En Toda Venezuela Se Celebra Cada Año

6
En toda Venezuela se celebra cada año, el 12 de febrero, el DÍA DE LA JUVENTUD, fecha consagrada para exaltar la hazaña lograda, en 1814, por la juventud venezolana, representada por los estudiantes de la Universidad de Caracas, y que conducidos por el general José Félix Ribas, sacrificaron hasta su vida para defender la Patria, en un momento en que ella lo requería. Después de los sucesos de 1813 a favor de la causa patriota, que condujeron al establecimiento de la Segunda República, esta se vio amenazada de muerte al año siguiente, siendo la figura de Boves la más dañina para el logro de las aspiraciones republicanas. La marcha incontenible del ejército de Boves desde los Llanos hasta Caracas, ponía en peligro la vida de los patriotas y la estabilidad de la República Varias derrotas y pocas victorias, a lo que se agregaba el avance de Boves, destruyéndolo todo, daban una situación nada halagadora. Era necesario parar o por lo menos frenar la marcha del español hacia Caracas, para dar tiempo a que las tropas patriotas se repusieran. Ribas se propuso hacerle frente al ejército de Boves en la población aragüeña de La Victoria, para lo cual logró organizar un bisoño ejercito de jóvenes, la mayor parte estudiantes de la Universidad y el Seminario de Caracas. Contó, asimismo, con la colaboración de valientes oficiales como Mariano Montilla, Carlos Soublette, Ribas Dávila y otros, así como el auxilio oportuno de Campos Elías, quien, en lo más difícil del combate acudió con un grupo de jinetes apoyando el triunfo. En esta Batalla de La Victoria los estudiantes reclutados por Ribas pusieron muy en alto el entusiasmo, el valor y el patriotismo de la juventud venezolana que supo escribir aquí una página gloriosa de nuestra historia patria. Esta es una de las fechas que se celebra en algunos países con gran entusiasmo y sobre todo ternura y amor. Este día se celebra el día de San Valentin

description

trabajo

Transcript of En Toda Venezuela Se Celebra Cada Año

En toda Venezuela se celebra cada ao, el 12 de febrero, elDADE LA JUVENTUD, fecha consagrada para exaltar la hazaa lograda, en 1814, por la juventud venezolana, representada por los estudiantes de la Universidad de Caracas, y que conducidos por el general Jos Flix Ribas, sacrificaron hasta su vida para defender la Patria, en un momento en que ella lo requera.

Despus de los sucesos de 1813 a favor de la causa patriota, que condujeron al establecimiento de la Segunda Repblica, esta se vio amenazada de muerte al ao siguiente, siendo la figura de Boves la ms daina para el logro de las aspiraciones republicanas.

La marcha incontenible del ejrcito de Boves desde los Llanos hasta Caracas, pona en peligro la vida de los patriotas y la estabilidad de laRepblica Varias derrotas y pocas victorias, a lo que se agregaba el avance de Boves, destruyndolo todo, daban una situacin nada halagadora. Era necesario parar o por lo menos frenar la marcha del espaol hacia Caracas, para dar tiempo a que las tropas patriotas se repusieran.

Ribas se propuso hacerle frente al ejrcito de Boves en la poblacin aragea de La Victoria, para lo cual logr organizar un bisoo ejercito de jvenes, la mayor parte estudiantes de la Universidad y el Seminario de Caracas. Cont, asimismo, con la colaboracin de valientes oficiales como Mariano Montilla, Carlos Soublette, Ribas Dvila y otros, as como el auxilio oportuno de Campos Elas, quien, en lo ms difcil del combate acudi con un grupo de jinetes apoyando el triunfo.

En esta Batalla de La Victoria los estudiantes reclutados por Ribas pusieron muy en alto el entusiasmo, el valor y el patriotismo de la juventud venezolana que supo escribir aqu una pgina gloriosa de nuestra historia patria.

Esta es una de las fechas que se celebra en algunos pases con gran entusiasmo y sobre todo ternura y amor. Este da se celebra el da de San Valentin

Se resalta la importancia de la amistad entre compaeros de trabajo, escuela,vecinos, amigos, amistades y familiares. De igual forma entre parejas de novios, esposos, enamorados el amor fluye con gran ternura.

El 14 de febrero es un da especial para todos las personas que estn enamoradas, ese da los enamorados se obsequian regalos, momentos romnticos en lugares propicios para la ocasin restaurantes, salones, discotecas, salen a celebrar ese da tan especial y romntico.

Este 14 de febrero se celebra el da de los Enamorados fecha que se recuerda la muerte de un sacerdote llamado San Valentin y en honor a l se escogi est fecha por su valenta al casar en la poca del cristianismo a escondidas a los soldados con sus parejas, era prohibido por que se esperaba que los soldados que estaban solteros rendan ms que los que estaban casados.

Durante el tiempo que fue encarcelo para ser ejecutado, un carcelero le solicit que le impartiera clases a su hija, pasaban horas juntos, Valentn se enamora de Julia. Un da antes de la ejecucin le envi una nota de despedida que firmaba de tu Valentn de all el origen de las cartas de amor que dejan sus enamorados en expresin de despedida.

La historia de San Valentn hubiera quedado ah si no fuera porque dos siglos ms tarde la Iglesia catlica la recuper. Por aquel entonces era tradicin entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el da 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escoga el nombre de una joven que se convertira en su compaera de diversin durante un ao. La Santa Sede quiso acabar con esta celebracin pagana y canoniz a San Valentn como patrn de los enamorados.Da de Guarenas

Guarenas se engalana en todos los sentidos, comienza el da con misa pronunciada por monseor Gustavo Garca naranjo en nuestra majestosa e imponente catedral de nuestra seora de la Copacabana, se oyen los fuegos artificiales anunciando que comienza la fiesta en la plaza bolvar se ve la algaraba de la gente, nios que corretean de aqu para all, con la msica caonera interpretando: caminito de Guarenas, el totumo de Guarenas entre otros ritmos contagiantes que nos revive como pueblo colonial acompaados por la viejita de Guarenas muchas veces acompaada por otra manifestacin bien querida como lo es la burriquita, danzan alegremente entre los asistentes.

Historia

El 14 de febrero de este ao la ciudad de Guarenas arrib a 389 aos de fundacin, ese detalle es conocido por numerosos guareneros, lo desconocido para muchos es que naci gracias a la buena voluntad de un monarca del imperio espaol, el Rey Felipe III. Muy poco se ha hablado de este Rey, a quien debemos la fundacin de muchos pueblos en nuestra geografa nacional, entre ellos Guarenas, por lo que es hora de reconocer el mrito que eso conlleva y darle el crdito y la honra a quien le pertenece.

El 14 de febrero de 1621 le toc el turno a Guarenas. En las montaas de Mariche se realiz la ceremonia de fundacin de un pueblo de indios llamado Nuestra Seora de la Copacabana de los Guarenas, se marc el sitio donde iran la plaza y la iglesia, as como las cuadras de la poblacin. Las encomiendas asignadas para habitarlo fueron la de Hernando Cerrada y vila, Francisco Infante, Antonio Gmez de Acosta y doa Micaela Prez de vila (esposa de Lucas Martnez de Porras), formadas por indgenas Chagaragotos (o Guarenas) y Mariches. A cada uno de los encomenderos se les asign lo que tenan que contribuir para la fabricacin y ornamento de la iglesia. Los encomenderos saban que al edificarse la iglesia el siguiente paso sera construir las casas y los indgenas se mudaran al pueblo recin construido, quedando fuera de su poder, por lo que dejaron pasar el tiempo asignado para entregar lo que les corresponda con la esperanza de que se olvidaran las Reales Cdulas y no se construyeran ni las iglesias ni los pueblos. Pero el Obispo Angulo se enter de sus intenciones por lo que dict un auto, para toda la provincia, en Caracas el 18 de febrero de 1622

En conclusin podemos decir que gracias a la voluntad de un soberano espaol y al tesn e insistencia de un Obispo, Guarenas fue fundada y edificada, por lo que este ao cumpli 385 aos de existencia. Esta es una historia que debe apreciarse, recordarse y difundirse a las futuras generaciones de Guareneros ya que forma parte de nuestros propios orgenes.