#EN10MINUTOS41

24
#EN10MINUTOS MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 No. 41 “No debí hacerlo…” Por Dulce DIanita PRI y PAN, como las lavanderas Por Ángel Conto El antepasado Por El Señor Extraño El Creador Por E. Rocha POR Sony Etznab

description

Una opción más de la infinidad de propuestas que circulan por la red, solo que aquí creemos que podran leernos.....#en10minutos

Transcript of #EN10MINUTOS41

#EN10MINUTOSMARTES 17 DE ABRIL DE 2012 No. 41

“No debí hacerlo…”Por Dulce DIanita

PRI y PAN, como las lavanderasPor Ángel Conto

El antepasadoPor El Señor Extraño

El CreadorPor E. Rocha

POR Sony Etznab

#EN10MINUTOS

2

violeta

#EN10MINUTOS

3

Dirección GeneralEduardo Mondragón Santana

[email protected]

Dirección EditorialSonia González Frías

[email protected]

Coordinación y Edición de FotografíaJuan Carlos Terrazas Ortíz

[email protected]

Diseño EditorialVioleta Santillán Paredes

en10minutos.tumblr.com

twitter.com/en10minutos

DIRECTORIO

#EN10MINUTOS #41, 17 de Abril de 2012Los artículos, imágenes y materiales aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.

[email protected]

facebook.com/en10minutos

COLABORADORES:Ángel ContoDiana GutiérrezSony EtznabEl Señor ExtrañoMadapale

Portada: Ilustración y Diseño de Violeta santillánNota: La 1ª ilustración págs. 2-3, se titula: “Homo-passer” autora Violeta Santillán

@

google + #EN10MINUTOS

www.en10minutos

.com.mx

CONTENIDO

el creadorpor E. Rocha

el antepasadopor El Señor Extraño

“no debí hacerlo…”El Diario de Dulce Dianita - por Dulce Dianita

prI y pan, como las lavanderasHomogénico - por Ángel Conto

y tú ¿vas a votar? por Sony Etznab

“voy a mandar a hacer un anImal”......#ponleplay por Madapale

pag. 7

pag. 9

pag. 10

pag. 16

pag. 14

pag. 15

EDITORIAL

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la mitad de la población tiene 26 años o menos. Somos muchos. ¡Vaya que sí! Pero más allá de ser números en las estadísticas, queremos expresar en este número la inquietud de conocer, al menos algunos casos, si los jóvenes piensan acudir a las urnas este 1o de julio, y si es que lo harán, ¿será para marcar una cruz sobre algún candidato o será para anular la boleta?. Las decisiones que se toman en este país, también las tomamos nosotros. Es un trabajo de investigación local y reflexión que hace Sony Etznab en el texto Y tú ¿Vas a votar?.Los aspirantes ya salieron a recorrer el país. ¿ Se acordarán de nosotros?. Y lo más importante, ¿nosotros nos acordaremos de ellos el día de las elecciones?. La voz de algunos salen a la luz, y nos percatamos de que aún no hay nada escrito, la carrera parece corta, pero aún tenemos tiempo para investigar, cuestionar, opinar y también por qué no cambiar de opinión o reforzar lo que pensábamos desde un principio sobre el tema del que nadie quiere hablar, pero que está más cerca de nosotros de lo que imaginamos: la política.

Ángel Conto pone sobre la mesa el tan sonado tema esta semana ¿debatir o no debatir?, ¿realmente será esa la cuestión?, ¿se vale la “guerra sucia”?, de lo que va el Homogénico “PRI y PAN, como las lavanderas”. El Diario de Dulce Dianita nos pone como siempre en sus zapatos, nos reflejamos en sus anécdotas, “No debí hacerlo” ¿les suena familiar?. En este número contamos con un cuento del Señor Extraño “El antepasado” y con la sesión fotográfica de Madapale. Sin olvidarnos del gran cartón del maestro Eduardo Rocha “El creador” que aparece con un episodio más, para la colección.

Adelante, este espacio fue diseñado para leerse, disfrutarse, comentarse y también para criticarse, pues todas las observaciones serán siempre tomadas en cuenta para ser un mejor semanario cada vez.

Abrazos.

#EN10MINUTOS

7

POR: ÁNGEL CONTO

PRI y PAN, como lAs lAvANdeRAs

La contienda va tomando forma. Aún está muy lejos del fondo. Pero al menos ya tiene color. Los equipos de campaña de Vázquez Mota y Peña Nieto, y las presidencias nacionales de sus partidos, han demostrado de qué están hechos. No hubo mesa

ni verdad. El debate en torno a un puente se redujo, y ya era muy chiquito, a un vulgar pleito de lavadero. Es ridícula la forma en que el PRI y el PAN se enfrascan en el escándalo con tal de dar nota. En tanto, Josefina y Enrique, ni propuestas ni conversación, se mantienen al margen. Aristegui invitó a los cuatro candidatos presidenciales a debatir en su programa de radio. El abanderado del partido de Elba Esther Gordillo aceptó, AMLO también, JVM dijo que sólo si EPN iba, pero éste simplemente no contestó a la invitación. #Pretextosparanodebatir dicen en Twitter. El manejo de campaña de Peña, sin embargo, se mantiene con

el mejor desempeño hasta ahora. Habrá que esperar qué pasa con el tema del tope de campaña rebasado del que lo acusa la coalición Movimiento Progresista de Andrés Manuel, secundados por el PAN. Lo que queda más que claro es que si algo saben hacer bien en ese partido son las campañas negras. Josefina tiene experiencia. Fue parte del equipo que llevó a Felipe Calderón a la presidencia cuando decían que López Obrador era un peligro para México. Ahora, casi 60.000 muertos después, se miran de frente. Uno de los dos tiene que evitar que el PRI regrese a Los Pinos. Que Enrique Peña Nieto, de quien no sabemos nada, salvo que es priísta y está cazado con La Gaviota, se convierta en el próximo presidente de este país. La alternancia debe continuar. Retroceder nunca. Y también seguimos sin saber por qué Josefina Vázquez Mota es diferente. Andrés Manuel López Obrador, su campaña, debe

“Señora esposa de candidato, desde donde puede ver, las cosas no son tan c laras como cree usted. . . A l dec ir lo todo, como s i conociera la

cara de la mult i tud, a quien p iensa representar ” Ju l ieta Venegas

#EN10MINUTOS

8

ser más agresivo si no quiere quedarse rezagado. Es hora. Si bien es cierto que en medio de la guerra sucia, se lo ve como el más sensato y es el único candidato con propuestas mucho más estudiadas, honestas y planeadas, no se puede dar el lujo de que los otros acaparen los reflectores. Al mismo tiempo, creo que la decisión del IFE de no retirar los spots donde el PAN llama mentiroso a Peña Nieto, aunque controversial por la naturaleza de los mensajes, es favorable. Porque al final del día, parece ser la única forma de que más mexicanos sepan porque el ex gobernador del Estado de México, no debería ganar la elección del primero de julio próximo.

Por otro lado, los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, se reúnen esta semana con las altas esferas de la Iglesia Católica. Los obispos darán su visto bueno a los aspirantes y habrán de canalizar sus simpatías hacia el que más les convenga. Josefina fue la primera en asistir al encuentro y ha encantado a los religiosos. Sin embargo, Peña es el más cercano al catolicismo, al menos como institución. Andrés Manuel es muy creyente y conservador. Los temas a abordar son importantes, entre ellos el aborto y los matrimonios entre personas del mismo sexo. Porque aunque seamos un Estado laico, también México es mayoritariamente católico. A Gabriel Quadri, quien se asume en esa mayoría mas dice no ser practicante, no sé para qué lo invitaron.

#EN10MINUTOS

9

#EN10MINUTOS

10

“La política es el hacer del hombre que, más que ningún otro, afecta e involucra a todos”, escribe Giovanni Sartori en el primer capítulo de su libro “La política: lógica y método en las ciencias sociales”, sin embargo, advierte también que “ésta no es una definición de la política”.

“La política es desde un punto de vista un poco crudo, un criadero de mierda condicionado por una telaraña muy determinada de grupos de poder que en la actualidad no tiene ni simetría ni sinergia, los grupos son bastante caóticos y las lealtades a las facciones son demasiado frágiles, es por ello que existen en todos lados filtraciones y no hay posibilidad de que ningún grupo que aspira al poder haga (aún si tuviera la intención) algún cambio que estabilice a la nación, las circunstancias están muy dadas en ese ambiente para que el caos reine y sea un batidillo monstruoso” me dice Fernando, diseñador gráfico de 25 años.

Me di a la tarea de hacer un sondeo en mis redes sociales para preguntarle a los jóvenes como yo, qué pensaban que era la política, también les pregunté si van a votar o no este 1º de julio y si ya decidieron por quién lo harán. Las respuestas fueron de lo más variadas.

La inquietud de preguntar despertó en mí después de leer el texto de Juan Pablo Proal publicado en Proceso

titulado “La generación Zoé” que iniciaba con una cita de Jorge González Moore, “la indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la injusticia”, en el cual critica a las bandas de música que actualmente no abordan temas sociales y no retratan en sus letras la actual situación por la que atraviesa el país.

Juan Pablo menciona casi al final de su texto que “un reciente estudio del Departamento de Sociología de la UAM Iztapalapa concluyó que el 75 por ciento de los jóvenes mexicanos no votará en las próximas elecciones federales. Las razones que argumentan: desaliento y exclusión”.

Comparte también las cifras de las últimas elecciones, “el 65.6 por ciento de los jóvenes de entre 25 a 29 años no votó, tampoco el 64.6 de los que tienen de 20 a 24 años”.

Loretta quien es sonidista para cine, de 23 años dice “Quiero votar porque creo que un voto nulo es una voz que no quiso ser escuchada y eso en este país por el momento que pasa, no se puede permitir. Voto por AMLO sobre todo por la gente que conforma su gabinete. Basta con informarse sobre ellos para ver que son personas que a lo largo de su carrera trabajan con y para el pueblo”, para ella la política “es el conducto por el cual un grupo de personas toman las decisiones que

Y TÚ ¿VAS A VOTAR?

#EN10MINUTOS

11

Y TÚ ¿VAS A VOTAR?

afectarán a la población”.

Noemí, estudiante de 21 años, confiesa que ya sabe por quién votará aunque no lo revela, dice que acudirá a las urnas el 1º de julio “porque es una obligación como ciudadanos el elegir quien queremos que nos gobierne, no podemos quejarnos después de un mal gobierno si ni siquiera nos tomamos la molestia de votar, para mi política es o debe ser un órgano que sea del pueblo y para el pueblo”.

Aunque Ezequiel, licenciado en diseño publicitario, de 25 años, anulará su voto, argumentando “ninguno de los candidatos me parece bueno, creo que la política es una utopía, hoy en día no es bueno hablar de política y ningún partido político es mejor o peor que otro, es una cuestión de negocios y no de beneficio al ciudadano”.

Y Michelle, ama de casa de 21 años, tampoco se presentará ni por error por a una casilla electoral el día de las elecciones, “lo había contemplado, después me arrepentí. Tengo 4 años con mi IFE y nunca la he usado para votar, este año no será la diferencia puesto que mi concepto de los partidos políticos es cerrado y general, osea SE TRATA DE DINERO Y MANIPULACIÓN, al fin de cuentas ganará el partido con el candidato más guapo y que salga en fotos con gente más humilde para así hacer notar su gran bondad”.

Zoon Politikón.

Para Aristóteles el hombre era un animal político, aunque según Sartori, el filósofo definía de esta manera al hombre y no a la política, ya que los griegos no veían una parte o un aspecto la vida; la veían en su totalidad y esencia.

Las definiciones de política podrán ser tan bastas como queramos investigar y documentarnos, a lo largo de la historia el término se ha logrado pulir y también ha cambiado de acuerdo a las épocas.

Algunos de los conceptos importantes para comprender un poquito mejor hoy en día qué es la política son: poder, Estado, gobierno, régimen político, sistema político, partido político, sistema de partidos, sistemas electorales, elecciones, democracia, federalismo…. La lista es larga pero bien vale la pena indagar sobre ellos para ampliar nuestra visión sobre el tema que nos compete.

Espero en próximos números ahondar en estos conceptos porque me parece importante conocer más a fondo de qué trata todo este rollo que a muchos les parece absurdo y del que otros no quieren hablar, piensan que es aburrido, incluso les asquea, pero como he comentado en números anteriores la política no es sólo el Presidente, está en nuestra vida cotidiana, desde que nos levantamos hasta que nos dormimos, en la casa, en las calles, en la escuela, en la oficina, etcétera y por ello deberíamos involucrarnos un poco más (porque finalmente nos afecta).

Itzhel de 29 años sí va a votar y ya decidió por quien lo hará, Nadyelli de 24 dice que ella votará “por el menos pior”, Ruy dice que elegirá a “Obrador sin dudarlo”, Mauricio asistirá a las urnas pero anulará, Lalo dice que no quiere mantenerse al margen y sin tomar una decisión, aunque aún no ha decidido por quien votar, “ninguno termina por convencerme y odio votar por el menos peor aunque la tendencia va hacia AMLO”

Román, empleado administrativo de 29 años, tampoco se decide aún por quien votará, pero sí lo hará

#EN10MINUTOS

12

“porque es una herramienta democrática de la cual no podemos prescindir”, Memo, músico, está en contra del voto nulo, sí votará y ya decidió por quien, para él “la política es el la actividad mediante el cual se orienta ideológicamente la toma de decisiones para lograr los objetivos de un grupo”.

Finalmente sólo para la reflexión ¿Los candidatos recordarán que somos un grueso importante de la población?, ¿Sabrán que nos interesa participar activamente en la toma de decisiones del país?, ¿Reconocerán que nos han tenido en el abandono durante muchos años? ¿Qué piensan hacer para mejorar

las condiciones en las que se encuentra México?

Y tú que estás leyendo esto ¿Sabes qué propuestas tienen los candidatos para nosotros los jóvenes? ¿Conoces los perfiles de los aspirantes a ocupar los cargos públicos? ¿Un cartel, un slogan, una fotografía son suficientes para poder elegir? ¿Vas a votar?

Me despido con una frase del buen Alejandro Jodorowsky “Si no eres tú, ¿quién?. Si no es aquí, ¿dónde?. Si no es ahora, ¿cuándo?. Si no es para todos, ¿para qué?...

Hasta la próxima.

#EN10MINUTOS

13

#EN10MINUTOS

14

Luna nueva: el hombrecito deja caer sus maletas sobre el diagrama de una colisión de lectones. Una gotera, dos goteras, tres goteras, cuatro goteras. Debajo de cada una hay una cazuela.

Sobre la mesa, un dibujo de las fases lunares se pierde en un reguero de escuadras, compases, lápices y piezas de telescopio. La mujer desnuda vuela afuera con las alas que le prestó un ángel cataléptico. La persigue la piel de un gato muerto, que a su vez es atosigada por una batidora eléctrica. En los suburbios de la ciudad se despeñan los asterismos de una constelación que se apagó hace mil años.

Creciente cuasi nueva: el hombrecito saca sus pies de los zapatos. Entre los dedos tiene ampollas que las termitas muerden como si fueran carámbanos azucarados. Una máquina pianista toca Sleigh Ride y unas marmotas de porcelana salen de un cajón para bailar, dejando huellitas de sangre por aquí y por allá.

Cuarto creciente: el Príncipe Liendre acecha las raíces capilares del hombrecito, quien toma un volumen de cuentos de Lovecraft para leer mientras defeca en el retrete. Las paredes babean y las ventanas sudan el vaho senil de las orugas gigantes que se arrastran hacia los últimos pisos de los rascacielos, en donde viven los ícaros leprosos para no ser molestados por las gelatinas carroñeras que vagan entre las dimensiones.

Creciente cuasillena: el asesino entra en escena. Su cuerpo es de carne revuelta con antenas de televisión. Sus dientes son de clavos y huesos de pájaros. No tiene ojos pero su olfato lo lleva hasta la cocina de una bruja que está a punto de suicidarse con un pedernal afilado.

Luna llena: todas las horas se meten a sus hormigueros. La mujer desnuda desaparece del cielo. El espacio pierde su razón de ser y prefiere

por El SEñor Extraño

@_MiStErStrangE

esconderse con el ermitaño que vive en una ratonera al pie de un pentagrama, cuyas notas musicales son violinistas ahorcados.

Menguante cuasi llena: el asesino llora sin ojos y sin lágrimas mientras hace surcos con sus dedos garfios sobre la piel de la bruja moribunda. El hombrecito se limpia la mierda con un tornillo de papel, pero antes de que se dé cuenta, el piso lo engulle con todo y escusado. Los azulejos son un tarot que se desprende de los muros para soltar maldiciones por la ciudad. La pianista mecánica toca un blues bizarro que revienta a las marmotas bailarinas una por una. La Nebulosa del Cangrejo se escurre por una grieta para caer de nuevo en un letargo milenario.

Cuarto menguante: los vampiros lunares salen del refrigerador para escudriñar los cadáveres que se esconden en los rincones. El asesino trata de desatorar sus anzuelos de las tripas de la bruja suicida, salpicando su rostro con heces fecales y jugos gástricos. Un enjambre de máscaras hematófagas lo rodea para engullirlo. Las cazuelas que están bajo las goteras se desbordan.

Menguante cuasi nueva: la mujer desnuda reaparece en el ojo del huracán. A su alrededor giran Cerebros y arterias. Dientes e intestinos. Alas y gusanos. Lunas y meteoros. Mapas e instrumentos de navegación. Jeringas y escalpelos.

Nueva: el anciano alquimista entra en su casa. Con un amuleto lunar ahuyenta a los vampiros. Con un bastonazo en las paredes del baño, los azulejos vuelven a su sitio. Con una mirada suya las goteras se cierran y sus marmotas de porcelana se unen pedazo a pedazo. Con precisión milimétrica coloca cada pieza en su lugar. Cada sueño en su mapa. Cada estrella en su constelación. Después se sienta en la mecedora con el arcabuz de su tatarabuelo; que en cualquier momento aparecerá por la puerta cargando su equipaje.

El antepasado

#EN10MINUTOS

15

¿Han tenido la cruda moral que no te permite salir de nuevo a una fiesta ni estar a gusto en un lugar, porque te da pena te vuelvan a ver o quizá porque no

recuerdas exactamente qué pasó, un día o varios días antes, y lo único que te llega durante la semana son pequeñas escenas? Pues así me pasó después de toda una semana de exceso de fiesta. Me entró una cruda moral terrible. Ya no sólo lo que hice en la fiesta y esa semana, sino una cruda moral arrastrada de hace unos cuantos años para acá. Esa cruda moral ya se había manifestado en pequeñas porciones pero esta vez se juntó toditita y fue como si me hubieran dado una bomba de recuerdos de lo que no debí hacer durante tooodo este tiempo. Entonces pensé que cada que alguno de esos sucesos “que no debí hacer” aparecían, antes había tenido un presentimiento. Éste se manifestaba casi siempre cuando creía que no debía hacer algo pero por alguna cosa no le hacía caso.

Las constantes del “NO DEBÍ” entre la gente que conozco y –claro– las mías, van del no debí decirle eso a…, no debí darme a…, no debí meterme “eso”..., no debí grabar “aquello”..., no debí esperar a…, no debí hacer aquello, no debí traicionar a…, no debí elegir ese camino, no debí ir a ese lugar, no debí aferrarme a..., no debí confiar tanto en esa persona, no debí dejarme llevar, no debí gastar, no debí quedarme callado, no debí elegir ese trabajo, no debí decir que sí, no debí involucrarme tanto, no debí ir con..., no debí hacerlo así. TENEMOS MILES DE “NO DEBÍ” que a veces son conscientes y, en ocasiones, regularmente cuando estamos bajo efecto de algo que nos hace no estar conscientes del “presentimiento”, es cuando más

aplicamos el “NO DEBÍ”.En este momento creo que debemos estar bien al tanto de este presentimiento cada que se puede. Pues aunque muchos dicen que debemos arriesgarnos y bla bla bla, después las consecuencias suelen ser bastante más caras que lo que fue el disfrute del arriesgue. Así que sólo si estamos dispuestos a pagar con ello sin quejas, podemos seguir ignorando el presentimiento. Aunque los “NO DEBÍ” nos dejan a veces mucho conocimiento y experiencias, creo que yo ya viví los suficientes como para no aplicarlos en un buen rato. Y aunque jamás se está seguro de lo que puede pasar si lo hubieras hecho o no, prefiero vivir bajo la certidumbre de que si la cagué, no fue por algo que yo aplicara sino por otras circunstancias, con la conciencia de que creí estaba haciendo lo correcto.

Por lo pronto va la cuenta regresiva de aquí a seis meses, pues tengo que pagar la consecuencia de algunos excesos y no puedo ni comer ni beber de la misma manera para poder vivir mejor y más tiempo de calidad. Esperemos a ver qué tanto funciona mi presentimiento del “NO DEBÍ”, en conjunto con todos esos consejos de todo el mundo que me han dado últimamente. Ver qué tanto funcionan para aplicar lo que sea antes del “no debí” y así comprobar si la organización me hace en realidad más estable y completa.

Saludos,

El Diario De Dulce Dianita

Diana.

“No debí hacerlo…”

#EN10MINUTOS

16

VOY A MANDAR A HACER UN ANIMAL.....#PONLEPLAY

#EN10MINUTOS

17

VOY A MANDAR A HACER UN ANIMAL.....#PONLEPLAY

#EN10MINUTOS

18

#EN10MINUTOS

19

#EN10MINUTOS

20

#EN10MINUTOS

21

#EN10MINUTOS

22

#EN10MINUTOS

23