En transición osel_120111

5
NOS HEMOS CONVERTIDO EN INICIATIVA “EN TRANSICION” Según el libro de Rob Hopkins se basa en tres pilares esenciales: la Cabeza, el Corazón y las Manos. La Cabeza organiza y elabora datos: del “Pico del Petróleo”, del “Cambio Climático” .... Cuando la cabeza es consciente de la evolución actual, de que tenemos que cambiar nuestro modo de vida, entonces realmente somos capaces de empezar a movernos. El papel más importante del Corazón es acrecentar la confianza en que las acciones van a tener éxito. La fantasía y la emoción que acarician los ideales son poderosos estimulantes. El Corazón es crucial para el desarrollo de una visión positiva del futuro. La cooperación con los demás y un sentimiento de trabajo en solidaridad son determinantes. Por las Manos, el deseo y la necesidad de resiliencia 1 local llega a ser una realidad concreta a través de la acción. Que son las Iniciativas en Transición : Las Iniciativas de Transición son un conjunto disperso de prácticas y principios que se han ido construyendo a lo largo del tiempo a través de la observación y la experimentación de comunidades que crearon resiliencia local y que trabajan para no depender de fenomenos extralocales y tener la capacidad de decisión lo más cerca posible. Destacamos: La importancia de coincidir en donde se encuentra nuestro nivel de “Conocimiento”, admitiendo lo siguiente: El Cambio Climático 2 y el Pico Petróleo 3 requieren acción urgente. Para asegurarnos el futuro, tenemos la necesidad de consumir menos energía y recursos y es mejor planificarnos que ser cogidos por sorpresa. Debemos actuar juntos y mejor antes que después. Un crecimiento infinito dentro de un sistema finito (tal como es el planeta tierra) es sencillamente imposible. Somos conscientes Hemos demostrado ser ingeniosos e inteligentes en la acelerada escalada en los últimos 150 años, por lo que no hay razón que nos impida utilizar esas cualidades, y otras más, para gestionar mejor la transición hacia modos diferentes de “vivir”. Si planificamos y actuamos pronto y usamos nuestra creatividad en cooperación para trabajar dentro de nuestras comunidades locales, podremos construir un futuro mucho más enriquecedor y satisfactorio, más conectado y más cuidadoso con la tierra que los estilos de vida que tenemos hoy en día. Totnes, Ciudad en Transición Totnes, Ciudad en Transición (TCT) fue una iniciativa propugnada por Rob Hopkins en respuesta al desafío conjunto del Pico del Petróleo y del Cambio Climático. Dicha iniciativa se edifica sobre el trabajo seminal de Rob en Irlanda para desarrollar el Plan de Acción de Descenso de Energía para la ciudad de Kinsale. 1 Resiliencia es la capacidad de un sistema o comunidad de resistir los impactos del exterior, normalmente por dependencia y mantenerse porque tienen poca dependencia del exterior. 2 La influencia de la acción humana sobre el clima está demostrada, como también las posibilidades de que el sistema sufra cambios abruptos si no se abordan rápidamente las medidas oportunas. 3 El debate se centra en cuándo ocurrirá, ya que es un recurso finito y no renovable por lo que en un momento u otro se llegará al límite de extracción 1 de 5 OFICINA POR LA SUSTENTABILIDAD Y LA EQUIDAD DE NOVELDAY SU COMARCA Teléfonos: 965 60 19 35 // 965 62 45 41 -- Móviles: 658 94 15 72 // 680 35 48 77 Correo e: [email protected]

Transcript of En transición osel_120111

Page 1: En transición osel_120111

NOS HEMOS CONVERTIDO EN INICIATIVA “EN TRANSICION”

Según el libro de Rob Hopkins se basa en tres pilares esenciales: la Cabeza, el Corazón ylas Manos . La Cabeza organiza y elabora datos: del “Pico del Petróleo”, del “CambioClimático” .... Cuando la cabeza es consciente de la evolución actual, de que tenemos quecambiar nuestro modo de vida, entonces realmente somos capaces de empezar a movernos.El papel más importante del Corazón es acrecentar la confianza en que las acciones van atener éxito. La fantasía y la emoción que acarician los ideales son poderosos estimulantes. ElCorazón es crucial para el desarrollo de una visión positiva del futuro. La cooperación con losdemás y un sentimiento de trabajo en solidaridad son determinantes. Por las Manos , el deseoy la necesidad de resiliencia 1 local llega a ser una realidad concreta a través de la acción.

Que son las Iniciativas en Transición :

Las Iniciativas de Transición son un conjunto disperso de prácticas y principios que se hanido construyendo a lo largo del tiempo a través de la observación y la experimentación decomunidades que crearon resiliencia local y que trabajan para no depender de fenomenosextralocales y tener la capacidad de decisión lo más cerca posible.

Destacamos:

La importancia de coincidir en donde se encuentranuestro nivel de “Conocimiento”, admitiendo lo siguiente:

• El Cambio Climático2 y el Pico Petróleo3 requieren acciónurgente.

• Para asegurarnos el futuro, tenemos la necesidad deconsumir menos energía y recursos y es mejor planificarnos queser cogidos por sorpresa.

• Debemos actuar juntos y mejor antes que después.

• Un crecimiento infinito dentro de un sistema finito (tal como es el planeta tierra) essencillamente imposible. Somos conscientes

• Hemos demostrado ser ingeniosos e inteligentes en la acelerada escalada en losúltimos 150 años, por lo que no hay razón que nos impida utilizar esas cualidades, y otrasmás, para gestionar mejor la transición hacia modos diferentes de “vivir”.

• Si planificamos y actuamos pronto y usamos nuestra creatividad en cooperación paratrabajar dentro de nuestras comunidades locales, podremos construir un futuro mucho másenriquecedor y satisfactorio, más conectado y más cuidadoso con la tierra que los estilos devida que tenemos hoy en día.

Totnes, Ciudad en Transición

• Totnes, Ciudad en Transición (TCT) fue una iniciativa propugnada por Rob Hopkins enrespuesta al desafío conjunto del Pico del Petróleo y del Cambio Climático. Dicha iniciativa seedifica sobre el trabajo seminal de Rob en Irlanda para desarrollar el Plan de Acción deDescenso de Energía para la ciudad de Kinsale.

1Resiliencia es la capacidad de un sistema o comunidad de resistir los impactos del exterior, normalmente pordependencia y mantenerse porque tienen poca dependencia del exterior.2 La influencia de la acción humana sobre el clima está demostrada, como también las posibilidades de que elsistema sufra cambios abruptos si no se abordan rápidamente las medidas oportunas.3 El debate se centra en cuándo ocurrirá, ya que es un recurso finito y no renovable por lo que en un momento uotro se llegará al límite de extracción

1 de 5

OFICINA POR LA SUSTENTABILIDAD Y LA EQUIDAD DE NOV ELDAY SUCOMARCA

Teléfonos: 965 60 19 35 // 965 62 45 41 -- Móviles: 658 94 15 72 // 680 35 48 77 Correo e: [email protected]

Page 2: En transición osel_120111

Hay otras muchas iniciativas de transición. No solo en los paises “ricos” sino en lospaises llamados “pobres”. El nombre no siempre es e l mismo las iniciativas Sí.

Webs de interés:

• http://movimientotransicion.pbworks.com/w/page/21695346/Frontpage

• http://www.rtve.es/television/20100208/escarabajo-verde-pueblos-transicion/317064.shtml

• http://www.permacultura-es.org/index.php?topic=Que_es_permacultura

• htpp://transitiontowns.org/TransitionNetwork/Mulling

• http://www.vivirsinempleo.org/

Criterios de cómo estamos preparando la Iniciativa de Transición Local de Novelda.

Como estamos en los días iniciales de este experimento de transición, es posible queevolucionen a medida que la experiencia nos vaya indicando cuáles funcionan y cuáles no.

Estos criterios se están desarrollando en el tiempo y, por descontado, no están escritos entablas de piedra:

I. Que exista una comprensión demostrada y activa de lo que significan los problemas delPico del Petróleo y del Cambio Climático. Además de otros como la perdida de Biodiversidad.La depedencia de los Recursos, etc … O sea que no se quede en la Sostenibilidad utilizadade forma convencional, sino que apueste por la Sustentabilidad local.

2. Formamos un grupo de más de 10 personasque deseamos tomar un papel de liderazgo (nosolo el entusiasmo ilimitado de una sola persona).

3. Hemos elaborado una conexiónpotencialmente fuerte con las 3 patas necesarias:a).- Las administraciones locales b).-Comerciantes, talleres, servicios y c).- Lasorganizaciones de voluntariado social.

4. Tenemos el compromiso, de hacer nuestrapresentación pública el sábado 12 de marzo de2,011 y presentaciones a coletivos locales ycomarcales a lo larg del estos mese preliminares.

5. Nos comprometemos a relacionarnos conotras comunidades en Transición.

6. Todos los participantes lo hacemos comotrabajo social.

7. Damos importancia a la Cooperación, La Solidaridad, La Interculturalidad, LaInterdependencia y La Huella Ecológica.

8. Defendemos La Sustentabilidal local, el uso de recursos cercanos, renovables ysaludables

9. Un compromiso por la respaldar la iniciativa entera. Somos conscientes de quenecesitamos fortalecer este punto en respuesta a las inquietudes que se suscitarán a medidaque otros grupos se vayan involucrando en las Iniciativas de Transición. Una manera deactuar en este sentido, es hacer como un decalogo de objetivos, de forma que los grupos quetienen la discriminación como un valor clave no puedan participar en los órganos de toma dedecisión en nuestra Iniciativa de Transición.

Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.Página. 2 de 5

Page 3: En transición osel_120111

10. Un reconocimiento de que, en primer lugar para comenzar tiene que ser en tucomunidad local.

11. Finalmente, recomendamos que las personas interesadas asistan a cursosrelacionados con Permacultura y/o Inicaitivas en Transición… esto realmente pareceestablecer una diferencia. Nosotros ya lo hemos hecho.

Conclusión

Hasta este punto, hemos hablado de una actuación en marcha, y, sin lugar a dudas,necesitaremos estar ojo avizor en el campo de los hechos y responder a las Iniciativas localesde Transición para alcanzar sus objetivos clave.

Los 6 “peros”

Pero no tenemos financiación… Realmente, esto no es un obstáculo.

Vamos a utilizar el ingenio aportando nuestros propios recursos que no son siempreeconomicos, con nuestras propias habilidades. (Mercadillos, intercambios y trueques, charlasy películas...) Somos expertos en hacer trabajo voluntario sin ver el dinero, debemosadministrarnos. La falta de financiación no nos detendrá.

Pero no nos permitirán… Existe un temor de que toda iniciativa que efectivamente tengaéxito y genere algún cambio será impedida, prohibida, suprimida, y atacada por burócratas sinrostro o por corporaciones. Si este temor es lo suficientemente fuerte como para impedirosiniciar toda acción; si la única acción que estáis deseando emprender es traspasar todovuestro poder a algún ente imaginario, entonces, probablemente, nos hemos equivocado alcontactar contigo. Por otra parte, las Iniciativas en Transición, no buscamos víctimas niqueremos tener enemigos. Como tales, no pretendemos ser hostiles hacia ninguna instituciónexistente. Los criterios expuestos anteriormente no pueden herir a nadie.

Por el contrario, con la conciencia colectiva de la construcción diaria de la Sustentabilidad yrealizando actividades contra el Cambio Climático, os sorprenderéis de cuánta gente enposición de poder estará entusiasmada e inspirada por lo que estámos haciendo, y, antes queimpedir nuestros esfuerzos, nos prestará un apoyo inesperado.

Pero, de todas formas, a nadie le importael medio ambiente … Podemos disculparfácilmente este pensamiento, teniendo encuenta que vivimos en un ambientegeneralizado de consumismo apático. Nodudéis en sondear, pues encontraréis que lagente más sorprendente es partidaria entusiastade ciertos elementos clave de una Iniciativa deTransición: alimentos, artesanía, historia ycultura locales. La clave es ir a su encuentroantes de que ellos vengan hacia nosotros. Siencontramos un punto de encuentro, una basecomún veremos que somos muchos los quequeremos y necesitamos el cambio queproponemos.

Pero, ¿no es demasiado tarde para hacer algo? Es posible que sea demasiado tarde,pero si existe una probabilidad de que no lo sea, pues hagamoslo. Esto significa que nuestrosesfuerzos, los vuestros y los de otros son absolutamente cruciales. No permitáis que ladesesperanza sabotee nuestros esfuerzos.

Pero no estamos cualificados , no somos los adecuad os… Si nosotros no lo hacemos¿quién lo hará? No tiene importancia no ser titular de un doctorado, o años de experiencia en

Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.Página. 3 de 5

Page 4: En transición osel_120111

planificación de horticultura. Lo importante es que te importe donde vives, que reconozcas lanecesidad de actuar y que estés abierto a nuevas formas de comprometer a gente. Dejemoslos clichés y los prejuicios, si consideras que es lo que hay que hacer. Hagamoslo.

Necesitamos personas que tengas cualidades como:

• Que sean Positivas• Que quieran y sepan tener un buen trato con la

gente• Que tengan y quieran tener un conocimiento

básico del lugar y de algunas personas claves de laPoblación, sean personas que pueden aporta, seanpersonas que necesitan de los demas..

En estos puntos radica todo. El papel que os pedimosen este momento es como el de un jardinero queprepara el terreno aunque no sabe con seguridad si,dará frutos o no.

¡Pero no tenemos energía para hacerlo!Probablemente podemos sentirnos abrumadossimplemente con imaginar todo el trabajo que nosespera, pero tal vez la gente nos sorprenda y se nos

adelante y nos ofrezca su colaboración. De hecho, muchos han comentado que la genteapropiada aparece en el momento en que se la necesita a lo largo del feliz camino hasta laconsecución de los objetivos marcados. Hay algo en esta osadía –en saltar desde el "¿porqué nadie hace nada?" al "¡hagamos algo!"– que genera la energía necesaria para mantenerel movimiento.

El movimiento mismo desarrollará su propia fuerza. Esto no quiere decir que no sea trabajoduro a veces, pero casi siempre es un placer.

El papel del gobierno local

El papel que del gobierno local, de cara la a las iniciativas de transición, es “apoyar, nodirigir”.

Nosotros consideramos que el gobierno local juega un papel crucial en las Iniciativas deTransición y estamos comprobando que ese papel es apreciando tanto en las comunidadesen transición ya existentes, como en las comunidades que se hallan en las primeros fasescomo nosotros.

Como ciudadanos nos corresponsabilizamos. Nos hacemos participes y que gobierno localno quiere lo mejor para su localidad.

Cómo involucrar al sector comercial - empresarial

Hay un interés creciente por parte de las pequeñas y medianas empresas en apostar cadavez más por potenciar el comercio local y Sustentable. No estamos hablando de las empresasmultinacionales, especulativas y financieras. Hablamos de reducir gastos, de generarcomercio local, de producir reducciones sustanciales en las emisiones de CO2. Etc. etc ...

Las empresas con una perspectiva a largo plazo y conscientes de las limitaciones que elagotamiento del combustible fósil tendrá en la economía globalizada necesitan estudiar sudependencia del petróleo a todo lo largo de su organización, y ello en cuatro áreasespecíficas: cadena de suministro, residuos, uso de energía y mercados.

Auditoria de la dependencia del petróleo y de otros recursos: estudia con detalle cómopodrían afectar los precios crecientes del petróleo a los negocios, examinando los costes ydisponibilidad de materias primas, costes de energía y procesos clave y costes de transporte

Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.Página. 4 de 5

Page 5: En transición osel_120111

englobados en la venta y en el marketing. Una vez que el modelo numérico ha sido realizado,los escenarios pueden ser construidos según los precios variables del petróleo. Con elprevisible, inevitable y dramático aumento del precio del petróleo y de todo tipo de energía,ciertas áreas de una empresa pueden dejar de ser viables. En este caso, se puede desarrollarplanes de mitigación, quizá contemplando materias primas alternativas suministradaslocalmente y abriendo mercados que estén menos afectados por los altos costes detransporte.

El intercambio entre empresas: es un proyecto que considera los residuos de unamanera diferente. Propone emparejar empresas de tal manera que los residuos de una seconvierten en la materia prima de otra.

Una manera particularmente eficaz deconstruir resiliencia local en el sector de lasempresas y comercios es el lanzamiento deuna moneda complementaria local . Lamoneda local fortalece la economía localevitando el síndrome del cubo agujereado porel que la riqueza generada en una comunidad“se cuela” a la economía general.

Una Población en Transición construye deesta manera un futuro más local, en el que la producción y el consumo se realicen más cercade casa; en el que las dependencias incontroladas de recursos y energías sean sustituidospor redes locales.; en el que la cantidad total de energía consumida en las empresas seasignficativamente menor que en los actuales niveles insostenibles.

Tan sólo estamos imaginando cómo podemos trabajar con las empresas. Conforme sevayan desarrollando las diferentes Iniciativas de Transición, veremos emerger conexiones detodo tipo e inesperadas maneras de trabajar. Esta es la razón por la que cualquier Iniciativa deTransición que no trabaje creativa y proactivamente con las empresas sólo conocerá un éxitolimitado.

Conclusión

Los tres niveles de acción, global (ej., Kyoto, protocolo de agotamiento del petróleo, ycambio climático), estatal (ej., cuotas de energía comercializables) y local (ej., iniciativas detransición) suponen una gran promesa para ver a la humanidad a través de la gran transiciónde la energía en el siglo XXI. Con cooperación, coordinación y un viento favorable tenemos elpotencial para crear un mundo más satisfactorio, más justo y más Sustentable.

El desafío es encontrar el camino para navegar con control anticipado la cuesta abajo delPico del Petróleo y al mismo tiempo tomando medidas para encarar el Cambio Climático.

Como especie estaremos transitando a una menor energía en el futuro, lo queramos o no.Mucho mejor es cabalgar sobre esta ola que ser engullidos por ella.

Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.Página. 5 de 5