Encofrado de Muro01

9
ENCOFRADO DE MURO Para el encofrado de un muro, se tienen los siguientes datos: Altura: 2.25 metros, Longitud: ………Velocidad de llenado(R): 0.01917 m/min, T°: 22.5°C. Concreto vibrado. Flecha admisible δ=L / 360. Capacidad de los Tirantes de acero: 1300 kg. Madera: Tornillo con E = 84500 kg/cm 2 . σ =70kg / cm 2 Tablas: b = 10’’ d = 1’’ Montantes: b = 2.5’’ d = 3’’ Largueros: b = 4’’ d = 5’’ Se pide: a. Diseño completo de su encofrado b. Metrado en pies 2 de madera SOLUCION 1. Tenemos que cambiar las unidades para algunos datos (tablas, montantes y largueros se trabajan en cms; mientras que R, se trabaja en m/hora) R : 0.01917 m min x 60 min 1 hora = 1.15 m hora R: 1.15 m hora b = 10’’ x 2.5 cm 1 '' = 25 cm CONTRUCCION II Página 1

description

como encofrar un muro

Transcript of Encofrado de Muro01

ENCOFRADO DE MURO

ENCOFRADO DE MURO

Para el encofrado de un muro, se tienen los siguientes datos:Altura: 2.25 metros, Longitud: Velocidad de llenado(R): 0.01917 m/min, T: 22.5C. Concreto vibrado. Flecha admisible . Capacidad de los Tirantes de acero: 1300 kg. Madera: Tornillo con E = 84500 kg/cm2.

Tablas:b = 10d = 1Montantes:b = 2.5d = 3Largueros:b = 4d = 5Se pide:a. Diseo completo de su encofradob. Metrado en pies2 de maderaSOLUCION1. Tenemos que cambiar las unidades para algunos datos (tablas, montantes y largueros se trabajan en cms; mientras que R, se trabaja en m/hora)

R : 0.01917 = 1.15

R: 1.15

b = 10 = 25 cm Tablas : d = 1 = 2.5 cm

b = 2.5 = 6.25 cm Montantes :d = 3 = 7.5 cmb = 4 = 10 cm Largueros : d = 5 = 12.5 cm2. Calculamos la Presin mxima del concreto :

Reemplazando datos

kg/m2

Identificamos las caractersticas y ubicacin de los elementos

3. Separacion mxima entre Montantes :3.1. Calculo de W1:W1 = btablaW1 = (0.3016 kg/cm2)(25 cm)W1 = 7.54 kg/cm

3.2. Separacion mxima por flexin : MF = MR = , igualando las ecuaciones:Reemplazando datos

49.17 cm

3.3. Separacion maxima por Corte :

, igualando ecuaciones:

, reemplazando datos

3.4. Separacion maxima por Flecha : , despejando:, siendo I = Centro de masa, la que calculamos

, reeplazando en la formula:

57.29 cm

Adoptamos 45 cm = L1(adoptado)

4. Separacion mxima entre Largueros

4.1. Calculo de W2:W2 = L1(adoptado)W2 = (0.3016 kg/cm2)(45 cm)W2 = 13.57 kg/cm

4.2. Separacion mxima por flexin : MF = MR = , igualando las ecuaciones:

Reemplazando datos

54.97 cm

4.3. Separacion mxima por Corte :

, igualando ecuaciones:

, reemplazando datos

4.4. Separacion maxima por Flecha : , despejando :, siendo I = Centro de masa, la que calculamos

, reeplazando en la formula:

80.01 cm

Adoptamos 44 cm = L2(adoptado)El menor es la separacin por corte, por lo tanto debes sumarle el blarguero: 36.84 + 10 cm = 46.84 cm

5. Separacion mxima entre Tirantes5.1. Calculo de W3W3 = L2(adoptado)W3 = W3 = 13.27 c

5.2. Maxima separacion entre Tirantes:XT = XT = XT = 97.96 cmSeparacion adoptada entre tirantes

95 cm = L3 (adoptado)

6. Verificacin del Peralte de los largueros:6.1. Carga realmente soportada por el tirante:Pt = L1(adoptado) x L2(adoptado) x Pt = 45cm x 44 cm x kg/cm2Pt = 597.17 kg

6.2. Verificacin por Flexin:

MF = MR = , igualando las ecuaciones:

6.3. Verificacin por Corte :

, igualando ecuaciones:

, reemplazando datos

6.4. Verificacin por Flecha :

d, reemplazando datosd d

CONTRUCCION IIPgina 7