ENCOFRADOS DESLIZANTES.doc

download ENCOFRADOS DESLIZANTES.doc

of 3

Transcript of ENCOFRADOS DESLIZANTES.doc

ENCOFRADOS DESLIZANTES

ENCOFRADOS DESLIZANTES

El mtodo de los encofrados deslizantes consiste en la ejecucin, en la base de la construccin, de un doble encofrado de pequea altura(1-1.2 m, y en algunos casos excepcionales, 2m.),de la misma forma de las paredes que se van a hacer. Este encofrado, de construccin muy rgida, exacta y no sujeta al terreno, se cuelga por medio de unos marcos o caballetes de madera o metal a una serie de dispositivos de elevacin soportados por barras metlicas de 25-32 mm. De dimetro, o por otros elementos que se apoyan sobre los cimientos o sobre el hormign endurecido. El hormign se vierte en el encofrado, y medida que endurece se levanta progresivamente este, que es arrastrado por los dispositivos de elevacin de los que esta colgado, los cuales suben sobre las barras o elementos de apoyo por mando manual, hidrulico, neumtico o mecnico.

El vertido del hormign, el montaje de las armaduras, de los marcos de puertas y ventanas, de los moldes para crear las aberturas, etc., se hace progresivamente, a medida que se eleva el encofrado, a partir de una plataforma de trabajo que se encuentra al nivel de su borde superior. De esta plataforma se cuelga, a unos 3- 4 m. Por debajo, una o dos plataformas inferiores, a diferentes niveles, a partir de los cuales se vigila la calidad del vertido del hormign, se hacen los eventuales arreglos, se retiran los marcos y moldes se retoca la superficie del hormign a la salida del encofrado, etc. El encofrado deslizante se eleva continuamente a una velocidad de 5-30 cm/hora (de uno a cuatro cm. a cada elevacin ), segn el endurecimiento del hormign para realizar una cadena tecnolgica, compuesta de varias faces escalonadas en la horizontal y en la vertical ( encofrado colocacin de la armadura, vertido, endurecimiento y desenfocado del hormign, control de calidad del hormign, arreglo de posibles defectos, extraccin de marcos y moldes, retoques de superficies, etc.), tras las cuales los muros de la obra quedan total o parcialmente terminados y preparados para recibir los posibles forjados interiores.

Todo el peso del encofrado deslizante y de las plataformas de trabajo carga, por medio de los dispositivos de elevacin, sobre las barras de apoyo; estas permanecen en el hormign hasta que acaba el deslizamiento, pudiendo entonces ser retiradas. El hormign que no tiene que resistir mas que su propio peso, se separa del encofrado solo 4-12 horas despus de ser puesto en obra.

El trabajo no se interrumpe con dos o tres turnos, y la construccin se eleva de 1.5 a 6m por da e incluso mas, velocidad que no puede ser alcanzada por ningn otro mtodo constructivo. Las interrupciones en el deslizamiento del encofrado son posibles adoptando las medidas apropiadas, pero no son recomendables.

El apoyo de los forjados se realiza normalmente en aberturas realizadas en las paredes por medio de moldes colocados en el encofrado durante el deslizamiento y retirados a su salida de este. La ejecucin de los forjados puede realizarse usando cualquier mtodo conocido: vertido total sobre paneles estndar, prefabricados ligeros o pesados, forjados mixtos de elementos metlicos y hormign armado, etc; conviene decir que la existencia de muros resistentes ya hormigonados asegura un apoyo independiente de los forjados hasta su endurecimiento o su solidificacin, lo que permite ejecutar simultneamente varias operaciones (encofrado, montaje de las armaduras, vertido, endurecimiento, desencofrado, etc.), escalonadas en vertical, a niveles diferentes, con objeto de realizar tambin para los forjados una cadena tecnolgica, que sigue al encofrado deslizante con un intervalo de varios das, durante el deslizamiento o mas tarde.