ENCUESTA

8
ENCUESTA DATOS DE INDENTIFICACIÓN GENERO: a) Femenino b) Masculino 1. ¿Consume usted mermelada? a) Si b) No 2. ¿Por qué compra mermelada? a) Sabor b) Publicidad c) Costumbre d) Otros 3. ¿Con que frecuencia compra mermelada? a) Cuatro veces al año b) Tres veces al año c) Dos veces al año d) Una vez al mes 4. ¿Qué marca de mermelada prefiere? a) Fanny b) Florida c) Gloria d) A-1 5. ¿Por qué razón elige una marca de mermelada?

description

ENCUESTA MERMELADAS

Transcript of ENCUESTA

MERCADOTECNIA

ENCUESTA

DATOS DE INDENTIFICACIN

GENERO:

a) Femeninob) Masculino

1. Consume usted mermelada?

a) Sib) No

2. Por qu compra mermelada?

a) Sabor b) Publicidadc) Costumbred) Otros

3. Con que frecuencia compra mermelada?

a) Cuatro veces al aob) Tres veces al aoc) Dos veces al aod) Una vez al mes

4. Qu marca de mermelada prefiere?

a) Fannyb) Floridac) Gloriad) A-1

5. Por qu razn elige una marca de mermelada?

a) Calidadb) Saborc) Buena Presentacind) Precio

6. Qu sabor de mermelada es la que consume con mayor frecuencia?

a) Frutilla b) Fresac) Piad) Durazno

7. Estara Dispuesto a probar un nuevo sabor de mermelada?

a) Sib) No

8. En qu lugar suele comprar mermelada?

a) Supermercadob) Bodegac) Abarroterad) Panaderia

TAMAO DE LA MUESTRA

El mercado objetivo, el cual estuvo conformado por mujeres jvenes y adultas jvenes de 15 a 44 aos de edad, de la comunidad, la cual est conformada por una poblacin de 1150 personas, segn fuentes estadsticas externas.Un nivel de confianza de 95% y un grado de error de 5% en la frmula de la muestra.Aplicando la Frmula de la muestra:

n = (ZpqN) / (Ne + Zpq)

Nivel de confianza (Z)= 1.96 Grado de error (e) = 0.05 Universo(N) = 1 150 Probabilidad de ocurrencia (P) = 0.5 Probabilidad de no ocurrencia (Q) = 0.5

Desarrollando obtenemos lo siguiente:

n = ((1.96) (0.5) (0.5) (1150)) / ((1150) (0.05) + (196) (0.5) (0.5))

n = ((3.84) (0.25) (1150)) / ((1150) (0.0025) + (3.84) (0.25))

n = 1104.46 / 3.835

n = 288

RESULTADOS

1. Consume usted mermelada?

a. Si98%b. No2%CONCLUSIONES: Casi el total del pblico encuestado afirma consumir mermelada.

2. Por qu compra mermelada?

a. Sabor73% b. Publicidad17%c. Costumbre6%d. Otros4%CONCLUSIONES Un gran porcentaje de 73% afirma que consume la mermelada por el sabor del producto.

3. Con que frecuencia compra mermelada?

a. Cuatro veces al ao45%b. Tres veces al ao36%c. Dos veces al ao14%d. Una vez al mes5%CONCLUSIONES: Segn los resultados, el promedio de la compra de mermelada es de cada 4 veces al ao, lo que demuestra el alto consumo de este producto. Estos resultados son un indicio ms sobre la factibilidad de lanzar una nueva marca al mercado.

4. Qu marca de mermelada prefiere?

a. Fanny46%b. Florida14%c. Gloria21%d. A-113%CONCLUSIONES: El 46% de la poblacin tienen preferncia por consumir la mermelada de marca FANNY, lo que no indica una buena factibilidad al hecho de lanzar una nueva marca, por el riesgo que implica la competencia frente a las mercas que circulan en el mercado.

5. Por qu razn elige una marca de mermelada?

a. Calidad22%b. Sabor24%c. Buena Presentacin12%d. Precio42%CONCLUSIONES: La mayor razn para el consumo de las mermeladas, sin duda es por el precio, ya que abarca el42% de la poblacin encuestada. Esto se tomara en cuenta a la hora de planificar los costos del producto.

6. Qu sabor de mermelada es la que consume con mayor frecuencia?

a. Frutilla 24%b. Fresa53%c. Pia13%d. Durazno10%CONCLUSIONES: En cuanto a sabores, ha preferencia por el sabor a fresa, y hay un porcentaje considerable por el sabor a frutillas. Lo que se tomara en cuenta a la hora disear el producto.

7. Estara Dispuesto a probar un nuevo sabor de mermelada?

a. Si73%b. No27%CONCLUSIONES: Un 73% afirma que estara ddispuesto a probar una nueva marca de mermeladas, lo que indica un buen indicio para la factibilidad de lanzar una nueva marca en el mercado.

8. En qu lugar suele comprar mermelada?

a. Mercado35%b. Supermercados28%c. Bodega26%d. Mayorista 3%CONCLUSIONES: El pblico encuestado, el mayor porcentaje afirma preferir los puestos de mercado y supermercados, aunque seguido de cerca en preferencia de las bodegas. S tomata en cuan al momento de establecer los canales de distribucin de ventas.

CONCLUSIONES GENERALES

El siguiente estudio nos permiti conocer las preferencias gustos de los consumidores de mermelada que conforman el pblico objetivo de una comunidad en la ciudad de Lima Metropolitana, de este modo nos permitir disear un producto de acuerdo a dichas preferencias y gustos, es decir un producto que satisfaga dichas preferencia gustos.

Adems nos permiti determinar la factibilidad del hecho de lanzar una nueva marca de mermeladas al mercado, debido principalmente a la conclusin que se obtuvo de las amas de casa que conforman el pblico objetivo, al momento de consumir mermelada, se fijan ms en el precio, el sabor, sin embargo nos sea ms complicado por el lado de la competencia frente a marcas ya conocidas que por ahora muestran cierta preferencia por el pblico. Finalmente nos ayud a determinar el pronstico de ventas, al conocer cuntas personas consumen la mermelada, y cuantas estn dispuesta a consumir una nueva marca de mermeladas y con qu frecuencia las consumen.