En unos días, avances en el caso Chavarría,lajornada.digital/uploads/2017/06/8035.pdf · Por el...

12
n Responde a toda crítica de diputados En unos días, avances en el caso Chavarría, ofrece el fiscal Arriba, el alcalde Evodio Velázquez supervisa en la Secretaría de Seguridad Pública cursos a aspirantes y efectivos de la policía de Acapulco. Al centro, la comparecencia del fiscal Xavier Olea Peláez ante la Comisión de Justicia del Congreso local. Abajo, exasperados campesinos de Igualapa amarran a la síndica Carmela Melo Clara durante el bloqueo que hicieron a la carretera a Ometepec en demanda de fertilizante n Fotos Raúl Aguirre, Isaac Hernández y Misael Damián n El amparo a Saúl Beltrán manda cancelar la orden de aprehensión, explica el funcionario n Ya está identificado el policía estatal que baleó y mató al representante de Morena en Tixtla, indica n Admite que no está safisfecho de su trabajo en la Fiscalía, pero afirma que hace su mejor esfuerzo Asumen responsabilidad El homicidio de Kilómetro 21, por un pleito familiar: Evodio Velázquez n En el poblado adelantaron de manera indebida la entrega-recepción de la comisaría, revela el alcalde C P -C n 3 MARGENA DE LA O n 2 ABBY PEREZCANO C P -C n 3 y 4 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO, RAYMUNDO RUIZ AVILÉS Y RODOLFO VALADEZ LUVIANO Cierran campesinos de Igualapa la vía a Ometepec; exigen el fertilizante ya n Acusan al presidente municipal del retraso en la entrega del insumo; atan a la síndica, que fue a negociar n El enojo priísta es prueba de que perdió: PRD Acudirá el PRI a la Fepade por la elección de comisarios n Por el asesinato de su militante el domingo sólo exigirá justicia, adelanta el dirigente del tricolor, Heriberto Huicochea n 10 MISAEL DAMIÁN MARTES 27 DE JUNIO DE 2017 ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 11 • NÚMERO 3767 • www.lajornadaguerrero.com.mx n El sol azteca, según las cifras perredistas, obtuvo 39 de 65 comisarías y 59 por ciento de la votación en Acapulco: líderes

Transcript of En unos días, avances en el caso Chavarría,lajornada.digital/uploads/2017/06/8035.pdf · Por el...

n Responde a toda crítica de diputados

En unos días, avances en el caso Chavarría, ofrece el fiscal

Arriba, el alcalde Evodio Velázquez supervisa en la Secretaría de Seguridad Pública cursos a aspirantes y efectivos de la policía de Acapulco. Al centro, la comparecencia del fiscal Xavier Olea Peláez ante la Comisión de Justicia del Congreso local. Abajo, exasperados campesinos de Igualapa amarran a la síndica Carmela Melo Clara durante el bloqueo que hicieron a la carretera a Ometepec en demanda de fertilizante n Fotos Raúl Aguirre, Isaac Hernández y Misael Damián

n El amparo a Saúl Beltrán manda cancelar laorden de aprehensión, explica el funcionario

n Ya está identificado el policía estatal que baleó ymató al representante de Morena en Tixtla, indica

n Admite que no está safisfecho de su trabajo enla Fiscalía, pero afirma que hace su mejor esfuerzo

Asumen responsabilidad

El homicidio de Kilómetro 21, por un pleito familiar: Evodio Velázquezn En el poblado adelantaron demanera indebida la entrega-recepciónde la comisaría, revela el alcalde

n ##Crédito en Primera-Contraxxxx

n 3margena de la o

n 2abby PerezCano

n ##Crédito en Primera-Contraxxxx

n 3 y 4roberto ramírez bravo, raymundo ruiz avilés y rodolfo valadez luviano

Cierran campesinos de Igualapa la vía a Ometepec; exigen el fertilizante yan Acusan al presidente municipaldel retraso en la entrega del insumo;atan a la síndica, que fue a negociar

n El enojo priísta es prueba de que perdió: PRD

Acudirá el PRI a la Fepade por la elección de comisariosn Por el asesinato de su militante el domingo sólo exigirájusticia, adelanta el dirigente del tricolor, Heriberto Huicochea

n 10misael damián

MARTES 27 DE JUNIO DE 2017ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 11 • NÚMERO 3767 • www.lajornadaguerrero.com.mx

n El sol azteca, según las cifras perredistas, obtuvo 39 de 65comisarías y 59 por ciento de la votación en Acapulco: líderes

Brújula extraviadauando el gobierno afirma que está reforzando las operaciones tenden-tes a detener a Raybel Jacobo de Almonte, lejos de mover al aplauso

por la labor que llevan a cabo las fuerzas de seguridad, motiva la admiración hacia el lla-mado Tequilero, pues este hombre acusado de dedicarse al narcotráfico y tener en jaque a la zona de San Miguel Totolapan ha tenido la suficiente astucia y el suficiente poder para burlar la acción de la justicia.

Hace semanas, si no meses, al menos mil efectivos del Ejército, policías estatales y ministeriales emprendieron la cacería de Raybel sin que hasta ahora puedan llegar a él.

Argumentan que los pobladores lo prote-gen, y justifican de esta manera que el per-

seguido, por el que han llegado a suspender la clases en toda la región, cuenta con más poder que el Estado.

Este domingo, la autoridad declaró que al menos mil agentes policiacos buscan al Tequilero, con lo que presentan a los uni-formados que lo persiguen –soldados y poli-cías– como una figura caricaturesca frente al poderío de alguien a quien se le ha llegado a atribuir más fortaleza que al Chapo Guzmán, así sea en un desplante burlesco que busca ironizar el infructuoso trabajo de sus perse-guidores.

El combate al narcotráfico ha llegado a desgastar hasta la incredulidad los argu-mentos esgrimidos cotidianamente por la autoridad para buscar la justificación a su

incompetencia.Así, de la versión de “se están matando

entre ellos mismos” o “se enfrentan dis-putando el territorio” pasaron al “estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo” o “es un problema no de ahora, sino que viene de sexenios atrás”, hasta llegar finalmente a “vamos a mejor la coordinación entre las fuerzas de seguridad”; siempre aducen estar-la mejorando, pero no terminan por dar a los guerrerenses paz, ni tranquilidad.

El esfuerzo gubernamental, es cierto, resulta claro; no obstante, ha sido insuficien-te; en consecuencia, la población permanece en espera de que finalmente el gobierno federal haga cambios determinantes para alcanzar la tan ansiada tranquilidad. n

Opinión • MARTES 27 DE JUNIO DE 20172

w EDITORIAL

a señora Margarita Zavala se ha embarcado en una aventura prose-litista que se ha conver-tido ya en un berenjenal

para ella, del cual no se ve salida posible; simplemente está suce-diendo lo mismo que pasó durante la primera parte de la campaña de su marido a la Presidencia en el 2006: no prendía, no levantaba, no entusiasmaba a absolutamente na-die, ni a la militancia blanquiazul siquiera; plazas vacías, actos des-angelados con sólo un puñado de periodistas y curiosos, un discurso por completo vacío de forma y de fondo y, por si fuera poco, nulo carisma.

Es entonces cuando, en aquel año, se opta por delegar la cam-paña entera en el despacho de pu-blicidad de un español de apellido Sola e instrumentar una estrategia basada en la calumnia, el miedo, la división y el odio; el resto es una historia de terror que aun hoy todo México vive y a la que no se le ve un fin pronto, ni fácil.

Margarita Zavala de Calderón, en el obsesivo afán de dicho ma-trimonio por volver a Los Pinos, lleva gastados más de 35 millones de pesos en unas pocas semanas que lleva recorriendo vanamente el país, y los resultados están a la vista de todos: no sólo plazas de toros vacías, ni encuentros con 15 o 20 simpatizantes y otros tantos reporteros en restaurantes, fondas y pequeños parques, sino de plano ya también el abierto repudio de la gente.

Cabría preguntar de dónde han salido los millonarios recursos para una campaña que, no esta de más decirlo, está fuera de la ley, porque el argumento de que son producto de donativos de particulares no cuadra en lo más mínimo. ¿Y las instituciones electorales? Ya sabe-mos que están más disfuncionales y desvirtuadas que nunca.

También, en paralelo, su es-poso, el ex presidente Felipe Calderón, está en una frenética campaña (en los hechos, ambos nunca han dejado de estarlo desde diciembre de 2012), presentándose en foros de distinta índole, en los que, por cierto, también ha sido ya objeto del rechazo popular, y además con una obsesiva y hasta obscena hiperactividad en Twitter.

El saldo para el matrimonio en cuestión que, como en su momento Álvaro Obregón, está desafiando

el principio mexicano sagrado de la no relección, es muy negativo: de hecho, se está convirtiendo ya en una autentica anticampaña, que

sólo repercutirá en la caída de la señora Zavala de Calderón en las preferencias de cualquier sondeo serio o encuesta hacia dentro o ha-

cia fuera de su aun partido, el PAN. Los electores, lejos de convencerse por quién votar, al ver y escuchar a la señora en sus actos de campaña, están decidiendo por quién, en de-finitiva, no hacerlo.

Ningún electorado, así sea el mexicano, poco maduro, poco in-formado, poco participativo y, por ende, aún susceptible de engaños, daría en su sano juicio de nuevo su confianza a la pareja que encarna el autentico peligro para México. n

La anticampaña de Margarita Zavala

Ginés sánchez

FantásticO

La pura pantaLLa

DIrECtOra GENERAL

Carmen Lira Saade

GErEntE GENERAL

Tania Olmos Sánchez

DIrECtOra GENERAL

María del Sol Salgado Pineda

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN GUERRERO

Félix Salgado Macedonio

JEFE DE EDICIÓN

Gerynno Rayo Mancilla

JEFE DE REDACCIÓN

Joel Solís Vargas

JEFE DE INFORMACIÓN

Javier Soriano Guerrero

JEFE DE PUBLICIDAD

Guillermo de Jesús

Rayos Negrón

JEFE DE SISTEMAS Y

COMUNICACIONES

Hervey Valencia Brito

CARICATURISTA

Fantástico

La Jornada GuerreroPublicación diaria

editada e impresa por Editorial Eve, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por

Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle Aníbal No. 289, Fraccionamiento Marroquín,

C.P. 39640Teléfonos: 01 744 4612012,

4612023 y 1901012

[email protected]

[email protected]

Licitud de título 14002 y de contenido 11575 del 13/03/2008,

otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Guerrero No. 04-2006-121213473200-101 del 12 de diciembre de

2006, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor,

Dirección de Reservas de Derechos INDAUTOR/SEP. Distribuido en Guerrero por

Editora de Medios de Guerrero, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o

parcial del contenido de esta publi-

cación, por cualquier medio, sin

permiso expreso de los editores.

El presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre afirmó que el asesinato del representante de la comisaría de Kilómetro 21, Juan Valadez Cisneros, fue originado por un pleito familiar.

En declaraciones a reporteros luego de inaugurar techumbres y la plazoleta del mercado Santa Lu-cía, calificó de irresponsables las declaraciones del dirigente estatal del PRI, Heriberto Huicochea Váz-quez, quien lo acusó de violentar las elecciones de comisarios.

Advirtió que los señalamientos del líder priista no abonan a la unidad de los acapulqueños y gue-

rrerenses, y dijo que dejará que la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargue de las investigaciones para dar con el responsable.

La tarde del domingo fue ata-cado a balazos fuera de la comisa-ría de Kilómetro 21 un promotor de la planilla ganadora y encargado del panteón del poblado.

El alcalde aseveró que el crimen no debe ser politizado; “de ninguna manera puedo permitir que se haga un tema tan sensible para el país y para Guerrero, porque si politi-záramos el tema de la cantidad de muertos que tenemos en Guerrero, en el país, en Acapulco, lógica-mente que sería erróneo”.

Se le preguntó si el crimen fue

generado por el cambio de mando en la comisaría, y recordó que la elección fue el domingo antepa-sado y explicó que la entrega-re-cepción tiene que programarse con los comisarios entrantes y salientes y con Gobernación, y esta última no había hecho el aviso sobre el cambio cuando ocurrió el crimen.

“Aquí no había ningún aviso de Gobernación, por lo que tengo entendido, y estaban adelantando situaciones que no debieron ha-berse adelantado sin que la autori-dad competente pudiera haber ido a tomar protesta y dar posesión de todos los comisarios electos, que tendrá que ser hasta que terminen las elecciones”, precisó.

n Adelantaron de manera indebida la entrega-recepción, dice

El asesinato en Kilómetro 21 fue por un pleito familiar, afirma Evodio Velázquez

abby pErEzCanO

MARTES 27 DE JUNIO DE 2017 3

El Partido Revolucionario Insti-tucional anunció que interpondrá hoy martes una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por la presunta interven-ción de funcionarios municipales en la elección de comisarios.

No obstante, en voz de la se-cretaria general de ese partido, Gabriela Bernal Reséndiz, los priístas se adjudicaron 80 por ciento de los triunfos en todas las comisarías que estuvieron en juego en los pasados tres domin-gos.

La declaración fue hecha du-rante una conferencia de prensa encabezada por el presidente del comité estatal, Heriberto Hui-cochea; la secretaria Bernal Re-séndiz, y el dirigente municipal, Fermín Gerardo Alvarado Arroyo. Además estuvieron presentes la diputada federal Julieta Fernández Márquez, el diputado local Cé-sar Landín Pineda y las regidoras Emma Reyes y Linda Karina Ríos Radilla.

Alvarado Arroyo leyó un docu-mento en el que fija la postura tri-color; acusó a funcionarios muni-cipales de intervenir en los comi-cios y responsabilizó directamente al alcalde Evodio Velázquez Agui-rre de la muerte del priísta Juan Valadez Cisneros, asesinado fuera de la comisaría de Kilómetro 21, donde una semana antes se había llevado a cabo la votación y donde se hacía la entrega-recepción.

El dirigente dijo que el alcalde es responsable de esa muerte por-que él es el jefe político del mu-nicipio, y el priísta fue víctima de un asesinato político. El día de la muerte, según un video que circuló en redes sociales, Valadez Cisneros se jaloneaba con un in-dividuo de camisa verde, quien en un momento le hizo varios disparos.

Pidió “que estos hechos no se vayan a convertir en un precedente de carácter político; nosotros re-chazamos enérgicamente que esto se vaya a convertir en una práctica en la que no se permita la expre-sión libre, directa, de quienes tie-nen que elegir a sus autoridades”.

En un salón que debe tener unos seis metros por lado se re-

unieron también los comisarios que ganó el PRI, así como sim-patizantes, líderes de colonos y partidistas, de modo que no ca-bía prácticamente ni un alfiler. A la hora de tomar fotografías, los fotógrafos se jaloneaban unos a otros, porque los dirigentes casi no se veían.

En su oportunidad, Huicochea Vázquez dijo que cuentan con fo-tografías del acarreo, del uso de la fuerza pública y de familiares del alcalde que supuestamente esta-ban operando; sobre la participa-ción del gobierno del estado, que el PRD acusa, Huicochea lo negó y afirmó que sólo participaron los legisladores de su partido, pero “con recursos personales”, no con recursos públicos.

Pidió que se esclarezcan los hechos de Kilómetro 21 e insistió en que el homicidio del activista priísta “obedece a cuestiones de carácter eminentemente político; no fue un hecho aislado, un hecho más”, y reiteró que por este caso sólo exigirán justicia.

En el encuentro estuvieron quienes dijeron ser integrantes de las planillas priístas ganadoras de Santa Cruz, La Sabana, Kilómetro 30, La Venta, Xaltianguis, Tres Palos, Puerto Marqués y Agua-caliente.

El PRD no denunciará: Arellano

El Partido de la Revolución De-mocrática (PRD) afirmó que en principio no tiene previsto presen-tar denuncia por las irregularidades que, aseguró, cometieron priístas en la elección de comisarios de Acapulco.

Los priístas, al tomar esa ruta, están reconociendo que perdie-ron porque “quien gana no inicia procedimientos legales”, señaló el presidente del comité municipal, Isaías Arellano Maldonado.

Indicó que su partido obtuvo el triunfo en 39 de 65 comisarías y 59 por ciento de la votación total, en los tres domingos en que hubo elecciones.

Los perredistas dieron una con-ferencia de prensa en la que estu-vieron presentes cinco planillas de comisarios ganadoras el domingo.

Arellano Maldonado informó las cifras en poder de ese partido, y señaló que las planillas perredistas fueron 39, con 25 mil 727 votos y 59 por ciento de la votación, mien-tras que el PRI obtuvo 15 comi-sarías y una el Cecop; los priístas alcanzaron 40 por ciento con un total de 17 mil 724 votos, dijo.

“En cuanto al tema de las de-mandas que van a presentar, yo creo que están reconociendo que

perdieron; quien gana no inicia procedimientos legales; en este caso ojalá y que tengan la decencia y la altura de hacer la denuncia, pero para todos lados, porque fue evidente el manejo desaseado, el reparto de recursos, la intromisión de diputados, de funcionarios del gobierno del estado, repartiendo dádivas y programas a la gente con tal de condicionar el voto de la gente”, dijo.

El dirigente reprobó los he-chos de Kilómetro 21, donde fue asesinado el priísta Juan Valadez Cisneros, pero cuestionó las decla-raciones de los priístas que insisten en culpar al alcalde Evodio Veláz-quez del atentado, porque dijo que se trata de sucesos que no tienen nada que ver con el edil, ni con el ayuntamiento.

Afirmó que los perredistas “exi-gimos que se castigue al respon-sable, sea quien sea; en el PRD no encubrimos, ni fomentamos la impunidad; quien cometa delitos de esa naturaleza o de cualquier ín-dole debe ser juzgado y castigado conforme a derecho corresponda”.

Por su parte, el secretario gene-ral, Bulmaro Cabrera, aseguró que cuentan con fotografías y videos que prueban que diputados y dipu-tadas priístas repartieron dinero o hicieron proselitismo. Por ejemplo,

señaló que se vio al regidor Luis Miguel Terrazas Irra en La Sabana; a la operadora de Alvarado Arroyo, Adelina Sánchez Jiménez, ope-rando en Tres Palos a pesar de que ella no vive en la zona.

Sin embargo, dijo que los pe-rresitas no están pensando en una impugnación; “ellos (los priístas), si lo quieren hacer, que lo hagan, porque perdieron”.

En Taxco posponen 18 elecciones

Varios motivos llevaron a que 18 de las 82 comunidades y delega-ciones de este municipio aplazaran la elección de cambio de comisa-rios para el 2 de julio, pero en la mayoría de las poblaciones donde se llevó a cabo la elección ganó PRI, y dos pares fueron repartidos entre el PAN y el PRD.

La jornada electoral, que este año se desarrolló por tres días con-secutivos para hacer el cambio de comisarios, tuvo imprevistos, lo que llevó a que varias poblaciones suspendieran sus procesos y los pospusieran para el siguiente fin de semana.

La mayoría de las comunida-des realizó su jornada electoral utilizando uno de varios métodos, como fue el de voto secreto con la utilización de boletas y urbanas, voto directo y otros que son de usos y costumbres de cada pobla-ción.

Fueron 18 comunidades las que aplazaron su jornada electoral, por lo que la tendencia corresponde a que la mayoría de las 82 comu-nidades y cuatro delegaciones se inclinan al PRI, mientras que un mínimo queda en manos de PAN y PRD. De las 64 que eligieron a su comisario, el tricolor ganó 60.

Por su parte, el alcalde de Ta-xco, Omar Flores Majul, informó que la jornada electoral se desarro-lló en paz, incluso en “el foco rojo” que fue la comunidad indígena de Tlamacazapa.

Confirmó que 18 suspendie-ron sus elecciones por diversos motivos, ninguna por inseguridad, y que será el domingo cuando se desarrolle la jornada.

Informó que el acuerdo de ca-bildo para la utilización de boletas vino de una petición de habitantes de varias comunidades grandes, para evitar problemas y aglomera-ciones fuera de las urnas.

Dio a conocer que en la comu-nidad de Taxco el Viejo se elige comisario cada 3 años, lo que tocó en esta ocasión.

Gana Toribio en Tlamacazapa

En la comunidad indígena de Tla-macazapa, en Taxco, ganó Antonio Toribio Rodríguez con mil 80 vo-tos; su contrincante, Alberto de la Rosa Isauro, obtuvo 844.

La jornada electoral en esta co-munidad fue vigilada por enviados de la Coddehum y de la Secretaría de Asuntos Indígenas.

■ El enojo priísta es efecto de su derrota; quien gana no demanda, replica el PRD

Acudirá el PRI a la Fepade por la elección de comisarios: Huicochea■ Por el asesinato de Juan Valadez, el tricolor sólo exigirá justicia, adelanta el dirigente estatal■ El sol azteca, según las cuentas perredistas, obtuvo 39 de 65 comisarías y 59% de la votación

RobeRto RamíRez bRavo y Raymundo Ruiz avilés

Reportero y corresponsal

Ricardo Taja, Gabriela Bernal, Heriberto Huicochea y Fermín Alvarado, en la conferencia del PRI ■ Foto Raúl Aguirre

Política • MARTES 27 DE JUNIO DE 20174

Tecpan, 26 de junio. La elección de comisarios municipales en las comunidades de San Luis San Pedro y Papanoa en Tecpan, se postergaron para el próximo jue-ves, debido a que la población no respondió a la convocatoria que emitió el ayuntamiento, in-formó el secretario de Gobierno municipal, José Macario Ríos Hernández.

Luego de la jornada electoral en este municipio, en el que se renovarían 69 de las 71 comi-sarías municipales, la elección se llevó a cabo sólo en 67 lo-calidades, ya que a los casos de San Luis San Pedro y Papanoa,

se sumaron los de las poblacio-nes de Villa Rotaria y Tenexpa donde no se efectuaron comicios porque sus habitantes celebraron su fiesta patronal en honor a San Juan Bautista, agregó el funcio-nario.

En esas dos localidades la elección de comisarios será el próximo 1º de julio, abundó.

En entrevista, dijo que donde fue aplazada la elección no exis-tió quorum legal, además de que los pobladores exigieron que las anteriores autoridades estuvieran presentes a la hora de la reno-vación.

Indicó que el domingo, ade-más de las comisarías munici-pales, se renovaron en Tecpan las delegaciones en la cabecera municipal y otras localidades del municipio.

En resumen, manifestó, se puede decir que fue una jornada tranquila y sin contratiempos que arrojó resultados positivos para la administración munici-pal, porque se eligieron personas que tienen ganas de trabajar en favor del desarrollo de sus co-munidades.

Asimismo, expresó que el próximo jueves el ayuntamiento dará a conocer los resultados finales de la elección tanto de los comisarios municipales como de los delegados de colonias, al tiempo que llamó a la población a que respete los resultados de las votaciones y sumarse al tra-bajo que pretenden realizar los que resultaron triunfadores.

■ No se efectuaron los comicios por la fiesta patronal a San Juan Bautista, explican

Posponen la elección de comisario en San Luis y Papanoa, Tecpan, hasta el jueves

Rodolfo Valadez luVianoCorresponsal

Ayer se llevó a cabo una conferencia de prensa de los comités Ejecutivo Municipal y Estatal del PRD sobre las elec-ciones de comisarios del domingo en los poblados de Acapulco ■ Foto Rubén Vázquez Santiago

Postura Perredista

El domingo pasado se renovaron

las comisarías en la cabecera

municipal y otras localidades

de Tecpan

MARTES 27 DE JUNIO DE 2017 • Política 5

Ometepec, 26 de juniO. La comunidad amuzga de Cochoapa, del muni-cipio de Ometepec, inició su fiesta tradicional en honor al santo pa-trón San Pedro y San Pablo, como cada año. En esta ocasión en la comunidad amuzga más grande de Ometepec, la fiesta que es dirigida por Javier Rojas Benito, como pre-sidente, dio inicio con una cabal-gata donde participaron los jinetes de la región y de la población, más tarde empezó lo que fue el paseo de danzas de la comunidad, acom-pañadas por la reina de la fiesta, quien estuvo en el carro alegórico, mientras que la seguía una mul-titud de jóvenes que la apoyaban con porras.

El recorrido de la cabalgata fue en las principales calles de la co-munidad, iniciando en el primer crucero del pueblo y culminado cerca del panteón municipal, mien-tras que las danzas iniciaron su recorrido en la última entrada de la población y culminado en la cancha municipal, donde en el acto protocolario se dio el corte del listón inaugural y luego el baile de las danzas en el auditorio del pue-

blo, como la conquista, el toro de petate, los diablos, el tigre.

Los demás integrantes de la fiesta están la vicepresidenta Alma Aguirre Meza y esposo, Francisco López, María Isabel Vargas Nico-lás, Saúl Benito Guzmán, Paulino Benito López, Emanuel Morales Gerónimo; estuvieron también el delegado de Sagadegro en la re-gión de Costa Chica y también as-

pirante a la presidencia municipal de Ometepec, Manuel Cárdenas Estrada, en representación del se-cretario de Obras Públicas en el estado, Rafael Navarrete Quezada; en representación del gobierno del estado, Oscar Velasco Ambrosio, actual delegado de gobierno en Costa Chica, el aspirante a la al-caldía de Ometepec, Juventino Ro-dríguez; Víctor Adame Morales,

aspirante a un cargo popular en el municipio; en representación del presidente municipal de Omete-pec, Omar Estrada Bustos, estuvo el secretario general, Delfino Ro-jas, entre otros.

Cabe señalar que en toda la semana en honor a la fiesta habrá actividades diversas que culmina-rán con el baile de los tamales el 30 de este mes, donde la entrada y la

comida serán gratuitas para todos los asistentes, entre las actividades más visibles y comentadas están la tarde bohemia que se llevará a cabo con cantantes boleros de la región, el baile de la conquista y la noche de baile el 29.

Se vio a vecinos de las comu-nidades circunvecinas en el paseo de las danzas del pueblo, mientras los jóvenes hacían bailar a toro de petate que iba acompañado en su mayoría mayores de edad, quienes se metían una y otra vez al animal hecho de madera con un peso de 40 kilos. En la cancha municipal eran más de las nueve de la noche y el público conformado por cien-tos de asistentes, quienes seguían deleitándose de los bailables de un grupo cultural de Cruz Grande.

■ Cabalgata, danzas, comida y música reinan en el festejo a San Pedro y San Pablo

Políticos locales y funcionarios encabezan la fiesta tradicional de Cochoapa, Ometepec

misael damiánCorresponsal

Ometepec, 26 de juniO. En una visita que hizo en Bello Nido, Eloy Cisneros Guillén dijo que andan en busca de la unidad con todos aquellos que militan en los parti-dos progresistas, no así a los del PRI y del PAN, estos no entran en la política de Andrés Manuel López Obrador, dijo.

Expuso en entrevista que esta postura la ha manifestado desde hace mucho tiempo que la uni-dad la buscan con los partidos de izquierdas, no con los partidos que han implementado la polí-tica neoliberal que tanto daño ha hecho a México, que se empezó a dar desde el periodo de Salinas de Gortari junto con la cúpula de millonarios –dijo–, “es una po-

lítica complemente nociva para la población mexicana, por eso decimos que quienes estén con la política neoliberal no caben en este proyecto de Andrés López Obrador no caben los del PRI, no caben los del PAN y por eso buscamos la unidad de todos los compañeros progresistas”, expuso.

Explicó que por ello están haciendo una labor desde abajo,

con la gente que ha estado par-ticipando con ellos desde hace mucho tiempo y, que ahora la están invitando para el apoyo a Andrés Manuel López Obrador, “por ejemplo hay diversos presi-dentes municipales del PRD que están apoyando a López Obra-dor y que bueno que sea así, nosotros entendemos que en el PRD hay una cúpula nacional que se ha opuesto y que no quiere la alianza o que simple y sencillamente han estado coque-teando con el régimen que son los Chuchos tienen nombre y tienen apellido con esa ente pues no queremos ni a la esquina, ¿no?”, señaló.

■ Se busca la unidad con los partidos progresistas, indica

En la política de López Obrador no caben PRI ni AN, sostiene Eloy Cisneros

misael damiánCorresponsal

ChilpanCingo, 26 de junio. El diputado con licencia Saúl Beltrán Orozco, no puede ser aprehendido porque la justicia federal ordenó la cance-lación de una orden de aprehensión por el crimen de José Antonio Zeferino Gil y le concedió un am-paro, reveló el fiscal Xavier Olea Peláez en su comparecencia en el Congreso del estado.

También reconoció que fue un policía estatal quien asesinó al abo-gado de Tixtla, Eduardo Catarino Dircio, el 4 de junio pasado, en su propia casa. Inmediato a los he-chos, el gobierno del estado difun-dió el crimen del abogado como una de las dos bajas de sicarios de esa tarde por la Policía Estatal, ahora el fiscal recula y admite la versión de la familia que acusó a los policías de sembrarle un arma.

Anunció además que en dos o tres semanas dará resultados, con la revelación de implicados, del crimen del diputado perredista Ar-mando Chavarría Barrera, ocurrido el 20 de agosto de 2009. Antes que él, dijo, sólo la procuradora Martha Elva Garzón Bernal logró avanzar en la investigación.

Durante más de siete horas, después del informe con el que arrancó la comparecencia en la Comisión de Justicia, el fiscal res-pondió a los diputados cuestiona-mientos sobre la falta de resultados en la procuración de justicia.

Desde que plantearon en el Congreso del estado la compa-recencia del fiscal, los diputados dijeron que debía aclarar el seña-lamiento contra Beltrán Orozco de que era “El Tequilero número uno”, pero que no lo podía detener porque tenía fuero, como se le escucha decir en un video filtrado.

El fiscal habló abiertamente de las implicaciones del legislador con licencia con la delincuencia y se refirió a él como “diputado de marras”, cuando ofreció la expli-cación de ese video.

También dijo, sin dar muchos detalles, que la presidenta de la Mesa Directiva, Magdalena Ca-macho Díaz, pidió formalmente a la Fiscalía General del Estado (FGE), suspendiera la orden de aprehensión contra ese legislador.

“En relación a una difusión del diputado con licencia, Saúl Beltrán Orozco, es El Tequilero mayor, al respecto debo de apuntar lo siguiente: en primer término, el diputado de marras es parte de

varias investigaciones, en segundo término se tienen abiertas averi-guaciones previas y carpetas de in-vestigación contra dicho miembro con licencia de esta legislatura. La Fiscalía General del Estado no des-cansará hasta lograr, cumpliendo con todas las formalidades cons-titucionales, del procedimiento y de presunción de inocencia, de in-vestigar al diputado en cuestión, ex presidente municipal de San Mi-guel Totolapan, tomando en consi-deración que en algunas de ellas se desprenden, como lo han señalado a otros medios de comunicación, de que él tiene una relación de compadrazgo y amiguismo con el multicitado homicida, narcotrafi-

cante y secuestrador”, es parte de su aclaración.

Después comentó que existían varias averiguaciones previas en las que se relaciona al diputado con licencia.

Nunca antes de que se cono-ciera el video, Olea Peláez reco-noció las implicaciones del dipu-tado con la delincuencia. Orozco Beltrán, quien llegó al cargo con las siglas del PRI, pidió licencia de manera indefinida el día 4 del mes pasado.

En una de las intervenciones del PRD, la diputada María del Carmen Cabrera le pidió al fis-cal que informara por qué Beltrán Orozco, a quien él mismo llamó El

Tequilero número uno, no enfrenta cargos por delitos de su vincula-ción con Los Tequileros, un grupo de la delincuencia, de acuerdo con la propia versión de la FGE, dedi-cada entre otras cosas a secuestros colectivos en una parte de la Tierra Caliente de Guerrero.

Él sólo dijo que hay más averi-guaciones abiertas, y que presentó el recurso contra el amparo. “Ya vertí mi opinión”, respondió a la diputada.

Al reconocer que un policía es-tatal asesinó al abogado de Tixtla, comentó que pidió a la autoridad jurisdiccional correspondiente para que gire la orden de aprehensión correspondiente, pero no reveló la identidad del efectivo por un asunto, dijo, de secrecía.

Según sus investigaciones, 20 policías estatales ingresaron al do-micilio del abogado, y entre ellos ubicaron al responsable del crimen por las pruebas periciales aplicadas a las armas que utilizaron. Aseguró que tuvieron mayor precisión del caso porque exhumaron el cadáver del abogado.

La familia del abogado se negó a que le practicaran la necropsia de ley al cadáver por no confiar en las autoridades, quienes identificaron al abogado como un delincuente. Sostuvo que lo asesinaron poli-cías estatales cuando ingresaron al domicilio en busca de uno de los delincuentes que se refugió en la casa durante la balacera esa tarde de junio en Tixtla.

Olea Peláez habló de otros te-mas, entre ellas la cuestión finan-ciera de la Fiscalía que, según comentó, es insuficiente y no les permite hacer más; por ejemplo, habló de la imposibilidad de li-quidar a policías ministeriales que no pasan los exámenes de control y confianza, y que cada operativo contra la inseguridad, como los aplicados en Tierra Caliente, les genera un gasto de 300 mil o 400 mil pesos.

Y en más revelaciones vin-culó a los policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organi-zaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) asentados en Tlacotepec, con un grupo de la delincuencia que nombró Cártel del Sur.

En algún momento el fiscal ad-mitió que no está satisfecho con su trabajo en la FGE, pero que hace el mejor de sus esfuerzos.

■ Admite Olea Peláez que fue un policía estatal quien mató a abogado de Morena en Tixtla

En dos o tres semanas, se revelará a implicados en caso Chavarría: fiscal■ Comparece el titular de la Fiscalía General del Estado ante la Comisión de Justicia del Congreso local■ La justicia federal anuló orden de aprehensión contra Saúl Beltrán y le concedió un amparo, indica

MARTES 27 DE JUNIO DE 2017 6

Alumnos del Colegio de Bachilleres de Acalmani, del municpio de Igualapa, protestan durante el bloqueo en la carre-tera Igualapa-Ometepec, en exigencia de que el presidente municipal les cubra los salarios a los maestros, junto con campesinos que demandan la entrega de fertilizante ■ Foto Misael Damián

ManifestaciónMargena de la o

Mecanismo de protección para periodistas es una simulación: activistaEl Mecanismo de Protección para De-fensores de Derechos Humanos y Periodistas “es una simulación, tanto a nivel federal como estatal, solo para que las autoridades puedan decir que están haciendo algo”, señaló el vice presidente del Frente Pro Derechos Humanos y secretario Técnico de la Afadem, Julio Mata Montiel. Integrante él mismo del Mecanismo federal, re-

lató que una ocasión fue víctima de un intento de secuestro, pero cuando quiso pedir ayuda nadie respondía. “Lo que vemos en general es que simulan únicamente y aparentan la protección y en este caso porque la mirada del mundo está en México. Entonces ellos tienen que aparentar ante los organismos internacionales que están algo haciendo, y eso es nada más la apariencia. México vive una simulación desde los años 50: se aparenta hacia afuera con apoyos incluso a procesos revolucionarios,

como los españoles en la guerra civil, se les traía, se les acompañaba, a la gente en Nicaragua, a los argentinos, en El Salvador, a los guatemaltecos, y sin embargo en el país, en esos mismos momentos, estaba ocurriendo el terrorismo de Estado en Atoyac de Álvarez, por ejemplo. Hacia afuera pa-recía que se apoyaba la democracia y hacia adentro es la total represión”. “Para nosotros –dijo- no funciona en absoluto el Mecanismo, porque nos evidenciamos más todavía y no hay acciones concretas de protección. Al-

gunos han pedido cámaras y no hay resguardo de estas cámaras. Algunos han tenido guardias armados y aun así los han matado, aquí en el estado de Guerrero. Apachurran el botón de pánico y resulta que ni siquiera se reportaba la policía. A mí me daban un número de la Policía Federal, y yo decía, ¿para qué quiero el número de la PF si estoy en lugares donde nada más con atravesar a veces parte de la carretera ya no hay señal siquiera?”. Señaló que los defensores de dere-chos humanos no quieren que les

den resguardo armado “porque nos ponemos más en evidencia y es peor para nosotros mismos”. Mencionó que por ejemplo, tras el asesinato de Za-carías Barrientos, testigo protegido de la guerra sucia, “me ofrecían dos guardias, una escolta, un vehículo y guardias armados con armas lar-gas y cortas, y yo decía, no, a mí me ponen más en riesgo, necesi-tamos realmente mecanismos que nos protejan. Ahora nos espían por todos lados”

RobeRto RamíRez bRavo

MARTES 27 DE JUNIO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 7

Ciudad de MéxiCo, 26 de junio. Los trágicos acontecimientos del viernes 26 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero, en donde las fuerzas policiales desaparecieron a 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueron una vez más recordados en la Ciudad de México con una marcha denominada Jornada de Acción Global por Ayotzinapa en la que participaron las mamás, los padres, estudiantes, así como integrantes de las diferentes organizaciones civiles que exigen al gobierno mexicano esclarecer los hechos que consternaron a la humanidad.

Durante la marcha, que inició en el Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, pasando por el anti monumento a los 43 en Paseo de la Reforma y Bucareli, recordaron que en esos eventos violentos participaron el Ejército,

policías federales, municipales y estatales; además de las seis personas fallecidas y otras más lesionadas, no hay a la fecha nada esclarecido, sólo promesas de

quienes tienen la responsabilidad de investigar, detener y castigar a los responsables, declaró Felipe de la Cruz, en representación de los padres de familia.

Sobre los hechos, recordaron los padres de familia que el propio Iñaky Blanco Cabrera, procurador general de Justicia de Guerrero en ese tiempo, confirmó que la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, se registraron diversos eventos violentos esa noche, a las 21:30 horas se registró un incidente entre un grupo de estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa con policías preventivos municipales de Iguala, en razón de que los normalistas tomaron tres camiones de la central de autobuses de la ciudad para dirigirse a su escuela, fueron alcanzados por los municipales, quienes presuntamente accionaron sus armas contra los vehículos.

En el informe que presentó Iñaky Blanco, señaló que uno de los autobuses llegó hasta las instalaciones del nuevo Palacio de Justicia, donde los estudiantes

abandonaron el vehículo, que quedó con las ventanas rotas y piedras en su interior, además de encontrarse en las inmediaciones 11 prendas de vestir, algunas con manchas de sangre.

Dijeron también que con 22 recomendaciones y la ratificación de sus críticas al Estado mexicano, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentó en su último informe por mandato sobre el caso Ayotzinapa, la diligencia fantasma del 28 de octubre del 2014 en Cocula, un día antes del primer peritaje oficial.

Los expertos solicitaron, no cerrar la investigación sobre un quinto autobús en el caso, revelaron la presunta existencia de casos de tortura y la participación de policías de Huitzuco en la desaparición de los 43 normalistas, de las que el presidente Enrique Peña Nieto anunció que la PGR analizaría el informe y atendería las recomendaciones del GIEI que presentó 22 exhortos para el caso Iguala, de las que a la fecha no hay nada que permita saber del paradero de los estudiantes. “Porque vivos se los llevaron vivos los queremos”, gritaban al tiempo de que portaban mantas y cartulinas con las fotografías de los normalistas desaparecidos, además de anunciar que la lucha seguirá.

TaxCo, 26 de junio. La dirección colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero, condenó el incumplimiento del gobierno federal para resolver el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, a 38 meses de lo ocurrido en Iguala.

Uno de los coordinadores de la organización social, Nicolás Chávez Adame, también condenó el espionaje y hostigamiento contra “nuestra compañera Carmen Aristegui como a su hijo, y los defensores de los derechos humanos”.

Denunció “todas las represiones del pasado y del presente por parte de los tres niveles de gobierno y a su vez, exigimos el cese a la persecución política y social”.

“El cese, no lo hemos podido lograr, porque nuestras miserias humanas han contaminado la consolidación de la verdadera unidad ideológica, y como consecuencia en la acción, ya que el celo político, los intereses personales o de grupo, la competencia en la gestión, el exceso del protagonismo innecesario, entre otras cosas, han destruido estos procesos de unidad que son urgentes de seguir impulsando”.

Llamó a las organizaciones sociales a dirimir las diferencias “con altura político-social y humildad, tanto individual como colectiva. Porque, si no lo hacemos, vamos a seguir dándole elementos al Estado represor de que siga cometiendo sus atrocidades como la de los últimos tiempos : la matanza de Acteal, Aguas Blancas, El Charco, Pasta de Conchos, Atenco, la APPO, el asesinato y represiones de periodistas en

todo el país, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como la masacre de civiles y deportistas de Guerrero, los asesinatos y desapariciones de muchos luchadores sociales,

el infanticidio en San Pedro Cacahuatepec y el espionaje del Estado mexicano contra todos los que estamos cansados de este mediocre y asesino gobierno”.

También denunció que México

“está sufriendo una de sus peores crisis: política, económica y social. Para empezar, no hay división de poderes, todos están sujetos a los caprichos del Ejecutivo federal. Por tal motivo los responsables

que deberían de legislar a favor de los más desprotegidos, son cómplices oficiales de la espantosa corrupción que existe en México”.

Así mismo, denunció que los tribunales, jueces y toda corporación administrativa junto con los cuerpos policíacos de todos los niveles “son simuladores de aplicar la justicia, porque están coludidos con el crimen organizado, que no es más que el brazo armado del Estado”.

■ En México no hay división de poderes, critica Nicolás Chávez

Condenan en Taxco el incumplimiento del gobierno para resolver el caso Iguala

Con un mensaje de unidad por Acapulco, el alcalde Evodio Veláz-quez y su esposa, la presidenta del DIF municipal, Perla Edith Martí-nez, encabezaron el último Lunes de Bandera del ciclo escolar 2016-2017, programa de fomento a los valores cívicos y patrióticos, que en 120 ediciones ha llegado a más de 300 instituciones educativas.

La Secundaria Técnica número 1 Juan de Dios Bátiz, fue la sede donde se dieron cita escoltas, pa-dres de familia y personal docente de alrededor de 180 escuelas de nivel básico y educación espe-cial, para cerrar las actividades del programa. Lunes de Bandera se efectuó en dos eventos distin-tos (turnos matutino y vespertino), contando con la presencia del al-calde Evodio Velázquez, en ambas ediciones.

Después de hacer los honores a la bandera, Evodio Velázquez, convocó a la unidad del pueblo acapulqueño, “el llamado es tra-bajar en la concordia, en el amor, en la voluntad compartida de todas y todos los que vivimos en el puerto”.

Por su parte, la presidenta del DIF municipal, Perla Edith Martínez de Velázquez, refrendó el compromiso de servir al pueblo.

■ Exigen al gobierno federal esclarecer los hechos ocurridos en Iguala hace casi tres años

Recuerdan en Ciudad de México a los 43 con la Jornada de Acción Global por Ayotzinapa■ Marchan padres, estudiantes y organizaciones del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez

■ Con 120 ediciones, se fomentan los valores cívicos y patrióticos

Convoca Evodio a la unidad en el último Lunes de Bandera del ciclo escolar 2016-2017

LuCiano Tapia GarCía Corresponsal

rayMundo ruiz aviLés Corresponsal

Tras cumplirse mil días de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones recuerdan a estos jóvenes en el anti monumento por los 43 en Chilpancingo ■ Foto Dassaev Téllez Adame

Docentes de la escuela Emiliano Zapata exigieron la salida del profesor y dirigente de Morena, Jonathan Márquez Aguilar, a quien acusaron de corrupto y mal uso de poder, quién preten-dió infiltrarse en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg).

En conferencia de prensa en la escuela primaria Emiliano Zapata, ubicada en la calle 18 de la colo-nia Zapata, el vocero de la Ceteg, Walter Añorve Rodríguez, acusó a Márquez Aguilar de traidor e “hijo predilecto de José Luis González, secretario de Educación”.

Señaló que su intención es des-equilibrar al movimiento disidente magisterial. Añorve Rodríguez

sostuvo que el objetivo del go-bierno es desestabilizar a través de agentes infiltrados a grupos opo-sitores a la reforma educativa, en este caso, la zona 031 de primarias, por ser bastión del magisterio disi-dente. Los inconformes señalaron que Márquez Aguilar fue asignado a la zona en 2009, y durante los últimos 10 días integró denuncias penales contra cuatro profesores e

intentó dividir a padres de familias.Añorve Rodríguez señaló que

“Jonathan Márquez Aguilar fue candidato al distrito seis por Mo-rena, los compañeros decidirán si cuestionan directamente a la diri-gencia de Morena, pues su actuar es incongruente con lo que busca el Movimiento de Regeneración Nacional”. Enfatizó que “así lo identificamos nosotros, como un

agente infiltrado, en su momento llegó hablando bien del proyecto Alianza por la Educación, de pronto cambió su discurso y se introdujo en el movimiento en di-versas actividades”.

El portavoz de la Ceteg Aca-pulco sentenció que “como orga-nización no tenemos nada que ver pero entendemos que dista mucho de lo que es este personaje a lo que plantea la plataforma de dicho proyecto político”.

Explicó que “el conflicto co-menzó a agravarse después que intentó afectar a los padres de fa-milia, al usarlo para confrontarse entre sí y entre los profesores”, y puntualizó que “la postura si-gue siendo: no a la mal llamada reforma educativa; aunque hay diferencia de opiniones, eso se res-peta”.

Sociedad y JuSticia • MARTES 27 DE JUNIO DE 20178

Ometepec, 26 de juniO. El director del Colegio de Bachilleres de la co-munidad de Acalmani, del muni-cipio de Igualapa, Antonio Jimé-nez Galindo, denunció que desde diciembre del año pasado el ayun-tamiento no ha pagado sus sala-rios al personal de la institución, por ello se sumaron al bloqueo de campesinos que exigen se les entregue el fertilizante, dijo.

Entrevistado durante el blo-queo que hicieron junto con los campesinos de diferentes comu-nidades del municipio de Igua-lapa, recordó que en el mes de diciembre tras una protesta el presidente municipal de Igualapa, Eloy Carrasco Hesiquio, bajo la firma de una minuta de acuer-dos se comprometió liquidar el adeudo que tiene con el personal docente y administrativo de la es-cuela, “iba a cubrir todo el adeudo y además se iba hacer responsable del pago de la nómina de ma-nera normal, a partir del mes de diciembre en adelante, situación que no sucedió”, lamentó el di-rectivo.

Expuso que con la actitud del presidente se entiende que no está

respetando la minuta de acuerdos, “la echó abajo definitivamente”, por lo que todos los que laboran en el centro educativo están sin pago alguno desde el mes de enero, afirmó, “no hemos cobrado un solo peso del trabajo que he-mos realizado en ese plantel que corresponde a la docencia”, se quejó.

El alcalde Eloy Carrasco ar-gumenta que en la comunidad

de Acalmani existe otra escuela del sistema de Telebachillerato, el director dijo que es ese no es problema de ellos, que le compete a la Secretaría de Educación Gue-rrero (SEG) y a la Federación, se deslindó. Expresó que el alcalde toma como bandera este asunto para no pagarles y creyendo que así ellos dejarían de laborar en la escuela. Afirmó que no lo harán porque la mayoría de los habitan-

tes de la comunidad los apoyan y que tienen la mayor matrícula, cabe señalar que esta postura es la misma que mantienen los de-más maestros que trabajan en Te-lebachillerato, quienes aseguran que tienen más alumnos y que el pueblo los apoya. Evidenció que hasta ahora no ha habido acuer-dos en la comunidad de que se fu-sionen ambas escuelas porque la comunidad no reúne a los alum-

nos requeridos por la SEG, pero asegura que el pueblo ha sugerido que el plantel del telebachillerato se mueva de la comunidad.

Hasta el día de ayer el adeudo –afirmó- ascendía a más de 150 mil pesos, pero que bajó por los 50 mil pesos que se les entregó ayer mismo en el bloqueo para que se quitaran del lugar (que corresponde al salario de todo el personal, de 70 por ciento que el ayuntamiento aporta) pues el resto lo dan los padres de familia que tienen sus hijos estudiando en el plantel. Dijo que ellos han buscado al presidente municipal para resolver el problema, pero que Eloy Carrasco se excusa de que no hay recursos.

■ El alcalde liquida sólo 50 mil, de 150 mil pesos que adeuda, dicen

Desde enero no les pagan, denuncian maestros de Bachilleres de Igualapa

iguala, 26 de juniO. Una obra que estaba destinada en la primaria Nicolás Bravo para ser terminada en 8 meses, a 6 meses de ser iniciada solo lleva 10%; padres emplazan al Igife que, si no actúa, iniciarán con una serie de manifestaciones radicales en la ciudad.

La primaria Nicolás Bravo, una

de las escuelas con más historia y tradición en la ciudad, desde el mes de enero se inició con la construc-

ción de un edificio, por tal motivo se tuvo que bloquear el acceso de la mitad de la escuela para evitar accidentes con los alumnos.

El Igife, así como la empresa que ganó la licitación, se com-prometió para que en julio estaría terminada la obra e iniciaran el ciclo escolar 2017-2018 con el uso de las nuevas instalaciones; debido a que la empresa constructora no había gestionado unos permisos se atrasó la obra, señalando que sería entregada en agosto, sólo retrasán-dose un mes más.

Roberto Castillejo Bahena, pre-sidente de la Sociedad de Padres de Familia indicó que es preocupante lo que está pasando dentro de la institución por que los niños en días de mucho calor están prácti-camente hacinados en las aulas, esto al ser fusionados dos grupos por aula mientras se efectúa la obra. “Los problemas son: el rendi-miento escolar no es el mismo, no hay avance significativo; estamos emplazando a las autoridades para que hagan acto de presencia y nos expliquen, y se comprometan a ter-minar la obra en el menor tiempo”, subrayó el padre de familia.

La escuela consta con dos sa-lidas, con motivo de la obra en

construcción, sólo se cuenta con una por el momento, preocupando a los padres de familia que en caso de algún percance, como un sismo, los niños no podrían salir a tiempo ya que son más de 800 los que acuden a tomar clases, sólo en el turno de la mañana.

Indicaron que solicitaron que Protección Civil acudiera a suge-rirles que medidas tomar y hacer un simulacro, pero jamás aten-dieron la petición. Un problema mayúsculo se dio hace tres meses cuando se dio un brote de varicela, ocasionando que 32 niños fueran contagiados teniendo que cerrar la escuela por una semana, esto se dio por convivencia entre grandes cantidades de alumnos.

Advierten los padres de familia que esperarán que esta semana, personal de Igife se contacte con ellos y les den una explicación, “daremos esta semana; si no hay respuesta de las autoridades, el próximo lunes se convocará a una reunión de padres de familia para programar las movilizaciones, no es posible que sólo va 10% de la obra, la cual inició desde el mes de enero”, enfatizó Roberto Cas-tillejo, presidente del comité de padres de familia.

■ A su vez, docentes de escuela de la colonia Zapata exigen su salida “por corrupto”

Vocero de Ceteg Acapulco acusa a directivo de pretender infiltrarse en la organización■ Llegó hablando bien del proyecto Alianza por la Educación, de pronto cambió su discurso, señala

■ Si el Igife no actúa, las protestas serán más radicales, advierten

Obras de reparación en primaria de Iguala, con sólo 10% de avance, critican padres

RicaRdO almazán Corresponsal

HéctOR BRiseñO

misael damián Corresponsal

El gobernador Héctor Astudillo Flores presidió en Casa Guerrero una reunión de trabajo con integrantes de su ga-binete a fin de darle seguimiento a todos los asuntos de gobierno, en especial a los temas de salud, fertilizante y educación. Además se detalló la agenda semanal y se llevó a cabo la planeación de las giras de trabajo

Reunión de gabinete

MARTES 27 DE JUNIO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 9

Durante la inauguración de la re-habilitación del mercado turístico Santa Lucía, ubicado en la zona Tradicional, comerciantes pidieron al alcalde Evodio Velázquez Agui-rre la remodelación del Tianguis Turístico de Caletilla.

La mañana de ayer, el alcalde acompañado de comerciantes, prestadores de servicios, regidores y funcionarios, cortó el listón inau-gural de la remodelación de dicho mercado, en la que se invirtieron un millón 960 mil pesos, dentro de un plan integral para intervenir en una primera etapa, 11 de los 57 mercados municipales.

La señora Thelma Chavelas Mendoza dijo a Velázquez Aguirre que esperaba que antes de que termine su mandato, así como re-modeló el mercado de Santa Lucía, remodele el Tianguis Turístico.

Expresó que el Tianguis “no necesita una manita de gato, ne-cesita una manota grande, porque estamos en el olvido, hicieron un

mercado que quedó inconcluso”.Añadió que “hay gente que está

en localitos que parecen cabañas, es un Tianguis Turístico y la gente tiene derecho a unos locales dig-nos”.

En tanto, otros comerciantes ex-presaron al alcalde su apoyo para su reelección en 2018. En declara-ciones a reporteros, se le preguntó sobre dicho apoyo, y respondió que no quería adelantarse.

“Como yo convoco a no adelan-tar tiempos, pues tampoco puedo permitir adelantarnos, entonces yo estoy trabajando por Acapulco, soy el alcalde, me queda un año y meses todavía de serlo y voy a ser todo lo que esté a mi alcance para sacar adelante colonias, comuni-dades, barrios y lugares del puerto y voy a convocar a la unidad, al fortalecimiento institucional, a la coordinación”.

Velázquez Aguirre consideró que es demasiado temprano para pensar en la reelección. Reiteró que actualmente su plan es seguir siendo el alcalde Acapulco.

“Falta más de un año para que yo termine mi mandato como al-calde de Acapulco, entonces ya valoraremos en su momento; pero hoy soy alcalde y estoy trabajando como tal”, remarcó.

■ Es un plan integral para intervenir en una primera etapa, 11 de los 57 mercados, indica

Inaugura el alcalde la rehabilitación del mercado turístico Santa Lucía en Acapulco■ Expresan comerciantes a Evodio Velázquez su apoyo para su reelección; es temprano para eso contesta

Ayer fueron suspendidas las la-bores en el ayuntamiento de Aca-pulco debido a la falta de energía eléctrica desde la mañana del sábado.

El lunes, no hubo trabajadores ni en las regidurias ni en las sin-dicaturas, mientras que algunos trabajadores se salieron de sus oficinas.

El secretario general del ayun-tamiento, Daniel Meza Loeza, rechazó que la falta de energía eléctrica haya sido por adeudos con la Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE). Afirmó que se debió a una falla técnica por las lluvias del sábado.

“Desde el jueves tenemos el

recibo que se pagó el servicio de energía eléctrica, por lo tanto no es ese el problema, es una falla técnica según nos explica la Co-misión”. Dijo que el sábado se reportó el problema a la CFE y ayer en la mañana se volvió a ha-cer el reporte, a lo que personal de la paraestatal aseguró que en unas horas quedaría restablecido el servicio, pero no fue así.

Meza Loeza confirmó que ayer se les dio el día libre a los

trabajadores, puesto que el sá-bado permanecieron en el ayun-tamiento a pesar del calor, la os-curidad de las oficinas y de que las máquinas no funcionaban.

Detalló que se hizo la excep-ción con trabajadores encargados de recibir la documentación para el trámite de becas y la carta de pobreza.“Hay un módulo que está recibiendo esos documen-tos, ese servicio no se corta, sim-plemente en las áreas donde por

lo caluroso y porque no pueden tener la herramienta necesaria como las máquinas, pues no pue-den laborar y esas áreas ya se les dio el día”.

Agregó que incluso algunos empleados se llevaron trabajo a oficinas alternas o a sus casas.

Puntualizó que esperaba que el servicio de energía eléctrica quedara restablecido en una o dos horas, es decir, entre las 2 y 3 de la tarde.

■ Secretario general rechaza que haya sido por adeudos a la CFE

Suspenden labores en el ayuntamiento del puerto por falta de energía eléctrica

Trabajadores de la dirección de Obras Públicas, del área de bacheo, llevan a cabo trabajos en la zona de La Cima, para brindar mantenimiento a las vialidades de Acapulco ■ Foto Raúl Aguirre

Bacheo

Trabajadora de confianza de la de-legación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba-jadores del Estado (Issste), informó que acusó de hostigamiento sexual ante la Fiscalía, a líder sindical del instituto en Acapulco.

En conferencia de prensa, la joven de nombre de Carol “N” acusó al secretario general de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste, Rogelio R. M., de acoso y hostigamiento sexual.

Advirtió que existe otro caso de hostigamiento del mismo mé-dico ginecólogo en agravio de una paciente.

La joven señaló que hace apro-ximadamente dos años el señor Rogelio comenzó a invitarla a salir, a lo que ella se negó una y otra vez.

Sin embargo, expuso que el

dirigente gremial se escuda en la supuesta amistad que mantiene con el gobernador de Guerrero.

Explicó que “decía que me in-vitaba a comer, a tomar la copa, a lo que yo me negaba, hasta que comenzó a molestarme, a amena-zarme, pidió mi renuncia, él dice que es amigo del gobernador Héc-tor Astudillo Flores”.

La joven acusó que “me siento amedrentada, ahora este hombre lo hace quincena tras quincena, me busca, la última vez me dijo: ya vez, te dije que tú me ibas a termi-nar buscando, y me amenaza con que voy a perder el trabajo por las

influencias que él tiene”.Acompañada por un grupo de

compañeros trabajadores, Carol “N” enfatizó que “esta situación es muy incómoda para mí, es muy denigrante, por eso tomé la deci-sión de dar este paso, necesito que esto se termine”. Indicó que acudió ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Fami-liar, donde interpuso una denuncia por Acoso Sexual Doloso, donde se abrió la carpeta con el folio 12030270200736210617.

La quejosa explicó que ella es personal de confianza del área ad-ministrativa del Issste, cuya de-

legación se encuentra en la zona Dorada del puerto.

Expresó que “exijo una medida cautelar al Fiscalía General del Estado, esta situación es muy com-plicada, soy madre soltera, nunca había tenido estos problemas, un acosador siempre utilizará todas sus artimañas para consumar el acto; no hay ningún motivo para que él se me acerque”.

Lamentó que “su método es acosar de manera a que tu acce-das a tus peticiones con algún fin, en este caso que me quiten mi empleo. Hay más víctimas y por miedo no denuncian”.

■ Carol “N” exige una medida cautelar a la Fiscalía General

Trabajadora acusa de hostigamiento sexual al líder del sindicato del Issste, Rogelio R. M.

Abby PerezcAno

Héctor briseño

Abby PerezcAno

Anuncia la UDA los cursos de verano de 2017 para los niñosLa administración de la Unidad Deportiva Acapulco (UDA) anunció los cursos de verano edición 2017. El director del inmueble, Óscar Memije Franco, explicó que en la actividad tienen la oportunidad de participar niños con capacidades diferentes, para quienes se im-partirá un curso especial de ha-bilidades. Explicó que el curso es organizado en coordinación con el DIF Guerrero. En conferencia de prensa en la UDA, Memije Franco señaló que se pondrán en ac-ción atletismo, baloncesto, futbol 7, teatro, badminton, natación, tenis, juegos tradicionales, baila, jazz y primeros auxilios, con costo de 750 pesos, con capacidad para atender a 500 infantes. Enfatizó que “es más barato que en otros sitios donde se cobra desde 800 o hasta mil 200 pesos”. Añadió que hay cupo para 50 niños con capacidades diferentes, a quienes se impartirán clases de educación especial, manualidades, derecho y discapacidades visuales por perso-nal especializado. Informó que “no tendrá costo para las 50 personas que se registren”. El administrador de la UDA señaló que el curso de verano será del lunes 17 de julio al 18 de agosto, de 8 a 14 horas, para lo cual además será implemen-tado un operativo de seguridad. En cuanto a la alberca, Memije Franco señaló que “estamos atentos a la apertura, para que la parte admi-nistrativa y metodológica esté pre-parada, con maestros certificados y capacitados para desempeñar natación, gimnasia acuática, ade-más de atletismo y clases de tenis sobre una cancha con las medidas reglamentarias”.

Héctor Briseño

El secretario General del ayun-tamiento y vocero del Grupo de Coordinación Acapulco, Daniel Meza Loeza, informó que hace 15 días el municipio adquirió otros cuatro drones de vigilancia.

En entrevista, recordó que en la primera etapa, el municipio adqui-rió tres drones, con una inversión

de 300 mil pesos, los cuales ya están en funcionamiento.

Indicó que la Policía Municipal está recibiendo capacitación de la Gendarmería sobre el uso y ma-nejo de los drones.

Añadió que los cuatro drones no se han presentado ante el Grupo de Coordinación Acapulco y que la inversión de estos se dará a co-nocer en la presentación.

Meza Loeza comentó que los drones se adquirieron “porque ya nos están dando el curso, la ca-pacitación para ello y hay que aprovechar porque viene gente es-pecializada de la federación que conoce el uso y manejo de los drones”.

Sobre los resultados de los pri-meros tres drones adquiridos, dijo que en conjunto con los recorridos

y operativos, el uso de la tecnolo-gía inhibe a la delincuencia.

“Estamos tanto en pie tierra haciendo los recorridos, cerrando entradas y salidas de colonias o zonas donde nos marcan los focos rojos y con la utilización del dron lógicamente es un auxilio, con eso evitamos que el infractor vaya a cometer a cualquier hora, porque siente que está vigilado, que lo

podemos localizar”.Subrayó que espera que los ín-

dices delictivos puedan disminuir más con el uso de las tecnologías.

Por otra parte, informó que el municipio aportará los elemen-tos necesarios a la Fiscalía Ge-neral del Estado (FGE) para que pueda esclarecer el asesinato del responsable del panteón del Kiló-metro 21, Juan Valadez Cisneros, ocurrido la tarde del domingo. A pregunta expresa, dijo desconocer si la víctima era militante del PRD y si fue asesinado por las eleccio-nes a comisarios en ese poblado. “No tengo el dato, necesitaríamos checar si está afiliado o no, Gober-nación lleva a cabo las elecciones, pero no tiene el registro de quién es perredista o priista, recordemos que estas elecciones son ciudada-nas, no son de partidos”, señaló.

Sociedad y JuSticia • MARTES 27 DE JUNIO DE 201710

Ometepec, 26 de juniO. Campesinos de cinco comunidades del municipio de Igualapa que no se les ha entre-gado el fertilizante, bloquearon la carretera Igualapa-Ometepec en exigencia del insumo, ya enojados amarraron a la síndica procuradora y amenazaron con hacer lo mismo con el delegado de gobernación de Costa Chica, Germán Herrera Clemente, si el presidente munici-pal Eloy Carrasco Hesiquio no se presente en el lugar del bloqueo a entregarle el fertilizante, pero no llegó a mayores ya que, más tarde hubo acuerdos.

Desde días antes se rumoraba

que los campesinos presionarían al alcalde de Igualapa para que les entregue los insumos, pues, la milpa ya tiene medio metro de crecida y el fertilizante aún no les llega en las comunidades, situación que se agravó porque el primer edil había engañado a los agricultores, por lo que este lunes cumplieron su amenaza bloqueando la carretera, como

dijo Martimiano Martínez Álva-rez, vecino de la Colonia Enri-que Rodríguez: “venimos porque el presidente (municipal) no ha entregado el abono. No tenemos necesidad de estar aquí, la culpa la tiene él”, y lamentó que por el bloqueo la gente tenga que ca-minar más de dos kilómetros, “al hacer sus mandados. El presidente municipal debe de cumplir con sus

obligaciones que tiene”, enfatizó.Mencionó que las comunidades

tienen conocimiento de la entrega oportuna de la entrega del ferti-lizante en otros municipios y no así en Igualapa, “el gobernador ya puso todo, solamente él (alcalde) no. Nos viene engañando, que más para allá, que no ha llegado, y quien sabe qué más, mientras la milpa ya está grande, pedimos al

gobernador del estado que ponga en orden a este presidente munici-pal”, afirmó.

Luego de unas horas de blo-queo llegó la síndica-procuradora municipal, Carmela Melo Clara, quien luego fue abordada con gri-tos por los campesinos, sobre todo las mujeres, quienes después de reclamarle el motivo del cual se encuentran fuera de sus comuni-dades decidieron amarrarla con la consigna de todos de que no se desamarraría si no llega el alcalde Eloy Carrasco; luego de esto lle-garon: el Delegado de Gobierno en Costa Chica, Oscar Velasco Ambrosio) y el de Gobernación, Germán Herrera Clemente.

■ Exigen al alcalde la entrega de fertilizante; amarran a la síndica

Bloquean campesinos de comunidades de Igualapa la carretera a Ometepec

■ La Policía Municipal recibe capacitación de la Gendarmería sobre su manejo, revela

Adquiere cuatro drones de vigilancia más el ayuntamiento de Acapulco, indica vocero■ Junto a recorridos y operativos, el uso de la tecnología inhibe a la delincuencia, afirma Daniel Meza

Abby perezcAnO

misAel dAmián Corresponsal

MARTES 27 DE JUNIO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 11

Tecpan, 26 de junio. Dos jóvenes de la comunidad serrana de Cordón Grande en Tecpan, ganaron el primero y segundo lugar en el concurso de video documental Jóvenes Guardianes del Bosque, organizado por la Alianza Me-soamericana de Pueblos y Bos-ques (AMPB) y la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales AC (Red Mocaf). En sus documentales, las jóvenes ex-ponen la problemática que sufren las mujeres de las comunidades rurales de la parte alta de la sierra cuando deciden participar en el

manejo forestal en sus ejidos y la discriminación que sufren por considerarse una actividad exclu-siva para los hombres.

Marlén Cazares Ramírez, ob-tuvo el primer lugar con el do-cumental Jóvenes mejorando el manejo forestal comunitario, y el segundo lugar fue para Nan-sedalia Ramírez Domínguez con el trabajo Retos de la participa-ción de las mujeres en el manejo forestal comunitario, dentro del concurso en el que también par-ticiparon como organizadores el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las organizaciones ¿Si nosotros no,

entonces quién? e Icco Coope-ración.

En entrevista, Nansedalia Ra-mírez, contó que su trabajo se basó en las dificultades que en-cuentran las mujeres que viven en las comunidades aparatadas de la parte alta y media de la sie-rra cuando se interesan en parti-cipar en la actividad forestal, las cuales, abundó, la mayoría de las veces son relegadas y discrimi-nadas porque se trata de una ac-tividad exclusiva de los hombres.

Abundó que en esos pueblos existe aún la mentalidad ma-chista que, además de que se aplica a las mujeres, ya sea seño-

ras o jóvenes, se inculca a los va-rones de las familias para que se mantenga como una regla dentro de los hogares de la zona. Dijo que el video, toca puntos como la desilusión que viven las mujeres de la sierra cuando se interesa en participar en el aprovechamiento forestal y la toma de decisiones sin éxito, y termina regresando a su casa a realizar las labores domésticas de costumbre.

“Pareciera que es una regla que no se puede cambiar. El hombre es el que hace ese tipo de actividades y la mujer sólo fue hecha para estar en la casa y cuidar a los hijos, lo que ac-

tualmente ya no puede seguir”, asentó.

La joven, habitante de la loca-lidad serrana de Cordón Grande, manifestó que con su trabajo quiere influir en cambiar la men-talidad de los jóvenes de su co-munidad y de otras donde es fuerte la industria forestal, por-que los adolescentes, en especial las mujeres, han dado muestras de que están interesados en invo-lucrarse en las tareas económicas de sus pueblos, e incluso, añadió, hay quienes piensan en pedir al gobierno federal o estatal pro-yectos para instalar empresas en las que se fabriquen objetos o artículos de madera. La premia-ción del concurso, en el que par-ticiparon jóvenes de Querétaro, Michoacán, Distrito Federal y Tamaulipas, se llevó a cabo el pa-sado 23 de junio en la Ciudad de México. El primer lugar obtuvo una cámara fotográfica profe-sional y el segundo una cámara go-pro y los reconocimientos co-rrespondientes de parte de los organizadores.

■ Exponen la problemática que sufren las mujeres de la parte alta de la sierra

Ganan concurso de video documental en CMDX 2 jóvenes de comunidad de Tecpan■ El pimer lugar fue para Marlén Cazares Ramírez y el segundo, para Nansedalia Ramírez Domínguez

Taxco, 26 de junio. Con el precio del kilogramo de la plata por arriba de los 11 mil pesos, 50 por ciento de los talleres cerrados o algunos laborando otro tipo de metal que no es el blanco por la crisis finan-ciera de la década de 90, rezago de hasta 30 años en sus innovaciones, falta de apoyo del gobierno fede-ral y estatal y sin el rescate del sector, el gremio platero de Taxco llegó este martes al aniversario 85 del Día del Platero. Desde la disparidad de los precios de los metales en los mercados interna-cionales bursátiles de la década del 80 y con la entrada del Tratado del Libre Comercio Internacional (TLC), que generó mayores aran-celes para las exportaciones y la llegada de productos del Asia a México, ocasionó la descendencia de la venta de la artesanía de plata. Luego de mantenerse en uno de los principales lugares internacio-nales en la venta de mercancías, Taxco cayó económicamente con los movimientos de la crisis y la globalización en el mundo, oca-sionando cierre de talleres, mu-chos de ellos se dieron en el inicio del siglo 21, generando una ende-ble economía y un mercado vul-nerable a la volatilidad del precio de los metales.

Otros de los factores que pro-pició la caída, fue la facturación “fantasma” o defraudación fiscal que se vivió entre 2000 y 2005, cuando Hacienda reportó mi-llones de pesos en devoluciones de impuestos por exportaciones hechas de empresas ilegales e inexistentes taxqueñas, de ahí, se desarrolló una persecución fiscal que llevó a varias acciones fede-rales contra la platería de Taxco.

Varias de las cooperativas y sus líderes, se quejaron de la falta de apoyo del gobierno para el rescate de la platería, así como la com-petencia desleal en el mercado mexicano de productos de fábrica de plata de Asia y Europa contra la manufactura de los artesanos de Taxco. El entonces presidente

del Consejo Artesanal Platero de Taxco, Gustavo Ramos Ramos, se quejó en 2002 que países eu-ropeos y asiáticos evolucionaron en el diseño, modos de produc-ción, facilidades a sus empresas, servicio, y precio en artículos que quintan como plata .925, aun no siendo de esta calidad; elementos con los que han ido desplazando nuestros artículos. También de-

nunció que la falta de innovación tecnológica y de capacitación a los plateros de Taxco, mantiene al sector, en un rezago de aproxima-damente 30 años.

En 2008, el precio del kilo-gramo de la plata, llegó a los 18 mil pesos, lo que provocó un alza en materia prima y la disminución de las ventas por el alto costo de los artículos; esto llevó a que

varios talleres familiares cerraran y unos más se dedicarán a fabri-car piezas de otro metal, como latón y la aleación de alpaca. Los cambios de las políticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), con respecto al comportamiento del Banco Mun-dial y de Valores, fue aniquilando al sector con el cierre de que se habló 50 por ciento de ellos en

2010.Otro de los problemas, que

condenó al sector platero, fue la detección en 2003 de parte de la Secretaría de Economía federal, de venta ilegal “de plata que no es plata” o defraudación en la venta de mercancías en algunos comer-cios, así como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó en algunos comerciantes, mala calidad y peso que no corres-pondía con el producto ofrecido.

Con todos los factores de des-calabro financiero, el gremio pla-tero llega este martes a la 85 celebración del Día del Platero, evento creado por el impulsor de la platería, Guillermo Spratling.

■ Fue creado por el impulsor de la platería Guillermo Spratling

Celebran autoridades y productores 85 aniversario del Día del Platero en Taxco

Raymundo Ruiz avilés Corresponsal

Rodolfo valadez luviano Corresponsal

ciudad de méxico, 26 de junio. Mos-trando la gran variedad de tra-jes típicos de Acateca, Zitlala, Tepozonalco y del Alto Balsas que resaltan las tradiciones y riquezas de Guerrero, la presi-denta del Patronato DIF estatal, Mercedes Calvo de Astudillo, presentó en la subasta de osos Úxu, organizada por el Dif na-cional, donde artistas y arte-sanos vistieron trajes típicos como parte de la colección de cada estado.

Mercedes Calvo participó en la subasta que realizó el DIF nacional que preside, Angélica Rivera de Peña, para recabar fondos para la Cruz Roja, al que asistió junto con sus homólogas de otras entidades.

Guerrero presentó colorido y estampas únicas de sus tra-jes tradicionales, orgullo de los grandes artesanos y artistas que vistieron cada pieza. Sobre la subasta es digno de destacarse que son verdaderas obras de arte.

Durante la subasta de los os-itos Úxu, la primera dama An-gélica Rivera de Peña, externó su agradecimiento a a sus pares del República Mexicana por su contribución y solidaridad con la Cruz Roja Mexicana.

■ Lleva el colorido y la riqueza cultural en los trajes de Guerrero

Se presenta Mercedes Calvo de Astudillo en la subasta de Osos Úxu del DIF nacional

Tecpan, 26 de junio. Gracias a un proyecto que incluye la toma de fotografías y videos mediante el uso de cámaras especiales ubicadas en sitios estratégicos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) confirmó la presencia de una especie de felino que se creía desaparecido en la región, así como la presencia de pumas, leones, jaguares y tigrillos, in-formó el comisario ejidal de Fresnos de Puerto Rico, Hono-rio Sánchez Arreola.

De acuerdo con una fotogra-fía tomada por una cámara con sensores especiales, se puede ver a un felino que camina so-bre un tronco muy parecido al gato montés, que los lugareños conocen como puma, y que según la Conafor es una espe-cie que se creía desaparecida de la región serrana, abundó el comisario.

En entrevista, dijo que las

fotografías y videos que po-see la Conafor y las autorida-des del ejido de Fresnos de Puerto Rico demuestran que en la parte alta de la sierra exis-ten además otros felinos como pumas, leones, jaguares, oce-lotes, onzas y tigrillos, además de otros mamíferos como ve-nados, puercoespines, conejos silvestres, jabalíes, así como algunas aves como el faisán, loros y cotorras.

Explicó que las cámaras con las que fueron captadas las imá-genes y fotografías son parte de un proyecto financiado por la Conafor, con duración de cinco años, con el que se instalaron esos aparatos electrónicos en

diversas partes de la sierra, den-tro de los ejidos de Humedades, Platanillo, Cordón Grande y Fresnos de Puerto Rico.

Precisó que uno de los ob-jetivos que buscan con el pro-yecto es demostrar la existen-cia de las especies animales y que éstas son las que atacan al ganado porcino, caprino y vacuno propiedad de los pro-ductores en los ejidos, para que las autoridades federales aprueben recursos económicos para pagar las pérdidas a los ganaderos y así evitar que éstos maten a los felinos o los cacen indebidamente.

Con esta medida, agregó, los ejidatarios pretenden con-

tribuir con el cuidado de las especies animales que están en peligro de extinción, mediante acciones que generen apoyos económicos de parte de las instituciones responsables del cuidado del medio ambiente, a través de los programas de servicios ambientales, además de sumarse al cuidado de los árboles en la zona.

Abundó que las autoridades de los ejidos de La Trinidad y Vallados han mostrado interés en aplicar el proyecto, por lo que confió en que poco a poco más ejidos de la parte alta de la sierra se sumen y se compro-metan al cuidado del entorno ecológico de la región.

Capturan imágenes de felino que se creía desaparecido en la sierra de Tecpan

La fotografía fue tomada por una cámara con sensores especiales de un proyecto especial de la

Conafor para identificar animales en la zona

Rodolfo Valadez luVianoCorresponsal

Aprovechan políticos fiesta en Ometepec para lucirse■ El festejo fue encabezado por el alcalde Rojas Benito y funcionarios estatales, como Rafael Navarrete, de la Sduop

■ 5Misael DaMián

■ 7luciano Tapia

Padres de los 43 marchan en la Jornada de Acción Global■ En la CDMX organizaciones civiles exigen al gobierno esclarecer la desaparición de los normalistas

¿Se sabrá finalmente quien asesinó a Armando Chavarría? ¿De veras?

MARTES 27 DE JUNIO DE 2017

■ 5Misael DaMián

Se pronuncia Eloy Cisneros por la unidad con los partidos progresistas■ PRI y AN no entran en la política de Andrés Manuel López Obrador, señala el luchador social

Eloy Cisneros Guillén, durante la entrevista en la ciudad de Ometepec ■ Foto Misael Damián

Imagen captada por cámaras especiales que instaló la Comisión Nacional Forestal, que confirmó la presencia de una especie de felino que se creía desaparecido en la región ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano