Encerado diagnóstico

11
Encerado diagnóstico Jacqueline Figueroa Dra Katina Marinkovic

Transcript of Encerado diagnóstico

Page 1: Encerado diagnóstico

Encerado diagnósticoJacqueline Figueroa

Dra Katina Marinkovic

Page 2: Encerado diagnóstico

¿Qué es?

Procedimiento realizado en laboratorio necesario para el proceso diagnóstico

Consiste en la reproducción en cera de las restauraciones previstas en un modelo de estudio para alcanzar la estética y función deseada.

Se obtiene un modelo tridimensional que representa los contornos deseados de los dientes que van a ser restaurados

Page 3: Encerado diagnóstico

Condiciones previas

Realizar análisis estético

Observar la relación dinámica y estática entre arcadas

Realizar el montaje de modelos en el articulador

Se debe tomar una impresión con alginato para la obtención de un modelo de estudio

Page 4: Encerado diagnóstico

Análisis dentolabial

Exposición del diente en reposo:

de 1 a 5 mm según edad y sexo.

Borde Incisal: convexa y paralela

al labio inferior

Línea de la sonrisa: alta, baja.

Anchura de la sonrisa: n° de dientes que se

exponen.

Pasillo labial: correcta inclinación

de sectores posteriores.

Plano oclusal frente a la línea comisural:

paralelo al plano interpupilar y al

horizonte.

Page 5: Encerado diagnóstico

Análisis dental

Tipo: Observar dientes adyacentes

y arquitectura gingival.

Color: según la edad, dientes adyacentes y petición del paciente.

Textura: macro y microanatomía según dientes adyacentes.

Forma y contornoProporción

Page 6: Encerado diagnóstico

Técnica encerado diagnóstico en prótesis fija

En prótesis fija

Con

remanente coronario

Talla muñón

Sin remanente coronario

Crear anatomía completa

Page 7: Encerado diagnóstico

Descripción técnica de laboratorio

•Para mejor estética se regularizan márgenes gingivales•Se consigue una mejor armonía cambiando la forma y contorno, así como el tamaño de los centrales

•Determinar longitud ideal del ICS Medición mesiodistal 7mm y 8mm cervicoincisal. •Si la proporción anchura/altura es del 80%, la longitud ideal cervicoincisal será de 9mm.

•Nuevo margen gingival

Page 8: Encerado diagnóstico

•Se marcan las líneas de transición y los lóbulos de desarrollo.

•Se marca con un rotulador las zonas a modificar en el encerado.• Se realizarán lo mismo para los incisivos laterales y caninos

Acabado del encerado del sector anterosuperior

Page 9: Encerado diagnóstico

Técnica encerado diagnóstico en prótesis removible (enfilado dentario)

Orientación adecuado en el plano oclusal

Rodetes oclusales

Colocación de cada diente en

la posición correcta

Caracterización del montaje

Page 10: Encerado diagnóstico

• En vista sagital, el plano oclusal se determina por los bordes incisales de los ICS y cerca de la unión del tercio medio y superior de la papila retromolar.

• El plano oclusal se encuentra paralelo a la línea de Camper en el plano sagital y paralela a la línea interpupilar en el plano frontal.

Orientación adecuado en el plano oclusal

•Si el plano oclusal está bien orientado, el superior debe seguir la línea de la sonrisa del labio inferior

• Las líneas de orientación se deben marcar en el rodete superior en la línea media y dos líneas verticales en el área de caninos, directamente hacia abajo, desde el ala de la nariz.

Rodetes oclusales

• Las arcadas bien alineadas se dividen en tres segmentos. Una línea curva en el plano coronal describe el segmento anterior. El segmento medio corresponde a una línea recta que se extiende desde el borde distal de los caninos a las cúspides mesiobucales de los primeros premolares. Los segmentos posteriores se extienden desde las cúspides mesiobucales de los primeros molares hacia atrás.

Montaje de dientes en su posición correcta

• Para feminizar el montaje, se rotan las superficies mesiales de los laterales superiores hacia fuera y se inclinan las cúspides con otros dientes para redondear la arcada.

• Para masculinizar el montaje, se rotan los esquemas incisales distales de los incisivos laterales superiores hacia fuera, dándoles un aspecto prominente a los caninos hacia fuera.

Caracterización

Page 11: Encerado diagnóstico

Bibliografía

Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

Montaje de los dientes. Disponible en http://tecnicasdentales.com.ar/?p=365