EN MI CASA O EN………… ¿TU CASA? 70º ANIVERSARIO · que la última palabra de la historia la...

2
70º ANIVERSARIO http://www.sanjoselasmatas.es [email protected] EN MI CASA O EN………… ¿TU CASA? Y es que lo cierto es que en España miles de personas carecen de casa, o lo que viene a ser lo mismo, de un hogar medianamente confortable en el que refugiarse y vivir dignamente su vida personal y familiar. Como ya se sabe que “a perro flaco todo se le hacen pulgas”, este problema de las personas “Sin Hogar” o que malviven hacinadas en chabolas o pisos sin los más elementales requisitos de higiene y confortabilidad, tiene su origen en la pobreza, la falta de cultura o la falta de oportunidades. Por todo ello, nada más oportuno que hacer coincidir la Campaña de Cáritas, Nadie sin hogar, con la llamada del papa Francisco a celebrar la II Jornada Mundial de los Pobres. Y tenemos que decir bien alto y bien claro que las personas en esta situación no son transparentes, son seres humanos con los que compartimos la vida, el espacio, el tiempo, y que no pueden dejarnos indiferentes: merecen nuestra atención afectuosa, nuestra mirada cálida… Eso como poco… Pero, además, debemos implicarnos en la solución, arrimar el hombro y exigir a la administración, medidas drásticas para paliar dichas situaciones; ayudar, desde nuestras posibilidades, compartiendo tiempo y dinero; participar en acciones y actos públicos para hacer visibles las carencias de los colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión. Siempre sin olvidar a los que están lejos, pero en situaciones insostenibles de precariedad: favelas, slams… viviendas (por llamarlas de alguna manera) en basureros, cuevas, chozas insalubres… Que nuestras oraciones y nuestro apoyo estén siempre con todos ellos. Francis Berdugo. “Grandes y Chicos” Revista interna del Voluntariado del Centro Inter-parroquial (Arciprestazgo de San Miguel). Cáritas. Ya te sientas fatigado o no, ¡oh hombre!, no descanses; no ceses en tu lucha solitaria, sigue adelante y no descanses. Caminarás por senderos confusos y enmarañados y sólo salvarás unas cuantas vidas tristes. ¡Oh hombre! No pierdas la fe, no descanses. Tu propia vida se agotará y se desvanecerá y habrá peligros crecientes por el camino. ¡Oh hombre!, soporta todo eso, no descanses. Salta por encima de las dificultades, aunque sean más altas que montañas y aunque más allá sólo haya campos áridos y secos. ¡Oh hombre!, no descanses. El mundo se oscurecerá y tú derramarás luz sobre él y se disiparán las tinieblas. ¡Oh hombre! aunque peligre tu vida, no descanses. Procura descanso para los demás. Plegaria de Gandhi (1948) Las Matas. Madrid - Año XV - 968 DOMINGO XXXIII T.O. CICLO B 18 noviembre 2018 II JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES Lunes, 19: 19:30h Biblia MARÍA DE NAZARETMartes, 20: 18:00h. Equipo de CARITAS Miércoles,21: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 22: 17:00 y 18:00h. Catequesis 20:00h. Oración de la comunidad Viernes, 23: 17:00 y 18:00h. Catequesis Sábado, 24: Preparación Visita Pastoral Domingo,25: SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO Eucaristías: 11:00 y 12:30h. 12:00h. Catequesis CAMPAÑA DE PERSONAS SIN HOGAR AVISOS: - CAMPAÑA PERMANENTE PARA OBRAS GOTERAS Y MEJORAS EN EL TEMPLO. - Colaboraciones para el mosaico identificativo exterior de la parroquia. XXXIII SEMANA TIEMPO ORDINARIO Lunes, 19 Abdías, Rafael de S. José Kalinowski. Ap 1, 1-4; 2,1-5a Sal 1 Lucas 18, 35-43 Martes, 20 Félix de Valois, Bta. Angeles de San José. Ap 3, 1-6.14-22 Sal 14 Lucas 19, 1-10 Miércoles,21Presentación de la Virgen. Nª Sra. de la Piedad, Gelasio I. Ap 4, 1-11 Sal 150 Lucas 19, 11-18 Jueves, 22 Cecilia, Salvador Lilli, Filemón, Marcos, Mauro, Rogerio. Ap 5, 1-10 Sal 149 Lucas 19, 41-44 Viernes, 23 Clemente, Columbano, Lucrecia, Sisinio, Bto. Miguel Agustín Pro. Ap 10, 8-11 Sal 118 Lucas 19, 45-48 Sábado, 24 Andrés Dung-Lac y comps. Fermina. Ap 11, 4-12 Sal 143 Lucas 20, 27-40

Transcript of EN MI CASA O EN………… ¿TU CASA? 70º ANIVERSARIO · que la última palabra de la historia la...

Page 1: EN MI CASA O EN………… ¿TU CASA? 70º ANIVERSARIO · que la última palabra de la historia la pronuncia Dios, que es palabra de salvación, de misericordia y de plenitud. Al

70º ANIVERSARIO

http://www.sanjoselasmatas.es [email protected]

EN MI CASA O EN………… ¿TU CASA?

Y es que lo cierto es que en España miles de personas carecen de casa, o lo que viene a ser lo mismo, de un hogar medianamente confortable en el que refugiarse y vivir dignamente su vida personal y familiar.

Como ya se sabe que “a perro flaco todo se le hacen pulgas”, este problema de las personas “Sin Hogar” o que malviven hacinadas en chabolas o pisos sin los más elementales requisitos de higiene y confortabilidad, tiene su origen en la pobreza, la falta de cultura o la falta de oportunidades.

Por todo ello, nada más oportuno que hacer coincidir la Campaña de Cáritas, Nadie sin hogar, con la llamada del papa Francisco a celebrar la II Jornada Mundial de los Pobres.

Y tenemos que decir bien alto y bien claro que las personas en esta situación no son transparentes, son seres humanos con los que compartimos la vida, el espacio, el tiempo, y que no pueden dejarnos indiferentes: merecen nuestra atención afectuosa, nuestra mirada cálida…

Eso como poco… Pero, además, debemos implicarnos en la solución, arrimar el hombro y exigir a la administración, medidas drásticas para paliar dichas situaciones; ayudar, desde nuestras posibilidades, compartiendo tiempo y dinero; participar en acciones y actos públicos para hacer visibles las carencias de los colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión.

Siempre sin olvidar a los que están lejos, pero en situaciones insostenibles de precariedad: favelas, slams… viviendas (por llamarlas de alguna manera) en basureros, cuevas, chozas insalubres…

Que nuestras oraciones y nuestro apoyo estén siempre con todos ellos.

Francis Berdugo. “Grandes y Chicos” Revista interna del Voluntariado

del Centro Inter-parroquial (Arciprestazgo de San Miguel). Cáritas.

Ya te sientas fatigado o no, ¡oh hombre!, no descanses; no ceses en tu lucha solitaria, sigue adelante y no descanses. Caminarás por senderos confusos y enmarañados y sólo salvarás unas cuantas vidas tristes. ¡Oh hombre! No pierdas la fe, no descanses. Tu propia vida se agotará y se desvanecerá y habrá peligros crecientes por el camino. ¡Oh hombre!, soporta todo eso, no descanses. Salta por encima de las dificultades, aunque sean más altas que montañas y aunque más allá sólo haya campos áridos y secos. ¡Oh hombre!, no descanses. El mundo se oscurecerá y tú derramarás luz sobre él y se disiparán las tinieblas. ¡Oh hombre! aunque peligre tu vida, no descanses. Procura descanso para los demás.

Plegaria de Gandhi (1948)

Las Matas. Madrid - Año XV - nº 968 DOMINGO XXXIII T.O. CICLO B – 18 noviembre 2018

II JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES

Lunes, 19: 19:30h Biblia “MARÍA DE NAZARET” Martes, 20: 18:00h. Equipo de CARITAS Miércoles,21: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 22: 17:00 y 18:00h. Catequesis

20:00h. Oración de la comunidad Viernes, 23: 17:00 y 18:00h. Catequesis Sábado, 24: Preparación Visita Pastoral Domingo,25: SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY DEL

UNIVERSO Eucaristías: 11:00 y 12:30h. 12:00h. Catequesis

CAMPAÑA DE PERSONAS SIN HOGAR

AVISOS:

- CAMPAÑA PERMANENTE PARA OBRAS GOTERAS Y

MEJORAS EN EL TEMPLO.

- Colaboraciones para el mosaico identificativo exterior de la

parroquia.

XXXIII SEMANA TIEMPO ORDINARIO Lunes, 19 – Abdías, Rafael de S. José Kalinowski.

Ap 1, 1-4; 2,1-5a – Sal 1 – Lucas 18, 35-43 Martes, 20 – Félix de Valois, Bta. Angeles de San José.

Ap 3, 1-6.14-22 – Sal 14 – Lucas 19, 1-10 Miércoles,21– Presentación de la Virgen. Nª Sra. de la Piedad, Gelasio I.

Ap 4, 1-11 – Sal 150 – Lucas 19, 11-18 Jueves, 22 – Cecilia, Salvador Lilli, Filemón, Marcos, Mauro, Rogerio.

Ap 5, 1-10 – Sal 149 – Lucas 19, 41-44

Viernes, 23 – Clemente, Columbano, Lucrecia, Sisinio, Bto. Miguel Agustín

Pro.

Ap 10, 8-11 – Sal 118 – Lucas 19, 45-48 Sábado, 24 – Andrés Dung-Lac y comps. Fermina.

Ap 11, 4-12 – Sal 143 – Lucas 20, 27-40

Page 2: EN MI CASA O EN………… ¿TU CASA? 70º ANIVERSARIO · que la última palabra de la historia la pronuncia Dios, que es palabra de salvación, de misericordia y de plenitud. Al

de quienes siguen a Jesús.Tal vez ésta es la postura más generalizada entre nosotros. Preferimos nuestro bienestar. Intentamos ser cristianos sin «seguir» a Cristo. Su planteamiento nos sobrepasa. Nos pone tristes porque,

en el fondsostiene al individuo, no le hace crecer. Sin dar nosen nuestra vida; porodeamos viva con las personas; nos preocupan muchas cosas pero no cuidamos lo importante. Pretendemos responder a los deseos más hondos satisfaciendo necesidades periféricas. Vivimos en el bienestar pero no nos sentimos bien.Cua ndo esto sucede, fácilmente se cae en el vacío interior, el trato duro con los demás, la nostalgia de un pasado en el que, con menos dinero, se era más feliz o el temor a un futuro que, a pesar de todas las seguridades, parece siempre amenazador.

¿No es épaíses ricos? ¿No vivimos atrapados por el bienestar material? ¿No le falta a nuestra religión el amor práctico a los pobres? ¿No nos falta la alegría y libertad de los seguidores de Jesús? La soci edad contemporánea necesita escuchar las mismas palabras que Jesús dirigió al joven rico. A la economía neoliberal le falta una cosa: pensar en los pobres.

¡DICHOSOS los que optan por hacer de su vida un

«Este pobre gritó y el Señor lo escuchó» (Sal 34,7). Las palabras del

salmista las hacemos nuestras desde el momento en el que también

nosotros estamos llamados a ir al encuentro de las diversas situaciones

de sufrimiento y marginación en la que viven tantos hermanos y

hermanas, que habitualmente designamos con el término general de

“pobres”. Papa Francisco. Jornada M. de los Pobres 2018

Lectura de la profecía de Daniel 12, 1-3 Por aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que se ocupa de tu pueblo; serán tiempos difíciles como no los ha habido desde que hubo naciones hasta ahora. Entonces se salvará tu pueblo: todos los que se encuentran inscritos en el libro. Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán: unos para vida eterna, otros para ignominia perpetua. Los sabios brillarán como el fulgor del firmamento, y los que enseñaron a muchos la

justicia, como las estrellas, por toda la eternidad. Palabra de Dios.

Salmo responsorial. Salmo 15

R/. PROTÉGEME, DIOS MÍO, QUE ME REFUGIO EN TI. El Señor es el lote de mi heredad y mi copa; mi suerte está en tu mano. Tengo siempre presente al Señor, con él a mi derecha no vacilaré. R/. Por eso se me alegra el corazón, se gozan mis entrañas, y mi carne descansa serena. Porque no me abandonarás en la región de los muertos ni dejarás a tu fiel ver la corrupción. R/. Me enseñarás el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia, de alegría perpetua a tu derecha. R/.

Lectura de la carta a los Hebreos 10, 11-14.18 c

Todo sacerdote ejerce su ministerio diariamente ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, porque de ningún modo pueden borrar los pecados. Pero Cristo, después de haber ofrecido por los pecados un único sacrificio, está sentado para siempre jamás a la derecha de Dios y espera el tiempo que falta hasta que sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies. Con una sola ofrenda ha perfeccionado definitivamente a los que van siendo santificados. Ahora bien, donde hay perdón, no hay ya ofrenda por los pecados. Palabra de Dios.

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos 13, 24-32 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «En aquellos días, después de la gran angustia, el sol se oscurecerá, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán. Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles y reunirá a sus elegidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo. Aprended de esta parábola de la higuera: cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducís que el verano está cerca; pues cuando veáis vosotros que esto sucede, sabed que él está cerca, a la puerta. En verdad o digo que no pasará esta generación sin que todo suceda. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. En cuanto al día y la hora, nadie lo conoce, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, solo el Padre.» Palabra del Señor.

En este domingo, la Palabra de Dios es un grito de esperanza: saber que la última palabra de la historia la pronuncia Dios, que es palabra de salvación, de misericordia y de plenitud. Al leer el evangelio de hoy, caeremos en la cuenta de que se está hablando de los últimos tiempos, pero también de que se dará paso a un nuevo tiempo lleno de claridad y esperanza. Un día, la historia apasionante del ser humano sobre la tierra llegará a su fin. Esta es la convicción de Jesús; no quiere sembrar angustia ni terror. Olvidamos que el que “ha de venir” es el mismo que vino ya, Dios con nosotros y a favor nuestro, con entrañas de misericordia, que nunca nos condenará, si bien lamentará nuestro fracaso pues no puede arrebatarnos la libertad de elegir el camino. Jesús vendrá no a condenar sino a completar su obra ya comenzada y parcialmente realizada en el tiempo.

No se les hacía fácil a los primeros cristianos perseverar fieles a Jesús. Muchos de los discípulos iban pereciendo y los que quedaban creían en él sin haberlo visto. Seguían recordando con fe y con amor las palabras de Jesús. Era su alimento, pero ¿cuándo podrían comprobar la verdad que encerraban? ¿No se irían olvidando poco a poco? Pasaban los días y no llegaba el final tan esperado, ¿qué podían pensar? Donde se escribe este Evangelio estaba muy arraizada la visión apocalíptica que imaginaba el final de los tiempos como tiempo de una gran tribulación. En ese clima, Jesús, quiere infundir confianza. La escena es grandiosa y lo hemos de entender tratando de descubrir la fe contenida en esas imágenes y símbolos que hoy nos resultan tan extraños. La historia apasionante de la humanidad llegará un día a su fin. No habrá días y noches, no habrá tiempo; la distancia entre el cielo y la tierra se borrará, ya no habrá espacio. Esta vida no es para siempre. Un día llegará la definitiva y viviremos en el Misterio de Dios. Jesús volverá y sus seguidores podrán ver por fin su rostro deseado. El mundo no se quedará sin luz, será Jesús quien lo iluminará para siempre poniendo verdad, justicia y paz en la historia humana. Traerá consigo la salvación de Dios. Llegará con el poder grande y salvador del Padre, no amenazador. Jesús reunirá a los que esperan con fe su salvación. Sus palabras no perderán fuerza salvadora; han de seguir alimentando a sus seguidores, ser aliento y esperanza para el mundo. No caminamos hacia la nada y el vacío. Jesús nos saldrá al encuentro. Nos espera el abrazo con Dios, el Padre bueno. Quizás nos cueste creer lo que en este evangelio se nos dice. Los signos de desesperanza no son siempre del todo visibles, pues la falta de esperanza puede disfrazarse de optimismo superficial, activismo ciego o secreto pasotismo. Por otra parte, son muchos los que manifiestan no sentir miedo, aburrimiento, soledad… porque, según el modelo social vigente, se supone que la persona que triunfa en la vida no puede tener esos sentimientos. Pero, la pregunta es inevitable ¿qué nos espera después de tantos esfuerzos, luchas, ilusiones, sinsabores...? El ser humano necesita en su corazón una esperanza que se mantenga viva, aunque otras pequeñas se vean malogradas o destruidas. Una esperanza que no sea una envoltura para la resignación; una esperanza que no debe confundirse con una espera pasiva. Los cristianos encontramos esa esperanza en Jesucristo y en sus palabras. No esperamos algo ilusorio. Se apoya en el hecho inconmovible de la resurrección de Jesús. Desde Cristo resucitado nos atrevemos a ver la vida presente como germen de una vida que alcanzará su plenitud final en Dios.