en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y...

12
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia Curso: 5˚ grado Participantes: Alumnos del grado 5 del centro educativo la victoria sede: alto limón Duración: 1 mes I. PLANIFICACIÓN Justificación: Los procesos lectores y escriturales son la base fundamental para el desarrollo de una buena comunicación en los educandos, debido a una previa observación realizada en el centro educativo la victoria sede alto limón se detectó que los estudiantes del grado quinto presentaban problemas en producción de texto y escritura, por lo que llego a la conclusión de realizar un proyecto pedagógico apoyándose con herramientas tecnológicas que desarrollen sus habilidades y a su vez se apropien de estas Pregunta de investigación ¿Como mejorar los procesos lectores y escriturales a través de herramientas tecnológicas? Exploración previa ¿Por qué es importante una buena producción de texto? ¿Qué consecuencias trae una mala ortografía? ¿Qué tanto influye la producción de texto en nuestra comunicación?

Transcript of en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y...

Page 1: en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia

Curso: 5˚ gradoParticipantes: Alumnos del grado 5 del centro educativo la victoria sede: alto

limónDuración: 1 mes

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:Los procesos lectores y escriturales son la base fundamental para el desarrollo de una buena comunicación en los educandos, debido a una previa observación realizada en el centro educativo la victoria sede alto limón se detectó que los estudiantes del grado quinto presentaban problemas en producción de texto y escritura, por lo que llego a la conclusión de realizar un proyecto pedagógico apoyándose con herramientas tecnológicas que desarrollen sus habilidades y a su vez se apropien de estasPregunta de investigación

¿Como mejorar los procesos lectores y escriturales a través de herramientas tecnológicas?

Exploración previa¿Por qué es importante una buena producción de texto?¿Qué consecuencias trae una mala ortografía?¿Qué tanto influye la producción de texto en nuestra comunicación?

Objetivos del proyecto

Objetivo general buscar que los educandos sean capases de desarrollar sus habilidades de comunicación y redacción en cualquier contexto través de herramientas tecnológicas

objetivos específicos1. Desarrollar las habilidades lectoras y escriturales

Page 2: en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia

2. Mejorar los procesos de comunicación3. Disminuir problemas de ortografía4. Desarrollar habilidades para una buena producción de textos en cualquier contexto

Competencias

Organizo mis ideas para producir un texto escrito y oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias.

Produzco unos textos escritos y orales, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa.

Reconozco, en los textos que produzco que escribo y que tan coherente soyTemática a estudiar

Lectora y escritura

Referentes conceptuales:Lectura y escritura constituyen competencias básicas cuya adquisición, a lo largo de laescolaridad obligatoria, proporciona recursos necesarios para el ejercicio de la ciudadanía, el ser lector es ser cosas diferentes a lo largo de la biografía individual. Leemos textos distintos, y lo hacemos con objetivos diferentes en momento diversos de nuestra trayectoria vital. También, a lo largo de la historia, la humanidad ha ido tejiendo relaciones peculiares con la lectura y los textos: los lectores de la antigüedad y los de hoy día, pese a compartir el uso de una tecnología (que no ha cesado de evolucionar y adaptarse), tienen una experiencia psicológica distinta con la lectura, fruto en parte de la consideración social y de la extensión de la propia lectura, lo que conlleva también formas distintas de leer y de ser lector a través de la historia. El lector moderno, un lector que elige, procesa, dialoga con el texto y lo interpela; ese lector que todos proponemos en nuestras instituciones de educación para formar ciudadanos libres e ilustrados, ese lector es, en realidad, un invento reciente. Lo que hoy consideramos competencia lectora, “(...) la comprensión y el empleo de textos escritos y la reflexión personal a partir deellos con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencialPersonal y participar en la sociedad”.

sugiere no restringir la lectura a motivos estrictamente instrumentales, y vincularla a unproyecto personal que implica desarrollo, crecimiento e inserción social. Una definición de este tipo exige considerar la formación de la competencia lectora como finalidad no de un ciclo o de una etapa educativa, sino de la educación formal, en sus distintos niveles, incluidos por supuesto los vinculados a la capacitación profesional y a la formación universitaria. En todas las etapas de la vida podemos leer más, mejor, más específico, disfrutando el placer de leer. Podemos incrementar nuestra capacidad de lectura y análisis crítico y de hecho, el desarrollo profesional con mucha frecuencia exigirá una paralela profundización en los modos de seleccionar, procesar e integrar la información.

Page 3: en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia

Aportes de algunos pensadores a los procesos lectores y escriturales

Lectura y Escritura según Ana Teberosky.

Lectura: “Es la primera tecnología mental. El resto de las máquinas que inventó el hombre, la palanca, la rueda, etc... Eran para aumentar o disminuir la distancia”.

Escritura: “La escritura es un invento para aumentar la capacidad intelectual. Es su primera prolongación. La aumenta por ser permanente lo que permite ayudar en la memoria y la comunicación en el espacio y en el tiempo. No podría existir la ciencia sin la escritura. Permite explicar la práctica y dejarla para que otro lector en otro momento pueda leer e interpretar de otra manera distinta. Por otro lado, la escritura también ha permitido la educación. Es imposible la enseñanza sin la escritura porque permite instruir a mucha gente y a lo largo del tiempo. Es más, cuando uno aprende a leer y a escribir no sólo domina los contenidos desarrollo personal y el aprendizaje continuado. En la actualidad, leer y escribir, y hacerlo bien, con criterio, de forma inteligente y crítica, constituyen quizá un bien más preciado que nunca. A los usos y soportes tradicionales de la cultura y la información se suman hoy las posibilidades ingentes que ofrece el acceso a fuentes informativas ilimitadas. Viajar por la selva de la información múltiple, desorganizada y contradictoria hace imprescindible saber qué leer, cómo leerlo, cómo fijar los datos útiles de forma adecuada, como usar la lectura y la escritura para transformar la información en conocimiento, y si es posible, en sabiduría. sino el instrumento básico para adquirirlos, aprender a aprender”.

Análisis

Cuando Ana Teberosky se refiere a que la Lectura es una tecnología mental, explica que la lectura es un medio a través del cual el ser humano procesa de manera sistematizada la información recibida a través de códigos gráficos, integrando otros procesos como la comprensión y el análisis de la información; del mismo modo finaliza diciendo que el hombre ha inventado máquinas para aumentar o disminuir la distancia, como la rueda, la palanca o el propio automóvil, pero será la lectura la que lo llevará a comprender la ciencia y el sentido propios de la vida.

Su concepto de Escritura refleja claramente la importancia que la misma tiene en el hombre y la educación; sin la escritura el hombre no sería capaz de crear ciencia, ya que no podría escribirla y explicarla como lo han hecho los científicos e investigadores en épocas anteriores; también recalca que la escritura representa el medio perfecto para el desarrollo intelectual del ser humano, ya que a través de ella, el hombre “escribe” lo que ha aprendido, reconociendo sus aciertos y errores, siendo capaz de corregirlos. Cuando el individuo aprender a leer y a escribir no solamente está aprendiendo a decodificar mensajes y a escribir los mismos, sino que ya está capacitado para comprender los

Page 4: en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia

mensajes y crear sus propios criterios.

3-. Lectura y Escritura según Goodman.

Lectura: “La lectura sería uno de los cuatro procesos lingüísticos, ya que el habla y la escritura son productivos, y el escuchar y el leer son comprensivos. Es un juego psicolingüístico de adivinanzas. El sujeto predice o anticipa el significado de lo que lee, utiliza las claves que encuentra en los sistemas grafo-fonológico, sintáctico y semántico y hace uso de la redundancia del lenguaje escrito”.

Escritura: “La escritura es quizá, el mayor de los inventos humanos. Es un símbolo de materialidad comunicativa verbal o no verbal”.

Análisis

Goodman escribió un concepto propio que no basó en abstracciones como Teberosky, sino que para él, la lectura resulta ser uno de los tantos procesos lingüísticos del individuo, que se basa en la comprensión del mensaje que el autor del texto desea expresar. También manifiesta que es juego psicolingüístico, donde el individuo “adivina”, predice o anticipa lo que está leyendo, a través de los signos gráficos y/o sonoros; internalizando la información. El individuo lee la información, e inmediatamente ocurre una “internalización” de la misma, y a medida que avanza la lectura, el individuo puede ser capaz de adivinar lo que viene a continuación.

Su concepto de Escritura es sencillo pero exacto, manifiesta que la Escritura es el mejor invento que el ser humano pudo haber creado, con la misma, él puede expresar sus sentimientos, escribir su historia y su pasado, contar anécdotas y comunicarse con sus semejantes, sin ella, la comunicación escrita no sería nada, y no quedaría un registro de lo que sucediere en su vida y en la historia. El ser humano, a través de esta, se comunica materialmente, es decir, a través de un objeto, que puede ser un papel, una piedra, y deja pruebas materiales de algún hecho o suceso.

4-. Lectura según Delia Lerner.

Lectura: “Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita”.

Análisis

La investigadora Lerner manifiesta en su concepto de Lectura que la misma nos permite conocer y vivir en otros mundos posibles a través de la comprensión y la imaginación; es

Page 5: en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia

investigar y analizar nuestra realidad propia para poder entender mejor el mundo en el que vivimos, no es solo estar sumergido en el texto, más bien es alejarnos de el y posesionarnos del mismo con una actitud reflexiva de lo que quiere decir el autor en su mensaje; consiste en alejarnos del mundo real por un momento para entrar en otro donde la realidad es distinta, donde el autor quiere que su mensaje sea comprendido, y donde el lector olvida lo qué es la decodificación de los códigos gráficos, dando paso a la internalización del texto.

5-. Lectura y Escritura según Emilia Ferreiro.

Lectura: “Es toda aquella actividad de asignación de un significado a un texto que precede a lo convencional”.

Escritura: “Es una forma de relacionarse con la palabra escrita, y les posibilita a los grupos desplazados la expresión de sus demandas, de sus formas de percibir la realidad, de sus reclamos, en una sociedad democrática”.

Análisis

La autora Emilia Ferreiro manifiesta en su concepto de Lectura la necesidad de que sea una actividad netamente profesional y que corresponda a las responsabilidades del ser humano como lector y crítico de un texto, encaminado al simple hecho de encontrar el significado de la palabra escrita, es decir, la lectura es un acto donde el ser humano acepta la asignación de encontrarle sentido y coherencia a lo que el autor refleja en su escrito, por lo tanto, el lector debe reaccionar al momento de leer, buscando sentido de lo que se quiere expresar. Siempre tomamos en cuenta que la lectura es una actividad que nos permite identificar, decodificar y analizar lo que otra persona quiere decir, pero debemos tomar en cuenta que no solo es un acto donde el ser humano decodifica signos gráficos, sino que va más allá, aceptando la responsabilidad de buscar un sentido del texto y transformar los conocimientos previos por los conocimientos recientemente aprendidos.

Introducción

En el presente trabajo, investigaremos y analizaremos los conceptos de algunas de las de las personas más reconocidas en el ámbito educativo, reconocidos por sus investigaciones en la lecto-escritura; conceptos como Lectura y Escritura serán definidos por cada uno de estos estudiosos, que han dedicado sus vidas al quehacer científico e investigador de las ciencias de la educación. Autores destacados como Delia Lerner, Liliana Tolchinsky y Ana Teberosky reflejarán sus conceptos propios, y basados en ellos razonaremos y analizaremos para crear nuestros propios conceptos. También conoceremos cual es el proceso de la enseñanza de la lecto-escritura, de vital

Page 6: en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia

importancia en la carrera que actualmente cursamos.

Esquema

- Presentación.

- Introducción.

- Desarrollo:

1-. Proceso para la enseñanza de la lectura y la escritura.

1º estadio: (cuatro niveles).

2º estadio: Hipótesis silábica.

3º estadio: Hipótesis silábico alfabética.

4º estadio: Hipótesis alfabética.

2-. Lectura y Escritura según Ana Teberosky.

3-. Lectura y Escritura según Goodman.

4-. Lectura según Delia Lerner.

5-. Lectura y Escritura según Emilia Ferreiro.Recursos didácticos

1- Cartulinas2- Láminas de papel3- Bibliográficos4- Otros

Recursos digitales

Offline: 1. video beam 2- computadores 3. cámara

Online: 1.software 2. YouTube, 3. Blog educativo, 4. slideshare.

Page 7: en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia

Metodología

Utilizaremos el método teórico pragmático en tiempo y situaciones reales aprovechando en uso de la herramientas tecnológicas relacionándolas a con actividades dinamizadoras que estimulen y a la vez generen conocimientos-

Actividades propuestas

Actividad 1DESCRIBES LO QUE VES

Actividad 2:VIAJANDO EN EL TREN DE LA LECTURA

Actividad 3:

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADESa. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓNActividad1:

). DESCRIBE LO QUE VESEn esta actividad nos apoyaremos de herramientas tecnológicas en las se proyectaran imágenes por medio del video vean y cada uno de los educandos tendrá a su alcance un computador para que cuando el docente proyecte la imagen estos deberán producir un respectivo

DOCENTESALUMNOS

APARATOS TECNOLOGICOS(computadores. Video beam,Cámara.)

1semana

Page 8: en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia

texto alusivo a dicha imagen en el menor tiempo posible condecorando a los mejores.

Actividad 2:VIAJANDO EN EL TREN DE LA LECURA

Esta actividad consta de un trabajo holístico entre docentes y estudiantes donde se les brindara cada uno de los educandos una cartilla de lectura para todos lleven la secuencia de la misma donde, el docente seleccionara a cualquiera de los educandos para que exprese y actué en forma escénica el párrafo que se esté leyendo

DocenteAlumnos del grado 5

BibliográficosLáminas de papelAccesorios y utensilios de teatro

| semana

Actividad 3:

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Esta se presentara en tres momentos por día y se llevara a cabo en la semana de actividades. Cada día el docente deberá realizar la respectiva explicación de cada una de las actividades a realizar. Cada uno de estos momentos se divide entres fases explicación, argumentación por parte de los educandos del tema explicado y momento pragmático en que deberán sustentar su previa argumentación- teniendo en cuenta que las actividades constan de jugos dinamizadores y competencias dentro del aula de claseEVALUACIÓN

1- La evaluación se dará en todos los momentos de la realización de las actividades y se presentaran a través de preguntas orales y ejercicios prácticos

2- Se realizara una evaluación individual con el fin de conocer que tanto aprendieron en este proceso

Evidencias d aprendizaje:

Page 9: en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena redacción. Ortografía, y coherencia

Mencione los productos y evidencias de aprendizaje que se darán al finalizar el proyecto

Instrumentos de evaluación

BitácoraGuía de observaciónTécnica de resolución del problemasObservación directa

Cronograma: