Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed * Solución … · La biblioteca virtual de la red se...

48
Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed * Solución al problema del viajero * MoLinux * Los mejores Tips para Facebook

Transcript of Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed * Solución … · La biblioteca virtual de la red se...

Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed * Solución al problema del viajero * MoLinux * Los mejores Tips para Facebook

El vocero .Editorial Por Raymond J. Sutil Delgado

Un feliz año 2011 les deseamos a todos los lec-tores de nuestra revista, que llega a su número21, con la grata noticia de que el mismo serápresentado en la próxima Feria Internacional In-formática, La Habana 2011, a celebrarse en elmes de febrero.Novedades muchas, desde la confirmación dela cifra de más de 20 mil lectores por númerosdistribuidos en 17 países, hasta el proyecto decreación de una nueva sección dedicada porentero a los Videojuegos, en el número de mar-zo (esta vez sí). Pasando por un cambio en lasección El navegador, que a partir de este nú-mero, publicará no solo sitios web cubanos, sinoforáneos, pero siempre teniendo la máxima quesean sitios útiles, y comenzamos con un espe-cial, de blog de personalidades y periodistascubanos.Ahora se incorpora a los ya conocidos formatosde la revista (PDF, online y por email) el VCD,los interesados, podrán adquirir los números denuestra publicación en esta nueva opción, paradisfrutarla en su equipo reproductor de CD/DVD,con la lectura incorporada. Para adquirirlo el lec-tor debe proporcionar un CD-ROM o un dispo-sitivo de almacenamiento externo con 700 Mbytede espacio libre, en cualquiera de nuestras ins-talaciones a lo largo y ancho del país.Invitarlos a que nos sigan a través de la red, ennuestra página principal (www.jovenclub.cu),para conocer los pormenores de nuestra parti-cipación en la Feria internacional Informática,La Habana 2011. Donde realizaremos la terce-ra edición del Simposio Informática y Comuni-dad, convocado y organizado por los Joven Clubde Computación y Electrónica.Recordarle, que pueden seguirnos en Twitter através de @revistatino, para conocer de ante-mano los artículos que aparecen en el númeropróximo a publicar.Como ven las novedades para comenzar el añoson varias, y muy atractivas, esperamos siganfieles a nosotros y nos remitan sus emails conopiniones y sugerencias para continuar estan-do: “Al alcance de un clic”

Festival Municipal de Software Libre en Pinar del RíoLanzamiento de la Enciclopedia Cubana en la Red, EcuRedLanzamiento de la Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRedCuba pondrá en red todos sus textos educativosWindows, utilizado en el 91% del total de conexiones a InternetMicrosoft anuncia fallo en seguridad en Internet ExplorerLas fotos publicadas en Twitter no son de libre usoAparece un virus que ataca los teléfonos Android en China

5

6

7

8

3

El escritorio .Solución al problema del viajeroEl GeroClub como alternativa de trabajo comunitarioEl software libre y la migración escalonadaLos bienes intelectuales en la ficha de costo de creación de softwareBlender ¿Alternativa o Elección?EcuRed vs Wikipedia

10 13 16 19 22 24

El laboratorio .CDBurnerXPMoLinuxEVEREST Home EditionDev-C++

28 29 30 31

El entrevistado .Iroel Sánchez Espinosa 32

El taller .Multiplicador de Capacidad 33

El foro .Preguntas y respuestas 35

El consejero .Trucos, sugerencias, guías prácticas y más 36

El navegador .CiberEditorLa polilla cubanaCuba en FotosSegunda cita. Blog del trovador Silvio RodríguezLa pupila insomneEl blog de VladiaAl Pan, PANDebate AbiertoMUSILLA TRAVIESAEl Cocodrilo AzulCUBA INFINITAEspejismos y utopías

41

42

43

44

El ingenioso .Crucigrama, poemas, curiosidades y mucho humor 45

4

ContáctenosSitio web

Puede acceder a nuestra publicación a través del PortalNacional de los Joven Club de Computación y Electróni-ca en la dirección:

http://revista.jovenclub.cu/

Email

Para escribir a nuestra revista puede hacerlo a través dela dirección electrónica:

[email protected]

Teléfonos

Llámenos a los siguientes teléfonos en los horarios de9:00am a 5:00pm, de Lunes a Viernes:

Dirección: 53-31-625754

Producción: 53-7-8660759

Redacción: 53-7-8322323

Dirección Postal

Equipo Nacional de Computación y Electrónicacalle 13 Nº 456 entre E y F, Vedadomunicipio Plaza de la RevoluciónCiudad de La Habana.Cuba

RSPS 2163 / ISSN 1995-9419

Colectivo de la RevistaDirector

Raymond J. Sutil [email protected]

ProducciónDamiana Martínez Reyes

[email protected]

RedactoresCarlos López Ló[email protected]

Yolagny Díaz Bermú[email protected]

Juan Carlos Jiménez Ferná[email protected]

Yury Ramón Castelló [email protected]

Issel Mayra Tandrón Echeverrí[email protected]

Diseñador y EditorRaymond J. Sutil Delgado

[email protected]

CorrectorLisbet Vallés Bravo

[email protected]

ColaboradoresErnesto Vallín Martínez

Lanzamiento de laEnciclopedia Cuba-na en la Red,EcuRed, en el mu-nicipio Perico.Como parte del lan-zamiento a nivel na-cional de la Enci-clopedia Cubana enla Red, EcuRed, enla mañana del 14de diciembre se

efectuó en el Joven Club Perico I, una actividad de pre-sentación de esta importante herramienta, en saludo a laJornada del Educador. Participaron como invitados pro-fesores y estudiantes del preuniversitario Pablo de laTorriente Brau, de la Sede Universitaria “Dora Alonso”,de la Dirección Municipal de Educación y de otras institu-ciones escolares del territorio. Además se contó con lapresencia de integrantes del grupo de historiadores delmunicipio, instructores y usuarios de los Joven Club, en-tre otros invitados.

Los detalles del evento fueron dados a conocer por lascolaboradoras de EcuRed, Perla Tortoló Delgado y AdalisAlvarado Hernández, ambas instructoras de los JovenClub, quienes ofrecieron a los participantes una detalla-da conferencia que abarcó aspectos tales como: objeti-vos, importancia y alcance del proyecto, los diferentesroles para el trabajo en la herramienta, la muestra de di-ferentes artículos vinculados a la localidad que desper-taron gran interés en los asistentes y motivaron un entu-siasta intercambio de opiniones a favor del empleo de laherramienta como vía en la adquisición de nuevos cono-cimientos acerca de nuestra identidad cultural.

Especial momento fue el reconocimiento dado a JuanaCarrera, pedagoga del municipio y figura destacada en lapedagogía cubana del siglo XX, y a José Julián GarcíaPonce, combatiente destacado en el territorio y fundadorde la ACRC, presentes en la actividad. Las biografías deambos forman parte de los artículos presentados comoaporte del municipio a la enciclopedia.

Festival Municipal de SoftwareLibre en Pinar del Río

José Manuel Rodríguez Iznaga

[email protected]

Joven Club Pinar del Río 8

El pasado 4 de di-ciembre en el JovenClub CelsoMaragoto de la pro-vincia Pinar del Río,se efectuó el festivalmunicipal de Soft-ware Libre dondese presentaron po-nencias sobre laprogramación, el

sistema operativo web eyeOS, máquinas virtuales (vir-tual box) y el proyecto de multimedia que se prepara pararecoger la mayor cantidad de temas de Software Libre.

Se logró un gran debate del tema, uno de ellos fue laconexión, donde se reflexionó sobre la existencia de re-des en Cuba, que no se pueden acceder a no ser desdesus propias redes, ejemplos rimed o salud.

El evento como tal y que se llevará a otro Joven Club, yaestá en preparación. Este tipo de encuentro logra que losusuarios del Software Libre se planteen retos y solucio-nes a problemas actuales.

Se Sentarón las bases para que en encuentros posterio-res ya el debate de los problemas, sea relevado por lassoluciones y los resultados.

Ahora solo queda la espera del próximo festival en Enerodonde el Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres, esta-rá presente.

5

Lanzamiento de la EnciclopediaCubana en la Red, EcuRed

Yuneibys Caballero Zamora

[email protected]

Joven Club Perico 1

En la mañana deeste 14 de diciem-bre de 2010, se hizooficial el lanzamien-to de la Enciclope-dia ColaborativaCubana EcuRed,en el local que ocu-pa la Dirección Mu-nicipal de los JovenClub en Jatibonico.

La actividad comenzó a las 9.00 a.m. hora local, escu-chando las notas de nuestro himno nacional y una pe-queña actividad cultural a cargo de los instructores dearte.

Se contó con la presencia de un público de las más varia-das edades, donde estuvieron además estudiantes de laEscuela Primaria Camilo Cienfuegos, la ESBU HeribertoFelipe Arnado, y representantes de EcuRed por entida-des entre ellas: de la Sede Pedagógica Municipal, INDERJatibonico, y Asamblea Municipal del Poder Popular (De-partamento de Informatización de la Sociedad).

Las palabras de introducción estuvieron a cargo del Di-rector Municipal de los Joven Club en el municipio, Ro-berto Felipe Castro, quien dio una pormenorizada expli-cación sobre el proyecto, cuáles son sus ventajas y for-mas de acceder y navegar del mismo

Dicho evento fue retransmitido por el programa radial “Asísomos”, de Radio Jatibonico y el noticiero de JATIVISION.

El día 16 de diciembre y teniendo en cuenta las pregun-tas realizada por la población a la emisora de radio localse decide confeccionar un programa de media hora dedi-cado al evento EcuRed, que es ya todo un suceso ennuestro país.

6

Cuba pondrá libremente en internet todos los textos em-pleados en la enseñanza general y universitaria comoparte del desarrollo del sitio EcuRed, una enciclopediacolaborativa cubana presentada ya oficialmente.

Iroel Sánchez de la Oficina Nacional para laInformatización dijo que los libros se colocarán en el sitiowww.ecured.cu como parte de los esfuerzos de Cuba porconseguir la cultura general integral de sus más de 11millones de habitantes.

Nuestra intención es darle voz a los oprimidos del mun-do, señaló Sánchez durante la presentación del sitio, unesfuerzo en el que colaboran ya más de dos mil perso-nas, incluidas unas 600 que se han inscripto voluntaria-mente en la página.

Este momento sirve para invitarnos a seguir construyen-do esta enciclopedia colaborativa y solidaria, subrayó elacadémico tras expresar que esperan cientos de milesde artículos en la página web, que cuenta actualmentecon unos 19 mil 400.

La biblioteca virtual de la red se autodefine como solida-ria y cubana que busca su proyección y participación uni-versal con un enfoque descolonizador y sin fines de lu-cro.

Igualmente pone a disposición de sus colaboradores ymoderadores documentos académicos digitales organi-zados en tres repositorios de acceso abierto: artículoscientíficos, libros académicos y bibliografías especializa-das.

Historia de personalidades y de localidades cubanas, asícomo sitios geográficos del país caribeño se encuentranentre las categorías con más páginas en EcuRed, quetambién incluye temas de divulgación científica apoya-dos en revistas cubanas con arbitraje.

Esta es una herramienta para que en el mundo se sepasobre Cuba, manifestó Raúl Van Troi, director nacionalde los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE)

Lanzamiento de la EnciclopediaColaborativa Cubana EcuRed

Roberto Felipe Castro

[email protected]

Joven Club Jatibonico 1

Cuba pondrá en red todos sustextos educativos

Raymond J. Sutil Delgado

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

(www.jovenclub.cu), una institución con más de 600 loca-les en el país para la enseñanza de las nuevas tecnolo-gías.

El sitio está elaborado por científicos, pero también porobreros, campesinos y estudiantes, destacó Van Troi enpresencia del viceministro primero de Informática y lasComunicaciones, Ramón Linares, y directivos de otrosorganismos.

Hospedado en los servidores de los Joven Club, en lainiciativa colaboraron los ministerios de Ciencia, Tecnolo-gía y Medio Ambiente, Educación, Educación Superior,así como el de Salud Pública y el Instituto Nacional deDeportes.

Tomado de:h t t p : / / w w w . p r e n s a - l a t i n a . c u /index.php?option=com_content&task=view&id=246876&Itemid=1

7

Windows, utilizado en el 91% deltotal de conexiones a Internet

Yury Ramón Castelló Dieguez

[email protected]

Joven Club Puerto Padre 2

Este año ha estado marcado por el claro aumento de co-nexiones móviles a Internet. Las compañías poco a pocomejoran la calidad y velocidad de sus ofertas y sin dudaeste año ha sido el de la explosión de dispositivos móvi-les. Sin embargo, la sobremesa sigue mandando yMicrosoft es la reina, seguida de Apple. Android, por aho-ra, es prácticamente anecdótico en términos globales.

Este aumento del Internet móvil no parece afectar aWindows, que aún tiene mucho camino por recorrer eneste terreno pero domina en la sobremesa en cuanto asistemas operativos. La compañía americana se mantie-ne como el sistema rey a la hora de entrar a Internet,acaparando un 90,8% del total de las conexiones.

Apple es actualmente la principal alternativa a Microsofta la hora de conectarse a Internet. La compañía capita-neada por Steve Jobs consigue la segunda y la terceraposición con sus sistemas Mac e iOS respectivamente.Los datos, publicados por Netmarketshare, que muestranlos accesos a Internet en tiempo real a través de los dife-rentes sistemas, dan al sistema Mac un 5,03% y al iOSun 1,36%. El éxito del iPhone y el paulatino aumento de

iPad son claves.

Tras los sistemas de Microsoft y Apple aparecen otrascompañías pero con un porcentaje que en ningún casollega al uno por ciento. Linux es el sistema que ocupauna meritoria cuarta plaza. El sistema de software libremás conocido del sector consigue el 0,93% del total. Linuxha sido superado por el iOS de Apple, pero consiguemantenerse por delante del sistema Java que ocupa elquinto puesto con un 0,89%.

En esta clasificación de sistemas de acceder a Internet elmejor estreno de este año ha sido para el Android deGoogle. La compañía ha introducido su OS en muchosmodelos y ha conseguido convertirse en el sexto más uti-lizado para la conexión a Internet. Sus resultados mues-tran un 0,31%, cantidad pequeña comparada con el líderMicrosoft, aunque con los próximos lanzamientos de dis-positivos seguro que aumenta.

La clasificación se cierra con un último grupo de siste-mas que consigue un 0,46%. Entre los sistemas pertene-cientes a este último grupo destacan los desarrolladosen las últimas consolas de nueva generación.

Tomado de: http://www.20minutos.es/noticia/916654/0/windows/conezxiones/internet/

Microsoft anuncia fallo enseguridad en Internet Explorer

Raymond J. Sutil Delgado

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

A través del blog de Microsoft, se alertó de una nuevavulnerabilidad en el sistema de Internet Explorer, la cualpermite denegar el servicio del navegador.

Esta vulnerabilidad del sistema no es grave, pero si incó-moda para el usuario. Pero se tornaría peligroso si esque se logra controlar el flujo de instrucciones a través delos códigos, lo cual puede ser aprovechado por loshackers. Este fallo afecta a Explorer 6, 7 y 8.

Por su parte Microsoft está trabajando en la solución delproblema, pero no se ha informado de alguna actualiza-ción de emergencia. Por lo que se debería utilizar otronavegador.Tomado de:http://www.generaccion.com/

8

Aparece un virus que ataca losteléfonos Android en China

Raymond J. Sutil Delgado

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

Un poderoso virusdirigido a teléfonos'inteligentes' en Chi-na que funcionancon el sistema ope-rativo Android deGoogle podría ser elvirus más sofistica-do para atacar apa-ratos móviles hastala fecha, según di-jeron investigado-

res de seguridad.

La empresa antivirus Lookout Mobile Security estima queel número de teléfonos que han sido infectados por elvirus, conocido como Geinimi, oscila entre las decenasde miles a los cientos de miles.

Sin embargo, la aparición de Geinimi subraya la preocu-pación de que los 'piratas' están dejando de atacar losordenadores para centrarse en los dispositivos móviles,ya que los usuarios tienden a dejar sus datos importan-tes en sus bolsillos.

Los teléfonos se contaminan con Geinimi cuando los usua-rios descargan aplicaciones de 'software' que han vueltoa empaquetarse para incluir el virus, de acuerdo a losinvestigadores de Lookout y Symantec Corp.

Los programas corruptos incluyen versiones de losvideojuegos Monkey Jump 2, President vs Aliens, CityDefense y Baseball Superstars 2010, según explican des-de Lookout.

Los investigadores de Lookout dijeron que hasta ahorasólo han encontrado el 'software' contaminado en tien-das de aplicaciones de terceros destinadas al mercadochino. Las versiones legítimas de las aplicaciones en elmercado oficial de Android parecen ser seguras.

Tomado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/03/navegante/1294047722.html

Las fotos publicadas en Twitterno son de libre uso

Raymond J. Sutil Delgado

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

Se acabó el "copia y pega" con las fotos de terceros pu-blicadas en Twitter. Una Corte de Distrito de EstadosUnidos ha establecido que las fotos publicadas en la redde microblogging por los usuarios no son de libre uso y,por lo tanto, no pueden ser utilizadas por terceros.

Según informa 'Read Write Web', esta Corte ha aclaradoeste punto debido a una demanda que interpuso el fotó-grafo Daniel Morel por derechos de autor, ya que la Agen-cia France Press (AFP) publicó unas fotografías de Morelsobre las secuelas del terremoto de Haití de 2010. El fo-tógrafo colgó las fotos en TwitPic y se publicaron en Twittercomo fotos exclusivas de la catástrofe.

Una vez que ya se encontraban en la Red, Lisandro Sue-ro, un usuario de Twitter en la República Dominicana, tam-bién las colgó en su TwitPic y su cuenta de Twitter asegu-rando que él tenía los derechos de tales fotos.

Varias agencias que informaron sobre el desastre, unade ellas AFP, utilizaron las fotografías de Morel pero ci-tando como autor de las mismas a Suero. Morel nuncarecibió retribución ninguna y por ello interpuso la deman-da. AFP alegó que no tenía por qué pagar ya que conta-ban con los derechos de reutilización de las fotos por partede Twitter y sus Términos de Uso. Los abogados de laagencia alegaron que este tipo de usos es diario tanto enTwitter como en blogs y medios.

Ante esta situación el juez que ha llevado el caso, WilliamPauley ha dictado que: "la disposición de que Twitter per-mita la reutilización de contenidos en el sentido más am-plio posible, claramente no confiere un derecho sobre otrosusuarios para reutilizar o publicar aquellos que tenganderechos de autor". De esta forma, las fotos publicadasen la red de microblogging no podrán ser utilizadas porlos usuarios, a no ser que estén bajo la licencia CreativeCommon.

Tomado de: http://www.lavanguardia.es/tecnologia/20110103/54096722556/las-fotos-publicadas-en-twitter-no-son-de-libre-uso.html

9

10

Solución al problema del viajero me-diante el método de escalamiento decolinas (Hill Climbing) en VisualBasic

La obtención de una ruta óptima parael problema del viajero es una cues-tión de optimización al cual se da unasolución para un grafo de pocos vérti-ces que contenga en sí un cicloHamiltoniano ya que el conjunto deposibles soluciones está dado por elfactorial de los n vértices menos uno,por ejemplo para 12 vértices el espa-cio de búsqueda del optimo da un va-lor de 39916800 posibles soluciones.

Encontrar una solución polinomial paraeste problema es una asignatura pen-diente para todos los matemáticos, noobstante se han desarrollado métodosque permiten obtener “Óptimos decompromiso” lo que quiere decir quela solución brindada no es la mejor (óp-timo), pero tampoco es la peor.

Dentro de los métodos propuestos paraencontrar soluciones del tipo “Óptimode compromiso” están los siguientes:

- Hill Climbing.- Método genético.- Colonia de hormigas (Ant Colony).

Los Algoritmos genéticos (GA) sonsegún Arredondo (2009), “sonalgoritmos de búsqueda y optimizaciónbasados en los mecanismos de selec-ción natural (Teoría de Darwin) ygenética”, los mismos usan los siguien-tes mecanismos:

- La supervivencia de los organismosmejor dotados (selección natural).- Uso de cadenas de caracteres (string)para representar el ADN de los orga-nismos.- Uso de métodos aleatorios (Random)para la generación de la población ysu reproducción.

Al reproducir una población se tienenen cuenta los mecanismos de la he-rencia y las mutaciones.

Entre los problemas fundamentales deeste método se encuentran:- Condición de parada: ¿Hasta cuán-do se están generando poblaciones?- La obtención de soluciones inválidas(individuos con estructura genéticaprohibida).

Una idea en este mundo de losalgoritmos genéticos pudiera ser el tra-tar las aristas del grafo como nucleóti-

dos bases de la cadena de ADN(Adenina, Citosina, Guanina y Tiamina)y utilizar los mecanismos del ARN enla búsqueda de una solución.

El método de las colonias de hormi-gas (Ant colony) en su forma básicafue descrito por Dorigo y se basa fun-damentalmente en seguir el rastro deferomona dejado por las hormigas ensus caminos, evidentemente el cami-no más corto (óptimo) hacia el objeti-vo será aquel en que el contenido deferomona sea más fuerte, estealgoritmos tiene en cuenta los siguien-tes elementos:

- Número de hormigas.- Feromona evaporada.- Exponente de impacto de la feromonaen un camino.- Número de veces que una hormigarefuerza su camino (refuerzo elitista,sólo las mejores hormigas refuerzan sucamino).- Exponente de impacto inverso de lalongitud del camino.

El método Hill Climbing se basa en latécnica utilizada por los alpinistas ensus escalamientos de seguir la míni-ma pendiente siempre que sea po-

Solución al problema del viajero José Ramón Ávila Cruz

[email protected]

Joven Club Puerto Padre 5

11

sible. Según López este método tienelas siguientes características:

- Es una técnica de mejoramientoiterativo.- Comienza a partir de un punto en elespacio de búsqueda (vértice conti-guo).- Si el nuevo punto es mejor se trans-forma en el punto actual, sino se se-lecciona un punto vecino y es evalua-do.- Es un método local.

Esté método tiene las siguientes va-riantes:- Escalada simple.- Escalada por máxima pendiente.

Una manera sencilla de implementareste método utilizando el lenguaje deprogramación Visual Basic es creandouna matriz de distancias y en cadapaso buscar la mínima pendiente (o lamáxima) a partir del punto actual paraasí ir conformando una “ruta de viaje”.

El número de iteraciones necesariosserá igual a n – 1, donde n es el núme-ro de vértices (ciudades).

El algoritmo utiliza la llamada a cuatrofunciones de usuario:- CadenaRestante: Retorna la cadenaque contiene los vértices que no estánen la ruta sobre los que se realizará labúsqueda del nuevo estado..Tienecomo parámetros de llamada las ca-denas:a) CadenaI: Cadena que contiene loselementos que ya conforman la ruta(vértices analizados) y de la cual seobtiene el estado o punto actual de lasolución.b) strS: Contiene los posibles vérticesa analizar.

- PorLaIzquierda: Retorna la cadenadonde ya está el vértice actual comosolución. Tiene como parámetros dellamadas las cadenas:a) CadenaI: Cadena con la solución delproblema hasta ese punto.

b) strS: Cadena con los vértices queaún no forman parte de la solución delproblema y sobre los cuales se reali-zara la búsqueda en la matriz de dis-tancias.

- PesoCadena: Retorna el valor delpeso de la ruta de la solución encon-trada, tiene como parámetro:a) strRutaOptima: Cadena con la solu-ción encontrada por el método.

- PesoGrupo: Retorna el peso de unaarista como cadena, tiene comoparámetro.a) strC : Cadena con la arista a la quese le evaluará el peso.

Pseudo código propuesto:Procedimiento: Hill_Climbing.Parámetros de llamada: (por valor) lacadena de todos los vértices del grafoformado. Su longitud es igual a la can-tidad de ciudades declaradas por elproblema.Entorno: strS, strCadenaI, strCR,strRutaOptima como cadenas priva-das; dblPesoOptimo como doble.Asignar a strCadenaI el primer elemen-to de la cadena formada por los vérti-ces del problema, obtenido mediantela función Left.Asignar a strS el valor de la cadenapasada como parámetro al procedi-miento.Hacer mientras sea verdad (Ciclo infi-nito).Asignar a strS el valor devuelto por lafunción CadenaRestante.Si strS es vacío Entonces abandonarHacer mientras (Condición de parada).Asignar a strCadenaI el valor devueltopor la función PorLaIZquierda.Lazo.Asignar a strRutaOptima el valor con-tenido en strCadenaI más el primer ele-mento de la cadena pasada comoparámetro al procedimiento, obtenidocon la función Left.Asignar a dblPesoOptimo el valor de-vuelto por la función PesoCadenaFin del procedimiento

Función CadenaRestante como cade-naParámetros de llamada: (por valor) lacadenas con los elementos de la solu-ción actual y la cadena de vértices delproblema que no se han analizado.Entorno: j como entero privado;TokenA, strS como cadenas privadas.Asignar a strS una cadena vacíaHacer desde j =1 hasta longitud de lacadena con los vértices por analizarAsignar a TokenA el elemento j de lacadena de vértices por analizar devuel-to por la función MidSi el valor de TokenA no está en lacadena de elementos que ya formanla solución entonces Asignar a strS elvalor de ella misma más TokenAPróximoAsignar a CadenaRestante el valor destrSFin de la funciónFunción PorLaIZquierda como cadenaParámetros de llamada: (por valor) lacadena con los vértice que conformanla solución hasta ese punto y la cade-na con los vértices que faltan por ana-lizar.Entorno: j como entero privado; Peso,PesoActual como dobles privados;strS, DobleToken como cadenas priva-dasAsignar a DobleToken el último vérticede la cadena de vértices como solu-ción mas el primer vértice de la cade-na de vértices por analizar para con-forma la aristaAsignar a Peso el valor devuelto por lafunción PesoGrupo con DobleTokencomo parámetro de llamadaAsignar a strS el valor de DobleTokenHacer desde j=2 hasta la longitud dela cadena con los vértices por analizarAsignar a DobleToken el ultimo ele-mento de la cadena de vértices en lasolución más el elemento j de la cade-na de vértices por analizarAsignar a PesoActual el valor devuel-to por la función PesoGrupo conDobleToken como parámetro de llama-daSi PesoActual es menor que Peso en-tonces

12

Asignar a Peso el valor de PesoActualAsignar a strS el valor de DobleTokenFin del siProximoAsignar a PorLaIZquierda el valor dela cadena de vértices en la soluciónmás el elemento derecho de la cade-na strSFin de la función

Función PesoCadena como dobleParámetros de llamada: (por valor) lacadena con la solución encontrada porel método.Entorno: j como entero privado;strGrupo como cadena privada; Pesocomo doble privado.Asignar a Peso el valor 0Hacer desde j=1 hasta longitud de lacadena pasada como parámetro me-nos 1Asignar a strGrupo la cadena devueltapor la función Mid desde el elemento jdos elementosAsignar a Peso el valor de él mismomás el valor devuelto por la funciónPesoGrupo con strGrupo comoparámetro de llamadaProximoAsignar a PesoCadena el valor dePesoFin de la funciónFunción PesoGrupo como cadenaParámetro de llamada: (por valor) Ca-dena con la arista a evaluar el pesoEntorno: j,k como enteros privados ;strS como cadena privadaAsignar a strS la parte izquierda de lacadena pasada como parámetroAsignar a j el valor devuelto por la fun-ción ASC con strS pasado comoparámetro menos 65Asignar a strS la parte derecha de lacadena pasada como parámetroAsignar a k el valor devuelto por la fun-ción ASC con strS pasado comoparámetro menos 65Asignar a PesoGrupo el valor conteni-do en MatrizDistancias(j,k)Fin de la función

La cadena de vértices se formará conlos caracteres ASCII de las letras ma-

yúsculas iniciando por la “A” con códi-go ASCII igual a 65, en este seudoasumimos que la implementación dela formación de la cadena de vérticesy la matriz de distancias son elemen-tos fáciles de escribir en Visual Basic.

Propuesta de Código:

Public Sub Hill_Climbing(ByVal strCB)Dim strS As StringDim strCadenaI As StringDim strCR As StringstrCadenaI = Left(strCB, 1)strS = strCBDo While TruestrS = CadenaRestante(strCadenaI,strS)If strS = "" Then Exit DostrCadenaI =PorLaIzquierda(strCadenaI, strS)LoopstrRutaOptima = strCadenaI &Left(strCB, 1)dblPesoOptimo =PesoCadena(strRutaOptima)End Sub

Public FunctionCadenaRestante(ByVal strC, ByValstrCB) As StringDim j As IntegerDim TokenA As StringDim strS As StringstrS = ""For j = 1 To Len(strCB)TokenA = Mid(strCB, j, 1)If InStr(1, strC, TokenA) = 0 Then strS= strS & TokenANextCadenaRestante = strSEnd Function

Private Function PorLaIzquierda(ByValstrI, strCB) As StringDim j As IntegerDim Peso As DoubleDim PesoActual As DoubleDim strS As StringDim DobleToken As StringDobleToken = Right(strI, 1) &Left(strCB, 1)Peso = Val(PesoGrupo(DobleToken))

strS = DobleTokenFor j = 2 To Len(strCB)DobleToken = Right(strI, 1) &Mid(strCB, j, 1)PesoActual = Val(PesoGrupo(DobleToken))If PesoActual < Peso ThenPeso = PesoActualstrS = DobleTokenEnd IfNextPorLaIzquierda = strI & Right(strS, 1)End FunctionPublic Function PesoCadena(ByValstrC) As DoubleDim j As IntegerDim strGrupo As StringDim Peso As DoublePeso = 0For j = 1 To Len(strC) - 1strGrupo = Mid(strC, j, 2)Peso = Peso +Val(PesoGrupo(strGrupo))NextPesoCadena = PesoEnd Function

Public Function PesoGrupo(ByValstrC) As StringDim j As IntegerDim k As IntegerDim strS As StringstrS = Left(strC, 1)j = Asc(strS) - 65strS = Right(strC, 1)k = Asc(strS) - 65PesoGrupo = CStr(MatrizDistancias(j,k))End Function

Los módulos propuestos resuelven elproblema de la aplicación del métodode Hill Climbing mediante su codifica-ción en Visual Basic.

Referencias1- Arredondo Vidal, Tomas: Introducción a losalgoritmos genéticos.2- Becerra Pedraza, Marco Antonio.Optimización por colonias de hormigas – TSP.En http://turing.iimas.unam.mx/SAAO/sites/default/files/TSP-ACO%20Manual.pdf3- López Takeya, Bruno: Algoritmo HillClimbing. En http://my-svn.assembla.com/svn/Inteligenciaproy3/Info/Hill-Climbing.pdf

13

Janiet Batista Medina

[email protected]

Joven Club Camagüey 6

El GeroClub como alternativa detrabajo comunitario

El GeroClub como alternativa de tra-bajo comunitario desde los Centrosde Información de los Joven Club deComputación y Electrónica.

El trabajo comunitario es hoy a escalainternacional, un obligado proceso al-rededor del cual se tejen innumerablesreflexiones, debates y discusiones. EnCuba, después del Triunfo de la Revo-lución surgieron positivas posibilidadespara su extensión y desarrollo, sinembargo, no es hasta la década del 90donde se evidencia el papel del traba-jo comunitario como necesidad vital yobjetivo estratégico.

Primeramente, con vistas a entenderla orientación comunitaria del trabajode los Centros de Información de losJoven Club es imprescindibleinteriorizar algunos conceptos impor-tantes sobre, hacia dónde se dirige eltrabajo de estas instalaciones.

Teniendo en cuenta que, la comunidades un grupo humano que habita un te-rritorio delimitado con formas de expre-siones, tradiciones y sobre todo inte-reses comunes, el trabajo comunitariopuede entenderse como aquel que serealiza en una comunidad determina-

da una vez identificadas las necesida-des sentidas de la población. Es aquelen el que se involucra a las organiza-ciones políticas, sociales, etc., con elinterés de aunar voluntades para elmejor desenvolvimiento de la comuni-dad.

Se puede decir además que La comu-nidad se conforma objetivamente y apartir de ello, ya que este es el espaciofísico ambiental, geográficamente de-limitado, donde tiene lugar un sistemade interacciones socio-políticas y eco-nómicas que producen un conjunto derelaciones interpersonales sobre labase de necesidades.

Este sistema resulta portador de tradi-ciones, historia e identidad propias quese expresan en identificación de inte-reses y sentido de pertenencia que di-ferencian al grupo que integra dichoespacio ambiental de los restantes.

Varios investigadores del trabajo comu-nitario han determinado, que este secaracteriza por la organización y movi-lización de la comunidad propiciandola participación en la identificación,toma de decisiones, elaboración y eje-cución de soluciones a problemas,

dando respuestas a necesidades de lapropia comunidad, el mejoramiento dela calidad de vida, a partir de sus pro-pios recursos humanos, materiales, fí-sicos y espirituales. Desarrollar rela-ciones de colaboración y ayuda mu-tua entre los miembros de la sociedaden general partiendo desde el inter-cambio entre la comunidad y distintascomunidades es un eslabón primordialque la define.

El mundo de hoy se desarrolla vertigi-nosamente, se presentan avances enla ciencia y la técnica, la medicina, laindustria y esto es un aliciente paraaquellos que desean vivir más, de he-cho la esperanza de vida al nacer haaumentado y por consiguiente cada díaaumenta el envejecimientopoblacional.

Dada las dimensiones de este fenóme-no el incremento de la ancianidad seha calificado de epidemia moderna,término que muestra la representaciónque prima acerca de la tercera edad,la vejez no es sinónimo de plaga ni deenfermedad, el adulto mayor constitu-ye parte importante de la sociedad.

Podemos darnos cuenta que el fenó-

14

meno del envejecimiento resulta uncampo interesante para la investiga-ción. ¿Qué experimentan las personasen esta etapa de la vida?, ¿cómo esti-mularlos?, observando el envejeci-miento como un proceso inherente alhombre que ocurre a lo largo de la vidapero que requiere de atención debidoa los cambios que se producen y a lasrepresentaciones que se tienen de lavejez.

Surge, entonces, un término importan-te en nuestro país y específicamenteen nuestra organización y es elGeroclub. Las posibilidades que tieneel adulto mayor en esta etapa de la vidacontrarrestando cualquier posicióndesesperanzadora en cuanto a lo quevejez significa, es a lo que se dedicaesta estructura, con el objetivo de de-sarrollar procesos de formación, orien-tados a la creación y ampliación de lacultura informática y gerontológico afavor del desarrollo personal y comu-nitario.

Desde hace más de una década en losJoven Club se realizan trabajos desti-nados al adulto mayor. En el eventoInfocomunidad emerge la idea por par-te del Equipo Nacional de hacer de estesuceso un movimiento nacional nive-lado, por lo que se convoca una comi-sión especial dentro de INFOCLUB2007 con representación de adultosmayores de todas las provincias, de allíla idea de potenciar esta iniciativa al-rededor de los GeroClub, siendo es-tructuras integradas por adultos mayo-res que reafirman la importancia deljoven club a favor del proceso deinformatización de la sociedad cuba-na, que contribuya al incremento de lacalidad de vida del adulto mayor y unalongevidad satisfactoria.

Por tanto, esta estructura se encuen-tra en todos los Joven Club del paíscon al menos 10 miembros, posee unorganizador a nivel de centro que co-ordina acciones con el director del mis-mo. Existe un coordinador municipal,

provincial y nacional de dicha actividad.Los integrantes de GeroClub ademásde la modalidad presencial tienen po-sibilidad de participar en GeroClub vir-tual, poseen una estructura de apoyotécnico en la comunidad virtual del co-nocimiento InfoGer con actividadespropias.

Los miembros de los GeroClub debenser personas mayores de 50 años, quetengan interés en las tecnologías de lainformación y las comunicaciones ycumplan con las normas y objetivosque rigen el funcionamiento de los Jo-ven Club y los GeroClub.

El GeroClub funciona mediante reunio-nes, una vez en el mes, para hacerbalance de lo que se ha realizado y pla-nificar las acciones a ejecutar en el messiguiente, siempre considerando laspeculiaridades de cada territorio.

Estas personas con tantas experien-cias acumuladas disfrutan cada día delos encuentros presenciales, de activi-dades tales como: formación de losmiembros en informática incluyendocontenidos relacionados con necesida-des del adulto mayor; utilización de lasherramientas informáticas a favor desoluciones comunitarias; juegos ins-tructivos con temas de interés para subienestar físico y psicológico, visitas alugares históricos, actividadesintergeneracionales que favorezcan lacultura informática, gerontológica ygeneral integral; talleres temáticos pre-senciales y virtuales; intercambio y di-seminación de información que favo-rezca el rescate de la historia y las tra-diciones locales; fomento de activida-des que contribuyen al funcionamien-to e integración con otras organizacio-nes de adultos mayores.

Por tanto, el impacto social de las tec-nologías de la información y la comu-nicación (TIC) toca muy de cerca a launiversidad del adulto mayor e institu-ciones como los Joven Club, propician-do modificaciones en las formas tradi-

cionales de enseñar y aprender. Es porello, que resulta indudable el augecada vez mayor de estos medios enlas diferentes esferas de la sociedad aescala mundial.

El impetuoso desarrollo de la cienciay la tecnología ha llegado a la socie-dad y ha hecho su entrada al nuevomilenio inmerso en lo que es posiblellamar la “era de la información” e in-cluso se quiere lograr que la poblaciónforme parte de esta “sociedad de lainformación”. Sin dudas estamos enpresencia de una revolución tecnoló-gica y cultural de alcance insospecha-do. Las TIC, son un conjunto de avan-ces tecnológicos que nos proporcionanla informática, las telecomunicacionesy las tecnologías audiovisuales, quecomprenden los desarrollos relaciona-dos con los ordenadores, Internet, latelefonía, las aplicaciones multimediay la realidad virtual.

En la revisión bibliográfica realizada sepueden encontrar varias definicionesal respecto aunque la autora conside-ra acertado definirlas como las tecno-logías que se necesitan para la ges-tión y renovación de la información, yen particular el uso de ordenadores yprogramas que permiten producir,transformar, recopilar, proteger y recu-perar dicha información.

Cuba está consciente de que una so-ciedad para ser más eficiente y com-petitiva debe aplicar la informatizaciónen todas sus esferas y procesos, yconvencida de que resulta imprescin-dible el logro de este propósito paralos países subdesarrollados. En estesentido ha identificado desde muy tem-prano la conveniencia y necesidad dedominar e introducir en la práctica so-cial las TIC y lograr una cultura digitalcomo una de las características im-prescindibles del hombre, por lo queacercarse más hacia el objetivo de undesarrollo sostenible será una facilidadpara nuestra sociedad.

Por otro lado, atenerse al hecho evi-dente de que el avance incesante dela tecnología no parece tener freno, elreto de los centros educacionales y enparticular los Joven Club radica en pre-pararse como institución y preparar asu vez al adulto mayor, a adaptarse alos cambios de manera rápida y efecti-va con un mínimo gasto de recursoshumanos y materiales, teniendo entrelas claves esenciales para el éxito, lo-grar que el aprendizaje se convierta enun proceso natural y permanente paraestas personas y llevar siempre en altola necesidad de aprender a usar lastecnologías, y cada vez teniendo encuenta su importante utilización paraaprender.

De allí que es tarea de los instructoresutilizar las TIC como medios para pro-piciar la formación general y la prepa-

ración para la efectividad de las activi-dades a desarrollar con estas perso-nas con juventud acumulada, contribu-yendo al mejoramiento, en el sentidomás amplio, de su calidad de vida.

De modo que, es preciso definir queTrabajo Comunitario no es sólo el tra-bajo para la comunidad, ni en la comu-nidad, ni siquiera con la comunidad; esun proceso de transformación desdela comunidad: soñado, planificado,conducido, ejecutado y evaluado porla propia comunidad. De ahí que el pro-blema reside en cómo articular de ma-nera coherente los diferentes factoresexistentes, en función de dinamizar laspotencialidades de la comunidad.

Referencias1. Arias Herrera, Héctor. La comunidad y suestudio.- Ciudad de la Habana: Editorial Pue-blo y Educación, 1995.

2. Bell Rodriguez, Rafael, Sublime Profesiónde Amor.- Ciudad Habana: Editorial Pueblo yEducación, 1997.3. Labañino Rizzo, César a; del Toro Rodríguez,Mario. Multimedia para la educación. EditorialPueblo y Educación. La Habana. 2001.4. Mined (2000), Seminario Nacional para elpersonal docente, Editorial Pueblo y Educación,Habana, Cuba, 20005. Ministerio de Educación. (2001): “ II Semina-rio Nacional para Educadores”, Palabras deapertura del Ministro de Educación, La Haba-na.6. Ministerio de Educación. (2001): “ SeminarioNacional para Educadores”, Tabloide Especial,Periódico Juventud Rebelde, La Habana.7. Psicología y pedagogía de las edades. A.V.Petrovsky. Ministerio Educación. Editorial Pue-blo y Educación. 1978.8. Rivero Errico, A. J.: El uso de lascomputadoras como medio de enseñanza, ISPEnrique José Varona, La Habana, 19979. Turnar Martí, Lidia. Se aprende a aprender.Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1989.

15

16

El software libre y la migraciónescalonada

Yamila George Sánchez

[email protected]

Dirección Provincial Guantánamo

El tema de Software Libre (SWL) se haconvertido en unos de los puntos másardientes por parte de sus defensoresy los que aún están a favor del soft-ware propietario como la solución a susproblemas.

Existen varias formas para apoyar a lamigración al SWL y es utilizando algu-nas de sus herramientas. Podemoscomenzar por algo un poco fácil, conOpenoffice.org, el paquete de oficinade SWL.

Openoffice.org es una suite ofimáticade software libre y código abierto dedistribución gratuita que incluye herra-mientas como procesador de textos,hoja de cálculo, presentaciones, herra-mientas para el dibujo vectorial y basede datos.

La Openoffice.org está disponible paramuchas plataformas como MicrosoftWindows y sistemas de tipo Unix comoGNU/Linux, BSD, Solaris y Mac OS X.OpenOffice está pensado para ser al-tamente compatible con MicrosoftOffice, con quien compite. Soporta elestándar ISO OpenDocument con loque es fácil el intercambio de documen-tos con muchos otros programas, y

puede ser utilizado sin costo alguno.

OpenOffice.org posee como base ini-cial a StarOffice, una suite ofimáticadesarrollada por StarDivision y adqui-rida por Sun Microsystems en agostode 1999. El código fuente de la suitefue liberado en julio de 2000. Actual-mente proporciona una alternativaabierta, gratuita y de alta calidad com-parable con la suite de Microsoft Office.El código fuente de la aplicación estádisponible bajo la licencia LGPL.

El proyecto y el programa son deno-minados "OpenOffice" de forma infor-mal, aunque "Openoffice.org" es elnombre oficial completo ya que la de-nominación openoffice es una marcaregistrada en posesión de otra empre-sa. El nombre oficial completo se abre-via como OOo.

¡Estamos hablando sobre OpenOffice,vamos a conocer algunas de sus ven-tajas!

La seguridad en OpenOffice.org

La seguridad en el productoOpenOffice.org Calc está dada en laforma de distribuir sus archivos, en la

manera de guardar y encriptar sus ar-chivos con relación al sistema de ar-chivo presente en el ordenador.

Todas las disposiciones de seguridadse diseñaron de modo que se hará di-fícil el ingreso de virus, esto es un buenpunto a favor ya que Excel presentabaregularmente problemas de protección.

OpenOffice.org mantiene copias deseguridad automática en nuestro sis-tema y esto puede salvarnos la vidaalgún día.

OpenOffice.org trabaja por usted

Uno de los detalles más importantesde Calc es que puede representar engráficos de forma automática la canti-dad de series de datos que estemosutilizando en el momento.

Su tamaño es mucho menor y propor-ciona un número de características nopresentes en Excel, incluyendo un sis-tema que automáticamente define se-ries para representar gráficamente ba-sado en la disposición de los datos delusuario.

Compatibilida y Retrocompatibilidad

17

Openoffice.org Calc permite ver y tra-bajar no solo en su formato propio sinoen muchos otros, lo que hace que seacompatible con otras hojas de cálculo.

También es posible guardar en distin-tos formatos, lo que permite ver un tra-bajo creado en OpenOffice desde otrasuite, de acuerdo al formato guarda-do. Otra posibilidad es la de conver-sión ya que abriendo un trabajo en unformato podrá guardarse en otro. Estaes una de las características más im-portantes del conjunto de programasOpenOffice.org.

La elegancia en OpenOffice.org

Por su aspecto atractivo, facilidad demanejo, uso en cuanto al trabajo conventana y diseño gráfico, se colocabana los sistemas operativos o softwarepropietarios en la preferencia de lamayoría.

Diseñadores de distribuciones de Linuxy herramientas de código libre tratande imitar y dejar atrás sus desventajasde diseño grafico y visual, incluso so-brepasando las expectativas de losusuarios y de compañías competido-ras.

OpenOffice.org muestra un entornofácil, agradable y con un diseño gráfi-co envidiable, así como el manejo desus herramientas con entornos de ven-tanas más acabados.

Licencia LGPL OpenOffice.org

Calc, como se le puede llamar paraabreviar su nombre (OpenOffice.orgCalc), es un programa libre como to-dos los programas de OpenOffice.orgque se puede utilizar en múltiples pla-taformas como Mac OS X, Windows,GNU/Linux, FreeBSD, entre otros y tie-ne licencia LGPL.

Es de código abierto así que cualquierpersona puede dedicarse a ver sus vir-tudes y defectos y apoyarse en su

propia opinión con respecto a su biende modo que todos los demás poda-mos disfrutarlo con todos sus atribu-tos.

Puedes adquirir una versión de prue-ba o incluso un producto terminado yestable de OpenOffice.org desdeInternet.

Podemos definir que una hoja de cál-culo es un programa que permite ma-nipular datos numéricos yalfanuméricos dispuestos en forma detablas (la cual es la unión de filas ycolumnas). Habitualmente es posiblerealizar cálculos complejos con fórmu-las y funciones así como dibujar dis-tintos tipos de gráficas.

Calc ofrece una serie de característi-cas no presentes en Excel, incluyen-do un sistema que, automáticamentedefine serie de gráficas, sobre la basede la disposición de la información delusuario. Calc también puede exportarhojas de cálculo para el formato PDF.

Actualmente las dos hojas de cálculomás utilizadas en esta plataforma sonGnumeric, la hoja de cálculo del pro-yecto GNU y Openoffice.org Calc dela suite del mismo nombre, la que seencuentra en estos momentos por suversión 3.2.0, que salió el 11 de febre-ro del 2010.

Características de Calc:- Incorpora una amplia lista de funcio-nes de cálculo.- Análisis estadísticos de los datos otrabajar con funciones financieras.- Permite realizar algunas funcionesespecíficas de bases de datos.- Mantiene conexión con Writer paraservirle como fuente de datos en lageneración de informes o cartaspersonalizadas.- Permite la utilización e inserción degráficos elaborados conOpenOffice.org Draw.- Permite la utilización de diferentesextensiones.

Es importante el estudio de las hojasde cálculo ya que permite dotar a losalumnos de los conocimientos necesa-rios para la comprensión del uso ymanipulación computacional de gran-des volúmenes de información, ade-más los estudiantes podrán dar solu-ción matemática a los problemas quese encuentren en su radio de acciónde manera más eficiente y con ahorrode tiempo.

El usuario puede definir formatos pro-pios de presentación. La salida de lainformación procesada es de gran ca-lidad. Este sistema de aplicación tienegrandes posibilidades para la comuni-cación con otras aplicaciones.

De una forma rápida y eficiente lashojas de cálculos electrónicas permi-ten la organización de datos numéri-cos interrelacionados, los cuales, a suvez, pueden ser operados, o bien, ge-nerados por la propia hoja electrónica.Ellas facilitan la realización de opera-ciones matemáticas con el uso de fór-mulas y números almacenados en lasceldas que podrán ser usadas una yotra vez para analizar la sensibilidadde los datos de entrada.

El éxito rotundo experimentado por lashojas de cálculo desde sus inicios sedebe al “empoderamiento” que repre-senta esta tecnología en manos de pro-fesionales que conocen los problemascomunes y reales que afrontan lasempresas y la forma de representaresos problemas con números y fórmu-las.

La hoja de cálculo provee un magnífi-co ambiente para el estudio de la re-presentación (modelado) de proble-mas, para el uso de fórmulas en cálcu-los matemáticos y para la solución dediversos problemas. Estos últimos pue-den provenir de campos como los ne-gocios, la ciencia, las matemáticas, lasciencias sociales, la ingeniería, la ar-quitectura y de otras disciplinas aca-démicas.

18

Hojas de cálculo que se encuentranen el mercado.

- Calc, integrada en OpenOffice.org.- Microsoft Excel, integrada enMicrosoft Office.- Gnumeric, integrada en GnomeOffice.- KSpread, de KOffice.- Numbers, integrada en iWork deApple.- Lotus 1-2-3 integrada en LotusSmartSuite.

¡Los Joven Club de Computación yElectrónica como mediadores al usodel software Libre en Cuba!

Nuestro país como parte de la políticanacional de migración ha orientado quelos joven club se conviertan en centrode referencia en la migración a SWLen todo el país, encausando, en lamedida de las posibilidades, que se lebrinde a nuestra población la posibili-dad del estudio y dominio de algunasaplicaciones equivalentes a la que uti-lizan que provienen de software pro-pietario. En este contexto a los JovenClub se les ha asignado la misión comoparte de esta política de ir educandoen el trabajo con esta tecnología a lapoblación a través de los diferentescursos que se imparten en las instala-

ciones.

Dentro de estos programas se encuen-tra el Operador de Micro para Linux,aquí se enseñan todas las aplicacio-nes de la OpenOffice.org.

Según estudios investigativos y por laimportancia que tiene el trabajo con lashojas de cálculos, en estos momentosexisten diferentes programas de estu-dios que irradian específicamente loscontenidos de la OpenOffice.org Calc.

Somos fieles defensores del softwarelibre ya que ofrece muchas posibilida-des a nuestro país tanto en lo político,económico y social.

Según la estrategia nacional llevada acabo por los joven club de computa-ción el software libre representa:

En lo político: la no utilización de pro-ductos informáticos que demanden laautorización de sus propietarios (licen-cias) para su explotación. Las platafor-mas de código abierto representan laalternativa para los países pobres, yes por concepción, propiedad social,ya que su principal objetivo es la decompartir los conocimientos, la posibi-lidad de usar, copiar, estudiar, modifi-car y redistribuir libremente el software

como un bien social, que brinda estaplataforma, cumple los preceptosenunciados por la sociedad socialistacubana y está acorde con el tipo deeconomía socialista, donde el valorsocial está por encima de la ganancia.

En lo económico: su utilización no im-plica grandes gastos adicionales porconcepto de cambio de plataforma desoftware, por cuanto es operable en elmismo soporte de hardware con quecuenta el país.

En lo Tecnológico: permite su adapta-ción a los contextos de aplicación, alcontar con su código fuente, lo cualgarantiza un mayor por ciento de efec-tividad, además de la corrección de suserrores de programación y la obtenciónde las actualizaciones y las nuevasversiones. Todas las mejoras que serealicen no tienen restricciones. Deeste modo, cualquier otra administra-ción, empresa, institución u organismose puede beneficiar de las mejoras in-troducidas.

Referencias1- http://development.openoffice.org/releases/3.0.1.html2- Moursund, David; “Editorial: TheSpreadsheet”; Revista Learning & Leading WithTechnology; volumen 26, número 5. http://www.iste.org/LL/

19

José Alberto Méndez Torres

[email protected]

Joven Club Santo Domingo 1

Los bienes intelectuales en la fichade costo de creación de software

El desarrollo de software en los JovenClub de Computación y Electrónica,ofrece una nueva sugerencia con elcobro de varios servicios de esta índo-le a otras entidades, es lógico que debair acompañado de las normas que ri-gen el Ministerio de Finanzas y Pre-cios en su Resolución No. 21-99 (1), lacual resuelve entre otras poner en vi-gor la “Metodología General para laFormación y Aprobación de Precios yTarifas en Moneda Nacional”, de ahíque se permita que las tarifas de servi-cios técnico-productivos en monedanacional que no estén aprobadas ofi-cialmente pueden ser acordadas entrelas entidades que prestan el servicio ylas que lo reciben, conforme a lo queregule este ministerio. Como temáticanovedosa en nuestras entidades, siem-pre es ventajoso realizar un estudio deltema el cual fue muy provechoso a tra-vés de documentos como el Sistemade Programas y Proyectos. Manual deprocedimientos del CITMA (2), CursoBásico de Gestión de Proyectos (3) ylas resoluciones e instrucciones brin-dadas por nuestro Ministerio.

El documento que permite determinarel valor del producto creado a la medi-da del cliente, es la Ficha de Costo; la

suma de los costos de determinadosparámetros que están regidos por con-diciones y premisas fijadas, sin embar-go la Instrucción No.16-2000 (4), ex-plica que nuestras entidades a travésde las “Guías para la confección de losmodelos que servirán de base para laformación y aprobación de los preciosmayoristas, minoristas y tarifas y már-genes comerciales, en moneda nacio-nal”, en el acápite II sobre “Presenta-ción de solicitud de autorización paraformar tarifas de servicios técnico pro-ductivos por acuerdo entre las partes”,existe la posibilidad de que un indica-dor pueda ser incluido en la tarifa delservicio siempre y cuando se especifi-que el cálculo realizado y ser aproba-do por las partes.

De este modo la entidad podrá hacersu propio modelaje de ficha de costode un producto respetando lo indica-do, lo cual unido a la Resolución No.01/2010 (8) del Ministerio del Ministeriode la Informática y las Comunicacio-nes, en su punto 8, que los Joven Clubde Computación y Electrónica puedan“Desarrollar e implementar aplicacio-nes informáticas y dar soporte técnicoa las mismas, en correspondencia conla política del Ministerio de la Infor-

mática y las Comunicaciones, en pe-sos cubanos”, se podrá realizar la ac-ción de compra-venta de un productopor acuerdo mutuo con la entidad a laque se le presta el servicio anterior-mente expuesto.

Entre los indicadores que no debenfaltar para incluir en el costo de un pro-ducto de software, está Bienes Intelec-tuales, el cual expresa el gasto físico eintelectual de la persona ofrecido en elperíodo que está presente en el pro-yecto de creación del producto.

Desarrollar un proceso de negocio paraun cliente determinado implica esfuer-zo físico e intelectual, pero ¿cómo con-tabilizar esto?, es difícil poder brindarun estimado de cuánto puede o no va-ler, en términos monetarios, incluir es-tos aspectos en el desarrollo de unaaplicación informática.

Para mejor entendimiento del uso deeste indicador el presente artículo ex-plicará en detalles los elementos quese toman en cuenta para la obtenciónde este valor.

¿Qué son los Bienes Intelectuales?

Co-autores: Yean Ruiz Torrez, Issel Tandrón Echevarría

20

Se define como Bienes Intelectualestodos los indicadores necesarios paradeterminar el esfuerzo que debe reali-zar una persona en implementar unproceso de negocio determinado.

Estos indicadores fueron determinadosbasándose en la Técnica de Estima-ción de Puntos de Casos de Uso (5), apartir de los cuales fueron claramenteidentificados dos aspectos fundamen-tales por cada funcionalidad a desarro-llar en un sistema informático:

1- ¿Quién interactuará con esafuncionalidad?2- ¿Cómo determinar la complejidadtécnica de la misma?

Para poder entender las cuestionesque se abordarán a continuación, sedeben conocer ciertos conceptos im-portantes como son:

Actores del negocio: cualquier indivi-duo, grupo, entidad, organización, má-quina o sistema de información exter-nos; con los que el negocio interactúa.Lo que se modela como actor es el rolque se juega cuando se interactúa conel negocio para beneficiarse de susresultados. (6)

Caso de Uso (CU): representa a unproceso de negocio a automatizar, porlo que se corresponde con una secuen-cia de acciones que producen un re-sultado observable para ciertos acto-res del negocio. Desde la perspectivade un actor individual, define un flujode trabajo completo que produce re-sultados deseables. (6)

Una Transacción: es una secuencia deactividades atómica, es decir, se efec-túa la secuencia de actividades com-pleta, o no se efectúa ninguna de lasactividades de la secuencia (5).

Valor Base: La Guía de PMBOK pro-pone que el plan de gestión de costospuede establecer el Nivel de precisión.Las estimaciones de costos de las

actividades del cronograma se ajusta-rán a un redondeo de los datos segúnuna precisión prescrita (por ejemplo,$100, $1.000), dependiendo del alcan-ce de las actividades y la magnitud delproyecto, y pueden incluir una cantidadpara contingencias (7) (El autor la de-nomina Valor Base, el cual debe serfijado por la empresa desarrolladora).

Calcular el Precio de un Caso de Usodeterminado.

Teniendo en cuenta las interrogantesrealizadas en el punto anterior, se haceevidente la necesidad de determinar:

1- Precio del Actor que interactúa conla funcionalidad a desarrollar (desde elpunto de vista de la programación esmás sencillo realizar una interfaz diri-gida a un usuario con las actuales he-rramientas de programación, que es-tablecer comunicación con otra aplica-ción a través de una Interfaz de Pro-gramación, ya que en esta última sedebe tener en cuenta muchísimos fac-tores y sobre todo que casi nunca setiene un estándar definido de la anti-gua aplicación con la que se deseainteractuar).2- Precio de la Complejidad Técnica deesa funcionalidad (proviene del factorde peso de los Caso de Uso sin ajus-tar (5) y se le asigna un valor en de-pendencia de la cantidad de transac-ciones que tenga).

- Para calcular el Precio del Actor serealiza de la siguiente manera:Precio_Actor = Valor_Base *Coeficiente_ActorDonde el Coeficiente del Actor se de-termina a través de si el actor de lafuncionalidad es:a) Otro sistema mediante unaAplication Programming Interface(API). Coeficiente_Actor = 2b) Otro sistema mediante un protocolode comunicación. Coeficiente_Actor =1.5c) Un usuario mediante una interfazgráfica. Coeficiente_Actor = 1

- Para calcular el Precio de la Comple-jidad Técnica de esa funcionalidad, sedebe tener en cuenta la siguiente fór-mula:Precio_Complejidad_Técnica =Valor_Base * Coeficiente_CTDonde el Coeficiente de ComplejidadTécnica (Coeficiente_CT) se determi-na si:a) La funcionalidad contiene de 1 a 3transacciones: Coeficiente_CT = 1b) La funcionalidad contiene de 4 a 7transacciones: Coeficiente_CT = 2c) La funcionalidad contiene más de 8transacciones: Coeficiente_CT = 3

Entonces el precio de un Caso de Uso(CU) quedaría:Precio_CU = Precio_Actor +Precio_Complejidad_TécnicaEl precio de todos los CU es lasumatoria de todos ellos:Precio_CU_Total = S (Precio_CU[i])

Otros indicadores pueden influir en lacomplejidad de un sistema (vista glo-bal para la aplicación).

Se tuvieron en cuenta aquellosindicadores que tienen gran peso des-de el punto de vista de la complejidadtécnica de una aplicación ya que sonlos más difíciles de programar y sedecidió respetar el grado de “global”que adquieren en la determinación delfactor de Complejidad Técnica en elmétodo de Estimación de tiempo porpuntos de Casos de Uso (5).

Para todos estos indicadores, se leasigna un valor entre 0 y 5 en depen-dencia de la complejidad que se con-sidere donde 0 significa un aporte irre-levante y 5 un aporte muy elevado (5)y se multiplica por el Valor Base asig-nado por la empresa desarrolladora delnuevo Proyecto.

- Objetivos de Performance o Tiempode Respuesta:Se tiene en cuenta si la aplicación deberesponder en un tiempo limitado o no,el valor asignado varía según se

21

estime necesario.Se calcula de la siguiente forma:Objetivo_de_Performance =Valor_Asignado_Objetivo_de_Performance* Valor_Base.

- Eficiencia del Usuario Final:Se tiene en cuenta si el usuario finaldebe ser un experto en la materia parausar la aplicación o si con conocimien-tos elementales se puede ya trabajaren la misma.Se calcula de la siguiente forma:Eficiencia_Usuario_Final =Valor_Asignado_Eficiencia_Usuario_Final* Valor_Base.

Código Reutilizable:Se tiene en cuenta el nivel dereusabilidad con el que debe contar elcódigo de la aplicación.Se calcula de la siguiente forma:Código_Reutilizable =Valor_Asignado_Código_Reutilizable *Valor_Base.

- Facilidad de Instalación:Se tiene en cuenta el grado de facili-dad de instalación de la aplicación adesarrollar.Se calcula de la siguiente forma:Facilidad_Instalación =Valor_Asignado_Facilidad_Instalación* Valor_Base.

- Facilidad de Uso:Se tiene en cuenta la facilidad de usode la aplicación, el acceso cómodo,rápido, preciso a la información que sesolicite y que se almacene.Se calcula de la siguiente forma:Facilidad_Uso =Valor_Asignado_Facilidad_Uso *Valor_Base.

- Portabilidad:Se tiene en cuenta si el sistema esportable o no, o si alguno de los com-ponentes o módulos del mismo lo son.Se calcula de la siguiente forma:Portabilidad =Valor_Asignado_Portabilidad *Valor_Base.

- Facilidad de Cambio:Se tiene en cuenta si el sistema se tie-ne que adaptar rápidamente a los cam-bios en el negocio que puedan surgir,ya sea en la etapa de desarrollo o yadesplegado.Se calcula de la siguiente forma:Facilidad_Cambio =Valor_Asignado_Facilidad_Cambio *Valor_Base.

- Concurrencia:Se tiene en cuenta la complejidad quepuede traer consigo conexiones simul-táneas al sistema o a un componenteo módulo del mismo y se le asigna unvalor. Se calcula de la siguiente forma:Concurrencia =Valor_Asignado_Concurrencia *Valor_Base.

- Acceso directo a Terceras Partes:Se tiene en cuenta si el sistema brin-da información, accesos directos aotros productos de terceros fuera deluniverso de la aplicación a desarrollar.Se calcula de la siguiente forma:Acceso_Terceras_Partes =Valor_Asignado_Acceso_Terceras_Partes* Valor_Base.

- Facilidades especiales de entrena-miento a usuarios:Incluye todo el costo en capacitacio-nes en herramientas específicas a losusuarios finales, cursos, en fin, se tie-ne en cuenta el costo del conocimien-to que deben dominar para poder tra-bajar correctamente con la aplicación.Se calcula de la siguiente forma:Facilidades_Entrenamiento =Valor_Asignado_Facilidades _Entre-namiento * Valor_Base.

Al finalizar todo este proceso elsubtotal que corresponde a Bienes In-telectuales dentro de la Ficha de Cos-to se obtiene sumando todos losindicadores anteriores, quedando de lasiguiente manera:B i e n e s _ I n t e l e c t u a l e s =P r e c i o _ C U _ T o t a l +

O b j e t i v o _ d e _ P e r f o r m a n c e +E f i c i e n c i a _ U s u a r i o _ F i n a l +C ó d i g o _ R e u t i l i z a b l e +Facilidad_Instalación + Facilidad_Uso+Portabilidad + Facilidad_Cambio+ Con-currencia+ Acceso_Terceras_Partes+Facilidades_Entrenamiento.

Los Bienes Intelectuales sonindicadores que se deben incluir en lasfichas de costo de los nuevos proyec-tos informáticos que se creen ya quelogra contabilizar el esfuerzo que deberealizar una persona para implementaruna funcionalidad solicitada por uncliente determinado, en una aproxima-ción bastante exacta.

Al contarse con un desglose de estetipo, se podrá auditar en todo momen-to el valor en moneda nacional, que sedestina por cada una de lasfuncionalidades que se requieran, pu-diendo incrementar o disminuir la soli-citud del número de las mismas segúnel presupuesto le permita, se quedamás convencido de que está invirtien-do en algo sólido, verificable y que real-mente cumpla con las expectativas quenecesita, lo que trae consigo un au-mento del costo del producto y mayorsatisfacción del cliente.

Referencias1- Ministerio de Tarifas y Precios. RESOLU-CION No. 21-99. Metodología General para laFormación y Aprobación de Precios y Tarifasen Moneda Nacional. 19992- CITMA. Sistema de Programas y Proyectos.Manual de procedimientos. Ciudad de la Haba-na : s.n., 2005.3- Hernández, Rolando Alfredo. 2005. CursoBásico de Gestión de Proyectos. C. Habana:s.n., 2005. Curso de Postgrado. pág. 56.4- Ministerio de Finanzas y Precios. INSTRUC-CION No. 16-2000. C. Habana: s.n., 2000.5- Peralta, Mario. ESTIMACIÓN DEL ESFUER-ZO BASADA EN CASOS DE USO. Buenos Ai-res : Centro de Ingeniería del Software e Inge-niería del Conocimiento (CAPIS).6- Pressman, Roger S. Ingeniería de Software.Un enfoque práctico.7- Project Management Institute, Inc. Guía delos Fundamentos de la Dirección de Proyectos(Guía del PMBOK®). Pennsylvania: P MI, Inc,2004. 1-930699-73-5.8- Ministerio de la Informática y las Comunica-ciones. Resolución 01/2010. Objeto Social delos Joven Club de Computación y Electrónica.

22

Yuliesbel Rodríguez Yera

[email protected]

Joven Club Fomento 1

Blender ¿Alternativa o Elección?

La migración hacia plataformas libres,es una necesidad en el mundo actual,si se quiere reducir la brecha digital.Para nuestro país reviste una impor-tancia vital, es por ello que se debe irtrabajando paso a paso para superarlas barreras que afectan este importan-te proceso, que, según el criterio deespecialistas, son más psicológicasque de otra índole.

Es por ello que los Joven Club de Com-putación y Electrónica de todo el paísjuegan un importante papel en el trán-sito del Software Propietario al Soft-ware Libre. Por tal motivo se trabajaarduamente en todas las instalaciones,sobre todo en la sustitución de losestándares, que desafortunadamente,casi todos son del tipo Propietario. Tales el caso del modelado y animaciónen 3D que actualmente se gestionanmediante el 3D Estudio Max.

Una aplicación bajo la Licencia GNUGPL (Licencia Pública General), ha idoganando adeptos en este campo, des-de que salió a la luz pública su códigofuente el 13 de octubre del 2003, es elBlender. Pero ¿Qué es Blender?Blender es una suite integrada de he-rramientas, para la creación de un

amplio rango de contenido 3D el cualofrece total funcionalidad para el mo-delado, renderizado, animación, post-producción, creación y reproducción decontenido interactivo con los singula-res beneficios de ser multiplataformay tener un tamaño inferior a 2.5MB elcual además posee características quelo hacen competitivo con respecto aotras aplicaciones ya establecidas, yen las cuales radica principalmente sufortaleza:

Características principales:- Paquete de creación totalmente inte-grado, ofreciendo una gran cantidad deherramientas esenciales para la crea-ción de contenido 3D, incluyendo mo-delado, animación, renderizado,postproducción de video y creación dejuegos.- Ejecutable de pequeño tamaño, parauna sencilla distribución.- Multiplataforma, con un interfaz ba-sado en OpenGL, listo para usar entodas las versiones de Windows, Linux,OSX, FreeBSD, Irix y Sun.- Arquitectura 3D de alta calidad per-mitiendo un rápido y eficiente desarro-llo.- Canales de soporte gratuito víawww.Blender.org.

- Una comunidad de más de 250 000usuarios que sigue creciendo.- Es el programa de desarrollo 3D conla curva de aprendizaje más generosaconocido hasta hoy.

Destinado para artistas y profesiona-les 3D, Blender puede ser usado paracrear visualizaciones, tanto estáticascomo de video de alta calidad, mien-tras que la incorporación de un motorpara 3D en tiempo real, permite la crea-ción de contenido interactivo que pue-de ser reproducido independientemen-te. Tiene una muy peculiar interfaz grá-fica de usuario que se critica comopoco intuitiva, pues no se basa en elsistema clásico de ventanas; pero tie-ne a su vez ventajas importantes so-bre éstas, como la configuraciónpersonalizada de la distribución de losmenús y vistas de cámara.

Originalmente, Blender fue desarrolla-do como una aplicación propia por elestudio de animación holandésNeoGeo; el principal autor, TonRoosendaal, fundó la empresa "Not aNumber Technologies" (NaN) en juniode 1998 para desarrollar y distribuir elprograma.

23

La compañía llegó a la bancarrota enel 2002 y los acreedores acordaronofrecer Blender como un producto decódigo abierto y gratuito bajo los tér-minos de la GNU GPL a cambio de100.000 €. El 18 de julio de 2003,Roosendaal creó sin ánimo de lucro laFundación Blender para recogerdonaciones; el 7 de septiembre seanuncia la recaudación como exitosaen la cual participaron también ex em-pleados de NaN y el código fuente sehizo público el 13 de octubre de esemismo año.

En 1988, Ton Roosendaal co-fundó elestudio de animación HolandésNeoGeo, el cual rápidamente se con-virtió en el estudio más grande de ani-mación 3D en Holanda y en una de lasmás destacadas casas de animaciónen Europa. En NeoGeo, Ton fue el res-ponsable tanto de la dirección artísti-ca como del desarrollo interno del soft-ware. Después de una cuidadosa deli-beración, Ton decidió que la actualherramienta 3D utilizada en el estudiode NeoGeo era demasiado vieja y vo-luminosa de mantener y actualizar, porlo que necesitaba ser rescrita desdeel principio. En 1995, esta reescrituracomenzó y estaba destinado a conver-tirse en el software de creación 3D queahora se conoce como Blender. Mien-tras NeoGeo continuaba refinando ymejorando Blender, Ton se dio cuentaque Blender podría ser utilizado comouna herramienta para otros artistas fue-ra del estudio.

En 1998, Ton decidió crear una nuevacompañía llamada Not a Number(NaN) derivada de NeoGeo para fo-mentar el mercado y desarrollarBlender. En la base de NaN, estaba eldeseo de crear y distribuir gratuitamen-te una suite de creación 3D compactay multiplataforma. En ese momento,esto fue un concepto revolucionario yaque la mayoría de los programas co-merciales de modelado costaban mi-les de dólares. NaN esperaba conse-guir una herramienta de modelado

y animación de un nivel profesional alalcance del público en general. El mo-delo de negocio de NaN consistía enproporcionar productos comerciales yservicios alrededor de Blender. La pri-mera convención del Siggraph paraBlender en 1999 fue un auténtico éxitoy provocó un enorme interés tanto dela prensa como de los asistentes a laconvención.

El domingo 13 de octubre de 2002,Blender fue liberado al mundo bajo lostérminos de la Licencia Pública Gene-ral de GNU (GPL). El desarrollo deBlender continúa hasta nuestros díasconducido por un equipo de volunta-rios procedentes de diversas partes delmundo y liderados por el creador deBlender, Ton Roosendaal.

Aún siendo una herramienta relativa-mente nueva, Blender ha gozado de laaceptación de muchos animadores in-dependientes. En la industria de gene-ración de gráficos avanza como un pro-yecto prometedor, si bien las superpro-ducciones no lo han usado para gene-rar secuencias CGI. Existen proyectosactuales que han empezado a usarloprofesionalmente, por ejemplo: el 18 defebrero de 2010 se estrenó el primerlargometraje animado realizado ínte-gramente con software libre, usando aBlender como principal herramienta. Setrata de “Plumíferos”, proyecto que estáimpulsando el desarrollo de Blenderaún más, sobre todo a nivel de anima-ción y manejo de librerías a gran esca-la.

Películas tales como Spider-Man 2 quelo ha usado para hacer unaprevisualización de escenas, solo hi-cieron uso de manera incipiente las ca-pacidades del popular programa GNU/GPL. Algunas propuestas más, lleva-das a la producción e integración congráficos mediante Motion Track talescomo "Friday or another day", queconstituye uno de los primeros esbo-zos de su uso a 35mm.

Otros proyectos hechos con la partici-pación de diversos usuarios de Blenderincluido Ton Rossendaal, como el cor-tometraje “Elephants Dream”, estosson experimentos de sus capacidadesextendidas gracias a la posibilidad depoder editar su código fuente, aportan-do de esta experiencia a los demásusuarios con innovaciones fundamen-tales: Un sistema de control de gestos(Morph system), un sistema de com-posición de textura y post producción(Composite), entre otros.

A pesar de todos los aspectos negati-vos que se señalan, sobre todo, lo re-lacionado con la compleja y “pocointuitiva” interface, esta aplicación pue-de ser dominada y utilizada en las ta-reas relacionadas con la producción decontenido 3D, cualquiera que estossean, desde la creación de imágenescon un alto contenido realista, hasta laproducción de video juegos utilizandoel propio motor de la aplicación, el cualpermite crear ambientes 3Dinteractivos, entre los cuales, los mássencillos se pueden realizar sin pro-gramar una sola línea de código , porlo que resulta ideal para la confecciónde visitas virtuales.

Los conceptos tras la interfaz deBlender están especialmente diseña-dos para una aplicación gráfica demodelado, y el amplio conjunto de ca-racterísticas son diferentes así comosus agrupaciones con respecto a otrospaquetes de software 3D, por lo queen particular, los usuarios de Windowsnecesitarán acostumbrarse a las dife-rentes formas de manejar a Blender asícomo sus botones, opciones y movi-mientos del ratón.

Esta diferencia es la que hace fuerte aBlender. Una vez comprendida, se en-contrará que con ella puede trabajarextremada y productivamente rápido.Algunas características son familiares,como la barra de menú superior de"File", "Add"... "Help". Sin embargo,

24

muchas características son bastantedesconocidas para la mayoría (si notodas) de las aplicaciones. Por ejem-plo:

- Las ventanas de la aplicación no sepueden superponer y ocultarse una deotra, pero pueden dividirse y crear dosmás pequeñas, una excepción sería unpequeño número de mini-paneles flo-tantes que son transparentes y peque-ños. Blender depende en gran medidade shortcuts del teclado para acelerarel trabajo, los cuales con la prácticadiaria pueden llegar a dominarse.- La interfaz de Blender está comple-tamente dibujada en OpenGL y cadaventana puede ser paneada, zoomadaadentro/afuera, y el contenido puedeser movido alrededor. La pantalla pue-de ser organizada exactamente al gus-to del usuario teniendo en cuenta cadatarea especializada que se vaya a rea-lizar la cual puede ser nombrada yguardada. Además la interfaz puededesglosarse en varias áreas clave: ven-tanas, Contextos, Paneles, y Botones(controles).

Estas importantes diferencias (y mu-chas otras) hacen de Blender una apli-cación única, rápida y poderosa. Siem-pre que se tome el tiempo necesariopara estudiarla, entenderla y finalmen-te dominarla.Blender está disponible para la mayo-ría de las plataformas. Existen versio-nes para 6 sistemas operativos diferen-tes entre los que se pueden mencio-nar: Windows, Linux, MacOSX,FreeBSD, Iris y Solaris. En el caso deLinux dispone de 4 opciones para lasarquitecturas de Intel y PowerPC, conlas librerías enlazadas estática odinámicamente. La diferencia entreenlazado dinámico y estático es impor-tante, el estático tiene la libreríaOpenGL compilada en su interior, estohace que Blender corra en un sistema,sin utilizar la aceleración por hardwarede la tarjeta gráfica.

OpenGL se usa en Blender para todo

el dibujado, incluyendo menús y boto-nes, esta dependencia hace que la ins-talación en el sistema de la libreríaOpenGL sea necesaria, ya que no to-dos los fabricantes de tarjetas gráficas3D dan soporte a esta librería, espe-cialmente las tarjetas más baratas des-tinadas al mercado de videojuegos.

Los requisitos técnicos para el trabajocon esta aplicación dependen en granmedida de la tarea a desarrollar, losque pueden variar, por ejemplo si sedesarrollan tareas de modelado, no esnecesaria la aceleración gráfica porhardware y podría operarse hasta enun ordenador Pentium III a 733 Mhz,con un mínimo de memoria RAM de256 MB (Experiencia Personal del Au-tor).

En el caso de desarrollo de unvideojuego o un contenido 3Dinteractivo, debido a la utilización delos materiales e iluminación de altacalidad en tiempo real, sí se requierede un ordenador con un poco más derecursos y sobre todo, con el objetivode reducir el tiempo de cómputo, unatarjeta de aceleración gráfica si es quese quiere lograr contenido altamenterealista.

Su instalación es realmente sencilla,en el caso de Windows, descargue elfichero Blender-(Versión)-windows.exe, donde (Versión) es elnúmero de la versión, de la sección dedescargas del sitio Web de Blender(http://www.Blender.org) o cualquierotro sitio al que tenga acceso, porejemplo http://www.jovenclub.cu. Unavez el archivo descargado comiencela instalación haciendo 'doble click'sobre el fichero. En este proceso se leharán varias preguntas, para las cua-les las respuestas que hay por defec-to deberían bastar. Después que la ins-talación haya finalizado, puede comen-zar a usar Blender directamente, obien, puede usar la entrada que sehabrá creado en el menú Inicio. En elcaso de Windows una vez ejecutado

el programa (ya instalado) se mostra-rá una ventana en modo consola y pos-teriormente una segunda con la apli-cación, por lo que en la Barra de Ta-reas se encontrarán dos botones conel mismo nombre.

En el caso de Linux, descargue el fi-chero Blender-(Versión)-linux-glibc#.#.#-ARCH.tar.gz de la secciónde descargas del sitio Web de Blendero cualquier otro sitio al que tenga ac-ceso, Aquí (versión) es la versión deBlender, #.#.# es la versión de la libre-ría glibc y ARCH es la arquitectura dela computadora, que puede ser i386 opowerpc. Debería escoger la corres-pondiente a su sistema, recuerde ele-gir entre enlazado dinámico o estático.Desempaquete el fichero en la locali-zación de su elección. Esto creará undirectorio denominado Blender-(ver-sión)-linux-glibc#.#.#-ARCH, en el cualencontrará el binario de Blender. Paracomenzar Blender únicamente abreuna consola y ejecuta el comando ./Blender, por supuesto cuando el servi-dor gráfico 'x' esté funcionando.

Al estar Blender disponible de formagratuita desde un principio, inclusocuando el código era cerrado, ayudómucho en su adopción. Una gran es-table y activa comunidad de usuariosha estado creciendo alrededor deBlender desde el año 1998 la cual mos-tró lo mejor de si misma en el momen-to crucial de la liberación de Blender.

La comunidad está ahora dividida endos sitios, con muchas funciones su-perpuestas:1- La comunidad de desarrollo, centra-da alrededor de la Fundación Blenderhttp://www.Blender.org/. Aquí es don-de están los proyectos de desarrollo,las listas de funcionalidades y docu-mentación, el repositorio CVS con lasfuentes de Blender, todas las fuentesde documentación y foros de discusión.Los desarrolladores de Blender, los quehacen scripts de python, losdocumentadores, y cualquiera que

25

trabaje en el desarrollo de Blender,generalmente, pueden ser encontradosaquí.2- La comunidad de usuarios, centra-da alrededor de un sitio independientehttp://www.elysiun.com/ Aquí es dondelos artistas, los creadores de juegos ylos aficionados a Blender se reúnenpara mostrar sus creaciones, obtenien-do críticas para mejorarlas, y dondepueden pedir ayuda para obtener unamejor comprensión de lasfuncionalidades de Blender. Algunostutoriales de Blender y una base conel conocimiento básico se muestra tam-bién aquí.

Estas dos páginas Web no son los úni-cos recursos de Blender. La comuni-dad alrededor del mundo, que sobre-pasa ya los 250 000 usuarios, ha crea-do una gran cantidad de sitios indepen-dientes, con diferentes idiomas o es-pecializados en distintas áreas. Una

constante actualización de los recur-sos para Blender se encuentra en cual-quiera de los sitios mencionados ante-riormente.

Además existe en la red una gran can-tidad de recursos de aprendizaje, comotutoriales en varios formatos e idiomas,libros en formato pdf y una parte de lacomunidad de usuarios siempre a dis-posición en el sitio: http://www.g-Blender.org.

¿Es entonces Blender, una alternativa,o puede ser la elección?Tomando como punto de partida lascaracterísticas propias de esta aplica-ción, así como las bondades que ofre-ce sería factible generalizar la utiliza-ción de la misma en las tareas de crea-ción de videojuegos, en info – arqui-tectura y cualquier otra relacionada conla utilización de herramientas de mo-delado 3D en el país a pesar de existir

pocas experiencias al respecto, aun-que tenemos colaboradores reconoci-dos en el ámbito nacional con aportesal desarrollo de la aplicación.

Sería factible además crear espaciosde intercambio en páginas y foros na-cionales, ya que todos los usuariospotenciales de dicha aplicación nocuentan con acceso a Internet.

No sé que pensará usted, para el au-tor del presente artículo, hace ya al-gún tiempo Blender no es una alterna-tiva, sino una elección y en consecuen-cia con esta filosofía se trabaja,ofertando capacitación y promoviendosu utilización para que sea también,Blender, la elección de muchos usua-rios.

Referencias1- http://es.wikipedia.org/Blender2- http://www.Blender.org3- Manual de Blender Optimizado. pdf.

26

Arián Jesús Pérez Pérez

[email protected]

Joven Club Cienfuegos 10

EcuRed vs Wikipedia

Todas las personas que están dentrodel ámbito informático, conocen de unamanera u otra que es Wikipedia, o almenos han escuchado ese nombre.Desde hace algún tiempo en Cuba seha estado desarrollando una alternati-va muy interesante a la Wikipedia ybajo dominio .cu: La EcuRed.

Todas las personas que están dentrodel ámbito informático, conocen de unamanera u otra que es Wikipedia, o almenos han escuchado ese nombre.Desde hace algún tiempo en Cuba seestá desarrollando una alternativa muyinteresante a la Wikipedia y bajo domi-nio .cu: La EcuRed.

El origen del nombre EcuRed, surgede la combinación de e (español), cu,(en el dominio .cu) y Red (porque setiene acceso a ella a través de una red).Es que EcuRed es eso, una enciclo-pedia cubana en idioma español a laque se puede acceder desde la intranetcubana y también desde Internet.EcuRed es una enciclopediacolaborativa y solidaria que busca al-cance y participación universales, mos-trando un punto de vistadescolonizador, lo que muchas vecesno hace su pariente Wikipedia. Este

proyecto surge ante la necesidad debuscar alternativas para llevar el co-nocimiento a la población cubana, yaque es mucho más económico queimprimir libros y miles de personaspueden ayudar, pero lo más importan-te es que se puede acceder a ella me-diante la llama “navegación nacional”,por lo que no es necesario tener acce-so a Internet para consultar sus artí-culos o colaborar en ella.

La Wikipedia, un proyecto de la Fun-dación Wikimedia que surgió sin áni-mos de lucro en enero de 2001, estáconsiderada por muchos como la ma-yor obra de consulta de Internet. Es fi-nanciada con donaciones, en su ma-yoría de grandes grupos corporativoscomo Microsoft y Google. Actualmen-te Wikipedia presenta ediciones en 265idiomas. Once ediciones superan los300.000 artículos: inglés, alemán, fran-cés, polaco, japonés, italiano, holan-dés, español, portugués, ruso y sue-co. La versión en alemán ha sido dis-tribuida en DVD-ROM, y se tiene la in-tención de hacer una versión inglesaen DVD y en papel.

Ambas enciclopedias corren sobre elmotor para wikis, Mediawiki, bajo licen-

cia GNU y programado en PHP.

¿Cómo colaborar?El lema de Wikipedia es «La enciclo-pedia libre que todos pueden editar»,y, según palabras de su cofundadorJimmy Wales, el proyecto constituye«un esfuerzo para crear y distribuir unaenciclopedia libre, de la más alta cali-dad posible, a cada persona del pla-neta, en su idioma», para lograr «unmundo en el que cada persona del pla-neta tenga acceso libre a la suma detodo el saber de la humanidad».

En mayo de 2008, Wikipediaenglobaba 236 ediciones «activas» endistintos idiomas. Las cinco edicionescon más artículos son, en orden des-cendente, inglés, alemán, francés, po-laco e italiano. En total, Wikipedia con-tiene 265 ediciones de idiomas en va-rios estados de desarrollo, que sumanmás de 14 millones de artículos.

Cada edición trabaja de forma inde-pendiente, no está obligada a incluir elcontenido de ediciones en otros idio-mas, y sólo debe respetar políticasglobales tales como la de mantener un«punto de vista neutral».

27

En la edición en español cualquier per-sona tiene la posibilidad de crear unartículo nuevo y casi cualquier visitan-te puede editar el contenido, a excep-ción de los artículos que se encuen-tran protegidos. Sin embargo, en la in-glesa los usuarios no registrados nopueden comenzar artículos desde cero.Wikipedia fue creada con la idea de quela colaboración entre usuarios por lamejora de un artículo durante un tiem-po produzca textos de calidad, a se-mejanza de los proyectos de desarro-llo de aplicaciones libres.

Wikipedia dispone de un conjunto depolíticas que deciden qué informacióndebe o no incluirse. Estas políticas seutilizan para resolver disputas relativasa añadir, revisar, transferir a un proyec-to hermano, o borrar artículos.

Por la EcuRed se puede navegar libre-mente y acceder a sus contenidos sinestar registrado. Para colaborar editan-do o creando artículos, si es impres-cindible tener una cuenta de usuario.En estos momentos todo aquel queposea una cuenta de correo bajo do-minio .cu, puede registrarse en la en-ciclopedia y comenzar a editar.

A semejanza de la Wikipedia, existenalgunos artículos que ya sea por suvalor, o por haber sido victimas de van-dalismo, se encuentran protegidos ysolo pueden ser editados por usuarioscon un nivel de privilegios de seguri-dad mayor a los usuarios comunes.Existen también políticas que debencumplir los usuarios registrados y quepretenden, mediante el trabajo colecti-vo, obtener el mayor rigor en los con-tenidos.Contenidos

Aunque el objetivo de la wikipedia eramantener una neutralidad en el conte-nido de los artículos y como plantea lapropia wikipedia la licencia GFDL ga-rantiza que dicho contenido pueda serreeditado cuantas veces sea necesa-rio y por cualquier persona si el propó-sito de la edición es la mejora, existenartículos donde para nada se respetaesa neutralidad, sobre todo en laWikipedia en español.

Dos de los principales motivos por loscuales Wikipedia es criticada en cuan-to a la exactitud y fiabilidad de sus con-tenidos son la persistencia de detalleserróneos difíciles de detectar(imprecisiones no necesariamentemalintencionadas, pero que puedenpermanecer en un artículo por muchotiempo) y la tendencia a contener másy mayores artículos relacionados conla actualidad o con áreas de conoci-miento afines al perfil de sus colabora-dores

También ha influido en la perdida deveracidad, que al estar financiada ende forma importante por donaciones defundaciones con ideas neoliberales ymultinacionales como Google yMicrosoft, la Wikipedia responde enocasiones a los intereses de suspatrocinadores y difunden así sus pun-tos de vista, aunque estos se alejen dela realidad o persigan ocultos motivos.

La gran mayoría de artículos de laWikipedia no son objeto de discusión.Los peores y menos neutrales artícu-los de la Wikipedia en español son losreferidos al movimiento sionista y, re-cientemente, a los procesos revolucio-narios en América Latina.

Según estudios realizados por una uni-versidad española, la versión en ale-mán de la Wikipedia es considerada la“más seria” en cuanto a la veracidadde sus artículos, la versión en ingléses la que aporta la mayor variedad encuanto a contenidos y por último, laversión en idioma español está consi-derada como la menos fiable.

Al igual que en Wikipedia, los artículosde EcuRed no se firman. Los conteni-dos son propiedad de todos los auto-res y la mayor parte de los contenidospueden ser modificados por cualquie-ra que respete las políticas del sitio.Para crear los artículos se usan fuen-tes con probada credibilidad y en sumayor parte, fuentes cubanas.

Todo lo expuesto con anterioridad, re-fleja que la EcuRed es una buena al-ternativa a la Wikipedia. No quiere de-cir esto que la Wikipedia no pueda serusada y consultada, solo que se debeprestar mucha atención a los conteni-dos que de ella se extraigan ya quepueden tener un punto de vista aleja-do de la realidad. Mientras tanto, laEcuRed sigue ahí, creciendo cada díaen cuanto a cantidad de artículos y lacalidad de sus contenidos. Cada díamás colaboradores se sumandesinteresadamente a apoyar esta en-ciclopedia que ha llegado para quedar-se y convertirse, ¿por qué no?, en unaimportante fuente de consulta en Cubay a nivel mundial.

Referencias1- ¿Qué es EcuRed? Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/EcuRed Consultadoel 14 de noviembre de 2010.

2- Wikipedia. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Wikipedia Consulta-do el 14 de noviembre de 2010.

28

CDBurnerXP Jorge Ricardo Ramírez Pérez

[email protected]

Joven Club Placetas 2

CDBurnerXP es un programa gratuito,una alternativa a los programas en elcampo de la grabación de CD/DVDcomo Nero. Ofrece gran potencialidad,sencillez y facilidad. Este permite ex-traer las pistas de CD en formato MP3.

Además el CDBurnerXP permite gra-bar de imágenes de disco, soportandodiversas acciones como crear imáge-nes, grabar imágenes, convertirformatos como bin o nrg a ISO. Lasotras opciones son cuestiones básicas,borrar CD regrabables, copiar datos detus discos, guardar las compilaciones

instalado ocupa en el disco duro untamaño de 11.6Mb.

Si se escoge para grabar la opción Dis-co de datos, aparece una ventana don-de hay dos exploradores de archivosel izquierdo corresponde al contenidodel disco y el derecho a los archivosde la computadora, solo es necesarioarrastrar del explorador de la derechaal de la izquierda evitando que el ta-maño total de los archivos sobrepasela capacidad del CD, por último se daclic en el botón grabar la compilaciónactual.

Valoración1-10

7

Análisis

realizadas, realizar respaldos de datosde los discos.

Soporta, entre otros, varios tipos degrabación como: CD-R, CD-RW,DVD+R, DVD-R, DVD+RW y DVD-RW.CDBurnerXP tiene como ventaja fun-damental que es uno de los programasde menor tamaño que permite ejecu-tar las operaciones antes descritas, yaque su instalador ronda los 4.6Mb y ya

El CDBurnerXP es una sabia elecciónentre los software libres para grabarCDs y DVDs, ocupa un pequeño tama-ño en disco duro y brinda muchas op-ciones, como en el caso de audio, pue-des agregar información del artista/ál-bum y CD booteables con opcionesque pueden ser personalizadas.

Conclusiones

Requerimientos mínimosProcesador: Celeron 600 MHz o superiorMemoria: 64 MB RAMInstalación: 4.6 MBDisco Duro libre: 11.6 MBSistema Operativo: WindowsAlgo más: -

Descargar dehttp: / /descargar.portalprogramas.com/CDBurnerXP.html

Utilizar paraGrabar CDs y/o DVDs

Funciones del softwareFácil uso con interfaz muy intuitiva.

Ocupa poco espacio en disco.

Su instalador tiene un pequeño tamañopor lo que es fácil de descargar.

La ayuda del software es online por lo quese hace necesario una conexión a Internetpara usarla.

No tiene un reproductor de video y soni-do integrado como el Nero.

No permite hacer DVDs con menús.

La utilización de medios de almacena-miento extraíbles es muy necesaria hoyen día pesar de que cada día los dis-cos duros son más baratos y más gran-des, es por eso que contar con soft-ware que permita quemar CDs y DVDses imprescindible. Existen en el mer-cado muchos software propietariospara realizar estas acciones y dentrode los libres el CDBurnerXP es uno delos más usados.

Co-autor: Ernesto Antonio Delgado Mendinueta

29

MoLinux Yaima Pérez Rosales

[email protected]

Joven Club Minas 2

Requerimientos mínimosProcesador: Intel o compatible 200MhzMemoria: 128 MB RAMInstalación: 700 MBDisco Duro libre: 3 GBSistema Operativo: -Algo más: -

Descargar deh t t p : / / w w w . m o l i n u x . i n f o /i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _ r e m o s i t o r y &Itemid=0&func=select&id=61

Utilizar paraSistema operativo con todas las funcionalidadespara su equipo.

Funciones del softwareCuenta con una extensa lista de progra-mas de calidad que se pueden instalar sincosto alguno.

Es software libre.

No está limitado a personas con grandesconocimientos de informática.

No es muy común su uso en Compañías

Poca compatibilidad para importar docu-mentos de texto desde Windows paraLinux.

Afrontar un costo de aprendizaje, de ins-talación, de migración y deinteroperabilidad.

MoLinux es una distribución de Linuxcreada por la Junta de Castilla la Man-cha (España) para introducir a la co-munidad castellano-manchega en van-guardia de la Sociedad de la Informa-ción. El proyecto MoLinux ataca la bre-cha digital reduciendo los costes delsoftware y ofreciendo un SO atractivo.

Las ventajas principales de este siste-ma operativo es que es software libre,gratuito y además cuenta con una ex-tensa lista de programas de calidadque se pueden instalar sin costo algu-no.

Molinux se distribuye en variosformatos diferentes, cada uno adapta-do para distintas necesidades:

- Molinux Estándar, dirigida para cual-quier persona que necesite un siste-ma operativo completo.

llevar tus datos a cualquier sitio, po-drás actualizar tu Molinux.- Molinux Netbook, optimizada paranetbooks o miniportátiles. Está basa-da en la versión educativa de Molinuxe incluye software para educación in-fantil, primaria y secundaria, ademásde un buen conjunto de juegos educa-tivos. También incluye la aplicaciónTCOS para el control de aulasinformáticas.- Molinux Zero es la versión ideal paraequipos con recursos hardware limita-dos. Molinux Zero está basada enPuppy Linux 4.2.

Valoración1-10

9

Análisis

- Molinux Educativa, dirigida especial-mente a alumnos y profesores. Estábasada en la versión estándar deMolinux e incluye software para edu-cación infantil, primaria y secundaria,además de un buen conjunto de jue-gos educativos. Además, incluye laaplicación TCOS para el control declientes ligeros.- Molinux Nómada, aplicación instala-da en dispositivo USB que permite

ConclusionesMoLinux constituye un SO en el queencontrará novedades, destacándoseentre sus funciones el hecho de quefavorece la intercomunicación entreusuarios, pueden intercambiarse recur-sos educativos y mejorarlos, cambiarideas, sucesos, etc. todo para sentirsea gusto al utilizar esta distribución.

30

EVEREST Home Edition Yolagny Díaz Bermúdez

[email protected]

Joven Club Jagüey Grande 3

Requerimientos mínimosProcesador: Pentium a 233 MHzMemoria: 32 MB RAMInstalación: 4 MBDisco Duro libre: 110 MBSistema Operativo: Microsoft WindowsAlgo más: -

Descargar dehttp://www.softpedia.com/progDownload/Everest-Home-Edition-Download-16369.html

Utilizar paraRealizar un diagnóstico de la computadora don-de enumera todos los componentes dehardware del equipo separados en categoríascomo Procesador, Chipset o GPU.

Funciones del softwareEs portable (no requiere ser instalado).

Un elevado nivel de detalle.

Soporta los formatos txt, html y mhtml.

No es compatible con Window Vista.

No es compatible con Window 7.

La versión libre, no se actualiza desde el2005.

Para todo aquel que se enfrenta a re-solver un problema de hardware en unacomputadora se encuentra obligado aconocer los detalles en cuanto a mar-ca, modelo y características técnicasdel mismo, aspectos que constituyensu identificación primaria. La aplicaciónEVEREST Home Edition, sucesor deAIDA32, es una herramienta muy útilen este sentido.

Esta aplicación constituye un sistema

libre de diagnósticos, información dela computadora y evaluación compa-rativa que ofrece solución para losusuarios. Brinda información más pre-cisa del sistema y las capacidades dediagnóstico, incluyendo información dehardware de bajo nivel, supervisión delmismo, puntos de referencia de me-moria y funciones en línea del mundo.

Aspectos que relaciona de los princi-pales componentes:Motherboard y CPU, Adaptador de vi-deo y monitor, Unidades: informaciónacerca de todos los discos duros y

de red, los usuarios y la lista de gru-pos, se registra en la lista de los usua-rios, la lista de fuentes y detalles deconfiguración de escritorio deWindows, Redes - gran cantidad deinformación sobre el estado de la red,acceso remoto y cuentas de correo,recursos de red y configuración deInternet.

A la hora de realizar un informe puedeutilizar la opción Asistente de informesasí como seleccionar el formato en quedesee los resultados (txt, html ómhtml).

Valoración1-10

8

Análisis

discos ópticos de dispositivos de alma-cenamiento, Entrada de adaptadoresde red, multimedia, dispositivos,Hardware de varios: información sobrePCI, PnP, PCMCIA y dispositivos USB,puertos de comunicación, informaciónde administración de energía, lista dedispositivos de recursos, informaciónde las impresoras, Sistema operativo,Servidor y visualización - informaciónacerca de recursos compartidos de

ConclusionesEverest Home Edition sigue siendo unbuen programa de análisis del equipo,útil para usuarios de XP y versionesanteriores de Windows. Constituye unaherramienta muy útil cuando se tratade saber que modelo de hardware ysoftware se tiene instalado en la com-putadora.

Dev-C++

Requerimientos mínimosProcesador: Celeron 600 MHz o superiorMemoria: 64 MB RAMInstalación: 8.89 MBDisco Duro libre: 61.8 MBSistema Operativo: WindowsAlgo más: -

Descargar dehttp://decsai.ugr.es/mp1/archivos/devcpp-4.9.9.2_setup.exe

Utilizar paraCrear aplicaciones utilizando el lenguaje de pro-gramación C++.

Funciones del softwareFácil uso a la hora de usar para progra-mar.

Ocupa poco espacio en disco.

Ayuda de la biblioteca estándar de C.

No se puede programar de forma visual.

Puede resultar difícil su instalación.

Es necesaria una configuración profundapara su uso.

En muchas ocasiones tenemos quedecidir que IDE usar en clases de C++,el Builder, que es un IDE software pro-pietario y además ocupa un tamaño endisco enorme por la cantidad de posi-bilidades que ofrece y que muchas ve-ces no es necesario utilizar ya que losfundamentos de programación no exi-gen grandes prestaciones. Es por esoque buscar una aplicación pequeña yque forme parte de los software de pla-taforma de código abierto, era la op-ción en este caso la aplicaciónDev-C++

La aplicación presenta resaltado desintaxis, depurador, una utilidad paracrear instalaciones de nuestros progra-mas, docenas de librerías y ficherosde ejemplo, etc. Como opciones extra,Dev-C++ incluye múltiples idiomas (in-cluido el español), explorador de cla-ses y variables, plantillas, facilidad parainstalar librerías adicionales, etc. Todoesto sólo es una pequeña parte de lasposibilidades que se pueden encontraren Dev-C++, un entorno de programa-ción verdaderamente recomendablepara desarrolladores de cualquier ni-vel.

configurar el menú insertar para colo-car los fragmentos de código que másuno utilice, permite insertar nuevoscompiladores para compilar códigosfuente, tiene una potente característi-ca de autocompletar texto, se puedenañadir carpetas personales en el ex-plorador de clases para encontrar loque se busca en los grande proyectosy se puede guardar un proyecto comouna plantilla.

Después de instalado, para facilitar eltrabajo, es necesario configurar algu-nas opciones.

Valoración1-10

8

Análisis

Entre otras ventajas desde el punto devista técnico podemos señalar, quepermite importar los proyectos realiza-dos anteriormente en MS Visual C++,se puede exportar código fuente o pro-yectos a HTML o RTF para subir códi-gos a páginas Web y compartirlos, sepueden insertar marcadores en el edi-tor para desplazarse en el código rápi-damente, cada usuario puede crear supropia sintaxis coloreada, se puede

ConclusionesEl Dev-C++ ocupa muy poco espacioen disco, es ideal para los cursos deiniciación a la programación usando ellenguaje de programación C y C++, esun software de código abierto. Es gra-tuito, y su uso es muy fácil, se puedeinstalar especificando el español comoidioma. Un IDE muy práctico paramuchas circunstancias.

31

Jorge Ricardo Ramírez Pérez

[email protected]

Joven Club Placetas 2

Co-autor: Ernesto Antonio Delgado Mendinueta

32

Iroel Sánchez EspinosaCoordinador nacional la Enciclopedia Colaborativa Cubana en la Red, EcuRedEntrevista por: Raymond J. Sutil Delgado

¿Qué es EcuRed y porqué ese nom-bre?

EcuRed es una vía para construir jun-tos el conocimiento que hemos acumu-lado los cubanos en las más diversasesferas. Pretende ser una Enciclope-dia Colaborativa, el primer proyectocubano en grande en la web 2.0.

Se llama así por la combinación de dospalabras Ecúmene que significa el con-junto de culturas existentes en el pla-neta y Red, que se explica sólo. Perotambién es un término lo suficiente-mente ambiguo para estimular nuevasinterpretaciones como EnciclopediaCubana en Red o Enciclopedia Elec-trónica Cubana (E-cu ).

¿Cuál ha sido el papel de los JovenClub en esta nueva herramientaonline?

El papel de los Joven Club ha sidoesencial, el alma del proyecto, tantodesde el punto de vista de los conteni-dos como también del desarrollo téc-nico.

El hecho que estén distribuidos portodo el país ha contribuido mucho adarle un sentido diverso ydescolonizador a EcuRed y a que searealmente colaborativa.

¿Cómo los usuarios interesadospueden acceder y/o redactar conte-nidos de EcuRed?

La dirección es www.ecured.cu Bastacon tener un correo .cu para registrar-se y colocar contenido. Siempre esbueno estudiar antes las ayudas y laspolíticas para contribuir de la maneramás eficaz.

¿Cuántos artículos posee actual-mente? ¿Nos sugiere algunos artí-culos interesantes que consultar?

Actualmente supera los 20 700 artícu-los. No quisiera ser discriminatorio por-que creo hay muchas cosa valiosas.Están los artículos que la comunidadha seleccionado como referencia enhttp://www.ecured.cu/index.php/EcuRed:Art%C3%ADculos_de_referenciapero también tienen un gran valor to-dos los relacionados con las pequeñaslocalidades del país, su memoria y sustradiciones, o los que aportan un pun-

- Ana Fidelia Quirot

- Segunda Guerra Mundial

- Crimen de Barbados

- Operación Peter Pan

- La Villa de Gibara

- Celulitis facial odontógena

- La alfabetización informacional en lasbibliotecas.

to de vista muy distinto al prevalecien-te en Internet sobre Haití o la SegundaGuerra Mundial.

Aquí algunos de los títulos que te ex-plicaba anteriormente de los artículosde referencia:- Carlos Manuel de Céspedes

- República de Cuba

- Juan Almeida Bosque

- Wikipedia

- Trinidad

¿El futuro de EcuRed?

Seguir creciendo en artículos y en co-laboradores. Contribuir humildementea la soberanía cultural y tecnológica deCuba y de los que comparten sus es-peranzas de un mundo diferente.

Multiplicador de Capacidad José González Saavedra

[email protected]

Joven Club Yaguajay 3

Generalmente desde el punto de vistapráctico el amplificador Clase AB es elmás utilizado comercialmente, por sualto valor de eficiencia y su sencillezcircuital. Pero como desventaja deman-da una fuente de suministro de corrien-te más exigente. Como el valor de lacorriente directa en los transistores desalida del amplificador está en funcióndel nivel de señal, esto produce varia-ciones en el voltaje de rizado a la sali-da de la fuente e introduce el llamado“Hum” o ruido de línea, sobre todocuando el nivel de excitación es alto.

Para resolver este problema se añademás capacidad al capacitor de la fuen-te para alcanzar el valor recomendado(más de 5 000 µF). Las dificultadespara obtener, por un lado estos valo-res de capacidad en un solo compo-nente y por el otro la restricción reco-mendada de no emplear más de trescapacitores en paralelo para tal fin,demanda el empleo de otras variantescircuitales.

Una solución para esta problemática esla utilización del multiplicador de capa-cidad electrónico que se presenta en

la figura, el cual reduce el nivel de ri-zado por un factor de 250.

En el esquema eléctrico, el punto I secoloca a la salida del puenterectificador de la fuente de alimenta-ción, constituyendo y el punto O lasalida, para suministrar la alimentacióndel circuito amplificador.

Listado de componentesR1: 120 kR1: 30 P1: 1 kR2: 27 kR3: 1 kR4: 10 R5: 1 kC1: 1 000 µFC2: 1 000 µFC3: 1 000 µFQ1: 2n3054Q2: 2n3054

33

34

Correos electrónicos de nuestros lectores

Nos han escrito muchas personas, quienes nos hacenconocer sus opiniones sobre la revista, y preguntas querespondemos aquí.

De: Yurién González Martín País: CubaSoy fiel lector de la revista y por tal motivo le envío felici-dades a todo el colectivo, así como también a todos suscolaboradores, los cuales hacen posible que TINO tengatanto éxito en Cuba y en el extranjero. Quisiera si lo tie-nen a mano, que me dieran todos los trucos posibles so-bre el navegador Mozilla Firefox ya que es mi preferido.

Saludos cordiales

Muchas gracias por ser una fiel lectora de nuestra publi-cación, y con mucho gusto le respondemos su pregunta,en la revista número 9, aparece un artículo en la secciónEl consejero, donde se hacen referencia a varios trucosdel FireFox, a continuación se lo reproducimos:

Las páginas ocultas en Firefox son “Huevos de Pascua”de los desarrolladores de Mozilla con la idea de dejar unamarca personal en su producto.

1- Ejecutar el Mozilla Firefox.

2- Escribir cualquiera de las siguientes sintaxis en la ba-rra de direcciones:

- about: | about:buildconfig | about:cache | about:config |about:plugins | about:credits | about:Mozilla

En cada caso tendrá un resultado distinto

De: Yovany País: Cuba

Cómo puedo descargar la revista de años anteriores?

Saludos Yovany.

Muchas Felicidades en este año nuevo en lo laboral ypersonal para todos.

La revista Tino, en su sitio web (http://revista.jovenclub.cu)posee un enlace de descarga de la revista en formatoPDF, donde usted puede acceder a todos los números dela publicación desde su inicio, hasta la última edición. Elenlace directo es: http://revista.jovenclub.cu/index.php?option=com_weblinks&catid=13&Itemid=23

De: Clarisa Cordoba País: ArgentinaHola!! mi nombre es Clarisa Cordoba y les contacto porla página que encontré recientemente en la WEB y eshttp://revista.jovenclub.cu

Me pareció muy interesante esa propuesta y me quedócierta duda sobre lo que representa el "Joven Club deComputación y Electrónica" para los ciudadanos cuba-nos. Disculpe la ignorancia pero ¿tendrían los mismosbeneficios de los conocidos infocentros en Venezuela yChile, InfoPlaza en Panamá, o también conocidos enLatinoamerica como TELECENTROS?

Mi duda es porque tras una iniciativa personal que pre-tende achicar la brecha digital en la zona de Argentinadonde nací (a 1600 km de Buenos Aires), estoy relevan-do iniciativas de Alfabetización Digital o Tecnológica quemuchos países están llevando a cabo. Podrían por favor,orientarme en ese sentido? Me gustaría sumar unos vi-deos explicativos a una página que estoy armando paraque las personas de mi zona conozcan los beneficios quepueden brindar las TIC. (aunque aclaro que es una pe-queña parte del proyectito socio-educativo). La página es:http://ciberguajiras.jimdo.com/galeria/experiencias-al-di/

Sumo a este email mi CV para que Ustedes me conoz-can un poco mas como profesional. El objetivo es lograrcubrir una necesidad existente.

Atenta a su respuesta, y agradecida por su atención, lessaludo,

Clarisadesde Argentina

Nos ha dado usted una grata sorpresa con el email, so-bre todo por conocer que desde la Argentina, nos leen.La respuesta en detalles a sus preguntas se la haremosllegar por email, pero sobre la pregunta de Joven Club,aquí le explicamos:Existe alguna similitud entre los centros en Latinoamerica(principalmente con Venezuela) y los Joven Club de Com-putación y Electrónica de Cuba, estas instalaciones, cons-tituyen una red de centros tecnológicos con el objetivo decontribuir a la socialización e informatización de la socie-dad cubana. Los servicios en Joven Club tienen un mar-cado carácter social orientando el uso de las nuevas tec-nologías, desempeñando un rol estimulante en la vidasocial, cultural y espiritual del cubano. La formación entemas relacionados con la informática, las comunicacio-nes y la electrónica constituye un pilar fundamental deltrabajo que se desarrolla en las instalaciones.

35

Renombrar varios archivos a la vez

Adrian López Acosta

[email protected]

Joven Club de S. Ant. de los Baños 1

Con este truco podrás cambiar el nombre de varios archi-vos a la vez y ahorrar de esta forma un tiempo precioso.

1- Ejecutar el Explorador de Windows.2- Entrar al directorio en el que se encuentran los archi-vos a los que queremos cambiarle el nombre.3- Mantener pulsada la tecla Ctrl y pulsa E. De esta formase seleccionarán en un solo paso todos los archivos quehaya en esa carpeta.4- Pulsar una sola vez la tecla F2.5- Escribir el nombre que se desee asignar a los archivosseleccionados y confirmar la entrada pulsando Intro.Comprobarás de forma inmediata que todos los archivosaparecen con el nombre que le has asignado y seguidode una numeración correlativa.

36

Expulsar CD o DVD ocupados enGNU/Linux

Juan Enisbel Rodríguez Pérez

[email protected]

Joven Club Yaguajay 1

Muchas veces cuando intenta expulsar un CD o DVD enGNU/Linux oprimiendo el botón de expulsar no ocurrenada o recibe el mensaje de que el dispositivo está ocu-pado y no puede ser expulsado, esto ocurre con mayorfrecuencia si el dispositivo está compartido y han accedi-do a él a través de la red, para solucionar este problemapruebe a realizar lo siguiente:

1- Como root ejecute el comando eject (esto solucionaráel problema más del 80 % de las veces)

2- Si no ha logrado expulsar el CD o DVD todavía o reci-be un mensaje como este umount: /media/cdrom: deviceis busy como root ejecute fuser -k /media/cdrom

3- Ejecute nuevamente el comando eject y listo.Más memoria para tus programas

Armando Castro Triana

[email protected]

Joven Club Fomento 2

Al iniciar Windows siempre pierde tiempo en buscar losprogramas que va a utilizar, hasta que nos muestra elEscritorio o la pantalla de bienvenida. Si cierras un pro-grama y lo abres de nuevo verás que tarda menos tiempoque la primera vez que lo abres. Para que los programasque más utilizas se abran siempre así de rápido realizaeste truco.

1- Haz clic en el botón Inicio y a continuación sobre Eje-cutar, escribe regedit y pulsa el botón Aceptar2- Ahora te desplazas por la siguiente cadena3- HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/Sesion Manager/MemoryManagement4- Haces doble clic sobre la entrada LargeSystemCachey le pones el valor 1.5- Cierras todas las ventanas y reinicias la PC, ahora todote funcionará más rápido.

Evitar virus autorun en memoriasUSB

Maribel Yhanes Hernández

Joven Club Sandino 1

En muchas ocasiones, al conectar nuestra memoria USBen algún equipo, esta queda infectada con alguno de losfamosos virus que se ejecutan cuando conectamos nues-tra memoria (o autorun), y así, infectando también los or-denadores a los que la conectemos.

Así que la solución para que no se infecte nuestra memo-ria de ese tipo de virus, creamos un documento de textoen nuestra memoria USB llamado autorun.inf (anterior-mente con extensión .txt, o cualquier extensión). Tam-bién otros dos llamados recycler y restore (quitándole elformato que tuviese), que son las carpetas donde suelenguardarse ese tipo de virus.

Al crear estos archivos, un virus no podrá infiltrarse ennuestra memoria USB, ya que, crea esos mismos archi-

[email protected]

Fusionar dos imágenes conPhotoShop

Pedro Julio Arana Graciáa

[email protected]

Joven Club Matanzas 1

En ocasiones se desea embellecer un trabajo o simple-mente poder decir más con solo una imagen, es enton-ces cuando aparece la necesidad de fusionar dos o másimágenes en una para lograr el objetivo propuesto. Eneste caso se presentan los pasos para realizarlo con laaplicación Adobe PhotoShop mediante los cuales se lo-grará fusionar dos imágenes para formar una sola. Esevidente que si se repite el proceso se logrará fusionartantas imágenes como sean necesarias.

Se seleccionan dos imágenes, la primera de ella por ejem-plo puede ser un paisaje de segundo plano a la cual se leañadirá la fotografía de primer plano por ejemplo de unamuchacha.

Paso 1. Abrir imagenAbrir la imagen de la muchacha y seleccionar todo pul-sando Control + C. A continuación se cierra esta imageny se abre la foto del paisaje.

Paso 2. Crear canal alfa nuevo.Para ello se accede a la ventana de canal y se crea unnuevo canal.

Paso 3. Realizar un degradado en el canal alfa.Para ello se selecciona la herramienta degradado. Serealiza un degradado dejando la parte superior izquierdaen blanco realizando un degradado al negro. La forma dedegradado se debe de realizar en función de la imagen aemplear.

37

vos para su ejecución, pero no los podrá guardar ya queexisten otros con su mismo nombre.

Para evitar que el virus modifique o elimine nuestros ar-chivos, vamos a inicio --> ejecutar --> escribimos cmd yle damos aceptar.

Dentro del programa escribimos:Attrib +h +s +r -a y laruta del archivo, por ejemplo: Attrib +h +s +r -aH:autorun.inf, donde H es la letra de la unidad USB. Asícon todos los demás.

Paso 4. Hacer una selección del canal alfa.Acceder a la ventana de canales y se hace clic sobre elicono de selección, y ya estará hecha la selección.

Paso 5. Pegar la imagenAcceder a la ventana de capas y seleccionar la capa delpaisaje. Ir al menú edición - pegar dentro y se ajusta laimagen hasta que quede como en la posición correcta.

Paso 6. Ajustar el tono.A continuación se iguala el tono de la muchacha con elde la imagen del paisaje, para esto debe dirigirse al menúimagen - ajustar - tono y saturación, marcar la casilla co-lorear y poner los siguientes valores:- Tono: 25- Saturación: 40- luminosidad: 0

Paso 7. Borrar el canal alfa.Para poder guardar en formato JPG se debe borrar lacapa alfa, ya que si no se hace, la aplicación no permitiráhacerlo, así pues, dirigirse a la ventana de canales y arras-trar el canal alfa hasta la papelera de esta paleta.

Paso 8. Trabajo terminadoPara finalizar, se acopla la imagen en el menú capa-aco-plar imagen y como siempre, se guarda la imagen enformato JPG con Guardar como.

Como dar color a una imagenblanco y negro en Photoshop

Yaima Rojas Estrada

Sin email

Joven Club Yaguajay 2

Este consejo sirve para darle color a una imagen que seencuentre en blanco y negro con la ayuda del programaphotoshop.

1- Si la imagen elegida está en Imagen -->Modo -->Esca-la de grises ponerlo en Modo -->Color RGB. (los pasos aseguir en cualquier imagen son idénticos).

2- Seleccionar el área de la imagen que corresponde (laque se va a colorear)

3- Guardar la selección como "el nombre de dicha selec-ción"

38

5- Luego ejecutar los siguientes comandos:

- mkpasswd -l [-u <usuario>] >> ..\etc\passwd o- mkpasswd -d [-u <usuario>] >> ..\etc\passwd

Esto va a agregar los usuarios de la máquina (si especifi-ca con &#8211;-u, un usuario solo agrega el usuario es-pecificado) o del dominio al archivo password en el direc-torio etc en la carpeta de instalación.

6- Una vez hecho esto se puede modificar la ruta a lacual va a acceder el usuario en particular por ejemplo lacarpeta c:\ejemplo\miCarpetaDeInicio. Para esto se debemodificar en forma manual el archivo c:\ssh\etc\passwden la línea que tiene al usuario en particular, ejemplo:

u s u a r i o s s h : u n u s e d _ b y _ n t / 2 0 0 0 /xp:1010:513:usuariossh,X-XXXXX\usuariossh,X-X-X-XX-XXXXXXXXX-XXXXXXXXX-XXXXXXXXX-XXXX:/cygdrive/c/ ejemplo/miCarpetaDeInicio:/bin/switch

Para poder acceder al disco raíz (c:) hay que usar unanotación especial que es de la forma siguiente: /cygdrive/c/.

7- Luego se deben dar los permisos sobre las carpetasque el usuario puede modificar, ver, leer, etc. Para estose debe dar los permisos correspondientes sobre la car-peta del usuario y además se le debe dar a ese usuariopermisos de lectura sobre la carpeta de instalación(C:\SSH).

8- Solo resta arrancar el servicio de openssh en el panelde control de Windows y además permitir el puerto 22(TCP) en el firewall.

9- El usuario podrá conectarse a la máquina usando sucontraseña, con cualquier programa cliente SSH(putty,winscp, etc).

Este consejo, es para aprender los pasos a seguir parapoder instalar un servicio de SSH en Windows, con elobjetivo de conectarse remotamente y de forma seguradesde cualquier PC.

1- Instalar el OpenSSH(http://sshwindows.sourceforge.net/).

2- Darle siguiente hasta que se instale, se recomiendainstalarlo en C:\SSH dado que se necesita usar la líneade comandos y ejecutar comandos desde DOS.

3- Una vez hecho esto será necesario crear los usuariosespeciales que van a tener acceso a la info de nuestrodisco rígido así como también los grupos.

4- Una vez instalado el software ir a ejecutar, tipear cmd ydarle enter. Ir a la carpeta de instalación (en nuestro casoC:\SSH) y entrar en el directorio bin. Ejecutar los siguien-tes comandos:

- mkgroup -l >> ..\etc\group (Si es local) o- mkgroup -d >> ..\etc\group (Si es en un dominio)

Esto va a agregar los grupos de la maquina o del dominioal archivo group en el directorio etc en la carpeta de ins-talación.

¿Problemas con Windows 7?System File Checker

Mario Bacallao Ocampo

[email protected]

Colaborador Joven Club Las Tunas

Tienes problemas con Windows 7, ejecuta el SystemFile Checker- Comprobador de archivos de Sistema.Si nuestro Windows 7 empieza a tener problemas, estospueden ser solucionados si ejecutamos esta utilidad.

4- Aplicar Capas -->Nueva capa de ajuste -->Tono/Satu-ración: jugamos con estos tres números hasta lograr nues-tro color deseado, activando Colorear.

5- Seleccionar la otra área de la imagen quecorresponda(la que se va a colorear ahora)

6- Guardar la selección otra vez con otro nombre

7- Aplicar Capas -->Nueva capa de ajuste -->Tono/Satu-ración: y otra vez lo mismo , activando Colorear.

8- Y así hasta que queden coloreadas todas las partes desu imagen.

Instalación de un servidor SSH enwindows

Maribel Yhanes Hernández

Joven Club Sandino 1

[email protected]

Los mejores Tips para Facebook

Raymond J. Sutil Delgado

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

Una selección de tips, que le pueden ayudar a optimizary ser usuarios avanzados de la popular red socialFaceBook.

1- Escoge tu Nombre de usuarioPara compartir tu perfil de forma rápida con tus amigos,escoge tu nombre de usuario ingresando a: Escoger Nom-bre de usuario en facebook. (http://lackfer.com/escoger-nombre-de-usuario-en-facebook/)

2- Acortar url largas de facebook.com a fb.meAhora puedes acortar las direcciones de facebook.comcambiándolas por fb.me¿Cómo? ... muy simple.si la dirección de tu perfil de facebook es: http://www.facebook.com/celuchilela debes cambiar por http://fb.me/celuchileasí de rápido y fácil, especialmente para que las compar-tas en redes sociales como twitter.

3- Descargar todas las fotos de un álbumPara descargar todas las fotos de un álbum debes dehacerlo con FireFox: FireFox 3 e instalando la extensiónDescargar Fotos FacebookFacePAD: Facebook PhotoAlbum Downloader. (https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/8442)Una vez instalada, reinicias el Firefox, ahora vas a algúnálbum en FaceBook, le das clic derecho y seleccionas“Download Photo Album”.

4- Versión Liviana de facebookSi tienes una conexión a internet lenta y quieres ingresarde forma rápida y sin distracciones, entra ahora mismoen Facebook Lite (http://lite.facebook.com/)(esta páginaestá disponible por el momento para la versión en Inglésde Facebook)

5- Escribe a tus amigos en tu muro como en twitterAsí es, ahora también podrás escribir a tus amigos o pá-ginas de facebook de la misma forma que twitter. Solodebes anteponer la "@" y al nombre de tu amigo o páginay te mostrará un listado coincidente a las letras escritas yeliges el nombre al que irá destinado el mensaje y listo.

39

El comando sfc / scannow (System File Checker - escanerde ficheros de sistema) examina la integridad de todoslos archivos de sistema protegidos de Windows 7 y re-emplaza los que están corrompidos o dañados por ver-siones correctas, si es posible.

Tiene que ser ejecutado desde una ventana de DOS conprivilegios elevados, es decir, como administrador. Paraello, vamos a:

1- "Menú Inicio - Accesorios", y clic con botón derechodel ratón sobre "Símbolo del sistema".

2- Hacemos clic en: "Ejecutar como Administrador".

UAC preguntará si estamos seguros de querer ejecutarcon privilegios de administrador.

3- Clic en SI.Aparece una ventana de comandos.

4- Hacemos clic en ella para insertar lo siguiente:sfc / scannow y presiona "Enter".

En este proceso, si el sistema detecta que tiene algúnproblema, puede ser que necesite el disco de instalaciónde Windows 7 en el caso de que necesite reparar algúnfichero dañado. En ese caso, nos pedirá la inserción deldisco de instalación.

La comprobación toma un tiempo, varios minutos, depen-diendo de la cantidad de información contenida en el or-denador.

Si el proceso determina que no hay errores, al final nosmostrará un texto como el de la ventana de arriba, "Pro-tección de recursos de Windows no encontró alguna in-fracción de integridad", lo cual nos hará muy felices.

Si recibes un mensaje diciendo que no puede reparar al-gunos archivos, podemos averiguar qué archivos son yqué pasa con ellos.

Cuando se ejecuta SFC, crea un archivo LOG que pode-mos consultar en la carpeta C:\WINDOWS\LOGS\CBS\CBS.log

Si tienes Windows 7 instalado en otra unidad diferente aC, pues la ruta anterior empezará por esa unidad dondetengas la instalación del sistema operativo.

40

6- Facebook móvilDebes Activar Facebook Móvil (http://www.facebook.com/mms.php) y podrás ocupar los siguientes servicios:- Actualizar tu estado y buscar Información de Perfil. Túpuedes actualizar tu estado o buscar información de per-fil mandando un texto al 32665. También puedes recibirmensajes de Facebook, Posts en tu Muro, y notificacio-nes enviadas a tu teléfono celular como mensaje de tex-to.

7- Negrita y Subrayado en el Chat de FacebookCuando chateas en el Chat de Facebook con tus amigos,y quieres enviarles mensajes destacados en "Negrita",debes agregarle un * (asterisco) al principio y al final delmensaje, por ejemplo así: *mensaje en negrita* y al en-viarlo se verá así: mensaje en negrita. Para enviar unmensaje subrayado, debes agregar un _ (guión bajo) alprincipio y al final del mensaje, por ejemplo asi: _mensa-je subrayado_

8- Agrega un widget para ser fan de tu webEntra en el Panel para fans y creas en widget que lo pue-des incluir en tu web para permitir a tus visitantes con-vertirse en fan! de tu página en Facebook. (http://www.facebook.com/facebook-widgets/fanbox.php)

Para apagar una PC de forma remota a través de unaventana de MS-DOS, haremos lo siguiente:

1. Hacemos clic sobre el botón Inicio y ejecutar, escribi-mos CMD y luego aceptar.

2. En la ventana que aparece tecleamos shutdown y pul-samos la tecla enter.

3. Seguidamente nos mostrará una ventana con la siguien-te información, referida al apagado del PC o reiniciado,etc.

-i Mostrar el interfaz gráfica de usuario (GUI) tiene queser la primera opción-l Iniciar sesión (no puede utilizarse con opciones -m )-s Cerrar la PC

Apagar la PC de forma remota

Mariela Martínez Ramírez

[email protected]

Joven Club Colombia 2

-r Cerrar y reiniciar el ordenador-a Interrumpir el cierre de un sistema-m \ el nombre del ordenador remoto que quiere cerrar(escriba shutdown)/ reiniciar (escriba restart)/interrumpir(escribir abort)-t xx Programar el tiempo de cierre en xx segundos-c "comment" para incluir un comentario en el cierre (máxi-mo 127 caracteres)-f provoca al cierre de las aplicaciones que se están eje-cutando sin aviso previo-d [u][p]:xx:yy El código de razón para cerrar u es el código de usuario p es un código de cierre planificado xx es el código de razón más alto (El entero positivomenor de 256) yy es el código de razón más bajo (El entero positivomenor de 65536)

4. Un ejemplo: shutdown seguido de -m nombre de equi-po, etc.

Para agregar un usuario en Windows sin abrir el Panelde Control (y sin la contraseña del Administrador), nece-sitamos una ventana DOS.

1- Inicio-> Ejecutar y escribimos CMD.EXE

2- Luego escribimos: net user NombreUsuario Contrase-ña /add Windows debe responder "El comando se com-pleto correctamente".

4- Por ejemplo:net user Luis SecretoTotal /add

Agregamos un usuario llamado Luis cuya contraseña esSecretoTotal

Listo!

Agregar un usuario sin abrirel panel de control

Raymond J. Sutil Delgado

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

41

CiberEditor

Issel Mayra Tandrón Echevarría

[email protected]

Dirección Provincial Villa Clara

De qué trata el sitio: Es el blog de Pelayo Terry, Másteren Ciencias de la Comunicación. Corresponsal de guerraen Etiopía. Actualmente es el Director del periódico Ju-ventud Rebelde.

http://cibereditor.blogcip.cu/

La polilla cubana

Juan Carlos Jiménez Fernández

[email protected]

Joven Club Cabaiguán 2

De qué trata el sitio: Es el blog de Rosa C. Baez, Biblio-tecaria. Directora durante 4 años el Boletín Librinsula, dela Biblioteca Nacional de Cuba, José Martí. Su tarea ac-tual: difundir la verdad de Cuba en los 4 puntos cardina-les. http://lapolillacubana.blogcip.cu/

Cuba en Fotos

Yolagny Díaz Bermúdez

[email protected]

Joven Club Jagüey Grande 3

De qué trata el sitio: Es el blog de Roberto Suárez,fotoreportero del periódico Juventud Rebelde. Un blog quesu contenido se basa en imágenes de la Cuba cotidiana.

http://cubaenfotos.blogcip.cu/

Segunda cita. Blog del trovadorSilvio Rodríguez

Yolagny Díaz Bermúdez

[email protected]

Joven Club Jagüey 1

De qué trata el sitio: Es el blog del trovador cubano SilvioRodríguez. Comenzó en mayo de 2010

http://segundacita.blogspot.com/

La pupila insomne

Raymond J. Sutil Delgado

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

De qué trata el sitio: Es un blog de política, referente aldiferendo Estados Unidos - Cuba. El autor es IroelSánchez, especialista de la Oficina Nacional deInformatización para la Sociedad. El nombre del blog,deriva de un poema de Rubén Martínez Villena. http://lapupilainsomne.wordpress.com/

El blog de Vladia

De qué trata el sitio: Es el blog de Vladia Rubio, perio-dista que ha publicado en el periódico Granma y la revis-ta Bohemia, entre otros. Es la reportera que atiende laesfera de la educación. Fue galardonada con el Premiode Ética del Centro Félix Varela. http://vladia.blogcip.cu/

42

Yury Ramón Castelló Dieguez

[email protected]

Joven Club Puerto Padre 2

43

Al Pan, PAN

Issel Tandrón Echevarría

[email protected]

Dirección Provincial Villa Clara

De qué trata el sitio: Blog de Yosvany Noguet, periodis-ta del sistema informativo de la TV Cubana, presentadory conductor de programas de contenido legal, como: AlDerecho. El nombre del blog, es por la forma de decir lascosas como son sin medias tintas, y así pretende hacer-lo.

http://noguet.blogcip.cu/

Debate Abierto

Raymond J. Sutil Delgado

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

De qué trata el sitio: Es el blog de Roberto PérezBetancourt, periodista de larga trayectoria y profesor uni-versitario. Colabora con numerosos medios de difusiónescrita, radial, televisada y de Internet en Cuba.

http://rpbm.blogia.com/

MUSILLA TRAVIESA

Raymond J. Sutil Delgado

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

De qué trata el sitio: Es el blog de Yulia Nela GonzálezBazán, Licenciada en Comunicación Social. Universidadde Oriente, Santiago de Cuba. Actualmente Redactora-Reportera de Prensa de la televisión cubana desde TeleTurquino. Su contenido es enfocado a la provincia San-tiago de Cuba.

http://musillatraviesa.blogcip.cu/

El Cocodrilo Azul

Issel Tandrón Echevarría

[email protected]

De qué trata el sitio: Es el blog de Marta González, pe-riodista de la revista en Bohemia. Define su blog como:"Otro blog más de Blogcip.cu"

http://cocodriloazul.blogcip.cu/

CUBA INFINITA

Damiana Martínez Reyes

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

De qué trata el sitio: Es el blog de de la joven Yailin OrtaRivera, Corresponsal del Periódico Juventud Rebelde, yprofesora de la Facultad de Comunicación de la Universi-dad de La Habana. Define su blog como: "Un recorridopor los sabores de mi tierra" http://cubainfinita.blogcip.cu/

Espejismos y utopías

Raymond J. Sutil Delgado

[email protected]

Dirección Nacional Joven Club

De qué trata el sitio: Es el blog de Herminio Camacho,Máster en Relaciones Internacionales. Actualmentesubdirector editorial del periódico Juventud Rebelde. De-fine su blog como: "una imagen del mundo no solo vero-símil, sino también veraz". http://hcamacho.blogcip.cu/

Dirección Provincial Villa Clara

44

45

CrucigramaFidelina Luisa García Tápanes

[email protected]

Joven Club Jaruco 1

Vertical2- Distribución GNU/Linux.

3- Caracteres del teclado que pueden uti-lizarse para representar uno o varios ca-racteres.

4- Zona de la memoria que almacena lainformación que se copia en espera de serpegada.

5- Característica de algunos sistemasoperativos que le permite procesar variastareas al mismo tiempo.

7- Proceso para reorganizar los archivosen el disco duro para que estos ocupenun área continua.

9- Programador capaz de descifrar loscódigos de seguridad de programas y re-des.

10- Apellido del ingeniero finlandés quedesarrolla el "Kernel" de Linux.

12- Programas que sirven de intermedia-rios entre los periféricos y el sistema ope-rativo.

13- Extensión de los archivos de proce-samiento en lotes.

17- Representación gráfica de una venta-na o aplicación en Windows.

Horizontal1- Sistema operativo de distribución libre.

3- Duplicar información.

6- Información en formato de texto, imagen, sonido, animación y video.

8- Extensión de los archivos compactados con WinRar.

11- Carácter que consta de letras, números y caracteres especiales.

14- Recuadro donde se realizan las acciones en Windows.

15- Proteger archivos expresando su contenido en lenguaje cifrado.

16- Parte del nombre del archivo que da idea de su formato.

18- Sistema de archivos que utiliza el sistema operativo MSDOS.

19- Conjunto de instrucciones que ejecuta una tarea específica.

20- Pantalla principal o entorno de trabajo una vez iniciado Windows.

21- Software, programa (en plural).

46

Colaboraron en esta secciónYovamnis Cordova Pérez, Raymond J. Sutil Delgado

CuriosidadesLo que no sabemos de Twitter

- Twitter está ganando un montón de dinero con tus tuits.-Sí, Twitter es ahora mismo una empresa que fabrica bille-tes a mansalva gracias sobre todo a su acuerdo conGoogle. El sistema de información en tiempo real por lagente que está en el lugar en donde ocurren los hechoses oro puro, y por eso Google invirtió millones en la mesapara poder tener acceso a esa información en su busca-dor.

- Puedes escuchar tus tuits.- Entre las innumerables apli-caciones web que existen hay una que te permite escu-char los tuits como si estuvieras escuchando la radio.Realmente es asombroso: http://tweetrad.io

- Tener más seguidores no asegura tener más influencia.Tal vez tenga más influencia en 50 seguidores de los cua-les estás segur@, que de miles de seguidores como cuen-tas de spam. Un estudio reciente asegura que El Tamañode la Audiencia No Demuestra Influencia en Twitter“.

- Mentira número 1 de la informática: Nunca llenarás esedisco duro

- Hardware: Lo que golpeas. Software: La causa.

- Ley del Software: si aprenden a utilizarlo, sacar otraversión.

- No importa cuanto se gaste en la computadora másmoderna, al día siguiente aparecerá una mejor y másbarata.

***Va un niño y le dice a su papá:

¿Papá de dónde vengo?

Entonces su papá le dice: ..........

Bueno, de todos modos algún día te tenía que decir estopero mientras antes mejor:

Tu mamá y papá nos conocimos en un cibercafé, nosconectamos en el baño, mamá tomó información del sitckde memoria de papá, y cuando a papá no le quedabanada más por cargar, terminamos la conexión con un cortocircuito.

A los 10 min. nos dimos cuenta que no habíamos usadofirewall, pero ya era muy tarde, no podíamos cancelar nisuprimir, y nueve meses más tarde tuvimos un virus...

HumorFrases célebres de Informática

- Evite los virus. Hierva la PC antes de usar.

- 8086. Odisea de despacio...

- Windows es multitarea: Acaba con mis nervios y mi pa-ciencia al mismo tiempo.

- ¿Qué le dijo un AVI a un BMP? ........ ¡Anímate hombre,anímate!

- Caos total en el sistema....Pulse F13 para solucionar-lo...

- ¿La placa madre alguna vez dio a luz?

- Cariño, esta noche no,...tengo un módem e Internet.

- Multitarea de Windows: significa que dos programaspueden fallar al mismo tiempo.

- Si quieres que Windows vaya más rápido, tíralo desdemás arriba.

- ¿Has notado lo rápido que va el Windows? Yo tampoco