupaciones del empleo de los cuatro grupos de estratos ylas tres zonas de aglomeraciones considerados. De nuevo se

observa una notable diferencia entre las capitales de provincia,en las que las ocupaciones no manuales, o “de cuello blanco”,situadas en la parte derecha del gráfico, tienen mucho máspeso con respecto a los demás estratos. Dentro de éstos, lajerarquía de tamaño va asociada al peso de estas ocupaciones,si bien el salto mayor es el señalado antes. Por su parte, lasocupaciones manuales, tanto cualificadas como, sobre todo,no cualificadas, tienen un peso creciente conforme el tamañodefinitorio del estrato disminuye: mientras que en las capitalesde provincia, por ejemplo, los peones no cualificados apenanrepresentan el 15% del empleo, en los municipios pequeños,se acercan al 30%.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 55

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.6b. Distribución del empleo de las zonas de aglomeraciones por grandes divisiones de actividad, 2002 (valores medios del 1er semestre)

0

5

10

15

20

25

30Agricultura

Industria

Construcción

Comercio/Hostelería

Transportes/Comunicaciones

Servicios financieros/Empresas

Servicios públicos

Servicios personales

Centros regionales Ciudades medias Asentamientos rurales

Page 56: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

La consideración de las zonas de aglomeración (gráfico2.7b) arroja una estructura ocupacional similar a la anterior, sibien algo menos polarizada, sobre todo por el menor pesorelativo de las ocupaciones no manuales en los centros

regionales con respecto a las capitales de provincia: el peso delas cuatro ocupaciones no manuales más cualificadas es del44% frente al 50% observado en las capitales.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A56

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

*La categoría Directivos incluye Fuerzas Armadas.

Gráfico 2.7a. Distribución del empleo de los grupos de estratos por grandes categorías de ocupaciones*,2002 (valores medios del 1er semestre)

0,00

5,00

15,00

20,00

25,00

30,00 Directivos

Profesionales superiores

Técnicos de apoyo

Administrativos

Trabajadores de los serviciosAgricultores

Obreros cualificados

Operarios semi-cualificados

Obreros no cualificados

10,00

Municipios intermediosCapitales Municipios pequeñosGrandes municipios

Page 57: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En suma, tanto en lo relativo a las ramas de actividad comoen lo que se refiere a las ocupaciones, existen diferencias muynotables entre las capitales de provincias (y, en menor medida,los centros regionales), que se configuran como centros deservicios en los que prima el empleo cualificado y no manual ylos municipios de menor tamaño, en los que sectores mástradicionales como la construcción y la agricultura y, en menormedida, la industria, tienen una mayor incidencia en el empleo.Debe señalarse que el resultado se corresponde con lo quecabría esperar teniendo en cuenta los procesos territorialeshabituales de especialización económica, lo que sugiere que laEPA capta razonablemente estos procesos, a pesar de losproblemas de tamaño muestral que conlleva la realización deun análisis tan desagregado.

2.4.4. Tipo de contratoProsiguiendo con el estudio de las características del empleo,en este epígrafe se inicia el estudio del empleo más desde unpunto de vista de las condiciones de trabajo, examinando eltipo de contrato que tienen los trabajadores. Para este análisis,

los datos examinados se referirán únicamente a la poblaciónasalariada. Como en casos anteriores, se examinan los datosmedios anuales del periodo 2000-2002.

Los gráficos 2.8a y 2.8b presentan la evolución de la tasade temporalidad en los cuatro grupos de estratos y las treszonas de aglomeraciones de Andalucía. La tasa detemporalidad de Andalucía, que se ha mantenido estable entorno al 45 por ciento de la población asalariada, escondenotables diferencias entre las distintas unidades subregionales.

En efecto, considerando en primer lugar los grupos deestratos, mientras que la tasa de las capitales de provincia sesitúa en torno al 35%, la de los municipios pequeños se acercaal 60%. Por otra parte, la estabilidad global de la tasa escondealgunas pequeñas diferencias en los estratos intermedios, puesla tasa de los grandes municipios aumenta y la de losmunicipios intermedios disminuye, en ambos casos en unascantidades que deben considerarse pequeñas. La imagenglobal es de gran estabilidad del fenómeno y de mantenimientode las diferencias entre los distintos estratos.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 57

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

*La categoría Directivos incluye Fuerzas Armadas.

Gráfico 2.7b. Distribución del empleo de las zonas de aglomeraciones por grandes categorías de ocupaciones*, 2002 (valores medios del 1er semestre)

Directivos

Profesionales superiores

Técnicos de apoyo

Administrativos

Trabajadores de los serviciosAgricultores

Obreros cualificados

Operarios semi-cualificados

Obreros no cualificados

Centros regionales Ciudades medias Asentamientos rurales

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

Page 58: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A58

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.8a. Porcentaje de asalariados con contrato temporal en Andalucía, por grupos de estratos, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Capitales Grandesmunicipios

Municipiosintermedios

Municipiospequeños

Andalucía

porc

en

taje

s2000 2001 2002

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.8b. Porcentaje de asalariados con contrato temporal en Andalucía, por zonas de aglomeraciones, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Centros regionales Ciudades medias Asentamientos rurales Andalucía

porc

en

taje

s

2000 2001 2002

Page 59: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 59

En cuanto a las zonas de aglomeraciones, también seobservan diferencias pero, al igual que en casos anteriores, seven atenuadas especialmente por la inclusión en los centrosregionales de las zonas colindantes a las capitales de provincia.La distinción que podría hacerse en este caso es entre elmundo urbano, que tiene una temporalidad más baja, y elmundo rural, que tiene una tasa claramente superior. Sinembargo, dentro del mundo urbano existen diferenciassignificativas, como se ha visto en el gráfico anterior, entre elnúcleo de los centros regionales (las capitales de provincia) ysu zona de influencia.

En el epígrafe anterior, se han visto las notables diferenciasentre las estructuras económicas por ramas y ocupaciones delos distintos estratos y zonas de aglomeraciones y,

naturalmente, surge la cuestión de en qué medida estasdiferencias subyacen a las diferentes tasas de temporalidad. Enefecto, cabe esperar que el mayor peso de la agricultura en losmunicipios pequeños y en los asentamientos rurales sea unfactor significativo subyacente a las diferencias detemporalidad entre los diferentes grupos de estratos y zonasde aglomeraciones.

Para comprobarlo, los gráficos 2.9 y 2.10 presentan lastasas de temporalidad sectoriales y ocupacionales en loscuatro grandes grupos de estratos, desagregando al mismonivel utilizado en los gráficos anteriores. Sólo se presentan enesta ocasión los datos de los grupos de estratos porconsiderarse que los correspondientes a las zonas deaglomeraciones serían en buena medida redundantes.

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.9. Tasa de temporalidad en los distintos grupos de estratos, por grandes divisiones de actividad, 2002 (valores medios del 1er semestre)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

porc

en

taje

s

Grandes municipios Municipios intermedios Municipios pequeños

Agricultura Industria Construcción Comercio/Hostelería

Trasnsportes/Comunicaciones

Serviciosfinancieros/Empresas

Serviciospúblicos

Serviciospersonales

Capitales

Page 60: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Los dos gráficos anteriores sugieren que, incluso dentrode cada uno de los sectores y ocupaciones, existen notablesdiferencias entre las tasas de temporalidad de los distintosgrupos de estratos. Parece, pues, que el factor detemporalidad intrínseca es un elemento tan importante como laestructura económica o más. Una manera de cuantificar lainfluencia de estos dos factores es realizar unadescomposición de tipo “shift-share”, similar a la utilizadaanteriormente en este capítulo, que permite desglosar ladiferencia de tasa de temporalidad en tres componentes: uncomponente estructural, relacionado con la estructuraproductiva por actividades u ocupaciones, un componente detemporalidad intrínseca y un factor de interacción entre los dos,que existe porque las diferencias estudiadas son finitas.

El cuadro 2.5 presenta los resultados de este análisis,aplicado a la diferencia entre la tasa de temporalidad de losmunicipios pequeños y la de las capitales de provincia, y

también a la diferencia entre la tasa de los asentamientosrurales y los centros regionales. Esa diferencia es en total de22,64 y 17,94 puntos, respectivamente. Se han realizado tresdescomposiciones en los tres efectos considerando laestructura productiva, la estructura ocupacional y la divisiónentre sector público y sector privado3. Los resultados indicanque, aunque el efecto estructural es importante, especialmenteen el caso de las actividades productivas, el efectotemporalidad es el dominante en todos los casos, siendoespecialmente relevante en el caso del sector institucional, enel que las diferencias de temporalidad entre el sector privado yel sector público son muy elevadas en todos los estratos yzonas de aglomeraciones.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A60

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

*La categoría Directivo incluye Fuerzas Armadas.

Gráfico 2.10. Tasa de temporalidad en los distintos grupos de estratos, por ocupaciones*, 2002 (valores medios del 1er semestre)

90

0

10

20

30

40

50

60

70

80

porc

enta

jes

Capitales Grandes municipios Municipios intermedios Municipios pequeños

Dire

ctiv

os

Pro

fesi

onal

essu

per

iore

s

Técn

icos

de

apoy

o

Ad

min

istr

ativ

os

Trab

ajad

ores

de

los

serv

icio

s

Agr

icul

tore

s

Ob

rero

scu

alifi

cad

os

Op

erar

ios

sem

i-cu

alifi

cad

os

Op

erar

ios

nocu

alifi

cad

os

3. Los datos de temporalidad según el sector institucional se han omitido en eltexto por razones de espacio.

Page 61: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En suma, la temporalidad andaluza tiene un componenteterritorial muy importante, pues es muy superior en losmunicipios pequeños y medianos y en los asentamientosrurales en comparación con los municipios grandes, lascapitales de provincia y los centros regionales. Parte de estadiferencia es atribuible a la estructura productiva, más centradaen algunos sectores proclives a la temporalidad como laagricultura o la construcción, pero incluso en esos sectores latemporalidad es superior en los estratos menos urbanos, por loque es la propia situación de mayor temporalidad la que acabadominando en la explicación de los elevados valores (cercanosal 60%) registrados en los pequeños municipios ruralesandaluces. Como en el caso del estudio de las ocupaciones ylas actividades, el análisis subregional aporta unos resultadosinteresantes para una mejor comprensión de un fenómeno detanta importancia para Andalucía como es la temporalidad.

2.4.5. Duración de la jornadaUn segundo aspecto relativo a las condiciones de trabajo es elreferido a la duración de la jornada de trabajo. A este respecto,los datos de la EPA distinguen entre trabajadores a tiempocompleto y trabajadores a tiempo parcial, basándose en una

clasificación que combina los criterios subjetivos(autoclasificación de los individuos) y los objetivos (cualquierpersona que trabaje más de 35 horas es considerada a tiempocompleto y cualquier persona que trabaje menos de 30 esconsiderada a tiempo parcial). Debe recordarse que esta esuna definición estadística que toma como referencia el tiempode trabajo habitual en la semana de referencia y que, por lotanto, no se ajusta con precisión a la definición legal de tiempoparcial, cuyo periodo de referencia puede muy bien ser unperiodo mayor, incluso el año. Por otra parte, es sabido que eltrabajo a tiempo parcial afecta de forma muy diferente a loshombres y a las mujeres. Por lo tanto, cualquier análisis de estefenómeno debe analizarse de forma desagregada para los dossexos.

Hechas estas salvedades, los gráficos 2.11a y 2.11bpresentan los porcentajes de trabajadores a tiempo parcial enAndalucía, desagregando según los cuatro grupos de estratosy las tres zonas de aglomeraciones que se vienen considerandoen este capítulo. Los datos aparecen desagregados, además,por sexo, dada la desigual incidencia que tiene, como se sabe,el trabajo a tiempo parcial en los hombres y las mujeres.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 61

Cuadro 2.5. Descomposición de la diferencia entre las tasas de temporalidad, desgregación según la rama deactividad, la ocupación y el sector institucional, 2002 (valores medios del 1er semestre)

Efecto temporalidad Efecto estructural Interacción Total

Diferencia entre los municipios pequeños y las capitales de provincia

Actividades 11,00 9,75 1,89 22,64Ocupaciones 11,37 6,33 4,94 22,64Sector institucional 20,07 1,76 0,81 22,64

Diferencia entre los asentamientos rurales y los centros regionales

Actividades 8,00 8,43 1,50 17,94Ocupaciones 8,63 6,24 3,01 17,94Sector institucional 16,10 1,50 0,34 17,94

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Page 62: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A62

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.11a. Porcentaje de trabajadores a tiempo parcial en Andalucía, por grupos de estratos y sexo, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

Capitales Grandes municipios Municipios intermedios Municipios pequeños Andalucía

porc

en

taje

sHombres-2000 Hombres-2001 Hombres-2002Mujeres-2000 Mujeres-2001 Mujeres-2002

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.11b. Porcentaje de trabajadores a tiempo parcial en Andalucía, por zonas de aglomeraciones y sexo,2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

Centros regionales Ciudades medias Asentamientos rurales Andalucía

Hombres-2000 Hombres-2001 Hombres-2002 Mujeres-2000 Mujeres-2001 Mujeres-2002

Page 63: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Considerando, en primer lugar, el caso de los hombres, seobserva que la tasa de parcialidad global de Andalucía sigueuna leve tendencia descendente. Desagregando por grupos deestratos, las capitales de provincia son las que mayor tasa deparcialidad registran, siendo el único estrato que supera labarrera del 4%, cifra que tampoco alcanza la media deAndalucía. Entre los otros tres estratos apenas hay diferencias,si bien se aprecia una cierta tendencia descendente de la tasaa medida que se van considerando municipios de menortamaño. Desagregando por zonas de aglomeraciones, seobservan diferencias similares entre los centros regionales y lasdemás zonas, si bien en el 2002 tienden a reducirse.

En cuanto a las tasas de parcialidad femeninas, muysuperiores a las masculinas, su tendencia global es levementeascendente. A diferencia de lo observado en el caso del trabajotemporal, no se observan grandes diferencias entre losdistintos grupos de estratos considerados, si bien el estrato delos grandes municipios es el que mayor crecimiento registra, detal forma que pasa del 18% en 2000, valor muy cercano al delconjunto de Andalucía, a cerca del 23% dos años más tarde.Este crecimiento, junto con el que también se registra en lascapitales de provincia (si bien, en este caso, con menorintensidad) subyace al crecimiento medio global. En efecto, losdos estratos de municipios de menor tamaño no muestranninguna tendencia clara, oscilando en torno al 18%.

Considerando la desagregación por zonas deaglomeraciones, sin embargo, aparecen diferencias ytendencias más nítidas. Por una parte, la tasa de parcialidadtiende a ser superior en los centros regionales y menor en losasentamientos rurales. Por otra parte, la tendencia en las dos

zonas más urbanas es de crecimiento de la tasa de parcialidad,mientras que la tasa disminuye en los asentamientos rurales,de tal forma que en 2002, periodo más reciente estudiado, latasa de parcialidad femenina se sitúa en torno al 20% en loscentros regionales y las ciudades medias, mientras que apenassupera el 16% en los asentamientos rurales.

En suma, en lo que se refiere al tipo de jornada, lasdiferencias entre grupos de estratos no son muy marcadas, conla única excepción del llamativo incremento observado en losgrandes municipios que no son capitales provinciales, aunquelas diferencias y tendencias son más visibles cuando se adoptael enfoque más territorial de las zonas de aglomeraciones en elque se observa que el mundo urbano tiene unas tasas deparcialidad mayores y ascendentes, mientras que en las zonasrurales las tasas son menores y decrecientes.

Como en el caso del trabajo temporal, cabe preguntarsehasta qué punto la estructura económica puede ser un factorsubyacente a esta evolución. Una posible variable que puedetener interés en este caso es la que se refiere al sectorinstitucional, ya que es probable que el peso del sector públicosea mayor en las capitales de provincia y en los centrosregionales y que puede ser un elemento diferencial de peso conrespecto a los demás grandes municipios. El gráfico 2.12presenta los datos de parcialidad en el año 2002 desagregadosen función del tipo de sector institucional para los cuatrograndes grupos de estratos y las tres zonas deaglomeraciones; como referencia, el gráfico también incluye elpeso que tiene el sector público en el empleo total en cada unode los estratos.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 63

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.12. Porcentaje de mujeres trabajadoras a tiempo parcial en Andalucía, por grupos de estratos y zonas de aglomeraciones y sector institucional, 2002 (valores medios del 1er semestre)

Cap

itale

s

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

And

aluc

ía

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

0

10

20

30

40

50

60

70

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

Sector privadoPeso del sector privado

Sector público No asalariadasPeso del sector público Peso de las no asalariadas

Page 64: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En el gráfico 2.12 se aprecia que la tasa de parcialidad delsector privado tiende a ser mayor en los municipios grandes ylas capitales de provincia, mientras que es menor en losmunicipios intermedios y pequeños. Por su parte, la tasa deparcialidad del sector público tiende a ser menor en losmunicipios de mayor tamaño, aunque la principal diferencia seobserva en lo referente a los municipios más pequeños, en losque la tasa se sitúa en el doble de la registrada en los demásestratos. Por otra parte, el sector público tiene un mayor pesoen los estratos de mayor tamaño, como también lo tiene elempleo asalariado en general (el peso de las no asalariadasaumenta a medida que el estrato considerado corresponde amunicipios más pequeños).

Por zonas de aglomeraciones, las zonas urbanas (centrosregionales y ciudades medias) muestran mayores tasas deparcialidad en el sector privado y menores en el sector público;por otra parte, el peso del sector público es mayor en loscentros regionales, mientras que el peso del empleo noasalariado es mayor en los asentamientos rurales.

Estos datos sugieren la existencia de efectoscompensatorios que pueden incidir en que las diferenciasagregadas no sean demasiado grandes: en efecto, las tasas deparcialidad son mayores en el sector privado de las capitales ylas zonas urbanas, pero en ellas también es mayor el peso delsector público, en el que las tasas de parcialidad son más bajasy menores que en las zonas rurales.

Para contrastar la importancia relativa de estos efectos, sepuede realizar una desagregación de tipo “shift-share” como larealizada en el caso de la tasa de temporalidad. El cuadro 2.6presenta los resultados de este ejercicio. Aunque los efectoscompensatorios mencionados se aprecian en el caso de lasdiferencias entre las capitales de provincia y los municipiospequeños, puede decirse que, en términos generales, el efectodominante es el relacionado con la parcialidad que aparece asícomo el principal factor explicativo de la diferente incidenciadel empleo a tiempo parcial en las mujeres de las distintascategorías subregionales analizadas.

En suma, también en lo referente al tipo de jornada losresultados del análisis subregional han arrojado unosresultados no demasiado sorprendentes, aunque no por ellomenos interesantes, pues sugieren que un análisis tandesagregado como éste, pese a sus evidentes limitaciones porel tamaño muestral, permite obtener resultados significativos.

2.5. Desempleo y tasas de paro

2.5.1. La evolución agregada del paroPara concluir este capítulo dedicado al análisis subregional, eneste apartado se estudian las diferencias entre los diferentesgrupos de estratos en cuanto al desempleo. El estudio deldesempleo plantea, como ya se ha visto en el capítulo 1, el

problema del cambio de definición introducido oficialmente enel primer trimestre de 2002, aunque existen datos desde elprimer trimestre de 2001. Por otra parte, aunque ya no sepublica la cifra de paro según la antigua metodología, esposible reconstruirla a partir de los ficheros de microdatos. Eneste apartado se utilizará primero la definición antigua dedesempleo y posteriormente se considerará también la nueva.

Así pues, en primer lugar, los gráficos 2.13a y 2.13bpresentan la evolución del nivel de desempleo en el periodoque va del primer trimestre de 2000 al segundo de 2002 segúnla definición antigua de paro, desagregando en función de losgrupos de estratos y las zonas de aglomeraciones,respectivamente.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A64

Cuadro 2.6. Descomposición de la diferencia entre las tasas de parcialidad de las mujeres, desgregaciónsegún ámbitos geográficos, 2002 (valores medios del 1er semestre)

Efecto parcialidad Efecto estructural Interacción Total

Análisis por grupos de estratos (diferencia con respecto a los municipios pequeños)

Capitales de provincia 1,63 -0,98 -0,54 0,11Grandes municipios 4,20 -0,12 0,23 4,31Municipios intermedios -0,34 -0,04 -0,03 -0,41

Análisis por zonas de aglomeraciones (diferencia con respecto a los asentamientos rurales)

Centros regionales 5,45 -0,71 -0,33 4,41Ciudades medias 3,27 -0,02 0,60 3,86

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Page 65: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 65

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.13a. Evolución del paro andaluz (definición antigua), por grupos de estratos, 1er trimestre de 2000-2º trimestre de 2002 (números-índice, 1er trimestre 2000=100)

74

76

78

80

82

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

104

106

108ín

dic

es,

1er tr

im.

20

00

=1

00

Municipios grandes

Municipios pequeños

Capitales de provincia

Municipios intermedios

Total Andalucía

1er trim.2000

2º trim.2000

3er trim.2000

4º trim.2000

1er trim.2001

2º trim.2001

3er trim.2001

4º trim.2001

1er trim.2002

2º trim.2002

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.13b. Evolución del paro andaluz (definición antigua), por zonas de aglomeraciones, 1er trimestre de 2000-2º trimestre de 2002 (números-índice, 1er trimestre 2000=100)

74

76

78

80

82

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

104

106

108

índ

ices,

1er tr

im.

20

00

=1

00

1er trim.2000

2º trim.2000

3er trim.2000

4º trim.2000

1er trim.2001

2º trim.2001

3er trim.2001

4º trim.2001

1er trim.2002

2º trim.2002

Centros regionales

Ciudades medias

Asentamientos rurales

Total Andalucía

Page 66: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Como se hizo al estudiar la evolución del empleo, los datosaparecen expresados en números-índice, para poder apreciarlas variaciones relativas del paro en los distintos grupos deestratos.

Aunque en los gráficos 2.13a y 2.13b no se apreciantendencias excesivamente nítidas, sí cabe reseñar variosresultados de interés:

- en primer lugar, las capitales y los municipios grandestienden a experimentar una evolución más favorable deldesempleo, sobre todo a partir de 2001;

- en segundo lugar, los municipios pequeños son los másoscilantes, con incrementos notables del desempleo en eltrimestre de verano, en paralelismo con el decrecimiento delempleo observado en el gráfico 2.4 en esos mismos trimestres;

- en tercer lugar, las diferencias son menores cuando sedesagregan los datos por zonas de aglomeraciones, pues tantolos centros regionales como los asentamientos rurales tiendena seguir una pauta similar a la del conjunto de la comunidadautónoma;

- por último, las ciudades medias son las que mayoresoscilaciones presentan, lo que podría estar ligado a losproblemas de tamaño de muestra, pues ésta es la categoríasubregional más pequeña de todas las analizadas (véase elcuadro 2.3).

Por su parte, los gráficos 2.14a y 2.14b presentan la mismaevolución que los dos gráficos anteriores, pero calculadautilizando la nueva definición de desempleo introducida en elprimer trimestre de 2002, de la que es posible obtener datosdesde un año antes, que son los que aparecen en los gráficos.En estos gráficos, el primer punto toma el mismo valor que enlos gráficos 2.13a y 2.13b con el fin de permitir la comparación.Del mismo modo, en este gráfico se ha incluido la curva deevolución del paro según la definición antigua correspondienteal conjunto de Andalucía.

La nueva definición de desempleo sigue un perfil deevolución temporal claramente diferente del que seguía laantigua, como ya se vio en el cuadro 1.5. En efecto, mientrasque el paro aumenta hasta el cuarto trimestre de 2001 según la

definición antigua y luego disminuye hasta nivelesprácticamente iguales a los registrados en el primer momentode observación, la evolución del paro según la definición nuevaes más oscilante.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A66

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.14a. Evolución del paro andaluz (definición nueva), por grupos de estratos, 1er trimestre de 2001-2º trimestre de 2002 (número-índice, 1er trimestre 2000=100)

1er trim.2001

2º trim.2001

3er trim.2001

4º trim.2001

1er trim.2002

2º trim.2002

74

76

78

80

82

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

104

106

108

índic

es,

1er tr

im.

2000=100

Municipios intermedios

Municipios grandes

Total Andalucía

Municipios pequeños

Total Andalucía (definición antigua)

Capitales de provincia

Page 67: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Desde el punto de vista de las desagregacionesterritoriales utilizadas en este capítulo, la utilización de la nuevadefinición de desempleo produce algunos cambiossignificativos. En primer lugar, desaparece la gran variabilidadde los niveles de desempleo de los municipios pequeños y delos asentamientos rurales. En segundo lugar, los municipiosintermedios y las ciudades medias son los que mayoresoscilaciones presentan a lo largo del tiempo. En tercer lugar, latendencia de relativa estabilidad del paro en las capitales deprovincia y los centros regionales se convierte en una tendenciaascendente.

En suma, y en línea con lo apuntado en el capítulo 1, laconsideración de las cifras de desempleo según la nuevadefinición resulta problemática, por la aparente inestabilidad ensu aplicación práctica. En el resto de este apartado, se utilizaráúnicamente la definición antigua para realizar las

comparaciones entre las diferentes unidades territorialessubregionales que se están considerando en este capítulo.

2.5.2. Tasas de paroPara concluir el análisis del paro, en este epígrafe se analiza laevolución de las tasas de paro de las distintas unidadessubregionales en el periodo 2000-2002. La tasa de paroutilizada es la convencional, es decir, el porcentaje de personasactivas que no tiene trabajo pero lo buscan activamente. Elconcepto de desempleo, como se ha dicho, es el anterior a lareciente reforma del primer trimestre de 2002.

Hechas estas precisiones, el gráfico 2.15 presenta laevolución de las tasas de paro de los grupos de estratos y laszonas de aglomeraciones de Andalucía a lo largo del periodocomprendido entre el primer trimestre de 2000 y el segundo de2002.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 67

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.14b. Evolución del paro andaluz (definición nueva), por zonas de aglomeraciones, 1er trimestre de 2001-2º trimestre de 2002 (números-índice, 1er trimestre 2000=100)

74

76

78

80

82

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

104

106

108

índ

ices,

1er

trim

. 2

00

0=1

00

Centros regionales

Ciudades medias

Asentamientos rurales

Total Andalucía

Total Andalucía (definición antigua)

1er trim.2001

2º trim.2001

3er trim.2001

4º trim.2001

1er trim.2002

2º trim.2002

Page 68: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

La tasa de paro tiende a descender en el conjunto deAndalucía, pasando de más del 25% a principios de 2000 aalgo menos de 21% a mediados de 2002. Existen clarasdiferencias entre las distintas unidades territoriales que sevienen analizando en este capítulo en cuanto a la tasa de paro.En efecto, las capitales de provincia y los centros regionalestienen tasas inferiores a la media, con distancias respecto aésta de 3 ó 4 puntos, según el momento. La tendencia generales descendente aunque las capitales sufrieron un revés afinales del año 2001 para retomar después una sendadescendente algo más suave. Los centros regionales oscilande forma más moderada durante este periodo, aunque en elúltimo momento observado su tasa de paro, inferior al 19%, escasi igual que la de las capitales.

En el otro extremo, los municipios pequeños y losasentamientos rurales son los que tienen unas mayores tasasde paro y los que experimentan una evolución estacional másevidente, aumentando las tasas en el tercer trimestre,fenómeno ya reseñado al hablar de la evolución general delempleo y el paro.

Los tres grupos urbanos intermedios tienden a situarse enniveles cercanos a la evolución media, si bien los municipiosgrandes registran unas tasas de paro algo mayores y lasciudades medias unas tasas algo inferiores.

En suma, también en lo referente a las tasas de paro, elanálisis subregional ha permitido obtener resultadosinteresantes en cuanto a las diferencias de comportamiento ysituación de las diferentes unidades territoriales identificadas.

2.6. Comentarios finales: el interés y las limitaciones del análisis subregional

A lo largo de este capítulo se han analizado los datos de laEncuesta de Población Activa haciendo uso de lasposibilidades que ofrecen los microdatos de dicha encuesta,que el Instituto Nacional de Estadística pone a disposición delInstituto de Estadística de Andalucía, al incorporar algunasvariables territoriales de interés que hasta ahora no se habíanexplotado. El objeto de este capítulo no ha sido, pues,únicamente, analítico, sino también exploratorio de lasposibilidades de análisis abiertas por estas variables. Losresultados que se han obtenido se han ajustado bastante a loque cabría esperar y pueden sintetizarse en los puntossiguientes:

- los municipios pequeños y los asentamientos ruralespresentan estructuras demográficas más envejecidas, lo queredunda en unas menores tasas de actividad agregadas enesas unidades; sin embargo, también existen factorespuramente relacionados con la mayor actividad de laspersonas en edad de trabajar que afectan a las diferencias deactividad observadas.

- el empleo ha tendido a evolucionar de forma más favorableen los entornos urbanos de Andalucía, que muestran una mayorparticipación de las mujeres en la actividad económica y elempleo, destacando en este sentido las capitales de provincia,por encima de los centros regionales, que engloban a aquellaspero también a su entorno más inmediato.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A68

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 2.15. Tasas de paro convencionales (definición antigua) en Andalucía y sus unidades territoriales, 1er trimestre 2000 – 2º trimestre 2002

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30porc

enta

jes

Municipios intermedios

Municipios grandes

Centros regionales

Capitales de provincia Ciudades medias

Municipios pequeños

Asentamientos rurales

Total Andalucía

1er trim.2000

2º trim.2000

3er trim.2000

4º trim.2000

1er trim.2001

2º trim.2001

3er trim.2001

4º trim.2001

1er trim.2002

2º trim.2002

Page 69: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

- la estructura sectorial y ocupacional del empleo revelaque las zonas más urbanas de Andalucía están especializadasen los sectores de servicios públicos, administrativos ysociales, siendo especialmente así en el caso de las capitalesde provincia; el corolario de esta especialización productiva esla especialización ocupacional, puesto que en estas regioneslos puestos de trabajo de “cuello blanco” son los dominantes.

- en cambio, en las zonas más rurales (municipios demenos de 20000 habitantes o clasificados como“asentamientos rurales”), son la agricultura, sobre todo, perotambién la construcción, los sectores que predominan,llegando a copar en torno al 40% del empleo; en paralelo conesta especialización sectorial, las ocupaciones manuales pococualificadas son las dominantes en estas zonas más rurales.

- en lo que se refiere a la temporalidad del empleoasalariado, se han observado diferencias significativas entre lasdistintas unidades territoriales, con unas tasassignificativamente mayores en los entornos más rurales; se haconsiderado la posible incidencia de la estructura productiva,concluyéndose que aunque ésta es importante como factorexplicativo de la mayor temporalidad de las zonas rurales, lo esmás el hecho de que, en los mismos sectores y ocupaciones,la temporalidad es mayor en las zonas rurales que en lasurbanas.

- en cuanto a otra condición de trabajo muy importante,cual es la duración de la jornada laboral, no se han apreciado

diferencias tan claras, si bien en este caso es el mundo urbanoel que tiende a mostrar una mayores tasas de empleo a tiempoparcial.

- por último, en cuanto a los niveles de desempleo, denuevo la situación de las zonas urbanas tiende a ser algo másfavorable, con niveles de paro inferiores a la media de lacomunidad autónoma; las diferencias, sin embargo, parecentender a permanecer más o menos estables con el paso deltiempo.

En suma, todos estos análisis permiten concluir que elanálisis subregional, actualmente poco desarrollado, tieneinterés y es posible de realizar con los datos de la Encuesta dePoblación Activa. Es evidente, sin embargo, que este análisistiene limitaciones, como también se ha puesto de manifiesto eneste capítulo. La más importante, sin lugar a dudas, es larelacionada con el tamaño muestral. Los análisis realizadossiempre han tenido que limitar el grado de desagregación de lainformación, so pena de topar con grupos muestrales muyreducidos, que habría comprometido la fiabilidad estadística delos resultados. Realizando con la debida cautela el estudio delos datos, no obstante, parece que el camino del análisissubregional es prometedor y permitirá conocer con más detallelos diversos aspectos del mercado de trabajo andaluz quepresentan matices diferenciales cuando se consideran desdela óptica del territorio.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 69

Page 70: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

3.1. Introducción

En este capítulo se aborda el estudio del mercado de trabajodesde la óptica familiar. Esta es una faceta de indudable interéspues muchas decisiones de actividad económica no puedenentenderse si no es considerando que se toman en el seno dehogares. Por otra parte, los hogares constituyen la unidadbásica de consumo y, por lo tanto, representan el referente paraentender la situación de bienestar o malestar económico de laspersonas.

En este capítulo se aborda, pues, el estudio del mercadode trabajo andaluz desde la óptica de los hogares. No es laprimera vez que dicho análisis se realiza, como lo pone demanifiesto las numerosas tablas al respecto que aparecen en elAnuario Andaluz de las Mujeres que publica el IEA. El interés delanálisis que se va a presentar radica no sólo en el complementoque supone en algunos casos de dichas tablas, sino en elhecho de que se van a utilizar los datos reponderados de laEPA. Así pues, el ámbito temporal del análisis será el mismoque el del capítulo anterior: desde el primer trimestre de 2000hasta el segundo de 2002. El análisis sigue en buena medidalas pautas iniciadas en un trabajo anterior (Garrido, Requena yToharia, 1999) y es deudor de las ideas y planteamientos allíexpresados, aunque para un ámbito espacial y temporaldistinto.

3.2. Los hogares en Andalucía: aspectos básicos

En este epígrafe se analizan las características básicas de loshogares andaluces. En primer lugar, se estudia el número demiembros que los componen y en segundo lugar se realiza un

análisis basado en una tipología sociológica. Como pasoprevio, y dado que uno de los elementos distintivos de lareponderación de la EPA realizada por el IEA (ya analizada en elcapítulo 1) es precisamente el tamaño del hogar, merece lapena comparar desde esta perspectiva la reponderaciónmencionada con la llevada a cabo con el INE.

3.2.1. El tamaño de los hogares andaluces en elsegundo trimestre de 2000: comparación delas distintas estimaciones

El gráfico 3.1 muestra la distribución porcentual de los hogaresandaluces en el segundo trimestre de 2000 según las distintasestimaciones existentes. El interés de este gráfico radica en lacomparación entre la distribución que se deduce de los datosoriginales de la EPA y la resultante tras las dos reponderacionesque se están considerando: la del propio INE y la del IEA. Entérminos generales, la reponderación del INE supone pequeñoscambios de la distribución de los hogares, lo cual es lógicopuesto que su criterio director es la distribución por edades ysexo de la población. Además, puede afirmarse que lospequeños cambios que se observan van en el sentido de darmás peso a los hogares grandes que a los pequeños. Por suparte, la reponderación del IEA, que considera explícitamentela distribución de los hogares según su tamaño como variableexógena, conlleva unos mayores reajustes de la distribución,atribuyendo un peso claramente mayor a los hogarespequeños y uno sensiblemente inferior a los hogares“grandes”.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 71

3. La dimensión familiar del mercado de trabajo

Page 71: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Así, en el caso de los hogares unipersonales, en el quemás visible son las alteraciones, la distribución original de laEPA les atribuía un peso de 12,6%. Frente a esa cifra, lareponderación del INE les atribuye un peso algo menos, el12,1%, pero la del IEA eleva su importancia hasta el 17,1%. Lareponderación del INE reduce apreciablemente el peso de loshogares de 2 miembros (del 23,0 al 21,4%) mientras que la delIEA también la reduce, pero en menor medida (al 22,2%). Entodas las demás clases de tamaño, la reponderación del INEeleva el peso de cada una de ellas, mientras que la del IEA lasreduce, siendo la disminución más visible en el caso del grupomodal, el de los hogares de 4 miembros, que la estimación delIEA reduce en más de dos puntos (del 25,9 al 23,8%) mientrasque la revisión del INE eleva su peso en más de un punto.

No es de extrañar, a la vista de estos cambios de ladistribución, que el tamaño medio de los hogares se veaafectado en sentido ascendente por la reponderación del INE yen el contrario en el caso de la del IEA. En efecto, según losdatos originales de la EPA, en el trimestre considerado elnúmero medio de miembros de los hogares andaluces era de3,25 personas, cifra que se sitúa entre las más altas de España,como se puede ver en el gráfico 3.2. En comparación, en elconjunto del estado, la cifra media era de 2,99 personas. Segúnla reponderación del INE, esa cifra se eleva a 3,30. El aumentodel tamaño medio provocado por la reponderación del INEtambién se da en el conjunto del estado, pasando de 2,99 a3,04 y, de hecho, se da en todas las comunidades autónomas,con la única excepción de Aragón.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A72

FUENTE: INE e IEA, microdatos de la EPA

Gráfico 3.1. Distribución de los hogares andaluces según su tamaño, 2º trimestre de 2000, según diversas estimaciones (EPA original, EPA reponderada por el INE, EPA reponderada por el IEA)

porc

enta

jes

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

1 2 3 4 5 6+

EPA original EPA-INE-r EPA-IEA-r

Page 72: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En cambio, según la reponderación del IEA, el tamañomedio de los hogares andaluces disminuye, pasando de 3,25 a3,11. El gráfico 3.3 presenta el efecto de las reponderacionesen el tamaño medio de los hogares de Andalucía y sus ochoprovincias. En todos los casos, la reponderación del IEA reducesensiblemente el tamaño medio de los hogares y la del INE loeleva. Especialmente llamativos son los casos de Cádiz y

Huelva, las provincias cuyo tamaño medio es mayor, condescensos respecto a los datos originales de la EPA superioresa las 2 décimas. El caso de Málaga también es digno demención porque en esta provincia la reponderación del INEeleva apreciablemente el tamaño medio y la del IEA lo reducesignificativamente (más de 2 décimas con respecto a los datoscorregidos del INE).

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 73

FUENTE: INE, microdatos de la EPA

Gráfico 3.2. Tamaño medio de los hogares españoles, por Comunidades Autónomas, 2º trimestre de 2000, datos originales de la EPA y datos de la EPA reponderada

Aragón

La Rioja

Cataluña

Baleares

Castilla y León

Comunidad Valenciana

Navarra

Asturias

País Vasco

Madrid

España

Castilla-La Mancha

Extremadura

Galicia

Cantabria

Murcia

Andalucía

Canarias

Ceuta y Melilla

EPA-reponderada

EPA

2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7

Page 73: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En suma, los datos reponderados por el INE, que son losque se van a usar en los epígrafes siguientes, parecensobrestimar el tamaño medio de los hogares andaluces, al darmenos peso del que les corresponde a los hogaresunipersonales y más a los hogares grandes (de 4 o másmiembros). La reponderación del IEA, que parteespecíficamente de la distribución de los hogares según sutamaño, arroja unos tamaños medios sensiblemente inferiores.Es indudable que este cambio de la estructura de los hogaressubyace a las diferencias observadas en el capítulo 1 entre lasdos reponderaciones desde el punto de vista del empleo y elparo. La alteración de la estructura de hogares por tamaño,incrementando el peso de los hogares unipersonales jóvenes,cuya probabilidad de estar ocupado es muy alta, eleva lastasas específicas de ocupación por edades y reduce las deparo, añadiendo un elemento diferencial a los efectos de lareponderación en los niveles y tasas de empleo y paro. En lossiguientes apartados de este capítulo, cuando se analice lasituación económica de los hogares, se podrá contrastar mejoresta afirmación.

3.2.2. El tamaño de los hogares en Andalucía y susprovincias: evolución 2000-2002

En este epígrafe se analiza la evolución del tamaño medio delos hogares en Andalucía según los datos de la EPAreponderada por el INE, la única que permite hacer elseguimiento durante el periodo 2000-2002. Los datos que sepresentan son medias anuales en el caso de 2000 y 2001 ycorresponden a la primera mitad de 2002 en el caso de esteúltimo año.

En primer lugar, el gráfico 3.4 presenta la evolución deltamaño medio en las distintas comunidades autónomasespañolas. Dejando a un lado el comportamiento un tantoerrático de Ceuta y Melilla, seguramente afectado porproblemas de muestreo, se observa que Andalucía, a pesar delas visibles disminuciones del tamaño medio de sus hogares(cuantificables en una décima de punto en dos años), siguesiendo la comunidad autónoma cuyos hogares son, enpromedio, mayores.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A74

FUENTE: INE e IEA, microdatos de la EPA

Gráfico 3.3. Tamaño medio de los hogares de Andalucía y sus provincias, 2º trimestre de 2000, datos originales de la EPA y reponderaciones del INE y del IEA

Cád

iz

Hue

lva

Sev

illa

And

aluc

ía

Cór

dob

a

Gra

nad

a

Mál

aga

Jaén

Alm

ería

2,70

2,75

2,80

2,85

2,90

2,95

3,00

3,05

3,10

3,15

3,20

3,25

3,30

3,35

3,40

3,45

3,50

3,55n

úm

ero

de p

ers

on

as

EPA original EPA-INE-r EPA-IEA-r

Page 74: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

La pauta de descenso que se observa en Andalucía, porotra parte, es bastante general en las demás comunidadesautónomas españolas: sólo en tres de ellas (Baleares, Navarray Cantabria, al margen del caso ya mencionado de Ceuta yMelilla) se observa un aumento del tamaño medio de loshogares en 2002 y en todas ellas disminuyó el tamaño medioentre 2000 y 2001. A este respecto, debe recordarse que losdatos de 2002 se refieren al primer semestre, por lo que, dadala tendencia descendente observada, el descenso que seobservará cuando se tengan los datos completos del año seráindudablemente mayor.

Pasando a analizar ahora con más detalle el caso andaluz,el gráfico 3.5 presenta los mismos datos que el gráfico anterior,pero referidos a las diferentes provincias andaluzas. Lo primero

que cabe resaltar es que existen notables diferencias entre lasdistintas provincias, algo que ya se podía percibir en el gráfico3.3. Estas diferencias se mantienen con el paso del tiempo.Cádiz y Huelva destacan por ser las provincias cuyos hogaresson más grandes, seguidas por Sevilla y Jaén, ambasligeramente por encima de la media de la comunidad autónomaen 2002. Almería y Granada son las provincias en las que eltamaño medio de los hogares es más bajo, si bien sus valorestodavía son superiores a la media española (la media deGranada, que es la más baja de Andalucía es de 3,06, mientrasque la media española es 2,96). Por otra parte, la pauta dedisminución del tamaño medio observado para el conjunto deAndalucía se mantiene para todas sus provincias, con la únicaexcepción de Jaén.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 75

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.4. Evolución del tamaño medio de los hogares en Andalucía y en las demás Comunidades Autónomas españolas, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

3,6

2,5

2,6

2,7

2,8

2,9

3,0

3,1

3,2

3,3

3,4

3,5

mero

de p

ers

on

as

Ara

gón

La R

ioja

Cat

aluñ

a

Bal

eare

s

Cas

tilla

y L

eón

Com

unid

ad V

alen

cian

a

Ast

uria

s

Paí

s Va

sco

Mad

rid

Nav

arra

Esp

aña

Cas

tilla

-La

Man

cha

Ext

rem

adur

a

Gal

icia

Can

tab

ria

Can

aria

s

Mur

cia

And

aluc

ía

Ceu

ta y

Mel

illa

2000 2001 2002

Page 75: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A76

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.5. Evolución del tamaño medio de los hogares de Andalucía y sus provincias, 2000-2002, (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

Almería Cádiz Córdoba Granada Andalucía Huelva Jaén Málaga Sevilla

mero

de p

ers

on

as

3,00

3,05

3,10

3,15

3,20

3,25

3,30

3,35

3,40

3,45

3,502000 2001 2002

Para completar el análisis del tamaño medio de loshogares andaluces, merece la pena considerar las variablessubregionales consideradas en el capítulo anterior. El gráfico3.6 presenta los datos correspondientes al periodo 2000-2002.Las capitales de provincia son las que menor tamaño medio dehogar presentan. En los demás estratos, se produce unarelación directa entre tamaño del hogar y tamaño del municipio:

en los municipios grandes el tamaño del hogar es mayor queen los intermedios y en éstos es mayor que en los pequeños.En todos los estratos se produce un descenso del tamañomedio, aunque éste es más acusado en las capitales deprovincia y es menor a medida que se consideran tamaños demunicipios más pequeños.

Page 76: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 77

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.6. Evolución del tamaño medio de los hogares andaluces por grupos de estratos y zonas de aglomeraciones, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

And

aluc

ía

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

3,00

3,05

3,10

3,15

3,20

3,25

3,30

3,35

3,40

3,45núm

ero

de p

ers

onas

2000 2001 2002

Considerando las zonas de aglomeraciones, se observauna pauta similar, aunque con la salvedad de que el tamaño delos hogares de los centros regionales era mayor que el de losasentamientos rurales en 2000 pero, tras los descensos delperiodo analizado, alcanza un valor claramente inferior.

3.2.3. La tipología de los hogares andaluces en el segundo trimestre de 2000: comparación de las distintas estimaciones

En los epígrafes anteriores sólo se ha estudiado la variable deltamaño medio de los hogares. En este se da un paso más y se

analiza la distribución según una tipología detallada que tieneen cuenta no sólo el tamaño sino el tipo de estructura familiardentro de cada uno de ellos. El cuadro 3.1 presenta los datoscorrespondientes al segundo trimestre de 2000 obtenidos conlos factores de elevación originales de la EPA y con las dosreponderaciones que se han venido analizando, la realizada porel INE y la realizada por el IEA.

Page 77: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A78

Cuadro 3.1. Distribución de los hogares andaluces, por tipo (clasificación detallada), 2º trimestre de 2000, datos originales de la EPA y datos reponderados según el INE y el IEA

Tipo de hogar EPA-original EPA-R-INE EPA-R-IEA

1 persona 15-29 años 0,5 0,6 1,51 persona 30-64 años 4,0 3,9 7,11 persona 65 o más años 8,1 7,6 8,5Unipersonales 12,6 12,1 17,1

Sin núcleo 2,9 2,8 2,9

Monoparental (hijo <6 años) 0,2 0,2 0,3Monoparental (hijo 6-15 años) 1,5 1,5 1,6Monoparental (hijo 16-22 años) 2,0 2,0 1,9Monoparental (hijo 23 o más años) 6,0 6,2 4,8Monoparental 9,7 9,9 8,6

Pareja sin hijos (cónyuge <50 años) 3,7 4,5 5,7Pareja sin hijos (cónyuge >50 años) 13,0 10,8 11,0Pareja sin hijos 16,8 15,4 16,7

Pareja sin hijos + otros 1,0 0,9 0,9

Pareja con hijos (hijo <6 años) 12,7 15,0 14,2Pareja con hijos (hijo 6-15 años) 17,2 17,8 15,9Pareja con hijos (hijo 16-22 años) 11,3 10,5 9,8Pareja con hijos (hijo 23 o más años) 10,1 10,1 8,5Pareja con hijos 51,3 53,5 48,5

Pareja con hijos (hijo <6 años) + otros 0,6 0,6 0,7Pareja con hijos (hijo 6-15 años) + otros 1,5 1,4 1,4Pareja con hijos (hijo 16-22 años) + otros 1,7 1,6 1,6Pareja con hijos (hijo 23 o más años) + otros 1,9 1,9 1,6Pareja con hijos + otros 5,7 5,5 5,3

Total 100,0 100,0 100,0

Número de hogares (miles) 2.183,0 2.192,0 2.333,1

FUENTES: INE e IEA, microdatos de la EPA

La reponderación del INE eleva el peso de los hogaresformados por una pareja con hijos, que pasa de 51,3 a 53,5%.Sin embargo, es este grupo el que más ve reducido su pesocuando se considera la reponderación del IEA; en efecto, segúnésta los hogares formados por parejas con hijos, los másnumerosos en términos relativos disminuyen en cerca de 3puntos. De hecho, si se quisiera hacer una comparaciónsimplificada de las dos reponderaciones, podría decirse que laprincipal diferencia radica en el mayor peso que lareponderación del IEA atribuye a los hogares unipersonales(como ya se vio en el gráfico 3.1), cuantificable en unos 5puntos de porcentaje, en detrimento de los hogares formadospor una pareja con hijos. Una diferencia secundaria radica en elmenor peso de los hogares monoparentales según el IEA y elmayor peso atribuido a las parejas sin hijos (en ambos casos ladiferencia absoluta es de 1,3 puntos).

En suma, aunque la reponderación del IEA no se hizoteniendo en cuenta ninguna tipología de hogares, sino

solamente el tamaño, afecta a los distintos tipos de hogares.En ese sentido, el resultado anterior es lógico, pues los hogaresunipersonales y las parejas sin hijos son hogares de 1 y 2personas, los más corregidos por la reponderación del IEA(véase el gráfico 3.1) mientras que los hogares monoparentales(un padre con hijos) y los hogares formados por una pareja conhijos son más probables que tengan 3 o más miembros, queson los hogares cuyo peso más disminuye en estareponderación.

3.2.4. La tipología de los hogares en Andalucía y susprovincias: evolución 2000-2002

Una vez analizadas las diferencias en un momento del tiempo,el paso siguiente consiste en estudiar la evolución en los tresúltimos años, siguiendo el esquema de epígrafes anteriores, esdecir, considerando los valores medios de 2000, 2001 y 2002(dos primeros trimestres), con los datos de la EPA reponderada.El cuadro 3.2 presenta los datos correspondientes.

Page 78: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 79

La estructura de los hogares andaluces ha permanecidobastante estable en los tres años considerados, lo cual eslógico teniendo en cuenta que no cabe esperar que seproduzcan grandes cambios en un periodo tan corto detiempo. Con todo, se aprecia un aumento de los hogaresformados por parejas sin hijos, mientras que las parejas conhijos tienden a perder peso. Naturalmente, estos cambiossubyacen al descenso del tamaño medio de los hogaresobservado anteriormente.

En el cuadro 3.2 se han incluido también, a efectoscomparativos, los datos correspondientes al conjunto del

Estado en el año 2002 (primer semestre). Se observan algunasdiferencias de interés entre los datos de España y los deAndalucía. El peso de los hogares unipersonales es menor enAndalucía, como también lo es el de las parejas sin hijos. Enconjunto, estas dos categorías representan 5 puntos más enEspaña que en Andalucía. Esa diferencia queda compensadapor el mayor peso de los hogares formados por parejas conhijos o parejas con hijos y otras personas que, conjuntamente,representan cerca de 6 puntos más en Andalucía que enEspaña.

Los datos anteriores se pueden desagregar para analizarla evolución de los hogares por provincias. El gráfico 3.7presenta la distribución de los hogares por tipos, utilizando unaclasificación más agregada que la de los cuadros anteriores.

Además, dado el gran peso relativo del grupo formado por lasparejas con hijos, esta categoría se ha representado en laescala de la derecha y mediante puntos en vez de barras comolas demás.

Cuadro 3.2. Evolución de la distribución de los hogares en Andalucía, por tipos, clasificación detallada, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

Tipo de hogar 2000 2001 2002 España-2002

1 persona 15-29 años 0,6 0,7 0,9 0,91 persona 30-64 años 4,0 4,2 4,0 5,21 persona 65 o más años 7,6 7,7 7,5 8,6Unipersonales 12,2 12,5 12,3 14,8

Sin núcleo 2,8 2,9 2,7 3,4

Monoparental (hijo <6 años) 0,2 0,3 0,4 0,4Monoparental (hijo 6-15 años) 1,6 1,6 1,6 1,4Monoparental (hijo 16-22 años) 1,9 1,8 1,9 1,8Monoparental (hijo 23 o más años) 6,4 6,5 6,5 6,4Monoparental 10,1 10,2 10,4 10,0

Pareja sin hijos (cónyuge <50 años) 4,6 5,1 2,4 6,2Pareja sin hijos (cónyuge >50 años) 10,6 10,4 10,8 12,6Pareja sin hijos 15,2 15,5 16,2 18,8

Pareja sin hijos + otros 0,9 0,8 0,9 1,2

Pareja con hijos (hijo <6 años) 15,0 14,9 15,0 12,4Pareja con hijos (hijo 6-15 años) 17,9 17,5 17,3 13,9Pareja con hijos (hijo 16-22 años) 10,7 10,7 10,3 9,8Pareja con hijos (hijo 23 o más años) 10,0 10,2 10,1 11,3Pareja con hijos 53,6 53,3 52,7 47,4

Pareja con hijos (hijo <6 años) + otros 0,6 0,4 0,3 0,5Pareja con hijos (hijo 6-15 años) + otros 1,4 1,2 1,3 0,9Pareja con hijos (hijo 16-22 años) + otros 1,5 1,3 1,4 1,0Pareja con hijos (hijo 23 o más años) + otros 1,9 1,9 1,8 2,1Pareja con hijos + otros 5,3 4,7 4,8 4,5

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Número de hogares (miles) 2.199,7 2.258,5 2.302,8 13.678,4

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Page 79: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Los datos del gráfico 3.7 muestran que Cádiz, seguida deHuelva y Jaén, son las provincias en las que mayor es el pesode los hogares formados por una pareja con hijos. Sinembargo, tanto en Cádiz como en Jaén, ese peso disminuyede forma palpable en los dos años considerados, mientras queen Huelva aumenta. En el otro extremo, Málaga y Almería sonlas dos provincias en las que menos peso tiene esta formafamiliar, aunque en Málaga el peso es claramente descendentey en Almería recupera importancia relativa en 2002 tras caer en2001. Por último, Granada es la provincia en la que másdisminuye el peso de este tipo de hogares.

Los hogares unipersonales aumentan su importanciarelativa en Granada y, en menor medida, en Málaga y la pierdenen Sevilla y, ligeramente, en Córdoba. Los demás tipos dehogares también siguen tendencias diversas en las distintasprovincias andaluzas.

Para completar el análisis de la distribución por tipos delos hogares andaluces, cabe considerar la dimensiónsubregional por grupos de estratos o zonas deaglomeraciones. El gráfico 3.8 presenta los datos de formasimilar al anterior.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A80

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.7. Evolución de la distribución de los hogares en las provincias andaluzas, por tipos, clasificación agregada, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

42

porc

enta

jes

Almería Cádiz Córdoba Granada Andalucía Huelva Jaén Málaga Sevilla

2000

2000

2000

2002

2002

2002

2000

2002

2000

2002

2000

2002

2000

2002

2000

2002

2000

2002

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59Unipersonales y sin núcleo Monoparentales

Pareja sin hijos Pareja con hijos y otros

Pareja con hijos (escala derecha)

2001

2001

2001

2001

2001

2001

2001

2001

2001

Page 80: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 81

En el gráfico 3.8 puede observarse que el peso de loshogares constituidos por una pareja con hijos es muy inferioren las capitales de provincia que en los municipios grandes eintermedios, situándose los municipios pequeñosrelativamente más cerca de las capitales de provincia. Desde elpunto de vista de las zonas de aglomeraciones, la situación essimilar, si bien el peso de este tipo de hogares es menor en loscentros regionales, aunque la diferencia con los asentamientosrurales es relativamente pequeña. Las capitales de provincia ylos centros regionales también presentan un mayor porcentajede hogares unipersonales y monoparentales, mientras que enlos municipios pequeños y en los asentamientos rurales tienenmás peso los hogares formados por una pareja sin hijos,especialmente de personas mayores4.

En cuanto a la evolución a lo largo del tiempo, en las zonasmás urbanas, especialmente en los municipios grandes y las

ciudades medias, tiende a disminuir el peso de la categoríadominante (pareja con hijos) mientras que en las zonas másrurales este porcentaje tiende a permanecer constante.

3.3. La situación de los hogares andaluces con respecto a la actividad

3.3.1. La actividad económica vista desde la perspectivade los hogares

En este epígrafe se estudia la actividad económica de loshogares andaluces. A tal fin, siguiendo de nuevo el trabajo deGarrido, Requena y Toharia (1999), se parte de una clasificaciónde los hogares que atiende a dos criterios: la situación conrespecto a la actividad de los miembros del hogar, sin distinciónde su posición familiar, y la percepción de rentas derivadas delsistema de protección social (prestaciones por desempleo ypensiones), sobre las que existe información indirecta en laEPA. Las categorías consideradas son las siguientes:

- hogares inactivos: aquéllos en los que todos susmiembros son inactivos; Dentro de este grupo, se distinguiráentre los hogares que carecen de ingresos, los que perciben

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.8. Evolución de la distribución de los hogares en los grupos de estratos y zonas de aglomeraciones de Andalucía, por tipos, clasificación agregada, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

porc

enta

jes

2000

2000

2000

2002

2002

2002

2000

2002

2000

2002

2000

2002

2000

2002

2000

2002

2001

2001

2001

2001

2001

2001

2001

2001

Capitales deprovincias

Municipiosgrandes

Municipiosintermedios

Municipiospequeños

Andalucía Centrosregionales

Ciudadesmedias

Asentamientos rurales

10

12141618

2022

24262830

3234

363840424446

48

024

6

8

38

39404142

43

4445

4647

48495051

52

535455

5657

585960

6162

Unipersonales y sin núcleo Monoparentales

Pareja sin hijos Pareja con hijos y otros

Pareja con hijos (escala derecha)

4. Los datos detallados no se presentan por cuestiones de espacio. Elporcentaje de los hogares formados por una pareja en los que el cónyuge tienemás de 50 años supera en 2002 el 13% en los municipios pequeños y en losasentamientos rurales en comparación con el 9,7 y 9,2% en las capitales deprovincia y los centros regionales, respectivamente.

Page 81: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

alguna pensión (de jubilación o de otro tipo), los que percibenpensiones y prestaciones por desempleo y los que percibensolamente este último tipo de prestaciones.

- hogares ocupados: aquéllos en los que hay al menos unmiembro ocupado; dentro de este grupo, se distinguirá loshogares en los que no hay parados y los que tienen algúnparado en su seno.

- hogares parados: aquéllos en los que todos losmiembros activos del hogar están en paro; dentro de estegrupo, se distinguirá los hogares en los que hay algúnperceptor de prestaciones por desempleo, los que percibenprestaciones por desempleo y algún tipo de pensión, los quesólo perciben pensiones y los que carecen de ingresosprocedentes del sistema de protección social.

En primer lugar, y siguiendo la misma lógica aplicada enlos apartados anteriores, se analiza la situación en el segundotrimestre de 2000, comparando los datos originales de la EPA

con los resultantes de las dos reponderaciones (INE e IEA); acontinuación, se analiza la evolución entre 2000 y 2002,considerando el conjunto de la comunidad y las provincias; porúltimo, se analiza la dimensión subregional.

3.3.2. La situación de los hogares andaluces conrespecto a la actividad en el segundo trimestrede 2000

El cuadro 3.3 presenta la distribución de los hogaresandaluces según su situación con respecto a la actividad en elsegundo trimestre de 2000 calculada utilizando tanto losfactores de elevación originales de la EPA como loscorrespondientes a las dos reponderaciones examinadas en elcapítulo 1.

En consonancia con la lógica de la reponderación, quetiende a atribuir un mayor peso a las personas relativamentemás jóvenes, el ajuste correspondiente reduce claramente elporcentaje de los hogares inactivos y eleva el peso de loshogares activos. Debe destacarse que la mayor parte delaumento de los hogares activos corresponde a hogaresocupados, mientras que los hogares parados apenas cambiantras la reponderación.

Un aspecto interesante del cuadro 3.2 es el hecho de queel porcentaje de hogares inactivos es mayor y el de hogaresocupados menor en el caso de la reponderación de IEA con

respecto a la reponderación del INE. Este es un resultadoaparentemente paradójico dado que, como se vio en el capítulo1, la reponderación del IEA provoca un incremento del empleosensiblemente mayor que la del INE. La explicación de laparadoja radica en el hecho de que el número de hogarestambién aumenta sensiblemente con la reponderación del IEA,como consecuencia del menor tamaño medio de los hogares yla mayor población total en la que se basa. Lo que eso implicaes que, aunque porcentualmente, el número de hogaresocupados sea más bajo según la reponderación del IEA, enrealidad el número absoluto de hogares ocupados es

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A82

Cuadro 3.3. Distribución de los hogares andaluces según su situación con respecto a la actividad económicay la percepción de distintos tipos de ingresos, 2º trimestre de 2000, diversas estimaciones

Situación de los hogares con respecto a la actividad EPA-original EPA-r-INE EPA-r-IEA

Inactivos sin ingresos 1,4 1,3 1,6Inactivos con prestaciones por desempleo 0,3 0,2 0,2Inactivos con prestaciones por desempleo y pensiones 0,5 0,4 0,4Inactivos con pensiones 24,0 21,3 22,3Hogares inactivos 26,1 23,2 24,5

Ocupados sin parados 48,5 50,6 50,9Ocupados y parados 16,7 17,5 16,1Hogares ocupados 65,2 68,1 67,0

Parados sin ocupados, con prestaciones por desempleo 2,1 2,3 2,3Parados sin ocupados, con prestaciones y pensiones 0,9 0,9 0,8Parados sin ocupados, con pensiones 3,5 3,4 3,0Parados sin ingresos en el hogar 2,1 2,2 2,4Hogares parados 8,7 8,7 8,4

Total 100,0 100,0 100,0

Número de hogares (miles) 2.183,0 2.192,0 2.333,1

FUENTES: INE e IEA, microdatos de la EPA

Page 82: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 83

netamente superior: en efecto, su número asciende a 1,563millones de hogares según la corrección del IEA mientras quese sitúa en 1,493 millones si se aplica la corrección del INE.

Debe señalarse también que la diferencia no se centratanto en los hogares en los que sólo hay ocupados sino en loshogares en los que conviven ocupados con parados, de talmanera que la incidencia del desempleo en los hogares (lasuma de los hogares parados más los hogares ocupados en losque también hay parados) es menor según la reponderación delIEA (24,5%) que según la del INE (26,2%) o la que se deducede la EPA original (25,4%).

Puede concluirse, pues, que, aunque la reponderación delIEA, al basarse en la distribución de los hogares según sutamaño, produce unos menores cambios en la estructura de loshogares en función de su actividad económica, afecta a lasvariables de actividad económica en el mismo sentido que elhallado al examinar los datos de individuos: el volumen deempleo (el número de hogares ocupados) tiende a aumentar yel volumen de paro (el número de hogares afectados por eldesempleo) tiende a disminuir.

3.3.3. La evolución de la situación de los hogares conrespecto a la actividad, 2000-2002

El paso siguiente consiste en estudiar la evolución de ladistribución de los hogares según su situación con respecto a

la actividad. El cuadro 3.4 presenta los datos para Andalucía ypara los tres años que se vienen considerando a lo largo deeste estudio, a saber, los comprendidos en el periodo 2000-2002. El cuadro también contiene, a modo de punto dereferencia, la distribución correspondiente al conjunto de loshogares españoles en el último de los años considerados. Ladefinición de paro que se ha utilizado es la anterior a laaplicación del nuevo reglamento de la Unión Europea.

Los datos del cuadro 3.4 permiten estudiar la forma en quela mejora de la situación económica se ha traducido en lasituación de los hogares. En primer lugar, el porcentaje dehogares inactivos desciende ligeramente en 2002, traspermanecer constante en los dos años anteriores. Deberesaltarse el hecho de que el porcentaje de hogares que notiene relación con el mercado de trabajo es menor en Andalucíaque en el conjunto del estado español. Por otra parte, la casitotalidad de los hogares inactivos tiene algún tipo de pensión oingresos del sistema de protección social. Sólo el 5% de loshogares inactivos (equivalentes al 1,1% del total de hogares)carecen de ingresos de cualquier naturaleza, al menos dentrode los que recoge la EPA. Ese porcentaje es similar en España:el 4,5% de los hogares inactivos, que también equivale al 1,1%de todos los hogares.

Cuadro 3.4. Distribución de los hogares andaluces según su situación con respecto a la actividad económicay la percepción de distintos tipos de ingresos, 2000-2002, y comparación con España (valores medios anuales; 2002, 1er semestre)

Situación de los hogares con respecto a la actividad 2000 2001 2002 España 2002

Inactivos sin ingresos 1,5 1,5 1,1 1,1Inactivos con prestaciones por desempleo 0,3 0,3 0,4 0,2Inactivos con prestaciones por desempleo y pensiones 0,3 0,3 0,3 0,1Inactivos con pensiones 21,1 21,2 21,0 23,0Hogares inactivos 23,2 23,2 22,8 24,5

Ocupados sin parados 50,9 53,2 54,2 60,4Ocupados y parados 17,1 16,2 15,9 11,1Hogares ocupados 68,0 69,4 70,1 71,5

Parados sin ocupados, con prestaciones por desempleo 2,4 2,1 1,8 0,9Parados sin ocupados, con prestaciones y pensiones 1,0 0,7 0,7 0,4Parados sin ocupados, con pensiones 3,3 2,6 2,6 1,6Parados sin ingresos en el hogar 2,1 1,9 1,9 1,0Hogares parados 8,8 7,4 7,1 4,0

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Número de hogares (miles) 2.199,7 2.258,5 2.302,8 13.678,2

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Page 83: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A84

Una segunda característica de los datos del cuadro 3.4 esel notable aumento del peso de los hogares ocupados, de másde dos puntos. Considerando las categorías de hogaresocupados, además, se aprecia que los hogares en los quetodos sus miembros activos tienen empleo aumentan muynotablemente su presencia, mientras que el peso de loshogares en los que conviven ocupados y parados disminuye enalgo más de un punto. La diferencia con España se sitúa en 1,5puntos cuando se considera el conjunto de los hogaresocupados, pero es mayor cuando se desagregan suscategorías: en Andalucía hay más de 6 puntos menos dehogares totalmente ocupados y casi 5 puntos más de hogaresen los que conviven ocupados y parados.

Por último, el porcentaje de hogares en los que todos losmiembros activos están en paro disminuye en el periodoconsiderado en cerca de dos puntos. Debe recordarse a esterespecto que la definición de desempleo utilizada en estecuadro es homogénea, y se refiere a la existente antes de laaplicación del nuevo reglamento de la Comisión Europea. Porconsiguiente, el descenso que se observa en 2001 no es unartificio estadístico sino que responde a la mejor situación delempleo. Con todo, el porcentaje de hogares parados siguesiendo casi el doble en Andalucía que en el promedio deEspaña. Dentro de los hogares parados, destacan los hogares

que tienen algún tipo de ingreso, ya sea por prestaciones pordesempleo o pensiones (o ambos). El 73% de los hogaresparados tiene algún tipo de cobertura económica. La cifraequivalente en España es ligeramente mayor: el 75%. Enconjunto, considerando los hogares parados e inactivos quecarecen de ingresos, estos representan el 3% del total, unos 70mil hogares, porcentaje superior al existente en España en suconjunto, algo inferior al 2%.

Esta misma evolución de la situación de los hogares conrespecto a la actividad puede analizarse desagregada porunidades subregionales. El gráfico 3.9 considera los datos porprovincias. Se han agrupado las categorías del cuadro 3.4 encuatro grandes grupos: inactivos, ocupados y parados, sóloocupados y sólo parados.

Una primera conclusión que se deduce del gráfico 3.9 esel diferente peso que tienen los hogares inactivos en lasdistintas provincias andaluzas: en Córdoba y Granada superael 25%, mientras que en Cádiz no llega al 20% y en Sevilla yHuelva sobrepasa esa cifra por poco. La tendencia es deestabilidad general, aunque en Sevilla y Cádiz se aprecian levesdescensos continuos y en Córdoba y Granada ligerosaumentos; esta evolución tiende a acentuar la disparidad entrelas provincias andaluzas.

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.9. Evolución de la situación con respecto a la actividad de los hogares andaluces, por provincias,2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

porc

enta

jes

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

Almería Cádiz Córdoba Granada Andalucía Huelva Jaén Málaga Sevilla

Inactivos Sólo ocupados Ocupados y parados Sólo parados

Page 84: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 85

En cuanto a los hogares ocupados, Almería es la provinciaen la que mayor peso tienen, con una cifra total de 73,2% en2002, cifra superior a la media española (71,5%; véase cuadro3.4) en casi 2 puntos y superior a la cifra de dos años antes encasi 3 puntos. Cádiz, Huelva y Sevilla son otras provincias enlas que el porcentaje de hogares ocupados también supera a lamedia española. La diferencia entre estas provincias radica enla composición interna de este grupo de hogares ocupados:mientras que en Almería, los hogares totalmente ocupadosrepresentan el 62% del total (de nuevo, por encima de la mediaespañola) y los hogares en los que conviven ocupados yparados apenas supera el 11%, en las otras tres el porcentajede los hogares totalmente ocupados es sensiblemente inferiory el de hogares en los que conviven ocupados y paradossuperior; el paradigma a este respecto es la provincia de Cádiz,en la que es apenas algo más del 50% de los hogares tiene atodos sus miembros activos ocupados, mientras que en másdel 21% de los hogares conviven ocupados y parados. Sevillay Huelva se encuentran entre las dos provincias mencionadas,pero más cerca de la situación de Cádiz que de la de Almería.De las demás provincias, destacan Córdoba y Granada comolas que menores porcentajes de hogares totalmente ocupadostienen.

Por último, considerando los hogares en los que todos losactivos están en paro, de nuevo Almería y Cádiz son casospolares. En la primera, apenas el 3% de los hogares estáafectado por el paro de todos sus miembros activos en 2002(con un notable descenso en los dos últimos años), mientrasque la segunda es la única cuya cifra supera el 10% (aunquetambién ha descendido en los dos últimos años, sobre todo en2001). De las demás provincias, salvo Córdoba que supera el8%, las otras seis se sitúan en cifras que oscilan entre 5 y 7 porciento, con una tónica general de descenso.

El análisis por hogares que se acaba de realizar da unaimagen del desempleo claramente distinta de la quehabitualmente se obtiene cuando se consideran las tasashabituales. Los hogares y el Estado actúan como mecanismosredistribuidores de la renta, de tal forma que las diferenciasdisminuyen notablemente cuando se consideran los hogaresen los que todos los activos están en paro y disminuyen aúnmás cuando se desmenuza la situación de estos hogaresdesde el punto de vista de su percepción de ingresos. Aunquela EPA no contiene información directa (y cuantitativa) sobreesta cuestión, la definición de la situación de los individuosincluye su posible percepción de ingresos de diversa índole.Naturalmente, percibir ingresos no quiere decir percibir unadeterminada cuantía; sólo indica que existen esos ingresos. Delmismo modo, convivir con ocupados no quiere decir tener unnivel de vida elevado, sino solamente tener un apoyoprocedente de los ingresos de los demás miembros del hogar.Estas son limitaciones del análisis que se puede realizar con laEPA del que es necesario ser conscientes, aunque de ningúnmodo lo invalidan.

Para completar el estudio de la situación de los hogarescon respecto a la actividad, el gráfico 3.10 presenta la mismadistribución que el gráfico anterior, pero desagregandoterritorialmente por grupos de estratos y zonas deaglomeraciones.

En primer lugar, las menores tasas de actividadindividuales observadas en los municipios pequeños y en losasentamientos rurales se traducen en un mayor peso de loshogares totalmente inactivos, siendo éstas las únicasdemarcaciones en las que supera el 25%. Los municipiosgrandes y, dentro de ellos, las ciudades medias, son los quemenores porcentajes de inactividad de sus hogares presentan.

Page 85: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A86

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.10. Evolución de la situación con respecto a la actividad de los hogares andaluces, por grupos de estratos y zonas de aglomeraciones, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100p

orc

en

taje

s

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

Capitales deprovincia

Municipiosgrandes

Municipiosintermedios

Municipiospequeños

Andalucía Centrosregionales

Ciudadesmedias

Asentamientosrurales

Inactivos Sólo ocupados Ocupados y parados Sólo parados

En cuanto a los hogares ocupados, su porcentaje esclaramente mayor en las zonas urbanas que en las rurales,especialmente en los municipios que no son capital deprovincia, en los que superan claramente la media nacional. Porejemplo, en los municipios grandes la cifra supera el 75%. Sinembargo, cuando se desagrega entre hogares totalmenteocupados y hogares con ocupados y parados, el peso de losprimeros sólo supera la media española en el caso de lasciudades medias y por muy poco. Las diferencias entreprovincias quedan muy tamizadas cuando se consideran estasotras dimensiones subregionales, que ponen de manifiesto laimportancia de las diferencias entre el mundo rural y el urbano,aunque en ambos la solidaridad familiar es un importanteelemento amortiguador del paro individual.

Por último, considerando los hogares totalmente parados,de nuevo los municipios pequeños y los asentamientos ruralesson los que mayores porcentajes registran, con cifras en tornoal 8% de los hogares. En las zonas urbanas y sobre todo en lascapitales de provincia y las ciudades medias, las tasas soninferiores, aunque en todos los casos superiores a la mediaespañola.

3.3.4. Tasas de paro individuales y familiaresPara completar el estudio de la situación de los hogares conrespecto a la actividad, merece la pena estudiar las dos tasas

de paro que pueden definirse desde el punto de vista de loshogares:

- la tasa de incidencia del paro en los hogares, que sedefine como el porcentaje de hogares activos en los que hayalgún parado; y

- la tasa de paro total familiar, que es el porcentaje de loshogares activos en los que todos sus miembros activos estánen paro.

Obsérvese que estas tasas se calculan considerandoúnicamente los hogares activos, por lo que son diferentes delos porcentajes de incidencia del paro analizado en el epígrafeanterior.

Como punto de referencia de estas dos tasas, debeconsiderarse la tasa de paro individual, pues es lahabitualmente analizada como indicador del “malestar”económico que padecen los individuos. En el análisis que sepresenta a continuación, la definición de desempleo utilizadaes siempre la anterior a la aplicación del nuevo reglamento dela Comisión Europea. Al final del epígrafe se estudiará laincidencia de dicha aplicación en las tasas de paro familiares.

El gráfico 3.11 presenta las tres tasas de paromencionadas, a saber, las dos familiares y la individual,registradas en Andalucía y en España en el periodo 2000-2002.Lo primero que debe reseñarse es que la tasa individual seencuentra entre las dos tasas familiares, lo cual no es más que

Page 86: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 87

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.11. Tasas de paro individual y familiares, Andalucía y España, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

Andalucía España

porc

en

taje

s

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

Incidencia paro

Paro total

Paro individual

2000 2001 2002 2000 2001 2002

el resultado lógico de la agregación de individuos en hogares.En efecto, supongamos que un hogar está formado por dosmiembros activos y que la tasa de paro individual nos da laprobabilidad de que cada uno de ellos esté en paro. En esecaso, y suponiendo que la situación con respecto a la actividadde cada uno de los miembros es independiente de la del otro,el sencillo cálculo de probabilidades indica que la probabilidadde que el hogar esté afectado por el paro es el complemento a

100 de la probabilidad de que todos los miembros esténocupados (que a su vez es igual al cuadrado del complementoa 100 de la tasa individual de paro), y la probabilidad de que elhogar esté totalmente parado es el cuadrado de la tasaindividual de paro. Naturalmente, en la realidad, los supuestosque se acaban de hacer no se cumplen, por lo que la relaciónentre estas tasas no es tan matemática, aunque el sentido delas distancias sí se mantiene.

Hecha esta precisión conceptual, el rasgo más destacadode este gráfico es el descenso de las tres tasas de paroconsideradas en Andalucía, mientras que en España seproduce un leve descenso en 2001 para estancarse acontinuación. La consecuencia es que disminuye la distanciaque existe entre Andalucía y España. Por otra parte, una formade ver la forma en que se reparte el paro consiste en dividir latasa de paro familiar total por la tasa de incidencia del paro.Este cociente nos da el porcentaje de los hogares afectadospor el paro que tienen a todos sus miembros parados, o sea,los hogares en los que no existe ningún ocupado que pueda

paliar la situación de falta de trabajo de sus miembros. Esteindicador sugiere una situación de menor reparto en Andalucía:el 31% de los hogares afectados por el paro tiene a todos susmiembros en paro, frente al 26,5% de España en su conjunto.

Los datos anteriores pueden examinarse desde el puntode vista de las diferentes desagregaciones territorialesexaminadas a lo largo del estudio, es decir, las provincias, losgrupos de estratos y las zonas de aglomeraciones.

El gráfico 3.12 presenta las tasas familiares e individualesde paro de las ocho provincias andaluzas en el periodo 2000-2002. Destaca, de nuevo, el caso de Almería, que es la

Page 87: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A88

provincia en la que las tres tasas registran menores valores. Enlas demás provincias, las diferencias so notables en cuanto a latasa de incidencia familiar del paro. Esta incidencia alcanza susmayores niveles en Cádiz y Córdoba, provincias en las que, en

el año 2002, el desempleo afectó a más de 1 de cada 3hogares. Los niveles más bajos se dan en Málaga y Jaén,donde la proporción no llega a ser de 1 de cada 4.

Estas sensibles diferencias en cuanto a la incidenciafamiliar del paro, que también se aprecian cuando seconsideran las tasas individuales, se reducen notablemente (denuevo con la excepción de Almería) cuando se consideran lastasas de paro familiar total. Cádiz sigue siendo la provincia enla que esta tasa es más alta, con una cifra superior al 12 %, yhay otras dos provincias, Córdoba y Granada, en las que la tasasupera el 10%. Sevilla supera ligeramente el 8% y las otras tresprovincias se sitúan en torno al 8%. En cuanto a la diferenciaentre las dos tasas, Almería destaca por ser la provincia en laque menor es el porcentaje de hogares totalmente paradosdentro de los afectados por el paro, con una cifra inferior al20%.

Por su parte, el gráfico 3.13 presenta los datoscorrespondientes a los grupos de estratos y las zonas deaglomeraciones. Como ya se ha dicho anteriormente, laconsideración de estas desagregaciones territoriales tamizanen buena medida las diferencias observadas al comparar lasprovincias. Con todo, se aprecia una menor incidencia deldesempleo en los hogares de los entornos urbanos,destacando las capitales de provincia y las ciudades medias,que en los rurales, en los que afecta al 32% en 2002 (36% en2000) tanto en los municipios menores de 20.000 habitantescomo en los asentamientos rurales.

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.12. Tasas de paro individual y familiares, Andalucía y sus provincias, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

Almería

2000

2001

2002

2000

2001

2002

2000

2001

2002

2000

2001

2002

2000

2001

2002

2000

2001

2002

2000

2001

2002

2000

2001

2002

2000

2001

2002

Cádiz Córdoba Granada Andalucía Huelva Jaén Málaga Sevilla

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

porc

enta

jes

Incidencia paro

Paro total

Paro individual

Page 88: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 89

Cuando se consideran las tasas de paro familiar total, porotra parte, son los municipios grandes y las ciudades mediaslas demarcaciones que menores tasas presentan, con cifrasinferiores al 8%, mientras que las zonas rurales y los municipiosde menor tamaño registran tasas más altas, superiores al 10%.

Por último, y como se ha repetido en varias ocasiones eneste estudio, a partir de 2002, el INE ha empezado a utilizar una

nueva definición de desempleo, en aplicación del reglamentoaprobado en septiembre de 2000 por la Comisión Europea.Merece la pena, pues, considerar la influencia de este nuevoreglamento en las tasas de paro familiares que se estánanalizando en este epígrafe. A tal fin, el gráfico 3.14 comparalas tasas antiguas y las nuevas de las ocho provinciasandaluzas en el promedio del primer semestre de 2002.

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.13. Tasas de paro individual y familiares de los grupos de estratos y zonas de aglomeraciones de Andalucía, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

2000

2002

2001

porc

en

taje

s

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38Incidencia paro

Paro total

Paro individual

Capitales deprovincia

Municipiosgrandes

Municipiosintermedios

Municipiospequeños

Andalucía Centrosregionales

Ciudadesmedias

Asentamientosrurales

Page 89: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A90

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 3.14. Tasas de paro individual y familiares, Andalucía y sus provincias, comparación entre las tasascalculadas con la antigua definición de paro y la nueva, 2002 (valores medios del 1er semestre)

Ant

igua

Nue

va

Ant

igua

Nue

va

Ant

igua

Nue

va

Ant

igua

Nue

va

Ant

igua

Nue

va

Ant

igua

Nue

va

Ant

igua

Nue

va

Ant

igua

Nue

va

Ant

igua

Nue

va

Almería Cádiz Córdoba Granada Andalucía Huelva Jaén Málaga Sevilla

porc

en

taje

s

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40Incidencia paro

Paro total

Paro individual

En términos generales, puede decirse que la aplicación dela nueva definición de desempleo es bastante neutral desde elpunto de vista de las tasas de paro familiares. En efecto, en lasprovincias en las que mayor es el descenso de la tasa individual(Córdoba y Huelva) es también donde más disminuye laincidencia familiar del paro y la tasa de paro familiar total.Considerando el porcentaje de los hogares afectados por elparo que están totalmente en paro, la aplicación del nuevoreglamento no altera los porcentajes, de tal forma que laimagen que se obtiene es en gran medida proporcional a laarrojada por los datos antiguos.

3.4. Comentarios finales

Este capítulo ha abordado el estudio del mercado de trabajoandaluz desde una perspectiva poco habitual; la de loshogares. La importancia de este enfoque radica en que muchasde las decisiones de los individuos no se tomanindividualmente sino en el marco del hogar en el que viven y enfunción de las preferencias no sólo suyas sino de los demásmiembros del hogar, lo que, naturalmente, no tiene por qué ser

un proceso sencillo de agregación sino que seguramenteconllevará tensiones, y conflictos en el seno de los hogares. Porotra parte, los hogares constituyen la unidad económica básicaen la que se desenvuelven los individuos y, normalmente,existen mecanismos de redistribución de la renta más o menosautomáticos en su seno (de nuevo, tras un proceso que notiene por qué estar exento de conflictos). Si se quiere estudiarel bienestar económico de una persona, parece razonableestudiar no sólo su situación personal sino también la de losdemás miembros del hogar en el que todos conviven y quecomparten.

En esta tesitura, este capítulo ha estudiado en primer lugarel tamaño de los hogares andaluces, examinando la influenciade las reponderaciones realizadas por el INE y por el IEA, paraestudiar a continuación la evolución a lo largo del tiempo asícomo la caracterización de los diferentes tipos de hogaresexistentes. El análisis se ha completado con la consideraciónde la situación con respecto a la actividad de los hogares y conel estudio de las tasas de paro familiares que dan una imagende la incidencia social del problema del desempleo quecomplementa la que se obtiene cuando se analiza estefenómeno desde la óptica individual habitual.

Page 90: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

4.1. Introducción

El propósito de este capítulo es abordar algunas otrascuestiones de interés para la comprensión de los fenómenosrelacionados con el mercado de trabajo, que habitualmente noson recogidas en las estadísticas que se publican. Másespecíficamente, se van a considerar las dos siguientes:

- la situación de “inactividad” de los individuos, y- la situación con respecto a las oficinas de empleo.

4.1.1. La inactividad de los individuos: consideracionesconceptuales

La EPA, siguiendo las directrices de los organismosinternacionales (OIT, Comisión Europea, Eurostat, etc.) clasificaa la población en tres grandes grupos: ocupados, parados einactivos. La utilización del término “inactivo” para designar aeste último grupo puede ser criticable, en el sentido de queparece indicar que se trata de un grupo “que no hace nada”, oque no hace nada al menos “socialmente útil”. Naturalmente, lacrítica es abusiva, puesto que el término de inactividad serefiere a que las personas ni han realizado un “trabajoremunerado” ni han buscado un “trabajo de ese tipo”. Eso noimplica que las personas inactivas sean socialmente inútiles,sólo que no realizan unas determinadas actividades,convencionalmente consideradas “económicas”.Naturalmente, la cuestión es si la realización de un trabajo noremunerado (por ejemplo, el que realizan las amas de casa)debe considerarse una actividad económica o no, lo quetambién plantea otros problemas más generales relacionadoscon la propia medición de la actividad económica en general.

Al margen de este debate, sin duda apasionante, lo ciertoes que la EPA, aun siendo una encuesta que presta su mayoratención a la “población activa”, se configura como una“encuesta general de población”, que examina la situación nosólo de los considerados activos sino también de los demás,

tratando de averiguar, siquiera de forma sucinta, a qué sededican. No es la EPA, desde luego, una encuesta de uso deltiempo, que permita delimitar todas las actividades que realizanlos individuos. Pero sí permite conocer algunos rasgos detodas las personas, incluidas las denominadas “inactivas”.

En este capítulo, se analiza ese componente de lapoblación. Para delimitarlo, se parte de las preguntas inicialesque utiliza la EPA para clasificar a los individuos. El bloque Cdel cuestionario que se viene utilizando desde 1999 se iniciacon una serie de preguntas encaminadas a determinar enprimera instancia si el individuo realizó algún trabajo o buscóempleo. Como las preguntas van en cascada, basta conconsiderar la última de ellas, relativa a la búsqueda de empleo,para delimitar el grueso del colectivo de los “inactivos” comoaquellos que responden negativamente a esta pregunta5. Dehecho, la respuesta negativa puede adoptar dos formulacionesposibles, pues se distingue entre los que dicen no buscarempleo “pero les gustaría tenerlo” y los que dicen que “noquieren tener empleo”. Dado que los primeros representan un10% de los segundos, en este capítulo se considerarán comouna única categoría, denominada “no buscadores de empleo”.A su estudio se dedicará el apartado 4.2.

4.1.2. La situación con respecto a las oficinas de empleo: consideraciones conceptuales

Desde 1987, el cuestionario de la EPA contiene una preguntaen la que se pregunta a todos los individuos en qué situaciónse encuentran con respecto a las oficinas de empleo de laAdministración, con tres respuestas posibles:

- está inscrito y cobra prestaciones por desempleo- está inscrito y no cobra prestaciones por desempleo- no está inscrito. Esta pregunta no se utiliza para clasificar a los individuos

sino que su inclusión obedece al interés de contar coninformación que pueda ser contrastada con datos de losregistros administrativos. De hecho, la pregunta aparece al finaldel cuestionario precisamente para no interferir con lasrespuestas que se utilizan para la clasificación de los individuosen ocupados, parados e inactivos.

Esta pregunta, sin embargo, aporta una información quetiene un gran interés por sí misma, al margen de las

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 91

4. Otras cuestiones

5. Algunos de los que contestan inicialmente que buscan empleo sonposteriormente “filtrados” y excluidos de la población activa por no cumplir otrascondiciones; sin embargo, se trata de un grupo minoritario en comparación conel formado por los que dicen no estar buscando empleo.

Page 91: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

posibilidades de comparación con fuentes estadísticas deorigen administrativo. En efecto, en primer lugar, permitecalcular de forma coherente una tasa de cobertura de lasprestaciones por desempleo de los trabajadores parados quehan tenido alguna experiencia laboral anterior (que son losúnicos susceptibles de percibir prestaciones según lanormativa española vigente).

En segundo lugar, se puede dar un paso más y consideraren qué situación con respecto a la actividad se encuentran losque se declaran perceptores de prestaciones, lo que sirve paracontrastar si los perceptores buscan o no activamente empleo,es decir, si son clasificados como “inactivos” o como“parados”.

Por último, se puede estudiar hasta qué punto la merasituación de inscripción es considerada subjetivamente por losindividuos como una situación de búsqueda de empleo, algoque en muchas ocasiones se tiende a confundir. En efecto, enla EPA primero se pregunta si buscan empleo y sólo despuésse pregunta la situación con respecto a las oficinas de empleo(entre medias se hace la pregunta sobre las formas debúsqueda, que también hace referencia a la inscripción).Resulta interesante saber si existen personas que se declaranen primera instancia no buscadores (y, por lo tanto, no pasanpor el filtro de la pregunta de métodos de búsqueda) y másadelante declaran estar inscritos, de todas formas, en lasoficinas de empleo. Si existen, como se sabe por trabajosanteriores, entonces puede afirmarse que la inscripción en lasoficinas de empleo no tiene el mismo significado para todas laspersonas, ya que para algunas de ellas esa inscripción significabuscar empleo y para otras no.

En este capítulo se investigan estas tres cuestionesrelativas a la inscripción de los individuos en las oficinas deempleo. En los tres casos se realiza primero una comparaciónentre Andalucía y España, así como las demás comunidadesautónomas, y a continuación se desagrega la información paralas unidades territoriales de Andalucía. En todos los casos, elperiodo considerado es el comprendido entre 2000 y 2002,

para el que se usan los datos de la EPA reponderada y secalculan valores medios anuales (del primer semestre en elcaso de 2002), si bien en ocasiones el análisis se centraráúnicamente en el último de los años, dada la complejidad queacarrearía el estudio de la evolución.

4.2. La inactividad económica de los individuos

4.2.1. IntroducciónEn este apartado se aborda la primera de las cuestionesplanteadas en el apartado anterior. Más específicamente, seestudia a los “no buscadores de empleo”, que constituyen elgrueso de la población inactiva. Se trata de personas que enlas preguntas básicas de clasificación del cuestionario de laEPA dicen no haber trabajado en la semana de referencia ytambién afirman que no han buscado empleo en las últimascuatro semanas, aunque algunos de ellos (la minoría) dicen queles gustaría trabajar. En primer lugar, se analizan los datoscorrespondientes a España y las diferentes comunidadesautónomas en el periodo 2000-2002 y a continuación sedesagrega la información de Andalucía por provincias, gruposde estratos y zonas de aglomeraciones. El análisis se realiza,en todos los casos, distinguiendo entre hombres y mujeres,dada la desigual incidencia que tiene la actividad económica y,por tanto, la “no búsqueda de empleo” en ambos colectivos.

4.2.2. Los “no buscadores de empleo” en España y enAndalucía, 2000-2002

El gráfico 4.1 presenta el porcentaje de la población total quese declara “no buscadora de empleo” en España y en lasdistintas comunidades autónomas en cada uno de los tresaños 2000, 2001 y 20025. Por otra parte, las comunidadesautónomas se han ordenado de mayor a menor incidencia en2002 de los no buscadores para cada uno de los sexos.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A92

6. Como a lo largo de los capítulos anteriores, los datos de 2000 y 2001corresponden a valores medios de los cuatro trimestres, mientras que los de2002 corresponden al primer semestre únicamente.

Page 92: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Refiriendo la información al año 2002, los porcentajes deno buscadores oscilan, en el caso de los hombres entre la cifrade Asturias, que supera el 40% y la de Baleares, en torno al28%. Otras tres comunidades (Castilla y León, Galicia yAragón) superan la barrera del 35%, mientras que tambiénotras tres ( Madrid, Canarias y Murcia) no llegan al 30%.Andalucía se encuentra en un punto medio, con un valorligeramente superior a la media española.

En cuanto a las mujeres, de nuevo Asturias y Balearesocupan las posiciones extremas en 2002, con valores de algomás del 65 y algo menos del 50%, respectivamente. Otrascuatro comunidades (Madrid, Cataluña, Comunidad Valencianay Canarias) no llegan al 55% y otras seis (Castilla-La Mancha,Cantabria, Ceuta y Melilla, Castilla y León, La Rioja y Aragón)superan el límite del 60%. Andalucía se sitúa también en estecaso en una posición intermedia, aunque el porcentaje de nobuscadoras supera en 3 puntos a la media nacional, que es del56%.

En suma, existen unas diferencias entre las distintasregiones españolas en cuanto a la incidencia de la nobúsqueda de empleo que puede catalogarse de notable. Lapregunta que surge de inmediato es ¿a qué se deben estasdiferencias? Para darle respuesta, pueden analizarse las

razones que alegan los individuos para no buscar, cuestión quetambién investiga la EPA. De hecho, el cuestionario contiene untotal de 14 razones diferentes, a las que se añade unadecimoquinta de “otras causas”. Las nueve primeras hacenalusión a diversos factores relacionados con el mercado detrabajo tales como la creencia de que no lo va a encontrar, estáafectado por un expediente de regulación de empleo o estáesperando a que las condiciones mejoren. A pesar de ser lasmás numerosas, resultan no ser las más significativascuantitativamente. En el análisis posterior, se agruparán en unacategoría denominada “Causas relacionadas con el mercadode trabajo”. Las demás causas son: jubilación, enfermedad oincapacidad, estudios, responsabilidades familiares opersonales y “no necesita trabajar”. Esta última categoría, nodemasiado importante cuantitativamente, se ha agrupado en elanálisis con la categoría residual “otras causas”, que sí esimportante, especialmente en el caso de las mujeres.

El gráfico 4.2 presenta la distribución de los no buscadoresde empleo según la causa en Andalucía y en España y condatos referidos únicamente al año 2002. Las comunidadesautónomas aparecen ordenadas igual que en el gráfico 4.1, esdecir, de mayor a menor porcentaje de no buscadores deempleo y por sexos.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 93

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.1. Porcentaje de “no buscadores de empleo”, España y sus Comunidades Autónomas, 2000-2002(valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

porc

en

taje

s

hombres mujeres

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

Ast

uria

s

Cas

tilla

y L

eón

Gal

icia

Ara

gón

Can

tab

ria

Cas

tilla

-La

Man

cha

Paí

s Va

sco

Ext

rem

adur

a

And

aluc

ía

Esp

aña

La R

ioja

Ceu

ta y

Mel

illa

Nav

arra

Com

.Val

enci

ana

Cat

aluñ

a

Mur

cia

Can

aria

sM

adrid

Bal

eare

s

Ast

uria

s

Cas

tilla

-La

Man

cha

Can

tab

ria

Ceu

ta y

Mel

illa

Cas

tilla

y L

eón

La R

ioja

Ara

gón

Ext

rem

adur

a

And

aluc

íaM

urci

a

Gal

icia

Esp

aña

Nav

arra

Paí

s Va

sco

Can

aria

s

Com

.Val

enci

ana

Cat

aluñ

a

Mad

rid

Bal

eare

s

2000-Hombres 2001-Hombres 2002-Hombres 2000-Mujeres 2001-Mujeres 2002-Mujeres

Page 93: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En lo que se refiere a los hombres, la principal causa parano buscar empleo es la jubilación: cerca del 60% de loshombres españoles que no buscan empleo alegan ese motivo;la importancia de la jubilación como causa para no buscarempleo oscila, sin embargo, notablemente de unascomunidades a otras: llega a ser del 70% en Asturias y Aragóny no llega al 50% en Murcia, Canarias y Ceuta y Melilla. Dehecho, se aprecia una cierta relación entre el porcentaje de nobuscadores y la importancia de la jubilación como causa,aunque de ningún modo puede hablarse de una correlaciónsignificativa. En Andalucía, algo más de la mitad de los nobuscadores mencionan la jubilación como causa, con una cifrainferior a la media nacional (53% frente a 59%).

La segunda causa para no buscar empleo son losestudios. En la práctica totalidad de las comunidadesautónomas, entre una quinta y una cuarta parte de los nobuscadores alega este motivo. Hay algunos casos que seacercan al 30% como Ceuta y Melilla y Madrid y otros que nollegan al 20%, como Cataluña y Aragón, pero la pauta esbastante homogénea. Andalucía registra un porcentaje del26%, en la parte alta de la lista, y por encima de la medianacional del 23%.

La tercera causa por orden de importancia es laenfermedad o incapacidad. Quitando el caso extremo deMurcia, en el que el 31% de los no buscadores menciona estacausa, en paralelo con el bajo porcentaje de los que mencionanla jubilación, las demás comunidades se encuentran enporcentajes en torno al 10%, aunque hay ocho comunidadesen las que ese porcentaje es inferior a esta cifra. Andalucíaregistra un porcentaje del 15%, por encima de la mediaespañola.

Las tres causas anteriores representan la práctica totalidadde los motivos alegados por los no buscadores. En efecto,abarcan al 95% de ellos en casi todas las comunidades, salvoCeuta y Melilla y Canarias, en las que tiene algo más de pesoque en las demás la causa residual “otras causas”.

Es interesante señalar, por último, que las causasrelacionadas con el mercado de trabajo, que son las másdetalladas en el cuestionario de la EPA, apenas son alegadaspor los buscadores como justificación de su actitud de nobúsqueda.

El caso de las mujeres presenta un panorama claramentediferente. Para empezar, la causa de jubilación apenasrepresenta algo más del 10% de las respuestas dadas por las

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A94

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.2. Razones para no buscar empleo declaradas por los “no buscadores de empleo”, España y Comunidades Autónomas, 2002 (valores medios del 1er semestre)

porc

en

taje

s acu

mu

lad

os

Jubilación Incapacidad Estudios Resp. famil./pers. Mdo. trabajo Otras no espec.

mujereshombres

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

Ast

uria

s

Cas

tilla

y L

eón

Gal

icia

Ara

gón

Can

tab

ria

Cas

tilla

-La

Man

cha

Paí

s Va

sco

Ext

rem

adur

a

And

aluc

ía

Esp

aña

La R

ioja

Ceu

ta y

Mel

illa

Nav

arra

Com

. Val

enci

ana

Cat

aluñ

a

Mur

cia

Can

aria

s

Mad

rid

Bal

eare

s

Ast

uria

s

Cas

tilla

-La

Man

cha

Can

tab

ria

Ceu

ta y

Mel

illa

Cas

tilla

y L

eón

La R

ioja

Ara

gón

Ext

rem

adur

a

And

aluc

ía

Mur

cia

Gal

icia

Esp

aña

Nav

arra

Paí

s Va

sco

Can

aria

s

Com

. Val

enci

ana

Cat

aluñ

a

Mad

rid

Bal

eare

s

Page 94: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

no buscadoras, con la única excepción de Galicia en que sesupera la cifra del 25%. Tampoco la incapacidad ni los estudiosson causas tan importantes como en el caso de los hombres7.Tomadas conjuntamente, estas tres causas, que representabanla práctica totalidad de las respuestas en el caso de loshombres, representan en torno al 30% en el caso de lasmujeres, con las excepciones de Baleares (40%) y la yamencionada de Galicia (50%).

Dado que tampoco en el caso de las mujeres los motivosrelacionados con el mercado de trabajo son relevantes, esoimplica que las otras dos causas consideradas, a saber, las“responsabilidades personales o familiares” y las “otrascausas”, explican la falta de búsqueda de cerca del 70% de lasno buscadoras. Sin embargo, lo más llamativo es que la causaresidual es la más importante, con bastante diferencia, salvo enCeuta y Melilla, Andalucía, Murcia y Canarias. Así pues,muchas mujeres no buscan empleo por razones que podríancalificarse simplemente de “culturales” (seguramente porqueno se lo han llegado a plantear como posibilidad).Naturalmente, en el caso de una gran parte de ellas, la edad esun factor determinante: la mitad de esta categoría son mujeresmayores de 65 años y el porcentaje sube al 70% siconsideramos las mayores de 55 años.

Otro aspecto interesante a este respecto es la granvariabilidad del porcentaje correspondiente al motivo relativo alas responsabilidades personales o familiares, que oscila entreel 5% de La Rioja y Aragón y el 8% de Cataluña, por un lado, yel 51% de Murcia, el 42% de Ceuta y Melilla, el 41% deCanarias y el 40% de Andalucía, por otro. El valor medio deEspaña es del 24%.

En suma, el estudio de los no buscadores de empleo abrenuevas vías de análisis y suscita algunas dudas sobre lainterpretación de algunas respuestas. Dado que el cuestionariode la EPA es bastante parco cuando interroga a los inactivos,cabría la posibilidad de explorar más las respuestas a lascausas por las que no buscan empleo ya que una clasificaciónen la que la variable residual “otras causas” es en algunoscasos la más importante desde el punto de vista cuantitativono es demasiado acertada.

4.2.3. Los “no buscadores de empleo” en Andalucía: unanálisis territorial más detallado

En el epígrafe anterior se ha realizado un análisis para elconjunto de España y las diecisiete comunidades autónomas,junto a las ciudades de Ceuta y Melilla. En este apartado seamplía el análisis correspondiente a Andalucía, examinando losmismos datos desagregados por las unidades territoriales quese vienen considerando a lo largo del estudio.

Desde el punto de vista de las provincias, el porcentaje deno buscadores masculinos oscila entre 30 y 35% y sólo dos deellas se salen de ese intervalo: Granada lo supera y Sevilla sequeda por debajo, aunque sólo en 2002. En tres provincias latendencia es descendente en los tres años estudiados:Granada, Málaga y Sevilla. La mitad de las provincias está porencima de la media española y la otra mitad por debajo.

En cuanto a las mujeres, los porcentajes de no buscadorasoscilan entre 55 y 65%, situándose Jaén cerca del límitesuperior y Cádiz, tras los descensos experimentados en elperiodo considerado, cerca del límite inferior. Salvo en Málagay Almería, la tendencia general es descendente. Todas lasprovincias, por otra parte, están por encima de la mediaespañola.

Desde el punto de vista de los estratos y las zonas deaglomeraciones, son los municipios pequeños y losasentamientos rurales los que mayores porcentajes de nobuscadores tienen en el caso de los hombres, seguidos por lascapitales de provincia y los centros regionales. Las ciudadesmedias son las que menos porcentajes presentan. Latendencia general es descendente en la mayoría de lasunidades, salvo en los municipios pequeños.

En cuanto a las mujeres, la disminución del tamaño delmunicipio y el paso de las zonas urbanas a las rurales tiende air asociado con un aumento del porcentaje de no buscadorasde empleo. La tendencia descendente se detecta enprácticamente todas las unidades. Por último, en todos losgrupos de estratos y las zonas de aglomeraciones, como entodas las provincias, el porcentaje de mujeres no buscadorasde empleo es superior a la media española.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 95

7. A este respecto, debe señalarse que el menor porcentaje de la respuesta“estudios” no significa que haya menos mujeres estudiando. En efecto, aunqueel porcentaje es menor, debe recordarse que la base del porcentaje es muysuperior, puesto que las mujeres no buscadoras son aproximadamente el doblede numerosas que los hombres no buscadores.

Page 95: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A96

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.3. Porcentaje de “no buscadores de empleo”, Andalucía y unidades territoriales subregionales, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

Gra

nad

a

Cór

dob

a

Hue

lva

Alm

ería

Jaén

Mál

aga

Cád

iz

Sev

illa

And

aluc

ía

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

Jaén

Mál

aga

Gra

nad

a

Cór

dob

a

Hue

lva

Alm

ería

Sev

illa

Cád

iz

And

aluc

ía

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70porc

enta

jes

2000-Hombres 2001-Hombres 2002-Hombres 2000-Mujeres 2001-Mujeres 2002-Mujeres

hombres mujeres

En cuanto a las razones que dan para no buscar empleo,el gráfico 4.4 presenta la distribución correspondiente, deforma similar a la del gráfico 4.2. Las provincias aparecenordenadas, para cada sexo, en orden decreciente delporcentaje de no buscadores en el año 2002.

Como sucedía en el gráfico 4.2, en el caso de los hombres,la jubilación es la principal causa alegada por los nobuscadores. En todas las provincias, salvo Jaén, el porcentajees inferior al 60%, que es la media española. En Málaga, Cádizy Sevilla, que son las provincias en las que es menor esporcentaje de no buscadores entre los hombres, también esmenor el porcentaje de los que mencionan la jubilación comocausa. En los asentamientos rurales y los municipiospequeños, también es mayor el porcentaje de no buscadores,

lo que apela de nuevo a la estructura por edades como factorsubyacente. La incapacidad y los estudios son, como en elcaso del gráfico 4.2, las otras dos causas significativas por lasque los hombres no buscan empleo. En el caso de laincapacidad, destaca la provincia de Sevilla con un 22%,mientras que los diferentes grupos de estratos y zonas deaglomeraciones registran porcentajes mucho máshomogéneos. En cuanto a los estudios, Málaga y Cádiz seencuentran un poco por encima de la media andaluza yCórdoba y Jaén un poco por debajo. En las zonas urbanas(capitales de provincia y centros regionales), el peso de lacausa “estudios” para no buscar empleo es sensiblemente másimportante (más del 30%) que en las zonas rurales y municipiospequeños (20%).

Page 96: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 97

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.4. Razones para no buscar empleo declaradas por los “no buscadores de empleo”, Andalucía y unidades territoriales subregionales, 2002 (valores medios del 1er semestre)

hombres mujeres

Gra

nad

a

Cór

dob

a

Hue

lva

Alm

ería

Jaén

Mál

aga

Cád

iz

Sev

illa

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100p

orc

en

taje

s acu

mu

lad

os

Jaén

Mál

aga

Gra

nad

a

Cór

dob

a

Hue

lva

Alm

ería

Sev

illa

Cád

iz

And

aluc

ía

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

Jubilación Incapacidad Estudios Resp.famil./pers. Mdo.trabajo Otras no espec.

And

aluc

ía

En cuanto a las mujeres, el caso andaluz destaca por seruna de las pocas comunidades en las que la causa residual(“otras causas”) no es la de mayor peso, teniendo másimportancia las responsabilidades familiares o personales. Entodo caso, debe resaltarse que, como en el caso español, elpeso de las personas de edad avanzada entre las quemencionan “otras causas” para justificar su actitud de nobuscar empleo también es muy elevado en Andalucía: el 53%(frente al 51% de España). Cabría pensar, a este respecto, queexiste un factor demográfico que explicaría las diferencies entreEspaña y Andalucía. Sin embargo, cuando se consideransolamente las mujeres menores de 45 años, el porcentaje delas que mencionan las responsabilidades personales ofamiliares como motivo para no buscar empleo es del 33% enEspaña y del 43% en Andalucía, mientras que las que serefieren a “otras causas” representan el 18% en España perosólo el 10% en Andalucía.

Considerando las distintas unidades territoriales incluidasen el gráfico 4.4, existen algunas diferencias notables. Por unaparte, en Jaén y en Córdoba el peso de la causa residual essensiblemente mayor que la de responsabilidadespersonales/familiares. En el otro extremo, en Cádiz lasresponsabilidades personales/familiares representan casi el

70% de todas las respuestas y en Granada y Almería más del40%, aunque de éstas sólo en Almería la causa residual escuantitativamente poco relevante (11% frente al 25% de mediaen Andalucía).

Un último dato interesante de resaltar es que en todas lasunidades territoriales andaluzas, y para ambos sexos, lascausas relacionadas con el mercado de trabajo tienen algo másde peso que en el resto del territorio español, si bien es ciertoque sólo en algunos casos aislados se supera el 5%.

4.2.4. Comentarios finalesLa “inactividad” económica se define fundamentalmente por elhecho de no haber buscado activamente empleo en las cuatrosemanas anteriores al momento en que se realiza la encuesta.La EPA permite analizar las características de estas personas,que constituyen el grueso de la población inactiva y que se handenominado “no buscadores de empleo”. A lo largo de esteapartado se ha analizado la importancia cuantitativa de estaspersonas, que ha resultado ser muy diferente en el caso de loshombres y en el de las mujeres y también en el caso de lasdistintas comunidades autónomas españolas y unidadessubregionales andaluzas. Un elemento importante que se haestudiado es la distribución de estas personas en función de

Page 97: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A98

las causas alegadas, que ha puesto de manifiesto laimportancia de la edad como factor explicativo, especialmenteen los hombres, para quienes la jubilación, la incapacidad y losestudios representan las tres grandes causas para no buscarempleo y explican la práctica totalidad de los casos de “nobuscadores de empleo”. En el caso de las mujeres, la situaciónes más variada y compleja, debido a la existencia de un motivoresidual, “otras causas”, que resulta ser tan importantecuantitativamente hablando que en algunos casos es la másmencionada. Así sucede en España y en muchas comunidadesautónomas, aunque no en Andalucía, donde priman las“responsabilidades personales y familiares”. Esta causaresidual puede interpretarse como un elemento cultural queindica que las mujeres que no contestan a ninguna de lasopciones que se les plantea en la encuesta quizá no busquenempleo porque no se lo han planteado como posibilidad. Nocabe duda de que la edad es un factor relevante a esterespecto y así lo demuestra el hecho de que la mayoría de estasmujeres que no mencionan ninguna causa en concreto sonmayores de 65 años. Sin embargo, incluso cuando el análisisse ciñe a las mujeres menores de 45 años, la respuesta de“otras causas” sigue siendo importante, aunque ya no la másimportante, en España, aunque menos en Andalucía. Estaimportancia sugiere que sería interesante investigar más a estecolectivo mediante alguna pregunta complementaria quepermitiera entender mejor las causas por las que no quierenbuscar empleo.

4.3. La situación de las personas con respecto a las oficinas de empleo

4.3.1. IntroducciónEn este apartado se aborda la segunda gran cuestiónplanteada al principio del capítulo, relacionada con la situaciónde los individuos con respecto a las oficinas de empleo de laadministración. Más específicamente, se consideran tresaspectos:

- en primer lugar, se analiza la percepción de prestacionespor desempleo, que permite calcular, cuando los datos serefieren a los parados con experiencia laboral anterior, unastasas de cobertura de las prestaciones calculadas de formahomogénea, para el periodo 2000-2002; también se examina laincidencia del cambio de definición de desempleo introducidoen 2002 para el cálculo de estas tasas de cobertura;

- en segundo lugar, y considerando el total de perceptoresde prestaciones, se analiza la situación con respecto a laactividad de estos perceptores, pues no todos son clasificadosen la EPA como parados, refiriendo el análisis a los datos delprimer semestre de 2002;

- por último, se estudia cuántos de los que declaran estarinscritos como demandantes de empleo consideran que noestán buscando empleo, en el sentido definido en el apartadoanterior, refiriendo de nuevo el análisis al primer semestre de2002.

En todos los casos, primero se estudian las diferenciasentre España y las diferentes comunidades autónomas yposteriormente se detalla el análisis para Andalucía y susunidades territoriales.

4.3.2. Las tasas de cobertura de las prestaciones enAndalucía y en España, 2000-2002

El gráfico 4.5 presenta la tasa de cobertura de las prestacionesen España y en las distintas comunidades autónomas en elperiodo 2000-2002. Más específicamente, esta tasa es elporcentaje de los parados con experiencia laboral anterior(puesto que es necesario haber trabajado para tener derecho asolicitar la prestación) que declaran estar cobrandoprestaciones. La definición de parado que se utiliza en estegráfico es la anterior a la aplicación del nuevo reglamento de laComisión Europea.

Lo primero que destaca de este gráfico es la diferencia queexiste entre las tasas de cobertura de los hombres, situadas enpromedio en el 33% (1 de cada 3) y las de las mujeres,claramente inferiores (20%, o sea 1 de cada 5). Por otra parte,esta tasa ha mostrado un leve aumento en el conjunto delterritorio español en el periodo de dos años observado, y sobretodo en el último año, lo que sin duda está asociado a la peorsituación económica y de empleo de este periodo: en efecto,muchos de los que pierden el empleo es probable que tenganacceso a las prestaciones en los primeros meses de paro8, loque eleva necesariamente la tasa de cobertura.

En segundo lugar, la situación de Andalucía es similar a lamedia española, con una salvedad y es que las tasas decobertura han tendido a permanecer estables, lo que refleja lamejor evolución del desempleo en Andalucía en los últimostrimestres9.

En tercer lugar, existen diferencias notables cuando secomparan las distintas comunidades autónomas. Éstas, queaparecen ordenadas de mayor a menor tasa en 2002 y paracada sexo, muestran unas tasas que oscilan, en el caso de loshombres, entre más del 40% en La Rioja, Baleares y Cantabriaa algo más del 20% en Ceuta y Melilla y Murcia, y en el caso delas mujeres, entre el 45% de Baleares y el 6% de Ceuta y Melillay 10% de Murcia. Sin embargo, si se excluyen estos casosextremos, las diferencias no son tan grandes.

8. El sistema español de protección por desempleo se caracteriza por ser unsistema en el que el acceso a las prestaciones cuando se pierde el empleo escasi universal, pues basta haber cotizado seis meses en los últimos seis añospara terner derecho a la prestación asistencial y tres si se tienenresponsabilidades familiares. Otra cuestión es lo que duren esas prestaciones.9. Véase el cuadro 1.5 del capítulo 1.

Page 98: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 99

Por último, si se considera la evolución en los tres añosconsiderados, se observan algunas fluctuaciones muy grandesen algunas comunidades como La Rioja, Navarra o Baleares,que deben atribuirse a problemas de muestra, pues se trata decolectivos muy pequeños. Más significativos son los aumentosque se observan en Cataluña, tanto en el caso de los hombrescomo en el de las mujeres, relacionado con el fuerte aumentodel desempleo registrado en esa comunidad a finales de 2001y principios de 2002.

¿Hasta qué punto afecta la nueva definición de paradoadoptada en 2002 a las tasas de cobertura calculadas? En elgráfico 4.6 se presenta la comparación entre las tasas

calculadas con las dos definiciones de desempleo. En términosgenerales, puede decirse que el cambio es bastante neutral; sinembargo, en promedio produce una pequeña disminución dela tasa de cobertura. Eso significa que la tasa de cobertura delos desempleados excluidos de la nueva definición es mayorque la de los que no se excluyen, aunque las diferenciaspueden considerarse pequeñas (tomando los datos de España,36,2% frente a 32,2% en el caso de los hombres y 20,7% frentea 19,4% en el caso de las mujeres). Por comunidadesautónomas, en trece de ellas (Andalucía incluida) se produceun descenso en el caso de los hombres y en catorce (entre lasque no está Andalucía) en el caso de las mujeres.

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.5. Tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, parados con experiencia laboral anterior, España y comunidades autónomas, 2000-2002 (valores anuales medios; 2002, 1er semestre)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50p

orc

en

taje

s

La R

ioja

Bal

eare

s

Can

tab

ria

Ext

rem

adur

a

Gal

icia

Cat

aluñ

a

Cas

tilla

-La

Man

cha

Cas

tilla

y L

eón

Mad

rid

Esp

aña

And

aluc

ía

Paí

s Va

sco

Com

.Val

enci

ana

Ast

uria

s

Nav

arra

Ara

gón

Can

aria

s

Mur

cia

Ceu

ta y

Mel

illa

Bal

eare

s

Ext

rem

adur

a

La R

ioja

Cat

aluñ

a

Can

tab

ria

Can

aria

s

Ast

uria

s

Esp

aña

And

aluc

ía

Ara

gón

Gal

icia

Com

.Val

enci

ana

Cas

tilla

-La

Man

cha

Nav

arra

Mad

rid

Cas

tilla

y L

eón

Paí

s Va

sco

Mur

cia

Ceu

ta y

Mel

illa

2000-Hombres 2001-Hombres 2002-Hombres 2000-Mujeres 2001-Mujeres 2002-Mujeres

hombres mujeres

Page 99: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

En conjunto, este es un resultado bastante interesante, yaque pone de manifiesto algo a lo que se volverá en el epígrafe4.3.4 y es que no siempre existe una relación evidente entrebúsqueda activa de empleo y percepción de prestaciones. Enefecto, si el criterio de exclusión es la búsqueda activa deempleo, como pretende serlo, se llega a la conclusión de que lacobertura de las prestaciones de los que declaran buscarempleo pero posteriormente no lo demuestran (cabríadenominarlos “buscadores pasivos”) es mayor que la de losbuscadores activos. Naturalmente, es posible que sea lapercepción de prestaciones la que inhiba la búsqueda deempleo para empezar, algo imposible de determinar con estosdatos. Lo que estos datos parecen cuestionar, y se volverá aello más adelante, es que el sistema de protección por

desempleo proteja únicamente situaciones de desempleo,entendido éste como una situación no sólo de carencia deempleo sino también de búsqueda activa de trabajo.

4.3.3. Las tasas de cobertura de las prestaciones enAndalucía, 2000-2002: análisis subregional

En este epígrafe se desagregan los datos anteriores referidos aAndalucía en las distintas unidades subregionales que sevienen considerando a lo largo del estudio. En primer lugar, elgráfico 4.7 muestra las tasas de cobertura de los paradosandaluces que tienen experiencia laboral en estas distintasunidades territoriales. Las provincias aparecen ordenadas, paracada sexo, de mayor a menor tasa de cobertura en 2002.

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A100

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.6. Tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo calculada con la definición antigua de desempleo y con la nueva, parados con experiencia laboral anterior, España y comunidades autónomas, 2002 (valores medios del 1er semestre)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50p

orc

en

taje

s2002 Antigua hombres 2002 Nueva hombres 2002 Antigua mujeres 2002 Nueva mujeres

La R

ioja

Bal

eare

s

Can

tab

ria

Ext

rem

adur

a

Gal

icia

Cat

aluñ

a

Cas

tilla

-La

Man

cha

Cas

tilla

y L

eón

Mad

rid

Esp

aña

And

aluc

ía

Paí

s Va

sco

Com

.Val

enci

ana

Ast

uria

s

Nav

arra

Ara

gón

Can

aria

s

Mur

cia

Ceu

ta y

Mel

illa

Bal

eare

s

Ext

rem

adur

a

La R

ioja

Cat

aluñ

a

Can

tab

ria

Can

aria

s

Ast

uria

s

Esp

aña

And

aluc

ía

Ara

gón

Gal

icia

Com

. Val

enci

ana

Cas

tilla

-La

Man

cha

Nav

arra

Mad

rid

Cas

tilla

y L

eón

Paí

s Va

sco

Mur

cia

Ceu

ta y

Mel

illa

mujereshombres

Page 100: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 101

Centrándose en los datos de 2002, se observa que en elcaso de los hombres la tasa oscila entre el 38% de Córdoba yel 26% de Almería, lo que sugiere que la variabilidadinterprovincial en Andalucía es menor que la que existe entrelas comunidades autónomas españolas. Por grupos deestratos, se aprecia que la cobertura es claramente mayor enlos entornos rurales (municipios pequeños y asentamientosrurales) que en los municipios intermedios y que en lascapitales de provincia y centros regionales. Es muy probableque esta mayor cobertura en las zonas rurales provenga delsubsidio especial para trabajadores eventuales agrarios, que laEPA considera explícitamente (en sus instrucciones) comoparte de las prestaciones por desempleo incluidas en lapregunta estudiada.

En cuanto a la evolución, existen algunos casos de fuertevariación en el periodo de dos años considerado. En cincoprovincias desciende la cobertura, siendo el descenso notableen Almería (algo más de ocho puntos), Jaén (cerca de sietepuntos), Huelva y Cádiz (ambas en torno a los cuatro puntos).De las tres provincias en que se produce un aumento, destacael caso de Sevilla, con un incremento cercano a los nuevepuntos. En conjunto, la tasa de cobertura de los varonesparados andaluces permanece prácticamente constante. Por

grupos de estratos y zonas de aglomeraciones, también seproducen variaciones diferenciadas, pero la posición relativa semantiene a lo largo del tiempo, con mayores protecciones delas zonas rurales.

En el caso de las mujeres, destaca la tasa de la provinciade Jaén, que se sitúa en 2002 en un 33%, seguida de Córdobacon el 24%; el resto de las provincias se sitúa en valores máshomogéneos. Por unidades territoriales funcionales, de nuevodestaca el caso de los municipios pequeños y losasentamientos rurales, con tasas de cobertura muy superioresa las de las zonas urbanas. Así, mientras que en las capitalesde provincia y los centros regionales la tasa de cobertura es del12%, en los municipios de menor tamaño y los asentamientosrurales se sitúa en el 26%, que aun siendo un nivel elevado entérminos españoles no llega a la tasa que se registra enExtremadura (el 31%).

También en este caso, existen algunas provincias en lasque la tasa de cobertura cambia. La tasa media para Andalucíadisminuye en cerca de un punto entre 2000 y 2002 arrastradapor el fuerte descenso que se registra en Almería (cerca detrece puntos) y Granada y Huelva (en torno a cuatro puntos enambas), sólo parcialmente compensadas por los aumentos deJaén (algo más de tres puntos) y Sevilla (cerca de dos puntos).

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.7. Tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, parados con experiencia laboral anterior, grupos de estratos y zonas de aglomeraciones de Andalucía, 2000-2002 (valores anualesmedios; 2002, 1er semestre)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45porc

enta

jes

2000-Hombres 2001-Hombres 2002-Hombres 2000-Mujeres 2001-Mujeres 2002-Mujeres

Cór

dob

a

Mál

aga

Sev

illa

Gra

nad

a

Jaén

Hue

lva

Cád

iz

Alm

ería

And

aluc

ía

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

Jaén

Cór

dob

a

Mál

aga

Sev

illa

Hue

lva

Alm

ería

Gra

nad

a

Cád

iz

And

aluc

ía

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

hombres mujeres

Page 101: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

Al igual que en el epígrafe anterior, merece la pena analizarla influencia de la nueva definición de desempleo en la tasa decobertura de las prestaciones en las distintas unidadesterritoriales de Andalucía. El gráfico 4.8 presenta lacomparación relativa al año 2002. El cambio de definiciónafecta poco a las tasas masculinas: sólo se produce un

aumento apreciable en Almería (algo más de dos puntos) ydescensos visibles en Córdoba y Granada (algo menos de dospuntos en ambas). Por estratos y zonas de aglomeraciones,apenas hay cambios y, sobre todo, es muy interesante el hechode que en las unidades rurales apenas cambia la tasa decobertura.

La situación es similar en el caso de las mujeres. Enninguna provincia se produce un aumento superior a los dospuntos y sólo en Huelva el descenso es significativo y cercanoa los tres puntos. Por grupos de estratos y zonas deaglomeraciones, las variaciones son aún más pequeñas, y sóloen las capitales de provincia se registra una variación (ensentido positivo) superior a un punto porcentual.

Este resultado es muy interesante, especialmente desde elpunto de vista de la evaluación del subsidio para lostrabajadores eventuales agrarios. En efecto, si los perceptoresde este subsidio fueran personas poco vinculadas al mercadode trabajo, cabría esperar que su actitud de búsqueda fuerarelativamente pasiva. Sin embargo, la aplicación del nuevocriterio de Eurostat, más exigente desde este punto de vista,no reduce la tasa de cobertura de estos trabajadores como

cabría esperar si los excluidos fueran mayoritariamenteperceptores de este subsidio. Al no disponerse de informaciónprecisa sobre la percepción del subsidio agrario, no es posibleir más allá de esta conclusión general, aunque ésta ya resultamuy significativa.

4.3.4. La situación con respecto a la actividad de los perceptores de prestaciones en España y enAndalucía en 2002

En este epígrafe se generaliza el análisis anterior, en el sentidode que no se limita a los parados con experiencia laboralanterior sino que se considera la situación de toda la poblacióncon respecto a las prestaciones por desempleo. Desde estepunto de vista, lo que interesa es saber si existe algúnporcentaje relevante de personas que, no siendo clasificadas

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A102

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.8. Tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo calculada con la definición antigua de desempleo y con la nueva, parados con experiencia laboral anterior, Andalucía y unidadesterritoriales subregionales, 2002 (valores medios del 1er semestre)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

porc

enta

jes

2002 Nueva mujeres

Alm

ería

Cád

iz

Cór

dob

a

Gra

nad

a

Hue

lva

Jaén

Mál

aga

Sev

illa

And

aluc

ía

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

Alm

ería

Cád

iz

Cór

dob

a

Gra

nad

a

Hue

lva

Jaén

Mál

aga

Sev

illa

And

aluc

ía

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

hombres mujeres

2002 Nueva hombres2002 Antigua hombres 2002 Antigua mujeres

Page 102: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 103

como paradas, es decir, no cumpliendo los requisitosnecesarios para ser consideradas como tales, perciben noobstante prestaciones por desempleo. La información es muyimportante pues, en materia de protección por desempleo,existe el debate permanente sobre si las prestaciones son underecho que se ha adquirido durante el periodo de trabajoanterior o más bien una transferencia del Estado que se otorgaúnicamente como ayuda a las personas que buscanactivamente empleo.

El gráfico 4.9 presenta la distribución de los perceptoresde prestaciones por desempleo en España y en las diecisietecomunidades autónomas, más las ciudades de Ceuta y Melilla,en valores medios del año 2002. El análisis se presentadesagregado por sexo y se consideran cuatro categorías deactividad económica: ocupado, parado según la nuevadefinición aprobada en 2002, parado según la definiciónantigua pero excluidos de la nueva e inactivos.

En primer lugar, hay que resaltar que el 21% de loshombres españoles perceptores de prestaciones y el 33% delas mujeres es clasificado como inactivo por la EPA, siguiendoel criterio anterior a 2002. Se trata, por lo tanto, básicamente depersonas que declaran abiertamente que no están buscandoempleo pese a que más tarde reconocen estar cobrandoprestaciones por desempleo. Estos porcentajes aumentan al31% y al 44% si se añaden los que son excluidos del paro porla nueva definición porque su búsqueda no es considerada“activa”. Estas cifras deben ser consideradas, sin lugar adudas, muy elevadas, teniendo en cuenta que el sistema deprotección por desempleo pretende ser una ayuda a la

búsqueda de empleo. Por otra parte, estas cifras tienden adesmentir la idea de que la protección por desempleodesincentiva la búsqueda de empleo ‘de los parados’. No sepuede decir que no desincentive la búsqueda de empleo,desde luego, ¡pero no la de los parados, puesto que los que nobuscan son considerados inactivos!

Un segundo aspecto de interés es que algo más del 4%de los hombres perceptores y algo menos del 3% de lasperceptoras es clasificado como ocupado. Aunque estas cifrasno son muy elevadas, tampoco pueden considerarsedespreciables, pues equivalen a unas 100 mil personas en elconjunto del estado. En todo caso, pueden corresponder a

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.9. Distribución de los perceptores de prestaciones según su situación con respecto a la actividad,España y comunidades autónomas, 2002 (valores medios del 1er semestre)

Cat

aluñ

a

La R

ioja

Mur

cia

Paí

s Va

sco

Ast

uria

s

Ext

rem

adur

a

And

aluc

ía

Gal

icia

Esp

aña

Com

.Val

enci

ana

Mad

rid

Can

tab

ria

Bal

eare

s

Cas

tilla

-La

Man

cha

Cas

tilla

y L

eón

Ara

gón

Can

aria

s

Nav

arra

Ceu

ta y

Mel

illa

Cat

aluñ

a

Ceu

ta y

Mel

illa

Can

tab

ria

Ast

uria

s

Ext

rem

adur

a

Gal

icia

Paí

s Va

sco

Esp

aña

Cas

tilla

y L

eón

La R

ioja

Cas

tilla

-La

Man

cha

And

aluc

ia

Com

.Val

enci

ana

Can

aria

s

Bal

eare

s

Mad

rid

Ara

gón

Mur

cia

Nav

arra

po

rcen

taje

s ac

umul

ado

s

05

101520253035404550556065707580859095

100

hombres mujeres

Parados Parados excluidos Ocupados Inactivos

Page 103: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A104

situaciones de subempleo o de trabajo discontinuo compatiblecon la percepción de las prestaciones, generalmente ligadas ala agricultura. El hecho de que los mayores porcentajes deocupados se den en Andalucía, Extremadura y Castilla-LaMancha en el caso de los hombres, y en Canarias en el de lasmujeres, así lo sugiere.

Considerando las diferencias entre las diferentescomunidades autónomas, estas son muy apreciables. Enefecto, y dejando a un lado el caso extremo de Ceuta y Melilla,en el que además seguramente existen problemas de tamañomuestral, hay tres comunidades autónomas (Aragón, Canariasy Navarra) en las que el porcentaje de perceptores que NO sonclasificados como parados supera el 50%, número que seeleva a nueve (entre ellas Andalucía) cuando se considera elcaso de las mujeres, aunque es cierto que sólo Navarra (paraambos sexos) no alcanzaría esa cota si se considerara ladefinición antigua de paro.

En suma, el porcentaje de perceptores de prestacionesque no supera los criterios estadísticos para ser clasificadoscomo parados, ya sea porque afirman que no estáninteresados en buscar empleo, ya sea porque su búsqueda esconsiderada insuficientemente activa cuando se aplican losnuevos criterios, es elevado en España, sobre todo en el casode las mujeres, y es muy variable de unas comunidadesautónomas a otras. Este análisis tiene consecuenciasindudables desde el punto de vista de la política de protecciónsocial que van más allá del objetivo estadístico exploratorio delpresente estudio, pero su interés es innegable.

4.3.5. La situación con respecto a la actividad de losperceptores de prestaciones en Andalucía en2002: análisis subregional

Una vez realizado el análisis por comunidades autónomas, eneste epígrafe se realiza un estudio similar, pero circunscrito alcaso de Andalucía y desagregando en función de las unidadesterritoriales subregionales consideradas en el estudio. Elgráfico 4.10 presenta la distribución de los perceptores segúnsu situación con respecto a la actividad económica.

En el caso de Andalucía, también existen diferencias entrelas distintas unidades territoriales que la componen, aunquemenos acusadas, en general, que las analizadas en el epígrafeanterior. Considerando, en primer lugar, el caso de loshombres, hay dos provincias que destacan con respecto alresto. Jaén y Almería: en ambas, el porcentaje de perceptoresclasificados como parados según la definición antigua se sitúaen el entorno del 50%, mientras que en las demás la cifra oscilaentre el 70 y el 80%, en torno a la media andaluza del 74%. Lasdiferencias se acentúan si se considera la nueva definición deparado, porque Córdoba y Huelva pasan a tener porcentajesde perceptores considerados parados inferiores al 60% (losporcentajes de Jaén y Almería no cambian, al no haber en esasprovincias ningún perceptor excluido por la nueva definición).Por otra parte, el porcentaje de los parados tiende a ser menoren los municipios pequeños y en los asentamientos rurales queen los municipios de mayor tamaño y en los centros regionales.

En cuanto a la importancia de los ocupados, son tambiénJaén y Almería las dos provincias en las que mayor peso tieneesta categoría en el seno de los perceptores varones, con cifrasdel 29% y 13% respectivamente, estando todas las demásprovincias por debajo de la media andaluza del 8%. Por suparte, las zonas más rurales son las que mayores cifras deocupados registran entre los perceptores de prestaciones, loque indica que la presunción antes mencionada acerca de lacompatibilidad entre el subsidio agrario y el empleo parececorroborarse. Dicha compatibilidad podría ser fraudulenta,pero no tiene por qué serlo.

La mayor proporción de perceptores inactivos se registra,con diferencia, en Almería (cerca del 40%), mientras que en lasdemás provincias los porcentajes son claramente menores,aunque también oscilan entre el 15 y el 25%. Las diferenciasson menos acusadas cuando se analizan los grupos deestratos y las zonas de aglomeraciones, salvo en las ciudadesmedias en que la cifra supera el 25%; sin embargo, no puedeestablecerse una pauta clara de diferencia rural-urbana.

Page 104: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 105

En cuanto a las mujeres, destaca el caso de Cádiz por elbajo porcentaje de perceptoras consideradas inactivas (menosdel 15%), mientras que en las demás provincias las cifras sonmuy superiores, rebasando el 40% cinco de ellas y el 50% dos(Almería y Huelva). Las diferencias se acentúan cuando seconsidera la nueva definición de desempleo, pues lasexclusiones elevan el porcentaje de perceptoras inactivas deHuelva a cerca del 75% y, salvo Cádiz (17%) y Granada (33%),las otras cinco provincias se sitúan en el entorno del 50% deinactivas. Los porcentajes de inactividad tienden a ser mayoresen las zonas rurales, tendencia que se refuerza cuando seconsidera la nueva definición del desempleo.

Por último, salvo el caso de Málaga, en ninguna provincia,grupo de estratos o zonas de aglomeraciones llegan losporcentajes de perceptoras clasificadas como ocupadas a serelevados, lo cual es interesante dado el resultado hallado en elcaso de los hombres.

4.3.6. Inscripción en las oficinas de empleo y búsquedade empleo: comparación entre Andalucía yEspaña, 2002

La tercera y última cuestión que se va a abordar en relación conla situación de los individuos en las oficinas de empleo es laconsideración subjetiva de la búsqueda de empleo. Lo queinteresa analizar es si existen personas que declaran al final delcuestionario que están inscritas en las oficinas de empleo de laadministración y que, sin embargo, responden negativamentea la pregunta de búsqueda de empleo. El gráfico 4.11 presentalos datos pertinentes correspondientes a España y lasdiferentes comunidades autónomas.

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.10. Distribución de los perceptores de prestaciones según su situación con respecto a la actividad,Andalucía y unidades subregionales, 2002 (valores medios del 1er semestre)

05

10

1520253035

4045505560

6570758085

9095

100p

orc

en

taje

s acu

mu

lad

os

Cád

iz

Sev

illa

Gra

nad

a

Mál

aga

Cór

dob

a

Hue

lva

Jaén

Alm

ería

And

aluc

ía

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

Cád

iz

Gra

nad

a

Alm

ería

Sev

illa

Jaén

Cór

dob

a

Mál

aga

Hue

lva

And

aluc

ía

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

Parados Parados excluidos Ocupados Inactivos

hombres mujeres

Page 105: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A106

En primer lugar, debe señalarse que el 15% de loshombres que se declaran inscritos en las oficinas de empleo ymás del 20% de las mujeres no consideran que ese actosuponga una búsqueda de empleo, pues respondennegativamente a la pregunta de si buscaron empleo en lascuatro semanas anteriores a la encuesta. Para hacerse unaidea de lo que representan estas cifras, debe decirse queequivalen a más de 500 mil personas en el conjunto del estadoespañol. Este resultado no tiene nada de particular, aunque esinteresante. En efecto, y no es sorprendente, la inscripción enlas oficinas de empleo puede obedecer a otros criteriosdiferentes de la búsqueda real de empleo, puesto que dichainscripción puede acarrear algún otro tipo de ventaja desde elpunto de vista de los cursos de formación profesional o dealguna otra prestación que puede variar de unas comunidadesa otras e incluso de unos municipios a otros.

Los porcentajes analizados en el párrafo anterior varían deforma notable entre unas comunidades y otras. En el caso delos hombres, oscilan entre el máximo de Navarra, que supera el40% y el mínimo de Extremadura y Madrid, que se sitúan entorno al 5%. Sólo en tres comunidades (Navarra, Castilla y Leóny Galicia) el porcentaje de hombres inscritos que no seconsideran buscadores de empleo es superior al

correspondiente a las mujeres. En todo caso, el porcentaje demujeres inscritas que no se consideran buscadoras de empleotambién oscila mucho de unas comunidades a otras, variandoentre más del 40% en Navarra y poco más del 5% en Madrid.

En suma, la asociación que algunas veces se hace entre lainscripción en las oficinas de empleo y la búsqueda de empleo,en el sentido de pensar que cualquier persona que se inscribeen el INEM es considerada automáticamente un buscador loque se considera erróneo, simplemente no se cumple. Paramuchas personas, inscribirse en el INEM no es un acto debúsqueda de empleo. Por esa misma razón, y razonando alcontrario, lo que estos resultados sugieren es que los que sídeclaran que buscan empleo y posteriormente sólo mencionanla inscripción en el INEM como forma de búsqueda no sonequiparables a los que no dicen no buscar. La nueva definiciónde desempleo que se aplica desde 2002 considera que tantounos (los que dicen no buscar empleo y luego declaran estarinscritos como demandantes de empleo en el INEM) comootros (los que declaran que han buscado empleo pero despuéssólo mencionan la inscripción como método) deben clasificarsedentro de la población “inactiva”. Los resultados presentadosen este epígrafe sugieren que esta igualación no estájustificada.

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.11. Porcentaje de personas que, habiendo declarado estar inscritas en las oficinas de empleo de laadministración, no declaran estar buscando empleo, España y comunidades autónomas, 2002(valores medios del 1er semestre)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45p

orc

en

taje

s

Hombres Mujeres

Nav

arra

Can

aria

s

Bal

eare

s

Com

.Val

enci

ana

And

aluc

ía

Cas

tilla

-La

Man

cha

Mur

cia

Paí

s Va

sco

Esp

aña

Ara

gón

La R

ioja

Cas

tilla

y L

eón

Can

tab

ria

Gal

icia

Ast

uria

s

Ceu

ta y

Mel

illa

Cat

aluñ

a

Ext

rem

adur

a

Mad

rid

Page 106: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A 107

4.3.7. Inscripción en las oficinas de empleo y búsqueda de empleo en Andalucía, 2002: análisis subregional

El análisis anterior se puede realizar de forma más detalladapara las unidades territoriales andaluzas. El gráfico 4.12

presenta los porcentajes de personas que declaran estarinscritas en el INEM pero que afirman no estar buscandoempleo.

Considerando los datos provinciales, no existen grandesdiferencias en el caso de los hombres, si se exceptúa el casode Almería, con una cifra superior al 45%. Con todo, Córdoba,Granada y Cádiz se sitúan claramente por debajo del conjuntode la comunidad autónoma. En el caso de las mujeres, lasprovincias se dividen en dos grupos claros: Córdoba, Granaday Cádiz, por un lado, con porcentajes claramente inferiores a lamedia de la comunidad autónoma, y el resto de las provincias,con porcentajes claramente superiores.

Por grupos de estratos y zonas de aglomeraciones, seobserva que los porcentajes tienden a ser mayores en las zonasrurales que en las urbanas, lo que se cumple tanto para los

hombres como para las mujeres. Parece, pues, que en laszonas rurales la inscripción en la oficina de empleo se identificamenos con la búsqueda de empleo, lo cual es compatible conel resultado anterior de que el porcentaje de perceptores quetenía empleo era mayor en esas zonas.

En suma, también en Andalucía tiene interés laobservación de que la inscripción en el INEM no puedeequipararse de forma automática a la búsqueda de empleo. Porotra parte, existen diferencias notables entre provincias y en laszonas rurales los porcentajes de personas inscritas comodemandantes que no consideran que están buscando empleoes mayor.

FUENTE: INE, microdatos de la EPA reponderada

Gráfico 4.12. Porcentaje de personas que, habiendo declarado estar inscritas en las oficinas de empleo de laadministración, no declaran estar buscando empleo, Andalucía y unidades subregionales, 2002 (valores medios del 1er semestre)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

porc

enta

jes

Hombres Mujeres

Jaén

Hue

lva

Alm

ería

Mál

aga

Sev

illa

Cór

dob

a

Gra

nad

a

Cád

iz

And

aluc

ía

Cap

itale

s d

e p

rovi

ncia

Gra

ndes

mun

icip

ios

Mun

icip

ios

inte

rmed

ios

Mun

icip

ios

peq

ueño

s

Cen

tros

reg

iona

les

Ciu

dad

es m

edia

s

Ase

ntam

ient

os r

ural

es

Page 107: Encuesta de Población Activa. Informe para Andalucía · Encuesta de Población Activa no puede analizar. Más específicamente, se abordan cuatro grandes grupos de cuestiones. En

E N C U E S T A D E P O B L A C I Ó N A C T I V A . I N F O R M E P A R A A N D A L U C Í A108

4.3.8. Comentarios finalesA lo largo de este apartado, se ha considerado la variable desituación de los individuos con respecto a la oficina de empleo.Se ha comprobado el interés de analizarla, tanto desde el puntode vista del análisis de la cobertura de las prestaciones, de lascaracterísticas de los perceptores en lo que se refiere a susituación con respecto a la actividad, y del sin sentido quesupone la mera equiparación de la inscripción en una oficina deempleo con una actitud subjetiva de búsqueda de empleo. Entodos estos aspectos, existen diferencias interesantes entrecomunidades autónomas y entre las provincias andaluzas, nosiempre fácilmente explicables, lo que plantea preguntas decara a futuras investigaciones. En todo el apartado se haapreciado la posibilidad de que el subsidio especial paratrabajadores eventuales agrarios estuviera detrás de algunosde los resultados, sobre todo en cuanto a las diferencias entrelas zonas rurales y las urbanas. Sin embargo, sí ha quedadobastante claro que este subsidio no parece afectar de formaespecialmente negativa a la búsqueda de empleo de losparados, aunque sí puede influir en que algunos de susperceptores no llegue a ser considerado parado, por declarardesde el principio que no busca empleo. También se haobservado, por fin, que en las zonas rurales es más probableque las personas inscritas como demandantes de empleo noconsideren que están buscando empleo.

4.4. Conclusión

A lo largo de este capítulo, se han estudiado dos cuestionessobre las que no suele publicarse demasiada información. Poruna parte, se ha analizado la proporción de personas que sonconsideradas inactivas porque desde el principio de laencuesta declaran que no buscan empleo, así como lasrazones alegadas para esa conducta. Por otra parte, se haestudiado la situación de los individuos con respecto a lasoficinas de empleo, incluida la percepción de prestaciones osubsidios de cualquier naturaleza (incluido el subsidio agrario).

Los resultados obtenidos indican que debería prestarsemás atención a estas variables, pues aportan una informaciónde mucho interés para la mejor comprensión de fenómenostales como la participación femenina en el mercado de trabajo,la tasa de cobertura de las prestaciones, la influencia de lasprestaciones en la búsqueda de empleo de los parados y suinfluencia en la propia magnitud del paro y la equiparación de lainscripción como demandante en una oficina de empleo y labúsqueda de trabajo.

En este capítulo se han presentado algunos datosgenerales respecto a estas cuestiones que en muchos casossuscitan preguntas que deberán ser investigadas en el futuro.