En memoria de Don Francisco de Asís Picas Pons, Presidente ... 5.pdf · Quemaron los altares y las...

6
En memoria de Don Francisco de Asís Picas Pons, Presidente honorario de Hispania Martyr El pasado 13 de julio, a sus 96 años, nuestro Presidente Honorario Don Francisco de Asís Picas Pons, miembro fundador de Hispania Martyr, pasó de esta vida a la eterna, confiado en que la misericordia de Dios le llevará a hacer compañía ante el trono de su Rey a sus queridos mártires, por cuya glorificación tanto trabajó. Hijo de católica familia menestral, como avanguardista de la “Federació de Joves Cristians, a sus 13 años vivió la sangrienta persecución religiosa en su natal villa de Puigreix, a orilla del alto Llobregat, cuya corriente de agua, a finales del siglo XIX dio vida a sus colonias textiles, a las que allegó descreída inmigración. En julio de 1936, la F.A.I., el partido socialista y E.R.C., desde el poder implantaron a sangre y fuego la Revolución contra la Iglesia y la tradición cristiana de sus payeses y pacíficos habitantes. Primicia había sido el incendio de la iglesia y el tumultuario asesinato en plena calle mayor de Mn. Josep Morta, párroco del lindante pueblo de Navás, en la noche de la revolución del 6 de octubre de 1934. Infatigable glorificador de nuestros mártires Francisco Picas fue nombrado Presidente honorario de la Fundación Regina Martyrum, y luego de la Asociación Hispania Martyr siglo XX. En el año 2006 se le concedió el Premio anual de los Mártires Españoles por su continuada labor de divulgación de su memoria y promoción de su glorificación, haciendo resplandecer la verdad histórica que él había vivido, rebatiendo con su “yo lo ví infundios y falsedades propiciadas desde altas instancias. El Presidente de Regina Martyrum entrega a D. Francisco Picas el premio por su obra “La Heroica mujer catalana durante la persecución religiosa en Cataluña ”.

Transcript of En memoria de Don Francisco de Asís Picas Pons, Presidente ... 5.pdf · Quemaron los altares y las...

Page 1: En memoria de Don Francisco de Asís Picas Pons, Presidente ... 5.pdf · Quemaron los altares y las imágenes. Las familias cristianas no pudieron ir más a misa, ni recibir los sacramentos,

En memoria de Don Francisco de Asís Picas Pons,

Presidente honorario de Hispania Martyr

El pasado 13 de julio, a sus 96 años,

nuestro Presidente Honorario Don

Francisco de Asís Picas Pons,

miembro fundador de Hispania

Martyr, pasó de esta vida a la eterna,

confiado en que la misericordia de

Dios le llevará a hacer compañía ante

el trono de su Rey a sus queridos

mártires, por cuya glorificación tanto

trabajó.

Hijo de católica familia menestral,

como avanguardista de la “Federació

de Joves Cristians”, a sus 13 años vivió la sangrienta persecución religiosa en

su natal villa de Puigreix, a orilla del alto Llobregat, cuya corriente de agua, a

finales del siglo XIX dio vida a sus colonias textiles, a las que allegó descreída

inmigración.

En julio de 1936, la F.A.I., el partido socialista y E.R.C., desde el poder

implantaron a sangre y fuego la Revolución contra la Iglesia y la tradición

cristiana de sus payeses y pacíficos habitantes. Primicia había sido el incendio

de la iglesia y el tumultuario asesinato en plena calle mayor de Mn. Josep

Morta, párroco del lindante pueblo de Navás, en la noche de la revolución del 6

de octubre de 1934.

Infatigable glorificador de nuestros mártires

Francisco Picas fue nombrado Presidente honorario de la Fundación Regina

Martyrum, y luego de la Asociación Hispania Martyr siglo XX. En el año 2006 se

le concedió el Premio anual de los Mártires Españoles por su continuada labor

de divulgación de su memoria y promoción de su glorificación, haciendo

resplandecer la verdad histórica

que él había vivido, rebatiendo

con su “yo lo ví ” infundios y

falsedades propiciadas desde

altas instancias.

El Presidente de Regina Martyrum

entrega a D. Francisco Picas el premio

por su obra “La Heroica mujer catalana

durante la persecución religiosa en

Cataluña ”.

Page 2: En memoria de Don Francisco de Asís Picas Pons, Presidente ... 5.pdf · Quemaron los altares y las imágenes. Las familias cristianas no pudieron ir más a misa, ni recibir los sacramentos,

”Nuestros padres fueron antes cristianos que catalanes, orden

de valores irreversible, que ha marcado nuestra personalidad ”

Francisco Picas en su continua trayectoria de publicista martirial escribe

habitualment en su catalán popular y directo. No elabora abstrusas

elucubraciones sociológicas, sino que, mediante reveladores testimonios de

primera mano, describe la vida cotidiana de las tradicionales familias catòlicas

catalanas, perseguidas y silenciadas durante los casi tres años de revolución,

viendo como todos sus templos eran incendiados o profanandos, asesinados

sus sacerdotes y católicos más comprometidos, arrancados los Cristos de las

escuelas, cementerios y encrucijadas de los caminos.

De sus numerosas obras destacamos: “Las Familias cristianas de la

Cataluña del 1936” publicada en 1979; la obra teatral “Cristo de nuevo

crucificado, o entre la angustia y la esperanza, Barcelona en la

Revolución de 1936”, de 1984; “Cataluña, ¿a dónde vas?”, dedicada a “las

familias católicas catalanes del 1936-1939, sin cuyo testimonio, no se puede

escribir la verdad histórica de aquel trienio, el ciclo más triste y vergonzoso de

la historia de Cataluña”.

En 1990, con ocasión de las celebracions del inicio del bimilenario de la llegada

del Evangelio a Cataluña, publicó la primera de las 4 ediciones de “La sombra

de Dios”, cuyo prologo està presidido por la idea clave presente en todas sus

obras: ”Nuestros padres fueron antes cristianos que catalanes, orden de

valores irreversible, que ha marcado nuestra personalidad: primero

cristianos, luego catalanes.” En 1994 apareció la primera de las 5 ediciones

de “Las lágrimas del Cardenal” exponiendo los

fracasados intentos del Cardenal Vidal y

Barraquer por defender a la Iglesia española

frente al masónico proyecto de la II República de

hacerla desaparecer de la vida pública.

“La Heroica mujer catalana durante la

persecución religiosa en Cataluña (1936-

1939)”, es para muchos su obra más genuina.

Fue escrita en 2010, con esta dedicatòria: “En

memoria de mi madre y de las mil madres de

familia que lloraron amargamente la ruina de los

templos y la destrucción de imágenes en aquel

julio de 1936”.

Muy celebrados sus populares poemas y textos navideños, en especial “La flor

de Nadal”, versión de “els pastorets” o pastorcillos, escenificados en

parroquias y círculos católicos, siendo el más conocido el que se sigue

representado aun hoy cada año en su natal Ametlla de Merola.

Page 3: En memoria de Don Francisco de Asís Picas Pons, Presidente ... 5.pdf · Quemaron los altares y las imágenes. Las familias cristianas no pudieron ir más a misa, ni recibir los sacramentos,

Ni su mente ni su pluma se fatigaron con la edad,

Ya nonagenario, ante la beatificación de 500 Mártires de la Fe en Tarragona el

13 de octubre de 2013, recordaba así unos hechos que hoy se pretenden

ignorar:

En Cataluña en julio el trigo está ya segado, y el 20 de julio de 1936 se implantó una

revolución anarcomarxista que tenía por consigna segar a sangre y fuego la vida de los

fieles a Jesucristo y hacer desaparecer la Fe cristiana de nuestra tierra. La revolución de

1936 se apoderó de todos los templos de Cataluña. La consigna era erradicar la religión.

Quemaron los altares y las imágenes. Las familias cristianas no pudieron ir más a misa, ni

recibir los sacramentos, ni escuchar la palabra de Dios. Sólo de forma clandestina se

rezaba el rosario en familia. Fue cambiado con odio el titular de los pueblos y calles con

nombre de un santo. Persiguieron hasta la muerte a los sacerdotes, por el solo hecho de

serlo. Asesinaron a religiosos, religiosas, a los familiares y amigos que les daban acogida y

a padres de familia y jóvenes por ser fieles a la Iglesia.

El Monasterio de Montserrat fue confiscado por la Generalidad, que expulsó a los

monjes y a los niños de la escolanía. La imagen de la Moreneta la pudo esconder el padre

Abad antes de exilarse. Veinte de sus monjes fueron martirizados.

Fueron asesinados cinco obispos. El Dr. Manuel lrurita, obispo de Barcelona, en el

cementerio de Montcada con otros sacerdotes y los familiares que lo habían acogido. El

Dr. Salvi Huix, obispo de Lérida, que se había acogido

a la protección de las autoridades, fue conducido por

éstas al cementerio. Bendijo a sus asesinos antes de

morir y le dispararon en la mano derecha; los siguió

bendiciendo entonces con la mano izquierda. Mons.

Manuel Borras, obispo auxiliar de Tarragona, fue

asesinado en las afueras de Lilla, quemando sus restos.

También fue fusilado en Vall de Uxó Mons. Miquel

Serra, hijo de Olot, obispo de Segorbe.

El P. Anselmo Polanco obispo de Teruel, detenido en

aquella ciudad, fue llevado prisionero a Barcelona, y

tras un año de cárcel por no ceder a inicuas

pretensiones gubernamentales, asesinado el 7 de

febrero de 1939 junto con su Vicario General en el

barranco de Can Tretze de Pont de Molins, cerca de

Figueras. Sería el último mártir en Cataluña, pues

cuatro días después, el día once, finalizaba en ella la

persecución tras la huida de los verdugos a Francia.

Francisco Picas en 2012 lee su homenaje al Beato Anselmo

Polanco ante el momumento en el lugar de su martirio, aun

presidido por la cruz

Page 4: En memoria de Don Francisco de Asís Picas Pons, Presidente ... 5.pdf · Quemaron los altares y las imágenes. Las familias cristianas no pudieron ir más a misa, ni recibir los sacramentos,

Promotor del anual homenaje a los Beatos Anselmo Polanco, Felipe Ripoll y compañeros, ante el monumento de Pont de Molins

Francisco Picas ha sido infatigable

promotor de la anual peregrinación al

monumento en su día erigido en el bosque

de Can Treze de Pont de Molins, lugar del

sacrificio del Beato Polanco, repetidamente

profanado y pintarrajeado con textos

blasfemos, encargándose personalmente

de su restauración, y pronunciando cada

año sentidas palabras de homenaje en su

memoria.

Francisco Picas dirigiendo sus emotivas palabras a

los peregrinos ante el monumento profanado en 2011

“Stat Crux dum volvitur orbis”

D. Francisco Picas describía con emotivo verbo el paso de las llamas del gran incendio del alto Ampurdán en el verano de 2012 que, devastando el entorno, hicieron resplandecer más si cabe, el monumento martirial de Pont de Molins:

El pasado mes de julio

quedamos sobrecogidos por las

dantescas imágenes del gran

incendio iniciado en Francia, al

norte de La Junquera. Sus

impetuosas llamas alcanzaron

el término del pueblo de Pont

de Molins, en que en uno de sus

próximos bosques se alza el

Monumento al beato Anselmo

Polanco, Obispo de Teruel y su

Vicario General Mn. Felipe

Ripoll, asesinados el 7 de febrero de 1939 por las tropas de Enrique Lister, las últimas

víctimas de la persecución religiosa de 1936 a 1939 en Cataluña. San Juan Pablo II los

beatificó el 1995.

En su memoria, en 1940 se levantó en el lugar del martirio un sobrio monumento de

piedra. Gente sectaria ha intentado inútilmente derrocarlo en varias ocasiones, y al no

lograrlo, lo han embrutecido con pintadas blasfemas. Los devotos de los mártires lo

restauran cada año. El fuego ha destruido toda la arboleda de su entorno: cipreses,

Page 5: En memoria de Don Francisco de Asís Picas Pons, Presidente ... 5.pdf · Quemaron los altares y las imágenes. Las familias cristianas no pudieron ir más a misa, ni recibir los sacramentos,

pinares y alcornoques. Altas llamas le circundaron como una ofrenda divina, pero el

Monumento quedó indemne, más resplandeciente si cabe, alzándose triunfante, puro

como un serafín.

La ceniza del boscaje le hace de alfombra a sus pies. “Stat Crux dum volvitur orbis” (la

Cruz permanece en pie, mientras se tambalea el mundo). Ni el olvido de tantos, ni las

ofensas, ni el fuego, han podido destruir el testimonio de los dos mártires de Cristo,

cuya memoria celebrará piadosamente la Iglesia Católica hasta el fin de los siglos.

Parece como si los

enemigos de Cristo

hubieran leído esta su

afirmación de que la

Cruz permanece

siempre en pie, pues

al año siguiente la

derribaron y trocearon.

Cada 7 de febrero la

familia Picas trae otra

de madera, que

preside el homenaje y las oraciones en memoria de los allí sacrificados.

Su hija Dª Anna M. Picas Genis recitó al año siguiente esta su inspirada poesía

de desagravio:

“Creu enlairada al cim de la vall, de pedra picada,

avui ets a terra, a cops de magall.

El foc resistires en l’estiu fatal.

Nova Creu de fusta alcem triunfant.

El bé sobre el mal. La fe d’aquells màrtirs és guia y mirall.

Els que et picolaren segur tornaran.

Com bons cristians, al peu de la vall, demanem al Pare, Senyor! – Perdona´ls!

No saben què es fan.”

Cruz encumbrada en la cima del valle, Cruz de piedra picada, que resististe al fuego en trágico verano, Hoy te ves derribada a golpes de mazo. Triunfantes te alzamos, nueva Cruz de madera, Del bien sobre el mal. La fe de aquellos mártires es espejo y guía. Quienes la demolieron, tornarán de seguro. Como buenos cristianos, a sus pies, en el valle, Pedimos al Padre: ¡Señor! perdónales, ¡No saben lo que hacen!

Page 6: En memoria de Don Francisco de Asís Picas Pons, Presidente ... 5.pdf · Quemaron los altares y las imágenes. Las familias cristianas no pudieron ir más a misa, ni recibir los sacramentos,

“¡No saben lo que hacen!” Este último verso del poema de su hija Ana María

expresaba fielmente el sentimiento de su padre ante una Cataluña que claudica

de su tradición ante la modernidad anticristiana, actualizando la profecía de su

gran Patriarca Mons. Josep Torras i Bages esculpida en la fachada del

Monasterio de Montserrat: “Cataluña será cristiana o no será”.

Los devotos de aquellas familias mártires de 1936 les pedimos que intercedan

ante Nuestra Señora para que pida a su Hijo que se abrevien estos tiempos de

prueba, y acelere el cumplimiento de la promesa de su Sagrado Corazón a

Bernardo de Hoyos de que reinaría en esta tierra, promesa de la que “la fe de

aquellos mártires es espejo y guía”.

Recordatorio, cuyo texto fue escrito por Don Francisco el pasado 20 de junio

Sus familiares y amigos agradecen su recuerdo y suplican una oración.