EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

69
RÉPUBUCA ARGENTINA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS INSTITUTO DE SUELOS Y AGROTECNIA PUBLICACION N ° . 50 DIFUSlON GÈOÔRAFICA CULTIVÖS INDICÉE EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS ..-'•• p o r ; ... ^ _ ° o" * " f a & \ r , . : - / o . ' " » . Armando L. De°Fina, Antonio J. Garbosky, Vfcfor Hemsy y Jorge. G. Toll ''- \ BUENOS AIRES - REPUBLIÇA ARGENTINA 1 9 5 6 ,

Transcript of EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

Page 1: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

RÉPUBUCA ARGENTINA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GAN ADERIADIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS

INSTITUTO DE SUELOS Y AGROTECNIA

PUBLICACION N°. 50

DIFUSlON GÈOÔRAFICA DÉ CULTIVÖS INDICÉE

EN LA PROVINCIADE TUCUMAN

Y SUS CAUSAS

. . - ' • • p o r ; . . . ^_ ° o" * " f

a & \ • r , . : •- / o . ' " • » .

Armando L. De°Fina, Antonio J. Garbosky,

Vfcfor Hemsy y Jorge. G. Toll

''- \

BUENOS AIRES -

REPUBLIÇA ARGENTINA

1 9 5 6 ,

Page 2: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

1 )

MINISTERIO. DE ÄGRICÜbTURA Y-, GANADERIA

MINISTRO -

Dr. ALBERTO MERCIES

Subsecretario'. S ' / -"i \ ,

Ing. Agr; GASTON BORDELOIS

'Sëcretàâô General '

D. ALFREDO S. EUGSTER

. , . . . " . - . . • . ! ! - - - • • • , a - < ? - • - - ; • • • • • • . : ~ • • • • , ' \

' . - ! ' * » . » " . ' / , 1. ' . : Director Gênerai d e Investigaciones Agrlcolas '

/ : . ' . - Ing. ' A g r . UBALDO GARCIA^ ' • ' '

\ ' • ° " • • ' ' '• n - „

. Director del Institute de Sue/os y Àgrofecnia

Ing. Agr. JORGE I. BELLATI

/ " \

y - . f . • . - . . . . . • , - . ; . . ' / • , f

Page 3: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

H 0 M E E A .: S

Los autores, con profundo agradecimiento,

dedican este trabajo a los mîllares de

agricultores y ganaderos de todo el

palSj que no solo, en forma silenciosa,

tesonera y efectiva, laboran por la gran-

deza de la Patria, sino que, ademâs, con

generosidadj digna de todo elogio, comu-

nican los frutos de sus observaciones,

fracasos y éxîtos, logrados en el curso

de los decenios, haciendo factlble, asî,

una obra de interés nacional s el

ARCHIVO AGROECOLOGICO ARGENTINO, fuente,

valiosfsima« para el cabal conocimiento

de las mâs apartadas localidades de la

Repûblica y que, asimismo, suministra los

datos indispensables para la realización

dé estudios como el présentée

Scanned from original by ISRIC - World Soil Information, as ICSUWorld Data Centre for Soils. The purpose is to make a safe

'depository for endangered documents and to make the accrued| information available for consultation, following Fair UseGuidelines. Every effort is taken to respect Copyright of thematerials within the archives where the identification of theCopyright holder is clear and, where feasible, to contact the

j originators. For questions please contact soil.isrictawiirnlI indicating the item reference number concerned.

Page 4: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

DIFUSION GEOGRAFICA DE CULTIYOST

EN,LA,.PRO7INÇIAJDE;.1PUCUMAN; r:

Vj I:;1-

' por_<m, l • j ^

I n g . - Agr-.- Antonló'X Garbosky ?•>•':•";*••''.< i<,, ; Ing^pAgr • 'Vïçtpr .Hemsyv; -.• t-n. ^-:,v-

I n g . Agr. Jorge G. T o l l 4

K '.,

.c.' '»'•. ?'jr ;u Tzci^î-'/' <:.;'': : : c X

1) y 2) . InsVtitutó. .de.Suelos; y Agrótéonia.3) y'4) Estación Experimental^Agrfcöl'a de Tucuma'n.

Page 5: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

C O N T E N I D O

I - METODO DE TRABAJO Peg. 3

II - PLANTAS INDICES PERENNES » 91) Difusión geogréfica del cacao " 92) " " " ananas " 93) " " " banano " 104) n H w iimonero •• 105) " " de la datilera ". 116) " " del olivo w ; « 117) " " de la higuera .1 " 128) " . " " " vid eurppea I " 129) « " ' del nogal " 1310) " H M duraznero " 1311) « , " " peral " 1412) " " " manzano " 15

III - PLANTAS INDICES ANUALES " 1713) Difusión geogrâfica del algodón " 1714) " " de la sandia " 1815) M " del malz " 1816) » " " trigo " 1817) " " de la avena " 1918) » " " " cefcada . " 20

IV - PLANTA NO INDICE PERENNE ' " 2119) Difusión geogrâfica de la cafia de azûcar .... " 21

V - DISTRITOS AGROCLIMATICOS DE LA PROVINCIA DETUCUMAN " 27

VI - LOS 18 CULTIVOS INDICES Y LA CAfTA DE AZUCAR EN LOS11 DISTRITOS AGROCLIMATICOS TUCUMANOS " 37

VII - CULTIVOS POSIBLES EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN .... " 39

MAPAS Y GRAFICO

TABLA. Referencias correspondientes a losmapas NÖ l a 19 " 47

MAPAS NO 1 a 19. Difusión geogrâfica de los 18cultivos Indices y de la caria de azûcar

MAPA NO 20. Rendimiento comercial en azûcar obte-nido de la cafia *' 49

MAPA NO 21. Los 11 distritos agroclimaticos de laprovincia de Tucumân " 89

GRAFICO. Importancia de la producción de los18 cultivos indices y de la cafia deazûcar en cada uno de los 11 distri -tos agroclimaticos " 91

Page 6: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

METODO DE TRABAJO

A partir de 1944, ano de su creaeión, el Instituto de Suelosy Agrotecnia9 dependiente del Ministerio de Agrieultura y Gana-derïa de la Nación, inicïó el reconocimiento agroecológico delpais, basändose, prîncipalmente, en la ausencia o presencia ycomportamlento de 18 plantas cultivadas.

Los resultados de dichos reconocimlentos comenzaron a publi-carse en 1948, bajo la firma de dos de los autores del presentetrabajo (De Fina y Garbosky), e intitulados como sigue:

-"Difusién geogrâfica de cultivos indices en la Mesopotamia Ar-gentina y sus causas". Tirada Interna N» 10. Ano 1948.

="Dîfusi6n geogrâfica de cultivos Indices en el Chaeo Argentinoy SXLS causas". Tirada Interna'NO 22. Afto 1952. .,.

-"Difusiôn geogràfica de cultivos indices en la provincia deSanta Fe y sus causas". Tirada Interna NO 24. Afio 1953.

-"Difusión geogràfica de cultivos Indices en la provincia deSantiago del Estero y sus causas". Tirada Interna N9 25. Ano 1953.

Para el ano 1954 estaba programada la publicación correspori-diente a la provincia de Tucuman, que ya habïa sido reconocida,en 1947, por uno de los autores (Garbosky), sin embargo eUa fuediferida, por lo que se explica a continuación.

El 8 de febrero de 1954, por la feliz iniciativa del entoncesMinistro de Agricultura, Obras Pûblicas e Industrias de Tucuma'n,ingeniero agronomo José Domato, el Gobierno Provincial decretôel relevamiento agroecológico integral de la provincia d eTucumân.

Para llevar a cabo tan importante como util tarea, el ministrocitado solicité la eolaboraciôn de diversos organismos naciona-les, entre ellos la del Instituto de Suelos y Agrotecnia,depen-diente del Director General de Investigaciones Agriçolas, inge-niero agronomo TJbaldo Co Garcia, quién auspició calurosaraentela iniciativa.

Ante la colaboraeión solicitada, se llegô al acuerdo verbalsiguiente« el Instituto de Suelos y Agrotecnia planearia el re-levamiento,, orientando sobre las localidades a estudiar, faci—litarïa el método basado en los cultivos indices y el formulario(Form0 3A951) para llevar lo a cabo, ademâs, instruiria al per-sonal técnico provincial que ejecutaria, en campafia, el releva-miento o recpnocimiento. Por su parte, el ministerio provincialse comprometia a llenar el referido forraulario por duplicado,para cada localidad estudiada, entregando la copia al Institutode Suelos y Agrotecnia.

Page 7: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

Es en posesión del reconocimlento agroecológico de' las 56 lo-calldades tucumanas, estudiadas en 1954, que el Instltuto deSuelos y Agrotecnla .prosigue, ahora. con la serie de publica-ciones ya citada, lanzando la presente, tltulada "Difusión geo-gràfica de cultivos Indices en la provlneia de Tucuman y suscausas", con la esperanza que la misma constituya un aporte, alrelevamlento agroecológico integral tucumano, decretado por elGobierno Provincial el 8 de febrero de. 1954.

La tarea estuvo dividida entre los cuatro autores asfs uno (DeFina) dió las directivas sobre las localidades a reconoeer, elà-boró y redactó el trabajo, otro (Garbosky) efectuó el reeonoêi-miento de 4 localidades e instruyó, en el terreno, sobre laforma de ejecutarlo, a los dos autores restantes(Hemsy y Toll),quienes llevaron a cabo el reconocimlento agroecológico de todaslas otras (52) localidades estudiadas : el primero de estos dosautores (Hemsy), ademâs, préparé los 19 mapas que representenla difusión geogr£fica de los 18 cultivos Indices y de la ca-fia de azücar.

En total fueron reconocidas 56 localidades, lo que da una delas mas altas densidades de reconocimiento agroecológico delpafs, como consecuencia de la pequefia extension de la provinciade Tucumân.

Todos los reconocimientos fueron realizados en 1954, salvo elde Santa Lucia que se ejecutó el 22 de marzo de 1955.

Es necesario aclarar que, entre los 56 reconocimientos agroe-cológicos tucumanos hay incluido 1 que pertenece a la provinciade Santiago del Estero ; se trata de la pequefia Villa de RioHondo, ubicada sobre el limite de ambas provincias.

Las localidades reconocidas fueron numeradas de 1 a 56yc«isus correspondientes numéros èstàn ubicadas en el mapa «a 21,como, asimismo, en el cuadro II, en el cual, aparte del nombre,se.da la altura sobre el nivel del mar, principales datos ter-mopluviométricos y el distrito agroelimatico correspondiente.

Es interesante destacar, por las cottsecuencias eeológicas cuelas localidades reconocidas abarcan una amplîa gaaa de altufassobre el nivel del mar. En efecto, la aàs baja (Villa de RioHondo) se encuentra a los 270 métros y la mâs alta (El Mollar)a los 1980.

Se trató que los reconocimientos cubrieran, en la forma mâsuniforme posible, toda la provincia, sin embargo, importantesareas en blanco aparecen en los mapas; ellas corresponden a re-giones rauy montafiosas o, de lo contrario, carentes de ntîcléospoblados de alguna importancia.

Al efectuar el reconocimiento agroecológico usando el Form.3/1951, el técnico encargado de dicha labor anotó para cada lo-calidad estudiada personalmente y, ademàs, sobre la base.de lainformación facilitada, por lo general, por tres antiguos agri-cultores compétentes del lugar, la abundancia de plantas en lalocalidad, el rendimiento de frutos o granos sumlnistrado porlas plantas en la mayorïa de los afîos y el grado de madurez delos frutos o granos logrados también, en la mayorïa de los anos,

Page 8: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

poï> cada uno de los conocidisimos 18 cultîvos indices que con-signa el forraulario citaâoj formulario que intégra el método dereeonocimiento agroecológico, original de uno de los autores(D® Fina), aprobado por la Tercera Conferencia Interâraericanade Agricultura, celebrada en Caracas, Venezuela, en 1945.

Aparte de los 18 cultivos indices, para cada localidad, se in-âican los r e s t a n t e s c u l t i v o s que se prac-tican, como, asimisrao, una serie de datas complementarios rela-tivos a las condiciones de clima, suelo, agua , ëconómicas,sociales, etc., del lugar.

Los tres aspectos s abundancia de la planta, rendimiento ygrado de raadurez, se anotan, cada uno, por medio de una escalacreciente de puntos que va de 0 a 4 O

Con si objeté de facilitar la interpretación de lo que se ex-pond^ enseguida, es ventajoso aclarar que, en la valoracièn delos distintos aspectos se consideran, sin distinguir, los cul-tivos, comerciales, familiäres o ds ensayo. Ademàs, en lo que serefiere a la producciôn, se la considéra, igualmente, aunqùe nose procéda a su cosechac

Las 18 plantas o cultivos indices, cuyos nombres cientificosfieuran en los mapas Nos» 1 a 18, coristituyen dos grandes gru-pos? las primeras 12 son plantas arbóreas o perennes y que, enconsecuencia, pasan todo el afib a merced de las contingenciasmeteóricas? las ultimas 6 son de siembra anual y, por lo tanto,solo viven a merced de las contingencias meteóricas durante al-gunos meses del ano„ Por las dificultades prâcticas, enunciadasal proponer el método citado de reconocimiento agroecológico, elcomportamiento de los cultivos se hace sin discriminar las va-riedadeSo

Las primeras 12 plantas son las siguientes : cacao, ananafe,banano, limoneroi datilera, olivo, higuera, vid ; nogal, duraz-nero, peral, manzano % ordenadas en forma creciente por la re-sistencia a los frïos invernales, es decir que, el cacao es delas 12 plantas la mâs sensible a los frios invernales, mientrasque el manzano es la mas resistente.

A su vez,este grupo de 12 s© subdivide en tres subcoleccionesde 4 plantas, que se distinguen por sus exigencias o toleranciasrespecto a la humedad atmosférica y lluvias, a saber* cacao,ananas, banano y limonero, prefieren o toleran sin dificultadclimas humedos y lluviosos; datilera, olivo, higuera y vid, sonplantas que prosperan admirablemente bajo climas secos y despe-jados (siempre que el suelo acuse un grado satisfactorio de hu-medad)! nogal,, duraznero, peral y manzano, representan una sub-colección de 'tipo intermedio, entre las otras dos que preceden,respecto a los factores, de humedad atmosférica y lluvias,serialadoso

En cuanto a las 6 plantas de siembra anüal, ellas son: algo-dón, sandia, maiz, trigo, avena y cebada, ordenadas en formadecreciente por la suma de temperatura del aire que exigen, paraalcansar lu buena maduraeión del fruto o granos.

De acuerdo a lo que se expuso, cuando en una localidad, una delas 18 plantas Indices se cultiva muy abundahtemente, se Ieasignan 4 puntos por este concepto| si ademâs los reaéimientosson elevarlos la mayorïa de los afios, se le asignan otro3 4 pun-tos por esta nueva circunstancia y, finalmente, si la maduraciônde los frutos o granos es muy buena la generalidad de los aflos,

Page 9: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

se agregan otros 4 puntos por taï concepto y, en consecuencia,se obtiene la suma maxima posible de puntaje, que es de 12 ysignifica que el cultivo se desarrolla y rinde bien o muy bien,_por efecto de las buenas condiciones ambientales (clima, suelo,sanidad) acompafiadas de favorables condiciones econômico - poli-tico - sociales.

Cuando las condiciones ambientales o económico-politico - so-ciales desmejoran, el puntaje sucesivamente desciende a 11, 10,9, etc., y llega a 1 cuando el cultivo se desarrolla en condi-ciones pésimas en la localidad.

Las 18 plantas Indices, mencionadas, tienden a ser cultivadaspor el nombre civilizado en todos los nûcleos poblados donde seinstala, de tal manera que, cuando éstos sobrepasan cierta an-ti gûed ad (unos 20 afios) y cierta magnitud (unos 400 habitantes),por lo general se hallan présentes todas las plantas que permi-ten las condiciones ambientales y económico - politico- socialesde la localidad.

En el reconocimiento agroecológico de la provincia de Tucumân,efectuado, en 1954, fueron estudiadas 56 lbcalidades que reunlanambas condiciones de población y antigüedad; hacen excepeitfnTaficillo y Potrero de las Tablas, que no alcanzan ei limite depoblación citado (400 habitantes).

En los mapas numerados de 1 a 18 se indica, para cada uno delos 18 cultivos indices, si la planta en cuestión se hallô cul-tivada, o no, en cada una de las 56 localidades reconocidas enla provincia de Tucumân y, en el caso de hallârsela presente ,se senalô la>suma de los puntajes de abundancia de la planta,rendimiento y madurez; suma clasificada en 5 categorlas crecien-tes, representadas por 5 sîmbolos graduales, segtin se indica enla Tabla de Referencias que precede a los mapas mencionados.

En los casos que corresponde, también se senala la aplicaciónde riegos, usândose las letras a,b y c, cuyos significados, a-simismo, figuran en la Tabla de Referencias.

Estas representaciones cartogrâficas indican, claramente , ladi-fusión geogrâfica y la forma de coraportarse de los 1& cultivosindices, ello, unido al conocimiento de sus exigencias y tole-rancias meteóricas, ayuda a formarse un buen criterio, sobre laaptitud agricola del clima en los diversos sectores de la pro-vincia estudiada.

Tratândose del relevamiento agroecológico integral de la pro-vincia de Tucumân, se considéré que, si bien la cafia de azucai*no esté incluida entre los 18 cultivos indices del método adop-tado, séria de sumo interés recoger sus datos, como si lo fuera,por la sencilla razôn de constituir el cultivo bâsico de la è-conomla tucumana.

AÏ resolverse asi , se presenté un inconveniente, a saberstodos los cultivos indices pueden suministrar los datos der e n d i m i e n t o en frutos o granos y grado de m a d u -r e z de Jos mismos, prècisamente por que son cultivados porsus frutos o granos. La cafta de azûcar, en casnbio, solo es cul-tivada por sus tallos y nunca por sus frutos o granos, maximeen la provincia de Tucumân , donde, la mayorla de los afios ,esta planta ni llega a florecer«.

Page 10: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

Finalmente se siguïó el temperamento que se detalla ensegui-d&o En todas las localidades reconocidas« para la eafia de azü-cars aparte del dato de los rîegos, solo se consignaron loscorrespondientes a a b i i n d a a e i a de la planta en lalocalîdad y el r e n d . i m i e n t o en cafia, suministradopor el cultivo en la mayorîa de los afios, pero en çambio deusars como para los cultïvos Indices, una escala de Ö a 4 pun-tos, se usó otra, algo ma s detallada, de 0 a 5 puntos. En estaforma, cuando en una localîdad el cultivo de la eafia de azücares muy abundante, recïbe 5 puntos por tal calificación y si,ademâs, su rendimiento en cafia, también es muy abundante la ma-yorîa de los aflos, recibe otros 5 puntos por este nuevo aspec-to, logréndose asi una suma de 10 puntos, que es el maximo pun-taje que puede alcanzar la eafia de azucar. Recuerdese que los18 cultivos Indices, por la suma de los puntos de a b u n -S a a e i a , r © n â i œ ± Q a t o y m a â u r e z ,pueden alcanzar el puntaje mäximo de 12.

Se ç&nsidero que el rendimiento es muy abundante, en una lo-calidadj cuando-la mayorîa de los afios, los cafiaverales suml-nistran 1000 kilogramos" ó mâs de eafia, lista para enviar al In-genîOj por 100 métros de surco0 Teniendô presente que« por 1 ogeneral, una hectârea posée 50 surcos con la citada iongitud,la calificaciôn de rendimiento muy abundante équivale,pues, alque supsra los 50o000 kilogramos de eafia por heetärea«

En el mapa W» 19S que représenta la difusiôn geogrâfica y laimpbrtancîa de la producciôn de la eafia de azucar, se usan, consemejante signifîcado, los mismos sîmbolos que en el caso delos 18 cultivos indicess sus equiValencias en puntos, lôgica-mente distintas9 estân indicadas en la Tabla de Refereneias.

En el desarrollo del presente trabajo se recibió de variosprofesionalesi informaciones, datos9 bibliografîa o valiosassugestioneso

Los autores se complacen en agradeeer a los amables colabo-radores sefialados, a sabers Jorge I. Bellati; Juan J. Burgos ;Angel Lo Cabrera; Angelina Chiarelli de Gahan; Salvador HeredlaLunaj Angel Marzocca? Natalio Mlkenberg; Victor A. Milano; Ru-bén Ho Eo Molfinoi Jorge Morellof Milivoj Ratkovic; Teodoro R.Ricci5 Antonio E. Sarli; Horacio A. Speroni y Teodoro PUA. We-ber0

Por otra parte, los autores desean dejar expresa . constanciade la esmerada labor cartogrâfica que realizô el sefior Guiller-mo Lo Estany, para dar la presentaciôn final a los 21 mapas yal grâfico que ilustran el trabajo, como, también, en la pre-paración de numerosos mapas auxiliares inéditos» Asimismo, a-gradecen a la senorita Nfeirîa Elena Gahan el mecanografiado delos originales y al sefior Angel M» Terranova todo lo concer-niente a las tareas edîtorialeso

Page 11: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

II

PLANTAS INDICES PERENNES

1) DIFTJSION GEOGRAFICA DEL CACAO Este àrbol productor de lamateria prima para la fa-bricación del chocolate, no

fué hallado en ninguna de las 56 localldades tucumanas reeo-nocidas, tal como se oberva en el mapa P 1.

Ello se explica, pues el cacao e3 una planta sumamente sen-sible a los frios, que solo puede prosperar en las regionesdonde jamâs ocurren heladas; condlción clima"tiea,esta ultima,que no se cumple en ninguna parte de la provincia de Tucumâ'n,En efecto, si bien en ciertas localidades pueden transcurrir1 ó 2 aüos sin heladas, estas aparecen, con toda seguridad, altercero o cuarto ano. Ademâs, cabe senalar.que la sensibilldaddel cacao al frîo es tan grande, que las températures próxlmasa 0» C le son sumamente perjudiclales, aun cuando no ocurrahelada algunae

El Instituto de Suelos y Agrotecnia ya posée el reconoci-miento agroecológico de aproximadamente 1400 localidades ar-gentinas, distribuidas sobre todo el pals, y nunca fué encon-trado el cacao. Ello confirma la ausencia, en territorio ar-gentino, de àreas f r a n c a m e n t e exentas de friosy heladas y su consecuencia agroecológlca; la compléta impo-sibilidad de cultivar, en la Repûblica Argentina, plantas ar-bôreas muy sensibles a los frlos, taies como el cacao, caucho( H e v e a ), quina, etc..

2) DIFUSION GEOGRAPICA DEL ANANAS El ananas es algo mâs re-sistente a las heladas que

:' el cacao, sin embargo, sepuede afirmar que, prâcticamente, tampoco fué hallado dentrode la provincia de Tucumân, como lo muestra el mapa No 2. Elloindica que, no solo hiela casl todos los aflos en las loca-lidades tucumanas de invierno mas suaves, sino que, adema's ,las heladas, en ellas, son relativamente intensas.

En calidad de rareza, el ananas fué encontrado en Villa Al-berdi y Yerba Buena, con un comportamiento déficiente en ambaslocalidades, aunque algo mejor en Yerba Buena; concordando,asî, con el menor rigor de las heladas en esta segunda loca-lidad.

Page 12: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

10

3) DIFUSION GEOGRAFICA DEL BANANO El mapa Mö 3 indica que, elbanano fué hallado frecuen-temente dentro de la pro-

vincia de Tucumàn, tanto que, sobre las 56 localidades recono-cidas, su presencia ha sido reglstrada para 38.

Este hecho se explica, puesto que, el banano es algo mas re-sistente a las heladas que el ananas.

Salvo en un caso (Choromoro), el banano nunca fué hallado enlocalidadec ubicadas a màs de 650 métros sobre el nivel del mar.En los lugares donde el banano se hizo presente, su comporta-miento en ningun caso se manifesto brillante. Ello confirma lodicho al hablar del.ananas, o sea que: no solo hiela casl todoslos anos en las localidades tucumanas de inviernos màs suaves,sino que, ademâs, las heladas, en éllas, son relativaraente in-tensas. Los comportamientos menos malos, por lo general, p er-tenecen a localidades pedeserranas o casi pedeserranas del A-conquija, donde, cabalmente, la intensidad de las heladas esmenor y el periodo del ano libre de heladas es mayor» Sobre ellimite con Santiago del Estero, en consecuencia, el comporta-miento del banano se manifesto, sin excepción, como muy pobreo, de lo contrario, se hallo ausentè el cultivo.

4) DIFUSION GEOGRAFICA DEL LIMONERO Este ârbol frutal puedesoportar, sin ser des-truido, temperaturas de

4 ó 5 grados centlgrados bajo cero. Silo explica los hechos quesurgen del mapa No 4. En efecto, el limoneró apareció en muchasmâs localidades que el banano, tanto que se lo hallo en 48 delas 56 localidades reeonocidas» ademâs fué encontrado hasta los1.100 métros sobre el nivel del mar. El comportamiento va des-de el muy bueno al muy malo, segûn las areas consideradas.

Las localidades donde el limonero acusô un comportamiento muybueno son, todas, pedeserranas del Aconquija, poseedoras de unclima con menos y màs suaves heladas, calores estivales menospronunciados y lluvias mâs abundantes y major distribuidas queen el resto de la provincia de Tucuman. Yendo de esta faja, muybuena, hacia el limite con Santiago del Estero, el comporta-miento se hace cada vez peor, puesto que las condlciones cli-mâticas referidas van cambiando paulatinamente, en sentido ne-gativo, para el limonero, aparte que escasea el agua para e 1riego.

También empeora el comportamiento con el aumento de la altu-ra; pasados los 700 métros sobre el nivel del mar, el limonero,por lo general, acusó un resultado déficiente y por arrifaa delos 1.100 métros ya no se lo encontre, sin duda por la inten-sidad y frecuencla excesiva de las heladas.

Llama la atención la localidad de San Pedro de Colalao, don-de, no obstante hallarse cerca de los 1.100 métros de altura,el limonero se presenté con un resultado màs o menos satisfac-torio: probablemente ello se debe a condiciones muy favorablesde relieve," que disminuyen la intensidad y frecuencia de lasheladas.

Page 13: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

11

5) DÏFUSÏOW GEOGRAFÏCâ DE LA DATILERA La palmera productorade da"tiles fué halladasolo en 9 de las 56

localidades reconocidas y siempre con ion comportamiento medio-cre o rnalo, t'ai como sedbserva en el mapa No 50

Este cultivo, para prosperar y dar buenas cosechas de cali-dad, requière veranos bien largos y muy calurosos, sin lluviay de atmósfera notablemente sëca, pero, al mismo tiempo, exigerlegos a blindantes; tod as estas condiciones se encuentran muybien logradas en los oasis datileros de los desiertos tôrridosde Africa y Asia«

La parte de Tucumân limitrofe con la provincia de Santiagodel Estero es la que posée condiciones térmicas mas propiciaspara la dat liera, pero la lluvia y la humedad del aire son mâselevadas de lo necesario, para esta planta de desierto; ade-mâs escasea el agua de riegoo

En las restantes âreas tueumanas empeoran las condicionestérmicass las hldrieas, o ambas a la vez.

Todo lo expuesto aclara porqué, la palmera datilera, no en-cuentra eondieiones realmente favorables en ninguna parte deTucumâno

6) DÏFUSION GEOGRAFÏCA DEt OLIVO Esta planta oleaginosa fuéencontrada en numero s aslocalidades , pues se la

hallo ausente solo en 19 de las 56 localidades tueumanas re-conocîdas, tal como lo muestra el mapa NO 6»

El comportamiento del olivo apareciô como muy distinto, se-giin los lugares; desde muy malo,en varias localidades, a bue-no, en una (Choromoro)»

Salvo en los lugares muy altos, ubicados arriba de los 1800metros sobre el nivel del mar, donde el olivo no existe ó ma-nifesto un comportamiento pésimo, por el rigor y la frecuenciade las heladas, en muchas de las restantes localidades tueu-manas, el comportamiento déficiente de esta planta obedece alexceso de lluvia durante el verano.

En efeeto, segun Briccoli, las lluvias mensuales que superanlos 120 milimetros son perjudiciales mientras el olivo cumpleel desarrollo de sus frutos; subperiodo que én la provineiade Tucumân se extiende sobre gran parte del verano. Estación,esta ultima, durante la cual la lluvia, ndrmalmente, supéracon holgura los 120 milimetros mensuales, en amplias âreastueumanaso

Cabalmente, la localidad de Choromoros donde el olivo acusôun buen comportamiento, recibe, durante el verano, lluviasmédias inferiores a los 120 milimetros mensuales*

En la region limftrofe con Santiago del Estero, los recono-eimientos agroecolôgicos de las localidades de 7 de Abril yTaco Raio consignan, sieapre para el olivo, buena madurez yrendimiento, côncordando ello, nuevamente, eon lugares de llu-vias estivales escasas, dentro del panorama pluviométrico tu-cumanoo

Page 14: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

En el mapa NQ^6, otras 4 localidades presentan el mismo sfm-bolo que las 2 mencionadas de 7 de Abril y Taco Raio, se àela-ra, no obstante, que el rendimiento, anotado para el olivo enlas 4 primeras, es solo m e d i a n o, mlentras que, para las2 ultimas el rendimlento esta eonsignado eon la calificaciónde a b u n d a n t e o m u y a b u n d a n t e .

En varias localidades, dônde las condiciones climaticas sonigualmente satisfactorias, para el cultivo del olivo,a laspeinantes en Choromoro, 7 de Âbril y Taco Raio, esta plantaaparece en el mapa P 6 eon un comportamlento déficiente o co-mo no hallada. Ello obedece a que, siendo lugares secos, nocuentan con suficiânte agua para irrigar este cultivo, que lareclama, en cantidad apreclable, durante los . meses .invernorr.primaverales, para dar buenos resultados.

7) DIFUSIOl| GEOGRAPICA DE LA HIGUERA Tal como se observa enel mapa NO 7, la higuerafué hallada, sin excep-

ción, en las 56 localidades reconocidas, siendo la unica plantaIndice que muestra dicha particularidad. Ello indica que, lahiguera es una planta poseedora de una apreciable rustlcidad.En efecto, este vegetal fué hallado desde los 270 hasta los1980 métros sobre el nivel del mar, tanto en los lugares mdssecos o mas lluviosos de Tucumân. al comportamiento, no obs-tante, varia notablemente de localidad a localidad; desde pé-simo en los lugares muy altos, por efecto de las helad a s in-tensas y fuera de época y, asimismo, del verano poco caluroso,hasta muy bueno en 5 localidades ubicadas en alturas que nosuperan los 835 métros sobre el nivel del mar. Sin embargo, elcomportamiento, en buena parte de la provincla, puede califi-carse de regular o mediocre, debido, en forma principal, al ex-ceso de.lluvia durante la maduración del fruto, que desmerecesu calidad.

Cabalinente, Ae- las 5 localidades que acusaron el mâximo pun-taje de comportamiento (12 puntos), 4 de ellas reciben menosde 500 milfmetros de lluvia durante el trimestre de verano ;diciembre-enero-febrero. la loealidad restante (Santa Ana) re-gistra, en el mismo trimestre, el considerable valor de 525 mi-lfmetros de precipitación. Ello pone de manifiesto que la hi-guera, no obstante pertenecer a la segunda subcolección de plan-tas indices perennes (datilera, olivo, higuera, vid europea)que prosperan admirablemente bajo climas de verano seco y lu-minoso, es capaz de tolerar, en grado apreciable, condicionesestivales opuestas a las senaladas; maxime cuando, como en elcaso de la provineia de Tucuman, el cultivo no se practica pa-ra la obtención comerclal de higos secos, sino, la mes de lasveces, con carâcter familiar y para consumir los frutos fres-cos.

8) DIFUSION GEOGRAFICA DE LA V3D EUROPEA Esta planta poséeuna amplia difusióngeogràflca en la

provincia de Tucuman, tanto que fué hallada en 47 de las 56localidades reconocidas, como puede comprobarse en el mapa Nö8.

El comportamiento general, no obstante. puededéficiente a malo, a causa, princlpalmente, del

calificarse deexceso de hu-

Page 15: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

13

medad ataosferica, lluvia y nubosidad, durante los meses de ve-rano; condiciones de tiempo que favorecen el desarrollo de en-fermedades, tales como la antracnosis y el mildew, senaladas porZabala, como déterminantes de graves dafios en la provlnciao

Sin embargo, la gran variedad de cllmas tucumanos, permlte quehaya lugares donde la vid europea manifiesta buen comportamien-to; se trata, en todos los casos, de localldades con escasa pre-cipitación estival, destacândose particularmente, a este res-pecto, Amaicha del Valle y Colalao del Valle, que durante eltrimestre diciembre-enero-febrero totalizan una cantidad de llu-via ïnfima (menos de 200 mm), considerado el panorama pluviomé-trieo tuctunano.

Concordando con ello* en ambas localidades la vegetación na-tural es netamente xerofila y espinosa, tal como se observa enlas principales regiones vitfcolas del pais; Catamarca, La Rio-Ja, San Juan, Mendoza y Rio Negro.

9) DIFUSION GEOGRAFICA DEL NOGAL Miy pocas localldades acusa-ron la presencia de estaplanta; solo 16 de las 56

reconocidas. Aparte de ello, el comportamiento general que ma-nifesto el nogal fué mediocre o malo, con excepción de las lo-calldades de Amaicha del Valle y Colalao del Valle, donde puedecalificà'rselo de aceptable. Tod o lo expuesto se observa, clara-menfce, en el mapa P 9.

El comportamiento, poco brillante, del nogal en la provinclade Tucumän se explica, recordando sus exigencias climâticas. Enefecto, este frutal requière para dar abundante cosecha de bue-nos frutos: invierno bien definido; perlodo del ano libre de he-ladas, prolongado; verano largo, sin temperatura, jlevadas y a-slmlsmo de atmósfera seca y despejada. La unica parte, de laprovlncia, donde las citadas exigencias resultan casi satlsfe-chas es la del elevado valle del rio Santa Maria.

De ahl el comportamiento aceptable del nogal en las 2 locali-dades reconocidas dentro del mismo, o sea, en Amaicha del Valley Colalao del Valle; en ambas, sin embargo, los frlos y heladasprimaverales ocurren con mayor frecuencia de la deseable en re-giones tlpicamente productoras de nueces.

10) DIFUSION GEOGRAFICA DEL DDRAZNERO Pràcticamente,este frti-tal fué hallado en todaslas localidades recono-

cidas, pues solo se lo encontre ausente en 2 de ellas, como lomuestra el mapa NQ 10. No obstante su amplia difusién geogräfi-ca, el duraznero acusó un comportamiento, general, que varld ,segün las localidades, entre malo y mediocre. Ello obedece, prin-cipalmente, al factor sanitario. En efecto, para la mayorla delas localidades, el reconocimiento consigno una deficiënte ma-duración de los frutos, por el ataque de piagas; las "moscas dela fruta" en particular.

De las 64 localidades, que poseen duraznero, hay 4 que sinrul-tâneamente acusan madurez aceptable, cuando menos, y comporta-miento general también aceptable (10 puntos), son : Garmendla,Villa de Rio Hondo, Tafï del Valle y El Mollar. En la primera

Page 16: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

14

d© ellas, sin embargo, la planta acusa una vida nuy breve 7 enla segunda frecuentes dafioss. al rëndimlento, por la. acción delas heladas tardlas9 que afectan las flores o frutitos reciéncuàjados. Restart, pues, las localidades de Taf f del Valle 7 ElHollar« como las 2 escapcîones donde el duraznero manifesto uncomportamiento, integral, aesptable. Ello se debe,en gran par-te, a que estas 2 Iocal3.dades9 como resul tad o de Sta - ubicación7 muy elevada altituds son las que, entre las 56 localidadesreconoeidas, poseen el invierno màs riguroso« En efectoTla tem-peratura media del mes was frip del ano en Tafi del Valle esde 8S1 C 7 ©n El Moll&s? de 7B9 C, segun los datos del cuadro IT.Ambos yalores implieas la existencia de varios me se s invernalescon téinperatura media inferior a ÏOO C, modalidad dimâtice muyadversa para el desarrollo o aun la simple presencia de las"moseas de la fruta".

Âparte de ello9 la existeneia de un invierno.bien definido,en lugares subtropicales, como lo son los tueumanos, es unavantaja para el cultivo del durazneroj planta, esta, que re-quière apreeiable numéro da horas de frio (79 C ó menos).

Ia aparición de las "moseas a® la frutan datas en la prôvin-cià de Tueumën, de muy poeos aöes a tra's, ello permits verlficarque, en lo qu® concierne esclusivamente a sus condiciones cli-matîcaSj muchas localidades tucumanas possen buena aptitud pa-ra el cultivo del durazneres como ejemplos significatives puedencitarsss Colalao del Falls, ÄiEaicha del Valle y Vipos-» Cabâl-mente, el reconocimiento agroecológico de tales lugares destacaque9 con anterioridad a la aparición de las "moscas do la fru-ta", el duraznero rendîa 7 maduraba way bien, contrariamente alo que ocurro ahora.

11) DIFÜSION GEOGRAFICA DEL FERAL Esta planta fué hallada enapro3£imadamente la mitadde las localidades recono-

eidas, con un comportamiento, general, déficiente o malo , talcomo lo mue s tra el mapa Nö llc Hacen ezcepciôn, al poco bri-llante comportamiento del peral, las 2 loealidades de Taf1 delValle 7 El Mbllar, situadas a gpan alturas 1976-y 1980 métrossob?e ®1 nivel del oar, respsetivaa©ateo

La liaitada dlfùsiôn gaogréfica del peral 7 su pobre compor-tamiento, dentro de la provincia.de Tucuman, son la consecuen-cia de las exigencias. climâticas de esta planta9

En sfectp, el frtttal ©n cméstîôn requière? para mantenerses ano 7 dar buenos resultados « im invierno bien def inido , c onnumerosas horas d® frio (7S G ó menos) 7 una primavera 7 verano

t d l ' l ti & i i7 p 7exentos de calores'^KQéalwQB y de tiemper h&aedos .condicionesde climas, estas, iàsperantes en may pocas loealidades tucuna-nas.Cabalmente, entre esas poeas localidades excepcionales, den-

tro de este provineia subtropical, se encuentran las ya mencio-nadas de Tâfl del Valle 7 El Mollar, donde el peral manifestoun comportamiento satisfactorio o aceptablè.

 semejanza de lo ooîsrri<3o con el diaraznero, las "moscas dela fruta", en los Ultimos anos, han invadido varias localida-des,. desmejorando .la produeeiôn de peras, no obstante que laseondiciones elimâticas, de esos lugares, son apropiadas parael cultivo del frutal q ae .s© esté tratando. Como buenos ejem-plos, de loealidades asî perjudicadas, se pueden citar Colalaodel Valle 7 Amaieha del Vallef ambas situadas en el elevadovail« del rlo Santa Maria.

Page 17: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

IS

12) DIFUSION GEOGRAFICA DEL MAN2ANO Tanto en lo concernientea la difusiôn geogrâficacomo al eomportamiento,

el manzano presenté anacha analogia -con el peral, segun puedeobservarse en el mapa N» 12. Sin embargo, el manzano, en tér-minos generales, acusó una difusión algo mayor y un comporta-miento levementa menos l

Si se recuerda que el manzano exige mas invierno y toléra me-nos los calores que el peral, las diferencias apuntadas, a pri-mera vista, pareeen inexplicables; no obstante, todo queda enclaro con lo que se dice enseguida.

En efecto, si bien el peral y el manzano poseen exigencias ytoleraneias meteôricas màs o menos pareeidas,tse diferenciancon nitidez en que, el manzano toléra mejor el tiempo lluviosoy hiSmedo, como el que impera, durante los meses câlidos , enmuchas localidades tucumanas*

Nuevament®, en el caso del manzano, son las elevadas locali-dades de Tafi del Valle y El Mbllar las que xaàs se destacan,acusando, en ambas, un buen eomportamiento.

También puede repetirse? para el manzanoo lo que se dijo parael peral, respecto a las "moscas de la fruta" y, simismo, darel ejemplo de Colalao del Valle y Amaicha del Valle , como lo-calidades de apropiada aptitud climâtica para el cultivo delmanzanoj donde este', en ausencia de las "moscas de la fruta",da buenos resultados»

Page 18: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

17

III

PLANTAS INDICES ANUALES

13) DIFUSION GEOGRAFICA DEL ALGODON Esta planta textil no fuéhallada en nlnguna de las56 localidades reconoci-

das, como puede observarse en el mapa N° 13.

El ünico otro cultivo Indice que presenté la mlsma modalidades el del cacao; no obstante, entre ambos cultivos existe unadiferencia fundamental, en lo que concierne a las causas de di-cho comportamiento.

Cabalmente, el cacao no existe en la provincia de Tucumân por-que el clima no lo permite. Las condicipnes eeolôgicas de apre-ciables areas tucumanas, en cambio, son favorables para el cul-tivo del algodón. Ello se encuentra atestiguado en el reeonoci-miento de varias localidades, en los cuales se dejó constanciaque, esta planta fué cultivada con buen comportamiento has tahace muy pocos lustros,

La ausencia del algodón en la provincia de Tucumân obedece,pues, a otros factores que no son los estrictamente ecológicos,entre los cuales cabe destacar la gran predilección que sienteel agricultor tucumano por la cafia de azûcar, como cultivo bâ-sico para su sustento. La preferencia esta motlvada por variascausas, entre ellas las siguientesi el cultivo de la cafia de a-zûcar una vez implantado dura varios afios, aparte de ello sutécnica cultural es relativamente simple y no demanda muçha pre-ocupacién, ademâs la cafia de azûcar es una planta de apreciablerusticidad y como tal ofrece una comparativamente elevada segu-ridad de cosecha; por otra parte, la cafia eosechada es de muyfâcil comercialización dentro de esta provincia y recibe siem —pre apoyo oficial.

El algodón, a la inversa, debe ser sembrado todos los afios y,asimismo, présenta partlcularidades casi opuestas a las sefSala-das para la cafia de azûcar.

Es obvio pues que, debiendo elegir entre la cafia de azucar yel algodón, el agricultor tucumano siempre se decide por el pri-mer cultivo.

Cabe destacar que de los 11 distritos agroclimâticos deliml-tados dentro de la provincia de Tucumân, aquél ubicado en suparte mâs oriental y que lleva el nombre de Monteagudo es el qœposée el verano mâs caluroso; condición muy ventajosa para elalgodón. Este mismo distrito se extiende sobre gran parte de laprovincia de Santiago del Estero, incluyendo la region de sucapital, donde el algodón, con la ayuda del rie'go, da .excelenteresùltado. Como corolario, surge que, el distrito agroclimâticotucumano de Monteagudo, provisto de irrigación conveniente, lle-gado el caso, puede transformarse en una region algodonera muybuena.

Page 19: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

18

14) DIFÜSION GEOGRAFICA DE LA SANDIA Prâcticamente esta plan-ta fué hallada sobre todala provincia de Tuctunàn,

pues, sobre 56 localidades reconocidas se hizo presente en 53de ellas, como puede verificarse en el mapa N* 14.

Dentro de su amplia area, el comportamlento de la sandla semanifesto muy diverso ; desde muy malo en algunas localidadeshasta muy bueno en otras.

De las 8 localidades que acusaron comportamlento bueno o muybueno, 7 corresponden a lugares que poseen el verano aprecla-blemente câlido y, al mismo tlempo, provisto de lluvla moderadaa escasa; condieiones, arabas, favorables a la sandia, que, ca-balmente, para dar sus majores frutos requière un verano largo,caluroso y con abundante radiaclón solar.

En muchas localidades tucumanas, el comportamiento deficiëntede la sandia ' obedece al exceso de nubosidad, lluvia y humedadatmosférica9 durante los meses estivales. Otros pocos lugares,en cambio, no son aptos para este eultlvo como resultado delverano corto y poco caluroso j ejemplos tipicos, de estas loca-lidades lnaptas para el cultivo de la sandîa, por deficien ciatérmica del vèranoj son Tafl del Valle y El Mollar, cuyas tem-peraturas médias, del mes ma's câlido, por efecto de la gran al-tura, apenas llegan a 18°6 y 17°6 respectivamente, segiin losdatos conslgnados en el cuadro II.

15) DIFÜSION GEOGRAFICA DEL MklZ Este cereal de verano, salvo"' . : ' un caso, fué hallado en todas

< las localidades reconocidas,como puede verificarse en el mapa If o 15.El comportàmiento.se manifesto muy distinto segùn los lugares,

desde déficiente, en algunos, hasta muy bueno, en otros, aunquepredorainandp el mediano y bueno. En llneas generales , el malzacusó un comportamiento me lor que la sandia en las âreas de ve-ranb muy lluvipso o poco calido y peor, que la mencionada c u -curbitâcea, en la faJa limltrofe con Santiago del Estero,carae-terizàda por su verano apreclablemente caluroso y no muy prôdi-go en lluvia.

'. Las' diferencias del comportàmiento, del malz respecto a lasandia, son faciles' de comprender, si se tiena presente que, elmaiz requière un verano menos câlido, mâs cortö y mâs lluviosoyque, asimismo, sufre.notablemente por efecto de los perfodos ca-'lurosos -y ,secos que,.^en cambio, benefician a la cucurbïtaceamencionada.

16) DIFÜSION GEOGRAFICA DEL TRIGO Este cereal, de siembra o-„ ;:'.'r:-. ...d-uû :- • [ tofio-invernal, fué halladp~ \" .. l '•;.•'{''..': S.\ f'-A >v .•- • -•-• enialgo menos'de la mitad

'dé, las. localidades; reconocidas. Las. localidades," que acûs-aron"jTa presenciân à'e;. 'tr-lgo.-• se" encuentran distribuidas' irregularmerite'sôbré el7à?ea•.provincial.;.No, sólo^el- trigó'••SÖ" hallo «ausente enmuchas,lpcalidades -sino"que,^.ademàs^ su comportamiento, p'ór'logeneral,-ha, s ido poep .brillante.; tal como püedè vèriflcarsè ene l . m a p a - N ° . Ï 6 . ^ ; , .:.•••,.'.::-. .'• •• ^ •• ' '. • v :"-'• • ' » • ' - • • • • • '•••• '•'•'• ' • ' - .•

Page 20: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

De las notas, conslgnadas en los reeonocimientos agroeeolô-gîcoSj surge que, en aflos anteriores, debido, quizâs, al in-flujo de factores económicos favorables, el trigo se cultivómâs ampliamente dentro de la provincia, al punto que, en va-rias localidades, funeionaron molino3 harineros.

Al presenteren casi todos los casos el trigo es cultivadocon el objeto de ser pastoreado» Entre las pocas localidadesdonde el trigo es eultivado también por el grano, deben ci-tars® Amaicha del Valle y Colalao del Valle. La segunda loca-lidad mencionada. ,asimismo, es la que actualmente acusa el me-Jor comportamiento del trigo para grano, dentro de la provin-cia de Tueumàn»

Debe aclararse que el comportamiento que figura en el mapaNö 16, respecto a las localidades donde esta planta se cultivapara el pastoreo, se refiere a la produeción de grano, en lo-tes que eventualmente se dejan semillar.

Entre los faetores que eonspiran contra el franco éxito delcultivo del trigo para pan, en la provincia, uno de los mâsimportantes, sin duda9 estaf constituido por las altîsimas tem-peraturas que suelen registrarse en primavera, cuando los tri-gales estân formando y madurando el grano, el cual résulta ,asl, "chuzoM, es decirs chico, liviano y mal formadb. En laciudad de Tueumân, por ejemplo, son frècuentés las primavérasen las cuales el termômetro acusa valores vecihos o superioresa los 409 e» No debe sorprender, pues, que la localidad dé Co-lalao del Valle, en la.eual se registre el mejor comporta -mîento del trigo, se halle ubicada a la considerable altura de1815 métros sobre el ni vel del mar, lo que induce a suponeruna menor freeuencia de las citadas daninas altas temperatumsprimaverales; la carencia de datos meteorologicos, sin embar-go, impide hablar en términos màs concretos.

Otro factor adverse, a la produceión triguera tucumana, es-ta representado por la sequla inverno-primaveral.

17) DïFUSION GEOGRAFÎCA DE Là AVENA Esta planta forrajera,pràcticamente, fué ha-lladâ, sobre toda la pro-

vincia de Tucumdn, pues, solo estuvo ausente en 4 de las 56localidades reconocidas, como bien lo muestra el mapa N& 17.

Contrastando con su amplia difusiôn geogrâfiea, el compor -tamiento de la avena, respecto a la producciôn de grano, es ,en general, mediocre, salvo algunas localidades donde esisejor.

Por lo comûn, la avena se cultiva en la provincia con el ob-jeto que el ganado la pastoree; el comportamiento que senalael mapa NQ 17 se refiere a la producciôn de grano, en aquelloslotes que eventualmente se deJan semillaro

la planta que nos ocupa da sus mejores eosechas de grano enclimas m a r i n e s , frescos, exentos de perîodos calu-"fososi las altas temperaturas le son muy perjudiciales , par-ticularmente cuando la avena esta floreciendo o granando; fa-ses, ambas, que en Tueumân ocurren en primavera.

Recordândo que esta forrajera cumple easi todo su ciclo eninvierno y primavera, 'que son las estaeiones mas secas y des-pejadas en la provincia de Tueumân, sucede, cabalmente,que la

Page 21: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

20

avena desarrolla bajo la acción de condiciones climâticasc o n t i n e n t a l e s , slendo de destacar las alt astemperaturas que se registran en primavera y aun en invierno.Durante los meses invernales, en gran parte de la provincia,el terraómetro suele aveeinarse y sobrepasar. a veces, l o s300_350 y en los meses primaverales los 40Û C.

La discrepancia entre las condiciones atmosf'érieas que re-quière la avena, para la buena producción de grano, y las queen verdad reinan, en gran parte de la provincia de Tucuma'n,durante el invierno y la primavera, explica el comportamien-to, en general poco brillante, de esta planta forrajera.

Es interesante destàcar quer de las 9 localidades donde laavena acusó un comportamiento satisfactorio o bueno, en loconcerniente a la producción de grano, la mayoria se encuen-tra ubicada a mâs de 780 métros sobre el ni vel del mar y,asimismo, si caltivo, en ellas, se practica con la ayuda deriego; condiciones, ambas, que suavizan la discrepancia , yasefialada, entre los requerimientos de la avena y las eondi-ciones climâticas tucumanas, reinantes en invierno y prima-vera. •

18) DIFUSION GEOGRAFICA DE LA CEBADA Para esta otra forra-jera se puede repetir,casi en un todo, lo di-

cho para la avena, circunstancia que no debe extraftar , porlas semejanzas que ofrecen ambos cultlvos, en cuanto a susexigencias ecologicas, fecha de siembra y ciclo evolutivo;como también por la modalldàd del cultive en la provincia deTucuma'n, es decir, para el pastoreo y solo eventualmente pa-ra cosechar la semilla.

No obstante, entre ambos cultlvos se notan levés diferen-cias. En efecto, como lo muestra el mapa NO 18, la cebada sepresenté en mayor numero de localidades (54 en.cambio de 52)y, ademâs, en llneas generales, acusó un comportamiento algomejor; siempre en lo referente a la producciôn de grano*

Este cuadro panorâmico, algo mâs favorable para la cebada,en relaciôn a la avena, se explica por lo que se. expone en-segulda.

La cebada se diferencia de la avena, ecológicamente habIan-do, en que la primera toléra, mejor que la segunda, las con-diciones climâticas c o n t i n e n t a l e s ' , es decir Îvariaciones amplias de temperatura, escasez de lluvia, at -mósfera seca y despejada, radiación*solar intensa, etc..

Recordando que, tanto la cebada como la avena, cumplen casitodo su ciclo durante el invierno y primavera tucumahos, lap-so. cabalmente, caracterizado por sus ôondiciones c o n -t i n e n t a l e s , es fâcil comprehder el mejor compor-tamiento de la cebada en esta provincia.

Page 22: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

21

IV

PLANTA NO INDICE PERENNE

19) DIFUSION GEOGRAFICA DE LA CANA DE AZDCAR De las 56 loca-1idades tueuma-nas reconocidas

agroecolôgicamente, 42 acusaron la presencia de la cana de aztf-car, lo que indica una amplia difusión de esta planta sacarî -fera pues fué" hallada en 3 de cada 4 localidades visitadas den-tro de la provincia, tal comp puede verificarse en el mapa N&19. Es interesante aclarar que, en Villa Rio Hondo, la cana noes cultivada con el objeto de extraerle el aziicar, sino parafabricar miel, tabletas o chancacas y, también, para consumirdirectamente.

De las 42 localidades donde se hizo presente esta planta, elreconocimiento del 38 % de ellas' sefiala que la cana de azucares cultivada con el auxilio del riego. La mayoria de las loca-lidades con cana de azucar de regadïo acusa, en el trimestremâs câlido, una cantidad de lluvia que, en promedio, es infe-rior a los 375 milïmetros.

Entre las 16 localidades, donde la cana de azucar se halloausente, casi todas, 14, acusan, segûn el cuadro II una tempe-ratura media que no supera los 2395 C, en el mes mâs câlido delano y los 11° C en el mes mâs frlo. En las 2 restantes (Las Ce-jas y Taco Raio) dichos valores son superados, pero se trata delugares de escasas precipitaciones y, asimismo, de 11 mitadaagua para el riego.

El lugar mâs elevado, donde el reconocimiento agroecológic osefialó la presencia delà cana de aziicar, es Vipos, ubicado a 786métros sobre el nivel del mar, cuyo mes mâs câlido del afio po-sée una temperatura media de 23a4 C y el mes mâs frlo una dellfil C, segûn consta en el citado cuadro II.

La caria de azûcar no puede subir a mayores alturas, por quecon el aumento de la altitud, el verano résulta demasiado fres-co y corto, el perlodo del afio libre de heladas, muy breve , ylbs frios invernales, excesivos; condiciones térmicas , todas,opuestas a las que requière este cultivo tlpico de la zona e-cuatorial y de las tropicales.

Dentro de la amplia area de difusión geogrâfica de la cana deaziicar, en la provincia de 'Tucumâh, se observa muy bien que, elcomportamiento de la misma, en lo referente a la producción decafia por surco (o por heetarëa), varia notablemente segûn lasregiones. Mlentras en la parte limitrofe con Santiago del Es-tero, 100 métros de surco, sin riego o con riego muy escaso,producen generalmente apenas unos 300-400 kilogramos de cana,en la Localidad de Sauce Huacho, pedeserrana del Aconquija, si-tuada a unos, 375 métros sobre el nivel del mar, 1 0 0 métros de

Page 23: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

22

surco, segtin los informantes, por lo general proâucen 1300kilogramos de cana preparada para enviar al ingenio. Teniendopresente que los surcos se hallan plantados, por lo comün,cada 2 métros o sea. que, en una heetârea hay 50 surcos, unahectârea, sin riego, produce cada afio, en Sicha localidàdpedeserrana, unos 65.000 kilogramos de cafia; valor, este, muybueno, si se considéra que en Cuba,-el pais del mundo mayorexportador de azücar de cafia, la hectârea de los campos mâsproductivos (ingenio Najasa) produjo término medio 66.000.kilogramos de canaj durante el perlodo 1930- 1943, segtin surgede los datos que Fernando Agete y Pifiero y eolaboradores con-signan en su valiosa obra, en 2 tomos, "Ia cafia de azûcar enCuba", publicada en La Habana en 1046.

En el mapa Nö 19 puede verificarse que e 1 comportamientodel cultive en cuanto a la producción de cafia por surco ohectârea, en términos generales, *ne;)ora paulatinamente desdeel limite con Santiago del Sstero hasta la faja pedeserrana;''.! Aconquija que, er. el m&pa Na 21, constituye el distritoagroclimâtieo Sar.ta Lücïa.

La principal causa, de este mejoramiento, estriba en que,las lluvias estivales aumentan apreciablemente en el mismosentido. En efecto, mientras en la region limitrofe con San-tiago del Estero la lluvia media que cae en el trimestre di-ciembre-enero - febrero es inferior a los 350 milfmetrosj ènel distrito Santa Lucia, es superior a los 700 millmetros.

Aparte de ello, en el distrito mencionado, la distribuciónde la lluvia en el curso del afio se ajusta mejor a las exi-gencias hldricas de la cafia, para su buen crecimiento.

Cabalmente, en el distrito Santa Lucia, las lluvias dignasde consideración comienzan a n t e s en la primavera yterminan m â s t a r d e al finalizar el verano , d emanera que, la totalidad de los 7 meses (octubre - abril) tér-micamente aptos para el crecimiento de la cafia, por acusartemperaturas médias mensuales superiores a los 18 a, son a-provechados por los cafiaverales, para erecer, pues los 7 me-sés, término medio, presentan, en forma s i m u 1 t a n e a,temperatura y humedad suficienteso

Alejândose del distrito agroclimatico de Santa Lucia haciala region limltrofe con Santiago del Estero, el lapso de cre-cimiento de la cafia (y en consecuencia la cosecha de cafia porhectârea) se achica en forma apreciable, porqué, si bien elperlodo térmicamente apto para el crecimiento de la cafia sealarga algo, la brevedad y pobreza de la época de lluvia es-tival, hace que, con frecuencia, varios meses calurosos re-sulten inutiles para el crecimiento, por falta de> humedad.

En el panorama que antecede, la aplicación del riego modi-fica algo las cosas, sin embargo, dado que en la provinciade Tucumân, el agua disponible para la irrigación de la cafiade azucar, por lo general, es escasa, el hecho apuntado re-salta con bastante nitidez, corne puede comprobârselo, obser-vando el mapa Nfi 19.

De disponerse de aoundante agua de riego, a partir del co-mienzo de la primavera, la region limltrofe con Santiago delEstero y en términos generales el distrito agroclimatico Mon-teagudo, por su verano largo e intenso, acusaria , sin duda ,rendimientos de cafia por hectârea muy elevados.

Page 24: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

Es importante aclarar? por que existen falsas ideas al res-pecto, que una vez entlado el mes de. mayo, euya temperatura me-dia normalmente es inferior a 18° C, el vclumen de la eafia enpie ya no variarâ mâs, en forma significatives ni aumentando nidisminuyendo, cualesquiera sean las condiciones meteorológicasque reinen durante los meses infernales siguientes, por la ?en°cilla razôn que la temperatura media mensual permanece bienpor debajo de los 18 s C, temperatura media; éstao a la eualpuede considérasse, segun Erishnamurthi, que, gtrâetlcamente,cesa el creeimiento de las eanas»

Muy distinto es lo que ocurre respecta a la ealidaâ d© lacaria a coseehar, es decirs en lo atinente al tenor en glue os a sla pureza del jugo y en particular a la riquesa @n azüear (sa-carosa) °

En'efecto, si a partir de mayo el. tiempo permaneea tibio ycon lluvias abundantes, la cafia. no madura o madura con difi-cultad y eX rendimiento en azücar„ lograâo por los ingeniös,résulta muy bajo.

Afortunadamente, en la provincia de Tucumân, la ©s^aciôn in-vernal, casi todos los afios, es lo suficientemente fresca ypobre en precipitaciones, como para r'srmitir la maduracidnsatisfactoria de la caf-a, con un aumento gradual del tenoren sacarosa.

Existe, sin embargo, otro fenómeno c limât ico que stiele hacercésar el proceso de maduración antes de tiempo, siendo la con-secuencia un bajo tenor en sacarosa* Dicho fenômeno, bien co-nocido por los cafieros tucumanos, es la helada«

De lo que precede surge que, cuanto ma's tarde comienzan lasheladas invernaïes en una localidad, tanto mas elevado es elrendimiento en azücar que puede loerar el inçenio, con las ca=fias cosechadas en el lugar.

Por otra parte, cuando las heladas son intensas« excediendplos 2 Q5 o 4°0 C bajo cerp, se produce, con facilidad, la in-version de la sacarosa en glucosa, lo que dificulta?en formanotable, la extracción de la primera, resultando, entonces, elrendimiento en azûcar, logrado por los ingeniös, apreciablé-mente bajo.

Salta a la vista, de lo que precede, que el rendimiento enazücar, logrado por los Ingenlos tucumanos, se halla favorecidoen las localidades donde las heladas son poeo intensas , y almismo tiempo, comienzan a registrarse tarde en el invierno.

A este respecto, el distrlto agroclimâtico Monteagudo, limi-trofe bon Santiago del Estero, se halla en desventaja, por loque, de implantarse el cultivo irrigado de la cafia, habrâ quesuprimir el riego al dèclinar el verano, para conseguir, asî,una maduración anterior al comienzo de la época de heladas in-tensas y con ello un rendimiento en aziîcar mas satisfaetorio»

Observando el mapa NO 20 que représenta el rendimiento . co-mercial en azücar, obtenido de la cafia, en los diversos inge-niös tucumanos, comb promedio de las 8 zafras 194? a 1954, seçomprueba que los 3 ünicos ingeniös (Mercedes, Xa Fronterita yMunorco) que han acusado un promedio superior al 8 #, se hal3anubicados en un area de la provincia de heladas muy suaves, esdecir» flondR aun en los inviernos ntuv Inr.ensos. el termómetro

Page 25: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

24

no llega a registrar frlos mayores de 5° C bajo cero, y donde,ademâs, las heladas, como término medio, comienzan muy tarde,aproxiraadamente, a fines de Junio.

Llama la atención que el ingenio Santa Lucia, ubicadö en unlugar que goza de ambas condiciones de privilegio, dentro delpanorama climâtieo tucumano, acusó un promedio de azticar de7,28 #, apreciablemente inferior al de los 3 ya mencionados.

Esta aparente dlscrepancia, en gran parte, parece obedecer aun proceso de graduai disminución del rendimiento, en azucar,obtenido por el ingenio Santa Lucïa. En efecto, dividiendo exlapso de 21 zafras, 1934- 1954, en 3 period os de 7 anos cadauno, los promedios generales, registrados en dicho i n g e n i ofuerons

perlodo 1934 - 1940 , rendimiento 8,55 %perlodo 1941 - 1947 , rendimiento 7,14 %periodo 1948 - 1954 , rendimiento 7,13 %

Hace Eis de un decenic, el rendimiento logrado en èl ingenioSanta Lueia« 'en rauchos anos se acercaba al registrado en elIngenio La Fronterita. que es el que en las 8 zafras 19 4 7 —1954, acusó el promedio mis alto (8,21 %) entre todos los in-genlos tucumanos. En la zafra de 1943, se dló el caso que elrendimiento del Santa Lucla résulté mayor aun que el del inge-nio La Fronterita.

En pdrrafos anteriores se dijo que, en la localidad de SauceHuacho, pedeserrana del Aconquija, el rendimiento de cafta porhectârea, en cultivo sin irrigaclon, esta a la altura de losmejores (ingenio Najasa) obtenidos en Cuba, e1 pals mayor ex-portador de azucar de caria.

Sin embargo, desde el punto de vista de la ecologla agrfcola,interesa mâs la comparación de los kilogramos de azucar que selogran por heetârea.

Pues bien, teniendo en cuenta que el ingenio La Fronterita esel que sirve a la localidad de Sauce Huacho, se verifies qu econ un rendimiento medio del 8,21 %t la cantidad de azucar quese logra por hectârea, anualmente, es de 5,3 toneladas, valorsin duda mâs bajo que el logrado en los eanaverales del citadtfingenio cubano Najasa y que es de 8 toneladas por heetârea.

Recordando que la producciôn de cana por hectârea es casiigual en ambos casos (65.000 - 66.000 kg), résulta claro que,la menor cantidad de azucar por hectârea, que se logra en SauceHuacho, se debe al mâs bajo porciento de azucar que se obtieneen esta localidad tucumana (8,21 %) respecto al obtenido en elingenio cubano Najasa, que segun, siempre, la citada informa-cion de Fernando Agete y Pifiero y colaboradores, es de 12,09 %.

No obstante el hecho apuntado, y que aun hay ingeniös cubanoaque extraen de las caftas un porc enta je mâs alto de azücar (13,84 %), el rendimiento de azucar por hectârea que se lograen Sauce Huacho, Igual a 5,3 toneladas, esta a la altura de losque se obtienen en muchos campos de la raejor provincia azuca-rera de. .Cuba. En efecto, esta provincia (Camagüey) arrojó, pa-ra el mencionado periodo 1930-1943, un promedio casi idénticoal anterior, pues fué de 5,6 toneladas de azucar por hectârea.

Es importante destacar que, la localidad de' Sauce Huacho, detan buenos rendimientos de cafta y de azucar por hectârea, sinauxilio de riego, pertenece al distrito agroclimâtico SantaLucla, el cual en el grâfico esta calificado, en cuanto a la

Page 26: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

25

importancia prevaleeiente de la produeción de la cafia de azti-car, en la misma buena eategorla que el distrito agrocUma'ticoBella Vista.

No obstante ello, al distrito Santa Lucia debe considerar-selo mejor, pues en él, el 80 % de las localidades acusan lasmäximas sumas de puntajes para la cana de azücar (9 y 10 pun-tos) mientras que en el distrito Bella Vista, dicha proporciónde localidades es solo del 60 %. Âparte de ello. en este dis-trito el 5 0 % de las localidades aeusa aplieación de riego ,para ayudar al eultivo de la cafia de azücar, mientras que, enel tantas veces citado distrito agroclimatico Santa Lucia,esta planta sacarlfera fué registrada, en las 5 localidadesreconocidas en él, como desarrollando sin auxilio de riegoalguno.

Como sfntesis, se puede afirmar que, dentro del area cafleratueumana, el rendimiento de cafia por hectârea esta vin-culado, principalmente, con la cantidad de lluvia estival y laduración de dicha época lluviosa. El rendimierfto en a z ü c a r(£), en cambio, esta estrechamente relacionado eon la fechadel comienzo de las heladas y la intensidad de las mismas.

En térmlnos generales, los 4 aspectos climaticos me joransimultaneamente desde el limite con Santiago del Bstero haciala sierra de Aconquija, de tal manera que, el distrito agro-climatico, pedeserrano, Santa Lucfa, por poseer un clima deIluvia3 estivales muy copiosas, una época lluviosa que comien-za temprano en là primavera y finaliza tarde en verano, unatemporada de heladas que comienza tarde en invierno y, ademâs,heladas de poca intensidad, produce, sin auxlllo de riego,unaelevada cantidad de cafia .por hectârea, de dlscreto tenoren azücar, lo que se traduce, en definitive, en la obtenciônde rend iraient os muy satisfactorios de a z t f c a r p o rh e c t a ' r e a , que en la localidad de Sauce Huacho es deunas 5,3 tonëladas por afio, valor del mismo orden de magnitudque el logrado en Cuba, en su mejor provlncia azucarera (Ca-magüey), donde el promedio del periodo 1930-1943 fué de 5,6tonëladas de a z u c a r p o r h e c t â r e a L aprlvilegiada localidad tueumana de Sauce Hacho se encuentra a33 kilómetros, en linea reeta, al sudoeste de la capital de laprovincia.,

Page 27: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

27

DISTRITOS AGROCLÎMÂTICOS DE LA PROVINCIA DE TÜCUMAN

Desde el punto de vista agrlcola se requière una subdivisionbastante detallada del pals, que establezca âreas climatlçaslo suficientemente pequefias, como para permitlr afirmar que lasdistintas localidades, comprendidas dentro de cada una de ellas,acusan aptitud agroclimâtlca muy similar y que, en consecuen»eia, induce a los cultivos a comportarse en forma bastante uni-forme sobre todas las referidas localidades.

A tal fin, se ha procedido a. la division de la provincia,bajo estuâio, en distritos, establecidos con criterio eminen-temente agroclimàtieo ( mapa N« 21 ) y de acuerdo al sistemageneral (1) ideado por uno de los autores (De Fina).

En éfecto, se ha considerado que la posibilidad, o no. de losdiversos cultivos, su sanidad y buena maduración y rendimiento,dependen, en forma primordial, de la intensidad térmica del ln-vierno y del verano, del monto de la lluvia y su distribuciónen el curso del ano, como, asimismo, de las restantes eondicio-nes climâticas relacionadas con las anteriormente citadas.

Segûn el criterio expuesto, résulté dividida la provincia deTucumân en 11 distritos agroelimaticos, sobre la base de los 5datos climâticos detallados a continuación:

a) Temperatura media del mes mais caluroso del ano (enero);b) Temperatura media del mes mas frio del ano (Julio);1) Precipitación media del trimestre mas caluroso del ano (di-

ciembre -enero -febrero);2) Precipitación media del trimestre mâs frio del ano (junio -

Julio- agosto);3) Por ciento de precipitación en el semestre restante, respec-

to al anterior (1+2) que se considéra lgual a 100;

elaslficadois en las categorias numéricas que sefiala e 1 cuadroI, que se agrega al final de este capitulo.

El distrito agroclimâtico Monteagudo, cuya notación es |^ ^-;por extenderse también en la provincia de Santiago delEstero, figura ya en la Tirada Interna N» 25.

Es interesante destacar que, no obstante haberse ya deliml-tado los distritos agroclimâticos de 7 provineias argentinas,de latitudes tropicales o subtropicales como la estudiada aquf ,taies como la de Misiones, Corrientes, Entre Rios, Formosa,

(1) Los fundamentos y detalles del sistema estan explicados ehla publicaclón Nfl 16 del Instituto de Suelos y Agrotecnia,titulada, " S i s t e m a prrfetico para d l v i -dir l o s p a l s e s en d i s t r i t o s a g r o —c l i m a t i c o s " 1950.

Page 28: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

28

Chaco, Santa Fé y Santiago del Estero, ninguno de los 11 dis-tritos tucumanos es repetición de los 23 existentes en lasprovincias nombradas. Solo haee excepción el ya citado dis-trito Monteagudo, que se extiendé, indistintamente, hacia unou otro lado del limite provincial Santiago del Estero-Tucumân.Lo expresado con anterioridad pone en evidencia que, el climatucumano posée partlcularidades propias, que lo diferencian delcorrespondlente a aroplias regiones argentlnas, ubicadas a la-titudes iguales o mas o menos slmilares.

En efecto,,al delimitarse los nuevos distritos '.tucumanos severificó que, dentro de la provincia de Tucumân, por p r i -m e r a ve z , aparecleron los hechos notables que se deta-llan de inmediato:

a) la existencia de 1 dlstrito (Colalao del Valle). que tienesu notación segulda del signo menos, lo que para el caso

dado, §? o ~ » significa que la lluvia caé easi exclu-

sivamente en el trimestre mâs caluroso (diciembre- enero-febrero)9 estando los 9 meses restantes casi desprovlstosde preeipitaciones;

b) la presencia de 1 distrlto (Colalao del Valle) que en eltrimestre mâs caluroso recibe lluvias muy escasas ( menosde 200 milfmetros );

c) la existencia de 2 distritos (Bella Vista y Yerba Buena)que en el trimestre mâs caluroso reciben lluvias aprecia-blemente copiosas (mâs de 500 mm) y de otro (Santa Lucla)que las acusa muy copiosas (mâs de 700 mm);

d) la presencia de 7 distritos que acusando en el trimestremâs frio (junio- julio- agosto) lluvias casi nulas, muyescasas o relativamente escasas, luego, en el trimestremâs caluroso, registran lluvias copiosas, apreciablementecopiosas o muy copiosas;

e) la existencia de 4 distritos que en el mes mâs caluroso(enero) acusan una temperatura media inferior a 24a C, o-tros 2 (Raco y Colalao del Valle) que la acusan inferiora 22° y aun otro (Tafî del Valle) que no alcanza ni a los200 c.

El invierno tucumano, como el de casi toda la parte norocei-dental de la Reptlblica Argentina, es de lluvias muy exiguas, deaqul que convenga destacar la presencia de 2 distritos pede-serranos (Santa Lucla y Yerba Buena), en los cuales las linviasinvernales, sin ser copiosas, son solo r e l a t i v a m a n -t e escasas. En efecto, en el trimestre mâs frio del afio (ju-nio - Julio - agosto) se totalizan mâs de 50 millraetro3 de llu-via.

Cabe agregar que, la provincia de Tucumân, con los 11 dis-tritos delimitados, es de las 8 provincias hasta ahora e stu-diadas, la que ofrece mayor variedad de distritos agrocllmâtl-cos. Cabalmente, le sigue la provincia de Santa Fé eon 9 dis-tritos, pero para apreciar mejor la diferencia conviene recor-dar que, el territorio d.e Santa Fé es 6 veces mayor que el deTucumân. Ademâs, debe aclararse que, para una superficie apre-ciable de Tucumân, constituida por montafias, no pudo efectuarsela delimitaciôn de distritos, por resultar, en ellas, muy in-seguro el trazado previo de las isotermas e isohietas necesa-rias. Sin lugar a dudas, el dia que se disponga de informacion

Page 29: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

29

climatológica précisa y densa* se comprobarâ que en la provin-cia de Troumân existen muchos mas de 11 distritos agroclima'ticos.

La gran variedad de cllmas que ofrece Tueuma'n es la resul-tante de sus notables diferenclas de altitud y, tamblén, de surelieve eomplicado.

Como balance de todos los distritos agroclimaticos delimita-dos hasta ahpra, en las 8 provincias ya estudiadas, se tiene lacantidad de 33 distritos, sobre un ârea que corresponde, apro-

madamente, a la -=- parte del territorio de la Repiiblica

Argentina (excluidas sus dependencias antârticas).

, Respecto a los estudios ya publicados (Tiradas Internas Nos.10, 22« 24 y 25) el euadro I, que da la sfntesis de los valarestermopluviométrieos bâsicos, que definen los distritos agro -climaticos, présenta una innovación, dictada por la experien-cia. Consiste en lo siguiente. Los distritos, ademâs de ser i-dentificados, con miras a la comparación internacional, por me-dio de los 2 quebrados ( y el slgno • 6 — al final, si c o-rresponde) recibleron, por otra parte, una designacion de ea-râcter provincial que facilita, notablemente, la referenda alos mlsmos, en el orden provincial o nacionaî.

En efecto, la practica ensefió que, ai hablar de un distrito,en la conversacion corriente, es muy engorroso hacerlo por me-dio de los quebrados numéricos. Ello aconsejó la convenienciade designarlo por un nombre. Este se tomó de una 1 o c a 1 i-d a d , cuyos valores termopluviométricos encajen, sin lugar adudas. dentro de los valores bâsicos limites que definen a 1distrito en cuestión. Se evitô, en toda forma, adoptar el nom-bre de departamentos pues, por lo general, parte de un depar-.tamento pertenece a un distrito y parte a otro u otros, lo queorigin» confusiones« Por la misma razón, nunca se us6 el nombrede una localidad que, al mismo tiempo, es el nombre de un de-partamento, como por ejemplo; Trancas, Famaillâ, etc..

Asimismo, con la finalidad de simplificar la preparaciôn detablas y grâficos, donde deba hacerse referenda a los distri-tos àgroclimaticos, a éstos, por medio de numéros romanos, selos numero de I a XI. El cuadro III, indicador de los eultivosposibles en la provincia de Tucuman, muestra claramente la ven-ta ja de esta designacion breve*

La delimitación de los distritos agroclimâtieos tucumanospresents muchas dificultades, orlginadas por la escasez de bue-nos datos termopluviométricos; es decir, que correspondan, entodas las 56 localidades, a un unico lapso de anos y que estesea suficientemente largo.

La dificultad mayor correspondió a la falta, easl compléta ,de los datos de las temperaturas médias del mes ma's ealurosodel allo y del mes ma's frlo. Afortunadamente, la publication"Estadisticas climatológicas" con los promedios del decenio1928 - 1937, que en el afio 1934 lanzô la Direccidn de Meteoro-logia, Geofisica e Hidrologla, posée los datos de 2 localidades

Page 30: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

30

tucumanas muy vecinas ( Tucumân y Villa Nogués ) que al mismotiempo se diferencian apreciablemente por la altura, tanto queuna de ellas (Villa Nogués) se halla casi 1000 métros mas altoque la otra*

La eircunstancia apuntada permitiô calcular el gradiente ver-tical para la temperatura media del mes mâs caluroso 'del an o(enero) y también para la del mes mâs frîo (Julio), resultandola disminueión de temperatura por cada 100 métros de elevaciônde 0060 C en el primer caso y de 0025 C en el segundo.

Concordante con esta apreciable diferencia de gradiente, setiene; que en la provincia de Tucumân, el clima, en varios as-pectos, es menos distinto, de localldad a localidad, en invier-no que en verano.

Sobre la base de los datos de la publicaclón mencionada, co-rrespond lentes a 9 localidades ubicadas en la provineia de Tu-cumân y regiones adyacentes (ademâs se utilizaron, en formaauxiliar, otras 3 localidades con distintas series de anos),conla ayuda de los gradientes preestablecidos, fué dibujado un sna-pa de la pr ovine ia con las isotermas, r e d u c l d a s a ln i v e 1 d e l m a r , del mes mis caluroso (enero) y otromapa con las del mes mâs frfo (Julio).

Luego, con la ayuda de ambos mapas, por interpolaeión, se cal-culé, para cada una de las 56 localidades reconocidas, la tem-peratura media, del mes mâs caluroso o mâs frio, r e d u c i -da al n i v e l d e l m a r . Finalmente, con dicho datoy el auxilio del gradiente respectivo, conocida la altitud dela localidad, se calculé la temperatura media real que h u -b i e r a . r e g l s t r a d o la localidad en cuestión,ya sea para el mes mâs câlido (enero) o el mes mâs frlo (Ju-lio), en el decenio 1928 -1937.

Como esfâcil comprender, los valores asi obtenidos no pue-den ser rigurosamente exactos, sin embargo, se estima que sonbastante seguros, al fin de dar solo un e s q u e m a conla delimitación de los distritos agroclimâticos tucumanos.

En el cuadro II se conslgnan los 56 valores c a l c u l a -d o s de la temperatura media del mes mâs caluroso (enero) ydel mes mâs frio (Julio) del afio, correspondiente al decenio1928-1937. Para las 4 localidades de La Ramada de Abajo. Ta-ficillo, Ibatln y Sauce Huacho, la altitud es conocida solo eonaproximaeión de métros, de ahi que, tanto dichos valores, comolos de températures, figuren, en el cuadro meneionado. prece-didos del signo aproximadamente (~ ); tal. temperamento se haadoptado mâs por dejar constancia de la eircunstancia apuntada,que par la imprirtancia. practica que pueda tener, en el câleulo delas temperaturas reaies respectlvas, un error de unos pocos mé-tros en el conocimlento de la altura.

En ,lo concèrniente a la falta de información pluvlometricaadecuada, para la delimitación de los distritos agroclinmticos,la situación se pre*sent6 mucho menos aguda que para el caso dela informaciôn termométrica. En efecto, para docenas de loca-lidades tucumanas, ubicadas especialmente en las partes mâslianas de la provincia, se dispone de datos pluvlométricos, pro-medios de varios anos de observación. A este respecto cabe des-tacar que, soîamente la recopilación publicada por Heredia Lunay que se cita en el cuadro II, consigna los datos de 74 pantos

Page 31: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

31

de la provincias la duración de las series de anos de observa-ción, no obstante, es bastante variable| 43 anos en un ïugar y4 anos en varios otros, como casos extremos.

La fuente de información mâs provechosa, para el trabajo, porsu soudez, résulté la sefialada, en el cuadro II, con el numero5 y corresponde a la recopilación de los datos pluviométricosde la serie u n i f o r m e de 15 anos 1913-1927, efec-tuada por la Dirección General de Meteorologfa, Gèöflsica eHidrologia y publicada en 1934. Si bien la misma reparticiónnacional, posteriormente, publicó los datos correspondientes alos promedios de los 25 afios 1913-1937, se prefirió trabajarcon la primera por 2 razones; una, por que incluye mâs locali-dades (15 contra 9) y la otra, por que la serie de 15 anos ,particularmente en el trimestre mâs caluroso, da valores ma" sparecidos a los que arroja la serie de los 40 anos, terminadaen 1927, para la ciudad de Tucumân. En efecto, respecto a estaserie apreciablemente prolongada, el promedio del trimestre mâscaluroso, en la serie de 25 afios aparece mucho mâs bajo que enel caso de la serie de 15 anos. Dicho con otras palabras , laserie de 15 afios arroja valores "mâs normales" que la serie de25 anos.

Por los motivos expuestos, los datos de la serie u n i -f o r m e de 15 anos, 1913 - 1927, pertenecientes a 15 loca-lidades tucumanas y 4 a^vacentes a la provincia, fueron consi-derados los f u n d a*m e n t a l e s , para el trazado co-rrecto de las isohietas.

La dificultad m&yor, que se presentaba para el trazado de di-chas lineas sobre la totalidad de las -âreas reconocidas, con-sistlè en la falta, casi compléta, de datos pluviométricos enlos sectores de relieve accidentado.

Aqul nuevamentey por fortuna, puôo subsanarse la dificultad.En efecto, en sus Ultimos afios de vida, el Prof. Rohmeder prë-paró un mapa de Tucumân con las lineas isohietas de la lluviamedia anual, basando el trazado, de las mismas, en la estrecharelación que existe entre la vegetación natural y el monto d elas precipitaciones.

El acuerdo, entrée los datos de lluvia anual que sumlnistaa elmapa tfe Rohmeder y la serie f u n d a m e n t a l 1913 -1927, en términos generales, es satisfactoria para las 15 lo-calidades tucuraanas que incluye la serie, salvo para Santa Ana,donde el mapa arroja unos 300 milimetros menos de lluvia, res-pecto a la indicada por la serie mencionada de observaciones.

Sin embargo, respecto a esta exeepción, cabe hacer un brevecomentario. En la serie 1913-1927, Santa Ana arroja una lluviamedia anual que supera a la de la vecina localidad de Rio Ohicoen casi 400 milimetros; ambas localidades se encuentran en Jbe-rreno casi llano, la distancia entre ellas es de solo unos 6km y Santa Ana apenas se halla 10 métros mâs alto que Rio Chi-co. El incremento de la lluvia media anual, yendo de Rio Chicoà Santa Ana, segón los valores expuestos, se produce a razrfnde unos 65 milimetros por cada kilometro de recorrido. Dh va-lor asi, en una region casi liana, es curiosisimo y, probable-mente, muy pocas veces se lo ha registrado en el mundo.En ver-dad, la lluvia que cae en la region de Santa-Ana, por èl inte-rés que despierta, bien aerece que alglin microclimatólogo lededique su atencion, realizando un buen estudio sobre el lugarmismo del problema.

Page 32: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

32

El mapa pluvioraétrieo de Rohmeder, eonvenlentemente araplîado,sirvió para calculai-, por ïnterpolación, la lluvia media anual,correspondlente a las loealidades reconocidas, para las cualesno se disponla de observacîones pluviométricas reaies. Los va-lores, asl obtehidoa, se encuentran eonsignados, tambîén en elcuadro II» Dado que Rohmeder trazô las isohietas basàndose enla vegetaeión natural y que esta adquiere su equilibrio coh elcllma en el curso de siglos o milenios, los valores logradospor medio de su mapa, en el cuadro II, van sefialados por elslgno infinito ( e° ) an la columna " Afios de observación '{ loque ayuda a recordar la circunstancia apuntada.

Los valores raedios, anuales, de las 2 localidades Amaicha delValle y Colalao del Valle, no cubiertas por el mapa de Rohme-der, fueron estimados, por extrapolación, con el auxilio delvalor real de Santa Maria (Catamarca), lo que les confiere me-nos seguridad que a los de las localidades restantes, que fue-ron calculados, segón ya se dijo, por interpolación. Ello ex-plica porqué, los valores pluviométricos de ambas localidades,van precedidos del signo aproximadamente (^ ) , en el cuadroreferidOo

Por medio de un mapa auxiliar, en el que se asentó el % delluvia del afio que cae en el trimestre màs caluroso (diciembre-enero - febrero) en 45 localidades pluviométricas tucumanas, 3santiaguenas, 2 saltefias y 1 catamarquena, se calculé, tambiénpor interpolación, el % que. corresponde a las 34 localidadestucumanas, reconocidas, para las cuales no se dispone de ob»servaciones directas. Con un mapa similar, se calculé para lasmismas 34 localidades, el % de lluvia anual que cae en el tri-mestre mis frlo del aflo (Junio - julio - agosto)0 Disponléndoseasï, para cada una de dichas 34 localidades tucumanas, del va-lor de la lluvia media anual, del % de la misma que cae en eltrimestre mas caluroso, y del % que cae en el trimestre ma'sfrîo del afio, fué posible calcular, para cada uno de estas tri-mestres, que cantidad de lluvia, expresada en milfmetros, co-rresponde a los mismos. Estos 2 Ultimos datos también flguranen el cuadro II; con su ayuda fué fâcil calcular el tiltimo va-lor necesario para d«limitar los distritos agroclimâticos , asaberi el % de precipitación que cae en el semestre restante;valor que se halla consignado en la columna k del cuadro tan-tas veces mencionado.

Finalmente, en la columna 1 del mismo, esta indicado , paracada una de las 56 localidades tucumanas, reconocidas agroeco-lógicamente en 1954, el distrito agroclimàtico al cual perte-nece, como resultante del t r a z o que pre s e n t a nl a s l l n e a s l s o t e r m a s e i s o h i e t a s ,necesarias para la delimitación de los distritos agroclimâ'tieosque muestra el mapa No gi.

Es importante recalcar lo que precede, pues, a veces ocurreque, el distrito agroclimâtico senalado para una localidad, noes exactactamente el mismo que le hubiera correspondido, de a-plicarse rigurosa y maquinalmente los valores termbpluviométrl-cos del cuadro I que, en forma b a s i c a , define^ loslimites de los diversos distritos agroelimdtico3. Un bueh ejera-plo de lo dicho es el siguiente» Amaicha del Valle fué încluidaen el distrito agroclimâtico Colalao del Valle, por que de a-cuerdo a los mapas de isotermas e isohietas, esa es la ubica-ciôn que mejor le cuadra, no obstante que la temperatura media

Page 33: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

33

del mes mâs caluroso 19«8 C excède, por defecto, en 002 C. ellimite mînimo bâsico de 200 que, para dicho mes y distrito,da el cuadro I.

La tolerancla admitida para excéder, por deficiencia o ;pppex ce so, los limites bâsieqs que definen los diversos distri-tos, esta p r e e s t a b l e c i d a por el método usado,de manera que la tarea de delimitar, sobre un mapa, los dis-tritos agroclimâticos de una provincia o un pals, reune doscondiciones fundamentales: por una parte, permite mayor natu-ral ir) ad y seneillez en la dellmltaciôn de los distritos, porla otra, «vita las arbitrariedades, en el trazado final de losdistritos. :

Para finalizar este capftulo, es bueno recordar que , comoconseeuencia de la imperfección de los datos termopluviomé-tricos que hubo que usar, al mapa N° 21 solo debe eonsiderâr-selo un e s q u e m a de los distritos agroclimâticos tu-cumanos.

En el futuro, cuando se disponga de mejofes estad isti'cascllmatológicas, este mapa, sin duda, sera ajustado y resultara"mâs precise Sin embargo, tenlendo presente el buen acuerdoque surgió entre el mapa actual de los distritos agroclimâti-cos y el comportamiento de los 18 cultivos indices y de lacana de aziScar, se puede asegurar que, las môdificaciones quese introduzcan seran de detalle y que, en su delineamiento e-sencial, el mapa se mantendrâ casi invariable.

A pesar de la heterogeneidad y valor aproximado, ya sefiala-dos, de los datos termopluviométricos de las 56 localidadesreconocidas, se consideró conveniente comunicarlos, por mediodel cuadro II, pues se pensé que, a pesar- de todo, pueden re-sultar sumamente utiles en una provincia como la de TucumStnque, no obstante su gran variedad de clima, acusa una notableescasez, no solo de buenas estadisticas climatologicas , quecubriendo todo su territorio sean de larga duracion y corres-pondan a una unica serie de afios de observación, sino aun quecarece, para araplias areas, de cualquier estadistica termo-pluviométrica.

Page 34: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

Cuadro I. Valores iwrmo-pliwlométrlcos bàsioos, limites, quo deflnenlos divtrtos distritos tgroolindtieos tuctnnanos .

Dlstrlto agroolimsVtioo

Notaoictaintema-oional

a

4233

3933

*

3932

38'1?ii32

3832

3832

3732

37"31

3631

A0

"o

i6T6

T11. ;'J. '.0 .

40

5

3 .0 "*

40.

Deslgnaolcfa jrovinoiàl

I )

n )

nr)

17)

v)

ta)

vit)

vm)

IX)

x)

XI)

Monteagudo

lorna Ttófda

Santm Luola

Bsl la Viata

T«rta Busna

Taft Viejo

La Hlguera

Choromoro

Kaoo

Colalao del Valle

Tafl del Talle

Temperatura media(°b) dal mas m£si

oaluroso(enero)

0

26 a 28

24 a 26

24 a 26

24 a, 26

22 a 24

22 a.24

22 a 24

22 a 24

20 a 22

20'a 22

18 a 20

frfo(juUö)

d

12 a 14

12 a 14

10 a 12

10 a 12

10 a 12

10 a 12

10 a 12

10 a 12

10 a 12

8 a 10

8 a 10

Preoipltaoite' media(mm) en el trimastr« mast

oaluroto(B.E.P.).

• -

200 a 350

350 a 500

700 a 900

500 a 700

500 a 700

350 a 500

350 a 5OO

200 à 350 ,

350 a 500

100 a 200

200 a 350

trio(J.J.A.)

f

0 :a

0 a

50 a

25 a

50 a

25 a

0 a

0 a

0 a

Q a

0 a

2 5 ,

25

100

50

100

50.

25

25

25

25

25

Pörciênto dé pre-oipitacifin en elsemestre rsatantefrespecto a la quese registra ene • f ponaiderada

- 100

g '

50 a 200 %

50 a 200 £

50 a 200 f

50 a 200 i

50 a 200 $

50 a 200 $

50 a 200 $

50 a 200 $•

50 a 200 i

0 a 50 %

50 a 200 $,

en

Page 35: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

Cpadro II . Altnra, datos terw^pluvlomöttrlcos y fllstrito agrocliaâtleo d« las66 loealldadss tuouaanaa reccjnocidss, agroecológicamente, «n 1954.

L o o a l i d a d

o m b r eAlttfta3/n/mar

m

Temperaturamedia °0 (valoroaloulado para

el d«esiäq1938 -193=0mes m£s

oaluroeo(enero)

mes mistrio x

(Julio)

Preoipitaoion media en mm

Valoianüal

Trimestre mâs:

oaluroso(D.E.F.)

frfo(J.J.A.)

I I o«* D C•H a

Distrlto agrooli-matioo resultante

delmapa N8 21

7 de AbrilfiurruyaoilLa Eamada da AbajoTimbó VlejoAaerradèroHaranjoTranoas :San Pedro dé ColalaoVlpos '.Taff Viejo

26,024,624,223,6

13,312,4'11,911,4111?Hi?11,410,6

11,3

597,8

WoJ8710

5.5

368,2443405410316391

6

0,61314321621

3Ö-3

1235

62,1

69,571,9

B:!s

I) honteagudoI I ) Trfimfl TTATVIA

II!Loma VerdeLoma VerdeTafï ViejoLa HigueraTaff ViejoChoromoroLa HigueraChoromoroTaf£ Viejo

TafloilloTaff del ValleAmaioha del ValleColalao del ValleLas CeJasLos HalosBanohillosEl BrachoAlderetesTaoo Ralo

SB 65019761978IBIS

416

'kl6,6

ASllt12,

399

m435513250,9

TafI ViejoTaf£ del ValleColalao del ValleColalao del ValleHonteagudoLoma VerdeLoma VerdeLoma VerdeBella VistaHonteagudo

212223242526

La OoohaLà IfcdridOranerosVilla AlberdiSanta AnaMonte BelloRaoóSiambânBella Vista;"Simooa ' .;

321

3 ^540110096Om

26|l26,126 325,721,522 125 225 7

11,612 111,911,811 9U,410,110»5ii|8il 9

702,0529!f530,87001084,81654,6

'372,0291,529l!l

IIIIIIVIIIIX

g

Loma VerdéMonteagudoHonteagudoLoma VerdeBella VistaSanta LucfaEacoRacoBella VistaLoma Verde

II36

'fi

LealesIulesTerba BuenaPamaillâLoma VerdeTaoanasAlpaohiriAtahonaOobemador OarmendiaLos Högales

322420

fâ330m303m

25,624; 724,225,225,6

8:2Â',6

i:a«12,012,211.512|013|11,3

eo6

15<o8

0000

600

498,8770

546

83416

16,5

8?8r?73 471,47 1 5

H,IVV,

rv111

ni11

VI

Loma VerdeBella" VistaTerba BuenaBella VistaLoma VerdeMonteagudoSanta LucfaLoma VerdeMonteagudoTaff VÎejo

MonterosLos SosaVilla de Efo Hondo (S. del E.)IbatinSauoe HuaohoBfo del NfoConoepoiânAguilaresAmaliaAoheral

3523742703753J5984366372420357

11,811,912,311 911,610 9U,911Î911,6ll|8

600

ï'500eo0015000000

40,47013,04353

îî41

IVIIIIIVIIIVIIIVIIIVIV

Bolla VistaSanta LuofaMonteagudoBella VistaSanta LuofaLa HigueraBella VistaLoma VerdeBella VistaBella Vista

La HigueraChoromoroPotrero de las TablasSI HollarMonteagudoSanta Luofa

§35809860198O297393

23,523,121 917,626,125 4

5905001325500565,5

1349 É

366320663290

81062

Hl5OÎ9

57,8

É'lÖ2.O62,974,677,7

VIIvmvXI1

i n

La HigueraChoromoroTerba BuenaTaff del ValleMonteagudoSanta Luofa

Fuentes de los datos de preoipitaoijntHeredla Luna, S.-La lluvia an Tuouman. Bol. U° 54. Extension Agrfoola. U. N. de Tuouman 1928.Bohmeder, G. - 1 * real dlstribuoion de las lluvlas en Tuounan, in GeogTaphla una et varia. Tuouman 1951.Sérvioio HetSoroligico Naoional.Oiménez, L. B. - H Cliaa

Arohivo pluviométrioo.en al valle de Taff, Geographia una et varia. Tuoumân 1951.

* ^ . j , -„...- . . BwAïuouou, u# n. <AL iii— A D wxwao en ex vaiie ae I B I I ( >LU- w«6*niimö uxia vu varia, ixicujnan xy^x.*Direcoiön Gen.'de Keteorologfa, G. e H.- El -regimen pluviométrioo de la Repdbllôa Argentina. Buenos Aires 1?34.JKJrsehmidt, J.- Ketudla» »eteoroléglooa (la parte). Publioaoién H° 221. Univ. Nao. de Tuouman 1937.

Page 36: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

37

LOS 18 CULTIVOS INDICES Y LA CAÏÏA DE AZÜCAR EN LOS 11

DISTRITOS AGROCLIMATICOS TUCUMANOS

En el grâfico, que se agrega al final del trabajo, se repré-senta la importancla actual (1954). prevaleeiente, de la pro-ducción de cada uno de Io3 18 eultivos indices, en cada uno delos 11 distritos agroclima'tlcos delimîtados en la provincîa deTucuma'n.

Con la finalidad de permitir una interpretación correcta delos hechos, representados en el gràfico mencionado, es eonve-niente destacar que. la importancia de la produccion se refierea la cantldad y calidad de los frutos producidos, indistinta-mente, por los cultlvos comerclales, familiäres o de ensayo yse procéda o no a su cosecha.

En los mapas respectivos estân conslgnados los casos en quese apllcan riegos a los cultlvos.

Dado que, al estudiar la difusión geogräfica de los dlversoscultivos Indices se enunciaron sus principales exigencias y to-lerancias meteóricas, el comportamlento del conjunto de los 18cultivos, en cualquiera de los 11 distritos agroclima'ticos,ayudarâ a formarse una idea cabal del olima imperante en él yde su aptitud para la implantación de nuevos cultivos, cuyasexigencias y tolerancias meteóricas también se conozcan. Esteultimo aspecto le confiere, al grâfico en cuestión, un interésy utilidad lnnegables para el ensayo y recomendacion de nuevoscultivos de especies y variedades de plantas.

Asimismo, el grâfico facilita el estudio comparativo de los18 cultivos indices entre si, en lo referente a la importanciade su produccion, en cada uno y todos los distritos agroclima'-ticos de la provincia. Por razones obvias, en e*l fue* ineluida:la cana de azucar que, aunque no es cultivo indice, fuó consi-derada como tal, en el reconocimiento agroecológico de la pro-vincia de vPucuman del afio 1954«

Es de tener presente que, a veces, un distrito es de transi-ción respecto a un determinado cultivo, en consecuencia,euandola localidad que interesa de encuentra ubicada en la periferiade un distrito de ese tipo, es.conveniente consultar en el gré-fico, ademàs de lo que oçurre en el propio distrito,el compor-tamiento del cultivo en cuestión en el distrito lirnltrofe res-pective.

El distrito Yerbà Buena es, para el limpnero, un buen ejemplode distrito de transición. En efecto, la importancia de laproduccion déclina apreciablemente euando se cruza el distritode N.E. a S.O. es decir, yendo de Yerba Buena hacia Potrero delas Tablas. En la segunda localidad, el comportamiento del li-monero es mâs déficiente que el registrado en la localidad deYerba Buena, en el grado que lo muestra el mapa N° 4.

Page 37: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

VII

CULTIVOS POSIBLES EN LA PROVINCIA DB TUCUMAN

Contlnuamente los técnlcos agrïcolas deben responder a lassiguientes consultas que se les formula:

a) un agricultor, que posée su finca en una determlnada lo-ealidad, desea eultivar una planta dada y pregunta si ello esfactible o no; de lo contrario pregunta cuales son los diver-sos cultivos que le conviene practical" ; *

b) un agricultor, que desea dedicarse a un cultivo determi-nado, pregunta donde le conviene conseguir el campo para talfin; v

c) una repartición gubernativa, una institución o una em-press necesita fomentar el cultivo de una planta y preguntaqué areas geogrâficas son aptas para practicarlo y difundirlo.

Con el objeto de facilitar la tarea de los técnicos agrlco-las, ante los referidos planeamientos concretos, se préparéel cuadro III, titulado, C u l t i v o s p o s i b l e s e nla p r o v l n c i a de Tu eu m a n .

El mismo fué establecido sobre la base del reconocimientoagroecológico, de las 56 lpcalidades, practicado en 1954. Cad1 alocalidad, de acuerdo al cbmportamiento de los 18 cultivosIndices, fué clasificada por medio de la clave que estableceel método (véase Publicacion No 11 del Instituto de Suélosy Agrotecnia).

la claye, que hasta ese momento comprendla algo mâs de 1500reconocimientos argeritinos y algunos extranjeros, indica deinmediato qué otras localidâdes pertenecen al mismo grupo ( ogrupo afin ).

Todos los cultivos, indices o no, que prosperan en esas o-tras localidâdes del mismo grupo, de acuerdo al método, tam -bien pueden prosperar en la localidad tucumana, en cuestión,reconocida en 1954«

Ademâs, se aprovechó el concepto que define èl significadqde d i s t r i t o a g r o c l i m â t i c o . Es decirque, si un cultivo prospéra en una localidad de un distrito,con pequefias diferencias, también prosperarâ en cualquier otralocalidad del mismo distrito agroclimâtico, salvo que difieranfundamentalmente entre si, en lo que respecta a las condicio-nes hidrológicas o a las de suelo.

Page 38: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

Cuando se trabajó en la segunda forma, o sea sobre la base dela generalization que permite el concepto d e distrito agrocli-mâtico, no sólaraente fueron utllizados los 56 reconocimlentosefectuados* en 1954, sino tamblén los efectuados por el Institute»de Suelos y Agrotecnia con anterioridad a esa fecha, ya sea enla totalidad de la provinela de Tucumân, o bien en la provinciade Santiago del Estero, en el sector cubierto por el d i s -t r i t o a g r o c l l m ä ' t i c o Monteagudo que, comoya se dijo, es comon a ambas provincias.

Después de haber explieado como se préparé la lista de loscultivos del cuadro III y recordando, sobre todo, que la clave,usada, de los reconoclmlentos agroecológicos, esta leJos deabarcar t o d o s los pafses del mundo, résulta fâcil com-prender que dicha lista necesariamente sea i n e o m p i e t'a ,tanto- en lo que se refiere al numero de cultivos posibles en laprovincia de Tucumàn, como a los distritos mencionados paracada uno de ellos.

No obstante las dos limltaciones apuntadas, el cuadro III,C u l t i v a s p o s i b l e s e n la p r o v i n c i a d eT u c u m a ' a , con sus 144 cultivos de las mas diversa indolee indicación de los distritos agroclimâticos que ofrecen testi-monio mis seguro para cada uno de ellos, resultara un auxiliarvalloso en muchas ocasiones.-

AI usar el cuadro, siempre habrà que recordar que el mismovale por lo que aflrma y no p o r lo q u e c a l l a, porejemplo: en el cuadro figura sefialado. para el damasco, ûnica-mente el distrito agroclimâtico Santa Lucia, ello significaque este distrito es el que ofrece testimonio mäs seguro res-pecto a esta planta, pero ello no indica, de manera alguna , quesu cultivo no pueda prosperar en algiin otro de los 10 distritosrestantes.

Otro ejemplo s en el cuadro no figura el alcanforero, ello nodebe interpretarse como que su cultivo no sea factible en laprovincia de Tucumân, slno, solo que no se logró re co g e r( con el método usado ) informacion suficientemente segura res-pecto a este cultivo.

Page 39: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

41

Cuadro III. Cultivos posibles en la provincia.de Tucumân.

Idsta de algunos de los cultivos que permiten las condiciones agroe-cológicas de la provincia de Tueumân, con indicaciôn de los distritosagroclima'ticos que ofrecen testimonio mas seguro.

Ia presente lista es necesariamente i n c o m p l é t a , tanto enlo que se refiere al numéro de cultivos posibles en la provincia, como,también, a los distritos mencionados para cada uno de los cultivos.

Se sobreentiende que, todo cultivo sefialado como posible en un de-terminado distrito agroclimâtico, lo es siempre que, el mismo se prac -tique siguiendo las normas que el .cultivo en euestion exige, ya sea enlo referente a variedades, suelo, labores eulturales, riegos, fertili-zantes y tratamientos sanitarios: por ejemplo, el cultivo del algodônpuer!e prosperar admirablemente en el distrito agroelimâtico I (Montea-gudo), si se cumplen los requisitos enumeradps; el que atafie a losriegos en particular.

A) Céréales

NO

123456789

Planta cultlvada

AlpisteArrozAvenaCebadaCentenoMai zMijoTrigoTrigo candeal

1Nombre cientifico

Fhalaris canariensisQryza sativaAvena sativaHordeum vulgäreSecale céréaleZea maysPanicum miliaceumTriticum aestivumTriticum polonicum

Distritosagroclimâticcs

VIIII.IIIVIIIVIII,IXI.II,VII,XIVII,VIII,IXI,VII,VIIIA.

VII

sigue Cuadro III

Page 40: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

42

B) Forestales

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344

Planta eultivada

Acacia blaneaAcacia negraAcer NegunâoAlamo earolinoAlamo italianoAlcornoqueAraucaria del BrasilAraucaria axeelsaBambâBraquiquitoCasuarinaCedro del AtlasCedro del HimalayaCiprés lambertianaEucallptos, variosFlamboyanaFresno americanoGomeroGrevilleaHovenia dulcisligustroMalténMimbreMoreraOllvo de BohemiaOlmoOmbûParalsoPlnos, variosPlatanoRobleSauce alamoSauce llorónTamariscoTuya

1Nombre cientiflco

Roblnia pseudo-acaciaGledltsia triacanthosAcer negunâo :

Populu3 angulataPopulus nlgra var. italloaQuercus suberAraucaria angustifoliaAraucaria excelsaRiyîleataehys aureaBrachychiton populneumCfl.<niAY*iTiA onnrytflp^iÄTviA'nji

Cedrus atlanticaCedrus deodaraCupresus macrocarpaEucalyptus spp.Delonix réglaFraxinus pensylvanlcaFicus elasticaGrevillea robustaHovenia dulcisIigUstrum lucidumMaytenus boariaSalix alba var.Morus albaElaeagnus angustifoliaUlmus proceraPhytolacca dioicaMella azedarachPlnus spp.Platanus acerifoliaQuercus roburSalix albaSalix babylonicaTamarlx spp.Thuja orientalis

DistritosagTOclimatlcos

V.VI,VII,IX,XI

viiVIIVIII,XX,XI

viiIII . IV, V, VI« IXVIIin-,iv,v,viiiv, V, vî, vu, V U L ixIV,V,VI,VII,IXvii ' ' f •VIIVII

vi 7 1' 7 1 1

XIIViiVIVIIXVIIII. IVviiVIIVI^VII

îtVIIVIIXVII, IX, XIVII,XIV,V,VI,VII,IX

algue Cuadro HI

Page 41: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

43

C) Forrajeras

NO

4546474849

505152

Planta cultivada

AlfalfaCaria de CastillaCaupfPasto de los jesultasPenca sin espinas

SojaSorgos, variosTrébol blanco

Nombre cientiflco

Medicago sativaArundo donaxVigna sinensisAxonopus compressaisOpuntia ficus indica

var. inermisGlycine maxSorghum spp.Trifolium repens

Distritosagroclimatieos

i,ii,vn,vin,ix)x,xiVII, XVIIVIT TT1,11IXIVII

D) Frutales

5354555657585960616263646566676869707172737475767778798081828384

Planta eultivada

Algarrobo europeoAlmendroCastafioCerezoCirueloChirimoyoDamascoDurazneroFrambuesoGranadoGroselleroGuayaboGuindo

' HigueraKakiKumquatLimaLiraoneroMandarinoMangoManzanoMembrilleroNaranjoNaranjo agrioNlspero del JaponNogalOlivoPaltoPeralPomeloVidVid amerieana

Nombre cientffieo .

Ceratonia siliquaPrunus amygdalusCastanea sativaPrunus aviumPrunus domesticaAnnona cherimolaPrunus armeniacaPrunus persicaRubus idaeusPuniea granatumRibes rubrumPsidium guajavaPrunus cerasusFicus caricaDiospyros kakiFortunella margaritaCitrus aurantifoliaCitrus limonCitrus reticulatâMangifera indicaMalus sylvestrisCydonia oblongaCitrus sinensisCitrus aurantiumEribbotrya japonicaJuglans regiaOlea europaeaPersea gratis3imaPyrus communisCitrus paradisiVitia viniferaVitis labrusca

Distritosagroclimaticos

VIIVII,IXXIXIXIIIIIIXIXII.VII,IXXIIIIX,XII,II,IXIIIII,III,IV,VIVIII,IV,V.VII,II,III,IV,V,VIvlvi' ' ' 'XIX,XII,II,III,IV,V,VIIII,IVIII,VXI,VIIIIÎIXIIII,IV,VIXn, HL.IV,VI,VII,VIII

sigue Cuadro I I I

Page 42: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

44

E) Hortalizas

NO

8586

87

88899091

929394959697

9899

100101102103104105106107108109110111112

113114115116

117

118119120121

122

Planta cultivada

AcelgaAehicoria de cortar(radicheta)

Aehicoria de rafz(radieha)

AjoAlcaueilArtecApio

ArvejasBatatàBerenjenaCardoCebollaColiflor

ChlcharoEsparrago

EspinacaFrutillaGarbanzoBabaLechngaLentejaMandiocaMelónNaboPapaPeplnoPerejilPimiento y aji

Poroto (ehaueha y seco).PuerroRabanitoRemolacha

Repollo

SandfaTomateZanahoriaZapalllto de tronco

Zapallos

Nombre cientlfico

Beta vulgaris var. cyela

Cichorium intybus

Ciehorium intybusAllium sativumCynara scolymusCucurbita moschataApium graveolens var.

UUIC8

Pisum sativumIpoaoea batatasSolanum melongenaCynara cardunculusAllium cepaBrassica oleracea var.

botrytislathyrus sativusAsparagus offlcinalls

var. altlllsSpinacia oleraceaFragaria veseaCieer arietinumVicia fabaIactuca sativaLens culinarisManiteot esculentaCuc-amis meloBrassica rapaSolanum tuberosumCucumis sativusPetroselinum crispumCapsicum annuum yCapsicum frutescensPhaseolus vulgarisAllium porrumRaphanus sativusBeta vulgaris var.

esculentaBrassica oleracea var.

capitataCitrullus vulgarisLycopersicum esculentumDaucus earota var. sattsaCucurbita maxima var.

zapallitoCucurbita maxima yCueurbita pepo

Distritosagroclimaticos

I,III,IX,X

VII,X

VIIVII ,X .VIIi, rr,in,vi,vii, vm,ixII VI VII XVL,Vn,' VIIL! IX,x,xiiv,v,vii',x'XI,VII,IX,X

III,XVII

III,VII

IXXIVII,VIII,X

v,xi,rx,x,xiXIVII,III,VIIVIII,IX,XIVIII,VII '

-VII,VIII,IX,XVII,VIII,IX,X,XI

XX

VII,IX

I,III,V,VI,XI.VIII

IX,XI

III,IX

I,III,VII,IX

sigue Cuadro III

Page 43: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

43

F) Industrials

NO

123124125126127128129130131132133134135136137138

139140141142143144

Planta eultlvada

Agave (henequén)AJen3oAlgodôn "upland"AnisCafta de aziiearCaÜamoCominoEsponja vegetalGirasolGuayuleLinoLino de f ibra '.Malz de GuineaMan!MentaPiretro

RlclnoSésamoTabacoTongYerba mateYute

Nombre cientîfico 1

Agave sp.Artemisia absinthiumGossypium hirsutumPlmpinella anisumSaccharum officinaleCannabis sativaCuminum cymlnumLuffa cylindricaHellanthus annuusParthanium argentatumLlnum usitatissimnmIdnum usitatisslmomSorghum technicumArachis hypogaeaMantha sp.Chrysanthemum cinera-riaefolium

Ricinus communisSesamum indicumNicotiana tabacumAleurites fordiiIlex paraguariensisCorchorus capsularis

Distritosagroellmâtic o s

I VI

IVIIIII,IVVIIVII,XVII

vif'711

XI1,17I1.11,1V, vi, vn,vmviiTTTTvxx -

VIIVIIII,IXIV, VIVIVII

1. Los nombres cientlficos fueron amablemente proporcionados porlos ingenieros agrônomos, Angel Marzocca y Victor a Milano, delInstituto de Botânica.

Page 44: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

47

TABLA DE LAS REFERENCIAS CORRESPONDIENTES

A LOS MAPAS Nfl 1 a 19

Produeción

Sfmbolo

1-

Importancia de la producción (pontos):

cultivos indices

No existe el cultivo

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6

7 - 8

9 - 10

11

12 (puntaje naximo)

cafia de azticar

No existe el cultivo

1 - 2 - 3 - 4

5 - 6

7 - 8

9

10 (puntaje maximo)

Riegos

Sïmbolo

a

b

c

Clases de riegos aplicados

Riegos solo hasta que las plantasarraigan

Riegos periódicos, solo para elevarlos rendimientos

Riegos periódicos, sin e 11 os lasplantas mueren

Page 45: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PRÖVTNCIÄDE TUCUMANCACAO (Theobroma cacao)

DIFUSION GEOGRÂFICA E IMPORTANCE DE LA PRODUCCION,SEGUN EL RECONOCIMIENTO AGROECOLOGICOot 1954

S A

tt-

U '

Page 46: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

**•

PROVINCIADE TUCUMANANANAS (Ananas spp.)

DIFUSIÖN G E O G R A F I C A E I M P O R T A N C I A D E L A PRODUCCION,SEGÜN EL RECONOCIMIENTO AGROECOLCJGICODt 1954

HL.t I /

\ o-"ff.+ +

iV-" "

* v •

i

'T" f-

Page 47: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PROVINCIADE TUCUMAN

BANANO (Musa spp.)- - - _ „ . .„PRODUCCION,

SEGÜN EL RECONOCIMIENTO AGROECOLÓGICOot 1954

5 A

. —-\ O

Dlbujö C L-EaUng -

Page 48: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

*•'

PRÖVTNCIADE TUCUMANLIMONERO (Citrus Limon)

DIFUSION GEOGRÄFICA E IMPORTANCE OE LA PRODUCC1ON,SEGÜN E L RECONOCIMIENTO AGROECOLÖGICOOE 1954

S A

X f r - -

•ICILt

r 4 - -N

V.

•* _ b

• 6 >

V,

N? 4

L T A

\ /..— —A

û L,£»Uoy •

Page 49: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

• IT el '

PROVINCIADE TUCUMANDATILERA (fW«

DIFUSION GEOGRÄFICAE IMPORTANCE DE LA PRODUCCION,SEGUN EL RECONOCIMIENTO AGROECOLOGICODE 1954 '

^yfr

M AU

Dfbujo

Page 50: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PROVINCIAUX TUCUMANOLIVO (01— europaw)

DIFUSIÖN GEOGRÄFICAL . „ . „ „ ^ ^ L A PRODUCCION,SEGUN EL RECONOCIMIENTO AGROECOLOGICOoe 1954

Oibujo 109*

Page 51: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PRCVINCIA.DE TUCUMANHIGUERA (Ficuscanca)

DIFUSION 6EOGRÄFICAE IMPORTANCE oc LA PRODUCCION,SEGUN EL RECONOCIMIENTO ACROECOLÓGICODEI954

S AA

M. ' ~"\ \ L T A

-S O

Page 52: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PROVINCIE DE TUGUMANVID EUROPEA (V.tisv.niferaj

DIFUSION GEOGRÂFICA E IMPORTANCE DE LA PRODUCCIO 'N ,

SEGUN EL RECONOCIMIENTO AGROECOLOGICOot 1954

195*

Page 53: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PROVINCLVDE TUCUMANNOGAL EUROPEO (juglans

ÂDIFUSION GEOGRÂFICAE IMPORTANCIADE LA PRODUCCION,SEGUN EL RECONOCfMIENTO AGROECOLOGICOot I954

S A

.._.^-—A O

Dibujo ü.L.E«Uny • M*yo 10$*

Page 54: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

*»•

PROVINCIA.DE TUCUMANDURAZNERO (Prunus persica)

DIFUSIÖN 6E0GRAFICA E IMPORTANCE DE LA PRODUCCION,SEGUN EL RECONOCIMIENTO AGROECOLÓGICODE 1954

^-— H o

fiti* i i r n

o O

Page 55: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

M *

PROVINCIADE TÙCUMANPERAL c o m m u n i s )

OIFUSIÖN GEOGRÂFICA E IMPORTANCE DE LA PRODUCCION,SEGÜN ELRECONOCIMIENTO AGROECOLÓGICODE 1954

S Ai r

+e

L T A

o *' O

s>*+•;+ +

+ +

•_Lƒ TT/

'•V

Dibuj'o G,L.E»t*ny • M«yo

Page 56: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PRÖV1NCIADK TUCUMANMANZANO (Malus .ylve.tr,»)•M '••FIGRAFICAE IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIO'N,

SL CONOCIMIENTO ACROECOLÓGICOOE 1954

S -4N? 12

L T A.J ,

\\ y — —-S O

la-

w ¥*

Dibujo û.L. <956

Page 57: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PROVBSrCIADE TUCUMANALGODON,^Jplan<T(Gossypiumhirsutum)

DIFUSIÖNSEGUN E L RECONOCIMIENTO AGROECOLOGICODC 1954

Page 58: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PROVINCIA.DE TUCUMANSANDIA (Citrullus vulgaris)

DIFUSIÖN GEOGRÄFICA E IMPORTANCE DE LA PRODUCCION,SEGÜN E L RECONOCiMlENTO AGROECOLOGICODC 1954

S AIM-

büj» Û L.E»tany 1956

Page 59: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PROVINCLVDE TUCUMANMAIZ [Zea mays)

DIFUSIÖN GEOGRÂFICA E IMPORTANCE DE LA PRODUCTION,SEGUN E L RECONOCIMIENTO AGROECOLOGICOOE 1954

Mapa N? 15

J

u' O.L.EBtany - May

Page 60: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PRÖVINOA. DE TUCUMANTRJGO DE PAN (Triticum aestivum)

DIFUSION GEOGRÂHCA E IMPORTANCE DE I A PRODUCCfON,SEGÜN EL REXONOC'MIENTO AGROECOLÓGICOocl954

S A

Dib«i Haye I09É

Page 61: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

M '

PRÖVINCIADE TUCUMANAVENA {Avena sativa, o spp.afines)

DIFUSION GEOGRAFICAE IMPORTANCE L_ -CCION,SEGÜN EL RECONOCIMIENTO AGROECOLÓGICOOEI954

Page 62: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

a»"

1PROVINCIE DE TUCUMANCEBADA.cervecera oforrajera (Hordeum vulgäre)

DIFUSIÓN GEOGRAFICAE IMPORTANCE DE LA PRODUCCION,SEGÜN ELRECONOCfMIENTO AGROECOLOGICO DEL 1954

IICALl

Dibujo Gt-.Efttanij • MayO

Page 63: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

A« '

PROVINCIADE TUCUMANCA NA DE AZÜCAR (Saccharum officinale)

DIFUSIÖN GEOGRÄFICA E IMPORTANCE DE LA PRODUCCION,SEGUN EL RECONOCIMIENTO AGROECOLÓGICODE I954

S AMapa N? j a / '

M* j

u|O ü

Page 64: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PKOVINCLV DE TUCUMANRENDIMIENTO COMERCIAL EN AZÜCAR

OBTENIDO DE LA CANAPromedio de las 6 zafras : 1947a 1954

Map« r-.- 20 , /

<H ' ^ ^ ^

Sp.'Sfc.AaB i f t ^ V IfgSonia8or6*ra »

; . •

REFEBË

Rendimisnto en aziicar^ - 6,00 a 6,49 /^^ 6,50 a 6,99 / .^ 7,00 a 7,49 %

1,50 a 7,99'/8,00 a 8,49%

\

Ri«nte numen'ca : La InduatriB Aiuc*n»r»d« "ago«to de (955, pa'g. 3Ä6. Buenos Aires.

•Jf* I - IJ I.

.1. ( E . . . „ . . ,

Page 65: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

8*'

PROVINCIADE TUCUMAN

ESQUEMA DE LOS DISTRITOS AGROCLIMATICOS

S) Nombre da localtdad = nombre de éistrib) Dcntro de la circunferencio notaefon <J

Page 66: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

ovauuvoJDOpZD 3p DjJDJ

tl

z8Obl

esiܕui

°#£8

ooOH

O CCo< -nmonvmiuti

NoravioN

Oto

o

Page 67: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

LISTA DE PUBLICACIONES

DEL

INSTITUTO DE SUELOS Y AGROTECNIA

Page 68: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PUBUCACIONES DEL INSTITUTO DE SUELOS Y AGROTECNIA

£/ Instituio do Sue/os y Agrotocnia; su organization y labor a das-arrollar.

La dasiiicacién y carlpgraiia de las tierras, por Antonio Arena.

La conservation do Jos suelos en los Eslados Unldos y el pioblemaaigentino de Ia erostón, por Antonio Arena.

Ptoducción da coloidas en e! proceso de descomposición aerobia ds Iacsiulosa, por Jorge S. Molina 7 Lidla S. Spadni.

El clima da General Pico vinculado a la erosion edlica, por TeodoroF. A. Weber.

Las capas volcanicas como nuevo método de cronologla postglacial enFueç .patagonia, por Väinö Auer.

...--j experiencias estadounidenues de laboratório y en la atmósieratendientes a provocar Uuvia. por )uan Jacinto Burgos 7 ArmandoL. De Fina.

Coloidas producidos en fa descomposieión aerobia de la celulosa y sainfluencia sobre Ja est/ucfura del suelo, por Jorge S. Molina y LidlaS. Spaini.

Las capas volcânicas como base de là cronologla postglacial de Fuego-patagonia por Väinö Aauer.

Homena/e a Pablo La/enir.

Caicu/cj. c.'avs y notation a usar en el método de reconociœ.'enfo -lela apfiitid agroecoJógica basado en cultives indices, por Armeudo *..De Fina y Antonio J. Garbosky.

Problèmes agropecuarios del Oeste de Formosa, por Casicno V. Quo-vedo. Oscar J. Guedes y Teodoro F. A. Weber.

Evaluation del nitrâgeno orgdnico en sue/os por Kjeldahl sin destila-ción, por Maria A. Servici de Rondini.

Adsorción del Azofobacler y su importcnci'a agronómica por MarcosTschapet y Antonio J. Garbosky.

Adsortiin del ócido hûmico por los minérales, por Antonio I. Gar-bosky y Marcoj Tschapek.

Sistema practica para dividir los palses en distritos agroclimàticos,por Armando L. De Fina.

Yapevû, Cuna Sanmartiniana, estudiado por los nuevos mêtedos agro-ecolàgicos rapido3 argontinos. Instituto de Suelos y Agrotecnia.

Esludio agrohidrológico en el valle del rlo Lavayén, por Constante G.Bonfils.

Determination colorimétrica ràpida del carbono orgânico en suelos.Por Marino J. H. Zaiianella y Luis I. Sabella.

Consideraciones cientliicas sobre la conservation de los recursos na-turales de la Patagonia, por Väinö Auer.

Adsortión del Azotobacter y su iDiportancia agronómica. Il Vitalidaddel Azotobacter al estado do coagulación, por Marcos Tschapek y An-tonio J. Garbosky.

Adsorción deJ Azotobacter y su importancia agronómica. III. porMarcos Tschapek y Antonio J. Garbosky.

Evolución postglacial del valie interior del Rio Negro y sus retocionescon las variaciones cuatemarias de la linea costanera, por Väinö Auer.

La lertilidad del suelo pampeano, por R. H. Moifino, A. J. Prego,A. M. Oflermann, M. J. R. Zaifanella y M. A. L. Reichart.

Geoedaiblog/a del curso inferior del rlo Saladb de la orovintia daBuenos Aires, por Dino A. Capannini.

Lbvantamiento agrohidrológico de la isla Choele-Choel, por Cons-tante G. Bonfils y Alejandro E. Capello.

Investigaciones preliminares para comprobar el bacteriótago Rhizobiumen cultivos de allalia, por Maria Antonieta Servici de Rondini.

Aptifud de las tierras del partido de San Antonio de Areco. flecono-cimiento y ciasi/icación, por Casiano V. Quevedo, Antonio J. Prego,Luis A. Tallarico, Cm-tns A. Bellón y José E. Calcagno.

FVi xACiÓN N.° 29: Recoi.ocimienlo açrohidrologico del area de intluenda del dique RioLes Moîinos, por Antonio de Paul Tantini, Heriberte G. Fisher y JuanB. Vâzque:.

PUBLICACIÓH ESPECIAL: La erosion eó/ica en la region pampeana y plan para la con-«ervación de los suelos. Publ. Mise. 303, Ministerio de Agricultura.

PUBLICACTÔN

PUBLICACIÓH

PüBLICACIÓH

FUBLICACIÓN

PUBLICACIÓH

PUBLICACIÓH

PUBLICACÏÓM

PUBLICACIÓN

PUBLICACIÓN

PUBLICACIÓN

PUBLICACIÓi-'

PUBLICACIÓN

PUBLICACIÓN

PUBLICACIÓN

PUBLICACiÓM

PUHLICACIÓH

PUBLICACIÓN

PUBLICACIÓN

PUDLICACIÓH

PUBLICACIÓN

PlffiLlCACIÓN

PUBLICACIÓN

PUBLICACIÓN

PUBLICACIÓN

PUBLICACIÓN

PUBLICACIÓH

PUBLICACIÓN

P'IBLICACIÓN

N.o 1:

N.o 2:

N.o 3:

N.o 4:

N.o 5:

N.o 6:

N.o 7:

N.o S:

N.o 9:

N.o 10:

K." I l :

N.o 12:

N.o 13:

N.o 14:

N.o 15:

N.o 16:

N.o 17:

H.» 18:

N.° 19:

N.o 20:

N.o 21:

N.o 22:

K'.o 23;

N.o 24:

N.o 25:

N.o 26:

N.o,27:

N.o 28:

Page 69: EN LA PROVINCIADE TUCUMAN Y SUS CAUSAS

PUBLICACION N0 30: fleconoeimienfo adrohidrologico del valle medio dal' rlo Wogro enfrô• " ,- Gsneral Conêsa y, Segunda Angostura, por Natalio Mikenbarg.

) PUBLICACION N° 31: informs ecológico "sobre las," provincias1 de • San - 7uan y ' Mandoza,-" . i '• ' '' i por Juan Papadakis". •' , '•• •• " . -

0 - i '. • PUBLICACION N° 32: , Levanfcnnienlo agrohidrologico del vdlle. del Rio Colorado, por °An-" ' . , o ; • tonio de Pdûl Fantini. \ * • " " ; '

* . ' ' • . " , ' ' . " - • • ' ' • • > • ! ' • • ; . ' ' " " • , , . " " ° \

PUBLICACION N° 33: Contribution al esfudio, de ios climbs drgehfinos: fipos de régiment) - . i . . hfdrico, par^Juàr i Papadak i s . ,

PUB'LICACIÓN N° 34: «Esfudio, analitico del comple/o' colbidal orgdniço 'en suèlos,,4argen-.— >, , . linos, por Maria./A. Seryici de Rondini. , v .s ' ". • •

PuBUCACiÓN N° 35: t a recupéración de suelos alcalines, ppr W;. P. Kelly (traducción).

PUBLICACION N? 36: Conlribución al conocimierilo de Ios turbales de-Mendozçr, por Alfredo ".

' '• ' ' Siragusa." , ." "' • , ' • * . " » * . , • - ", • • • • • , . ' ' - '

PUBLICACION„N" 37: tos suelos de regadfo dei Allo Valle*de Rio Negro y Neùquén, porM; Tschapek," J. Oliveri, C. Miaczynski y J. Bàrbagallo". '

1 PUBLICACION N° 38:» Actividad, dêl azoiobacter en el sùelo en relation, bon su inhibición^" •, \ » ""'; .'. por 'el ' ozfgenóï por M. »Tschàpek.* • . , • - - . . ,

.PUBLICACION N° 39: t a necesidad de unidades locales para4 là .conservation del suelo,• ," ' . . po°r' Juliö Ipucha -Aguerre. = o ' ' • , ' • "T- ' "i ~ * •',

PUBLICACION N° 40 : Posiblas causas'eddficas del «enteque seco»^ énfermedad de Ios hef-! » ' " ' a "• • bfi^orôs en el esfe de la provincia de. Buenos, Aires, por Rubén H. Molr

. fino,'Roberto Alonso y José A. Riccitelli. . • ' . • . ,

° -PUBLiCAClbN Na 415:" Releyamiento detallado 'de -drèa de la esjación experimental de Anguil' " ' _ • . .•'__' (Pcia. de La Pampa)', por A.. J. Prego'i l.. A. Tallarico', C: A. Bellón"- .

. y J. E. Calcagno. . * ' • ° - '' ' • , ' • ' ' ' , . *. . . , ; • . . . : ' ; ' , • • / , • » . . . •

l , - • , • - . .

'PUBLICACION W° 42-:•• Mapa de erosion. 'de . Ios ^uelos , de la regióp pampeana . 1° contribu-ti* ción: noroesfè dé' la provincia d e t a Pampa^, por L. A. .Tallaricd," .J.".,•"

'~ .. . Ipucha Aguerre,. C. V. Quevedo y J . 'E. Calcagno. ' " ' , , * , , •y • - • " . ' . ' , ! • " • . • " - " -, r • • ' ' . ,

• -PUBLICACION N° 43 : t a erösión ! por el yienlo y el çulfivp bd/o »cübierla, por Walter. F., . ^ ï r . i '• ' - " , a " I ' °' ' '

„PUBLICACION N° 44' : . Geoedafolog/a en . el deparfamento iie Yavi (Pcia. de jw'uy), por •,.'t' ' Oscar Dominguëz. ' ; •'.' \ , . " . =' • . ,

»! . ; ? v - - . • \ p '• ' o ' *• ' i ' ',' . - 6 • " • . V '

'.'UBLICACIÓN N» 45 : Probables depósitos glaciales en las sierras de la, provincia" de Cór-doba, R. A., por Alfredo Siragusa. , .. » ' *• « '*.

'PUBLICXCIÓNÏN0 46 :, !récnicas rópida's^ p°qra el'.anälisis de suelos; por Marino J. R.; Zaf- v

= - - ' * r fariella. • '°. *, • ' - • • ' ' , ' \ \ • , ' ' . . . ' *: * • "

PUBLICACION N%47°: Pefrolog/a de%'.ios suelos'de los^ alrededores dé Concordia, ;por Y61i„- ° • ° Lagisquet de.Lopez Alaniz. ,.» ) ". , *. • . , ,. ' ', , .

PUBLICACION N° 48 :' informe ecológico sobre la provincia de Córdoba,' ' por Juan. Pqpadakis. .' ' ' J - i ' •• s " ' \ ' \t

PUBLICACION N° 49 : Mapa de erosion'de los siuelôs de la region pampeana. 2' contribution:! ' ., ' •partido"de Villarinó (prov. de Buenos Aires), por L. A. Tallarico, C. V.

• • ". . ' . - ' • Quevedo, A. *J. Prego, C. A.,;BèHón/-y J., E: Calcagno". • 1J|

PUBLICACION N° 50 : Diiusión geogrdiica de culfiyos fndices en la provincia de Tucuman y •' • . " . • sus causas, por-A. L.;De Fuïa, A. J. Górbosky, V. Hemsy y J? G. Toll. .

PUBLICACION 'ESPECIAL : ' t a conservation- del suelo y del agua. Publ. Misc.' 416, Ministério• • de, Agricultura y Ganadertó. • \„ • . " ,. _ % ° •/ \

Institüto de Suelos y Agrotecnia, Cervifio'1 3101, .Buenos Aires - Repûblica Argentina'

- - • '