EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá...

24
Florecen Nuestros Proyectos Reportaje Salamanca, patrimonio de la humanidad Florecen Nuestros Proyectos ASOCIACION de OSTOMIZADOS “ARGIA” Nº2 EN LA PALABRA EN LA PALABRA LUZ LUZ Mayo de 2003 Vivir con una enfermedad crónica La psicóloga Angela Magaz nos comenta los problemas de los nuevos ostomizados El aseo urbano moderno Por Iñaki Ansoleaga Deusto, Director Técnico de Garbiker

Transcript of EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá...

Page 1: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

F l o r e c e n N u e s t ro sP roy e c to s

ReportajeSalamanca, patrimoniode la humanidad

F l o r e c e n N u e s t ro sP roy e c to s

A S O C I A C I O N d e O S TO M I Z A D O S “A RG I A” Nº2

EN LA PALABRAEN LA PALABRALUZLUZ

Mayo de 2003

Vivir con unaenfermedad crónicaLa psicóloga Angela Magaznos comenta los problemasde los nuevos ostomizados

El aseo urbanomodernoPor Iñaki Ansoleaga Deusto,Director Técnico de Garbiker

Page 2: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

D. Bienvenido DIAZ SANCHEZ

CIRUJANO GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVOMiembro de la Asociación española de COLO-PROCTOLOGÍAPromotor, impulsor y Consultor Médico de “Argia”.

D. Ander ASTOBIETA ODRIOZOLA

URÓLOGOEspecialista en ANDROLOGÍAExperto en DISFUNCIONES Sexuales masculinas.

Dª Ángela MAGAZ LAGO

PSICÓLOGA CONSULTORAGrupo ALBOR-COHSMejora de CALIDAD de VIDA

Dª Edurne GOROSPE OSTOLAZA

MÉDICONUTRICIÓN Y DIETÉTICADietas ESPECIALES

D.Angel RANEDO FERNÁNDEZ

ABOGADOGabinete JURÍDICO Y LABORAL

Page 3: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

P r o c l a m a s a lN E O - O S T O M I Z A D Oi n d e f e n s o

(...) si es cierto que “la única grandeza del hombre es suinmortalidad”, la Ostomía puede suponer y ha supuestopara muchos la capacidad de cincelarla en perfiles dePersonalidad más sólida en una "segunda oportunidad".Cada nuevo día puede representar para ti un nuevo matizen la valoración de lo que realmente es la vida.Probablemente ahora, todo valga más.

Esto que te digo no es ninguna tontería ni unasimple figura retórica: Estamos hablando de todas estascosas gracias a que la Ciencia Médica y un hábil Cirujanote han recuperado el billete de vuelta de ese tren de laenfermedad sin ciudad precisa de destino. Toma condecisión el andén de la vida.

Más aún, si en tu profunda desazón llegases apensar que la necesidad te obliga, en guerra telúrica, abatirte en duelo con el dragón del viento, la tempestad,la galerna o la noche, piensa también que estaremosesperándote al alba del nuevo día para celebrar tu victoria.Estaremos todos y somos muchos.

No sabes volar. Nadie sabe volar. Pero esta nuevasituación te hará superar prejuicios y madurar tanto entan poco tiempo, que podrás hacerlo por encima del arcoiris. Y es que empiezas a vivir esa tu "segunda oportunidad".

También es conveniente adelantar desde elprincipio que afortunadamente disponemos en la actualidadde una tecnología que nos permite un buen control en larecogida de los efluentes tanto Digestivos como Urinariosobviando casi todas sus incomodidades.

Hace no tantos años, el Ostomizado arrastrabauna existencia que en la mayor parte de la ocasiones eramuy incómoda para él personalmente y para suscircundantes. Era como una penitencia forzada y continuaque le minaba la confianza en sí mismo, le atacaba en suAutoestima y, frecuentemente, le hacía sentirse comoportador de algo antisocial.

Hoy día, los Cirujanos se esmeran más y más endepurar sus técnicas en la confección de las Ostomías y loque necesitarás es una correcta INFORMACIÓN sobre lavariedad de situaciones y de los materiales existentes enel mercado. No lo dudes, tu Calidad de Vida puede serprácticamente normal.

P r o c l a m a s a lN E O - O S T O M I Z A D Oi n d e f e n s o

L E C T U R A S

1LU Z E N L A PA L A B R A

INDICE Página

Proclamas al neo-ostomizado indefenso ......................1

El aseo urbano modernoy la valorización de recursos ........................................4

Crónica .........................................................................6

Vivir con una enfermedad crónica................................7

La Arboleda: Instinto mágico.....................................10

Prolapso y su arreglo ..................................................13

Los naipes...................................................................14

Salamanca: Patrimonio de la Humanidad...................17

Dos ileostomías con distinta fortuna ..........................19

Entrevista ...................................................................20

Page 4: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

Todos cuantos formamos la Asociación "ARGIA" teayudaremos desinteresadamente y nos congratularemos deque puedas tener la Asistencia y Atención que a muchos denuestros Asociados les faltó en el momento más crítico.Estamos abiertos y trataremos de minimizar tus problemas.

Tu nueva situación te hace necesario INFORMARTEde cuestiones que hasta ahora, tal vez, si siquiera sospechastesu existencia. Debes saber perfectamente lo que significanmuchas palabras que desde este momento te van a ser familiares.No te preocupes tampoco en exceso hasta el extremo decausarte Ansiedad. Todo lo irás entendiendo sin grandesesfuerzos. La curiosidad y el interés por su utilidad te lo haránfácil. Sabes que yo procuraré contarte las cosas inclusocoloquialmente como si solo hubiesen sido escritas para ti.

Te repito, no creas que mis conocimientos personalessobre estos temas son fruto solo del estudio y la reflexiónteórica. Dimanan, sobre todo, de mi conversación comprensivay atenta durante años, con cientos de Personas con tus mismoso muy parecidos problemas. Todos mis conocimientos estánpues pasados por el tamiz de las vivencias reales. Y por eso,en mis afirmaciones de cualquier tipo, estoy evocando laemoción de sufrimientos, alegrías y conquistas con nombrepropio y apellidos. Tú también serás testigo de que el valory el esfuerzo en la lucha por la vida tienen su premio tangible.

La Imagen CorporalEn algún pasaje de este Libro diremos, de una u otra

manera, que la Ostomía rompe el sentimiento de la propiaImagen Corporal. Convendrá pues, desde el principio, tenerclaro de qué hablamos cuando usamos esta terminología y laprofundidad del sentimiento que eso encierra. Permítemeadentrarme en algo que pertenece a la experiencia personalde cada uno, y sin embargo casi nadie se suele plantearcríticamente. ¡Va por ti esta parrafada!.

El ser humano, en sus primeros años de vida, no tieneuna verdadera conciencia de su individualidad. Carece delmás mínimo sentido de la perspectiva psicológica. Simplementetiene la vivencia de ser como una prolongación en estrictadependencia de sus Padres, su Familia o de su grupo "tribal".

Pasadas la infancia y la niñez con más o menos alegríasy despreocupación, llega la pubertad y con ella la gran crisisde identidad. No tiene por qué renegar de nada de lo suyopero emerge cada vez con más claridad la sensación de que"Yo soy Yo" y el "Yo" no se confunde con "los otros" a la vezque tiene conciencia clara de ser poseedor de "lo mío", lo másprofundamente mío y solo mío al margen de cualquierconcepción política sobre la propiedad.

El Adolescente se mira en el espejo de la vida ycomienza a ejercitarse y a dominar la abstracción y sentirseprotagonista de su biografía y proyección personal, a ver conconsistencia y perspectiva, su propia imagen. Y esto lo hace

como observador interno y externo y, además, como observadormuy crítico.

A incrementos irregulares va notando también cómose va produciendo el agrandamiento en su interior y el íntimosentido de su IDENTIDAD intransferible. Ese "Yo", ademásde ser dinámico se mantiene casi idéntico mientras crece y sedesarrolla el propio cuerpo y va adquiriendo el dominio demás y másfacultades de todo tipo.

La observación de la propia IMAGEN es crítica comoqueda dicho y esa percepción trascendente pone en marcha elmotor interno del deseo a fin de reflejar siempre lo másperfecto de la especie en todos los matices. Y en la medidaen que lo consiga recibirá complacencia. Complacencia de símismo en sintonía con la que también percibe de la aceptacióndel Grupo. Percibe que el Grupo le exige perfección y el gradoconseguido será como un tributo de correspondencia alColectivo. Está claro que no se nace con la idea de la propiaImagen sino que se va confeccionando con la evoluciónanatomofisiológica y psicológica de sus interrelaciones comoindividuo dentro de un grupo.

No nos debemos quedar con la simpleza de unaimagen especular. La verdadera IMAGEN en cuestión alcanzaa la sensación de todas y cada una de las partes del cuerpo,visibles o no, pero sentidas como fuente de gratificación. Hayque añadir además, las cualidades inmateriales e intangiblescomo expresión de la Inteligencia. Si la armonía de todas loes en la perfección, la AUTOESTIMA será suma. Y esto seríacomo poseer la quintaesencia del propio grupo humano.

La realidad objetiva de cada sujeto, es claro que nollega nunca a esas cimas, pero esa idea arquetípica será siempreel desideratum fijo en el horizonte del deseo y, tal vez, elmotor en la lucha de lo que los psicólogos llamarían la"voluntad de poder".

El atesoramiento de nuevas adquisiciones tanto en laesfera anatomofisiológica como en habilidades manuales yaun más en la esfera intelectiva, es fruto del esfuerzo personalpor darle sentido a las cosas desde el poder de la propia mente.Todo ese conocimiento de las relaciones entre lo más íntimoe inmanente en mí con lo que adquiero con mi esfuerzo, meda como resultado el sentido de la propia IMAGEN y elsoporte de mi AUTOESTIMA.

El "Yo" es complejo y también dinámico. Por leyinexorable de vida, a una fase de crecimiento en todos losÓrdenes suele seguir otra fase de estacionamiento o mesetamás o menos definida y otra más de declive prolongado enrelación con el desgaste y agotamiento biológico. Esto significaque la conciencia de la propia Imagen es también evolutiva,cambiante y adaptada a estas circunstancias.

A lo largo de la vida será signo de madurez laaceptación de los límites imponderables en la brillantez deesa Imagen así como la vivencia de su empequeñecimientopor efecto del desgaste natural y a pesar de los esfuerzos que

2 LU Z E N L A PA L A B R A

Page 5: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

3LU Z E N L A PA L A B R A

L E C T U R A S

cada uno hace por evitarlo. Este deterioro natural es paulatinoy por tanto casi insensible, circunstancia esta que lo haceasumible y por imperativo, además, de la inexorabilidad quealcanza a todos.

Otra cosa muy distinta es que su deterioro sea violentocomo sucede cuando alguien pierde un Órgano o un miembropor enfermedad o accidente. Estamos ante una especie de"Violación de la Integridad de la Persona", y digo de la Personaporque el cambio brusco transciende la simple corporeidad.Aquí la Imagen se "rompe", de un modo por supuesto nuncadeseado, más que modificarse lentamente por el simple efectode la edad. Y esto precisamente es lo que acontece con elfenómeno de la OSTOMÍA.

Esta modificación, sentida internamente como undeterioro violento hay que superarla a base de madurezpsicológica. Para ello ayudará el hecho de tener bien claroque no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no loes tanto ya que no afecta a nada fundamental sino, más bien,a algo bastante accesorio.

Por lo dicho queda claro que la CONSISTENCIAdel montante del propio valor en definitiva, de la brillantezde la PROPIA IMAGEN, es más fruto del propio trabajo, dela fuerza de la mente y de dominio del entorno desde nuestrointerior que desde el simple reconocimiento exterior. Laconciencia de esos contenidos cimenta nuestra AUTOESTIMA.

Y si bien es verdad que nos ayuda el reconocimiento de losdemás desde fuera, la verdadera fuerza está siempre en nuestrointerior.

La OSTOMÍA puede representar, y de hechorepresenta en todas las culturas, una sacudida psicológica muyfuerte. Y esta sacudida puede hacernos tambalear en nuestrosconvencimientos de Autoestima personal. Hay que recuperarel normal sentido de las cosas y, en estos momentos, vienecomo anillo al dedo cualquier tipo de APOYO especialmentesi es prestado por las personas más queridas de nuestro propioentorno, por Profesionales con conocimientos específicos queofrezcan información CLARA, SENCILLA, CONSISTENTEy FIABLE y, más aún, por personas que supieron de laexperiencia en propia carne y han superado este mismo "trago".No cejaré en reiterarte este mensaje: Nunca debes darte porvencido ante las dificultades y te ayudará saber reconocerlas.Te reitero también que es mi ferviente deseo ayudarte en sureconocimiento y animarte en su dominio. Disfruto al soplaren las alas para ayudar a quien intenta levantar el vuelo sobrela primera sensación de ruina. Lo más noble del espírituhumano se purifica y estiliza en compensación del aparentedescalabro corporal. Seguro que tus valores personales másprofundos se fortalecerán. No lo dudes, esos valores están ahí.

Tomado de la Introducción del libro

"Guía Nueva del Ostomizado”.

B. Díaz.

Page 6: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

El aseo urbanomoderno y lavalorizaciónde los residuos

El año 2003 ha sido nominado por el Parlamento Europeoel “Año Europeo de las personas discapacitadas”.

El concepto de discapacidad o deficiencia esrelativo. Todos somos incapaces o deficientes respecto aalgo o respecto a alguien. El punto de referencia se sitúaen el lugar en que la discapacidad o deficiencia impide laautonomía personal de modo que decisiones importantesque tiene que tomar uno, las toman otros.

Por tanto, la sociedad y las instituciones debenproteger a las personas discapacitadas, lo que significaque deben potenciar el desarrollo de lamejor posibilidad de sí mismas, sindiscriminación ni marginación. El límitelo deben marcar estas personasdiscapacitadas y no sus “protectores” quea menudo tienden a olvidarlas, creandobarreras sociales de todo tipo: físicas,med ioambienta l e s , l og í s t i c a s ,informativas, etc. (1)

Actualmente las instituciones sehan ido distanciando del concepto minusvalía-beneficenciaque había antes, pero todavía está pendiente cómo abordareste problema y tenerlo siempre presente, porque cuandose diseña cualquier actuación, siempre hay que tener encuenta que sus posibles usuarios pueden ser personas quetienen en mayor o menor grado una discapacidad. (2)

Trataré de exponer la problemática que la gestión deresiduos urbanos produce a los discapacitados. Quieroseñalar como significativos tres conceptos que mejoraríaneste tipo de gestión:- Recogida puerta a puerta del R.U.- Recogida temporal puerta a puerta del R.U.- Contenedores de Reciclaje (vidrio, envases, etc.) parauso de todo tipo de personas.

Recogida puerta a puerta del R.U.

Considero que sería muy importanteque se incorpore en los Pliegos deCondiciones de los Concursos Públicospara la concesión de la recogida de losR.U., un criterio de valoración comomejoras sociales, en la que se incluiríala recogida puerta a puerta del R.U.a los discapacitados, con unapuntuación suficientemente atractiva(10%).

La forma de llevar a cabo esta recogida sería mediante unapetición al Ayuntamiento de los discapacitados con gravesproblemas para depositar la basura domiciliaria en loscontenedores ubicados en la calle, para que se efectúe unarecogida personalizada puerta a puerta.

“Los problemas de los discapacitados”

Feria Internacionaldel Aseo

Urbano Moderno.Mesa de Debate.

Barcelona.12 de Marzo de 2003

Iñaki Ansoleaga DeustoDOCTOR INGENIERO INDUSTRIALDIRECTOR TÉCNICO DE GARBIKER

4 LU Z E N L A PA L A B R A

Page 7: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

El Ayuntamiento una vez comprobada la realidaddel problema mediante la Asistente Social de la Zona ola Policía Municipal se pondría en contacto con losresponsables del servicio para que en un horario concertadose le retire el residuo por una persona uniformada yperfectamente acreditada por el Ayuntamiento paraseguridad del usuario y los deposite en los contenedoresc o r r e spond i en t e s ( r e s i duo sdomiciliarios, vidrio, envases, papely cartón).

En la actualidad se estárealizando este servicio puerta apuerta a discapacitados, en elmunicipio de Leioa (Bizkaia) de28.000 habitantes.

Es un servicio muy agradecido por un colectivocon problemas, tendría un coste muy asumible e incluso,como en el caso del municipio de Leioa, puede presentarlael contratista como una mejora gratuita.

Recogida de R.U., temporal, puerta a puertaSi el discapacitado tiene una persona que le cuida y se dael caso que por enfermedad, vacaciones o cualquier otromotivo no pudiera atenderle, sería interesante podercontratar una recogida domiciliaria puerta a puerta,temporal, por el plazo necesario (mínimo un mes).

Teniendo en cuenta que además, somos uno delos países más longevos de Europa, creo que esta iniciativapodría ser rentable social y económicamente en un futurocercano.

Contenedores de reciclaje multiuso.Los contenedores a utilizar en el reciclaje podrían sermultiuso para todo tipo de personas, con o sindiscapacidad. Para ello deberían disponer de dos bocasde entrada a distintas alturas (1,5 m y 0,90 m).

El problema técnico tiene, en general, solucionesrelativamente sencillas, con una aplicación integral porparte de todos los usuarios.

La posible solución de poner un contenedor de reciclaje,especial para discapacitados, cada 10 o 15 puntos de

recogida domiciliaria me parece, en mi doble condiciónde Técnico y discapacitado, una mala solución, porque elusuario discapacitado, (por ejemplo en silla de ruedas)tiene que recorrer una distancia muy considerable, sujetoa las inclemencias del tiempo y al transporte de las propiasbolsas de residuo.

Hay que conseguir una ciudad con diseñosurbanísticos y medioambientales paratodos, para que nuestra ciudad sea unaciudad amable y acogedora que pueda serdisfrutada y en la que merezca la penapasear y vivir.

Iñaki Ansoleaga DeustoDOCTOR INGENIERO INDUSTRIALDIRECTOR TÉCNICO DE GARBIKER

GARBIKER, Empresa pública de la Diputación Foral deBizkaia para la gestión de residuos.

(1) Javier Gómez Zapirain. Facultad de Psicología de laUniversidad del País Vasco. Revista Emakunde.(2) A. Zugasti Arizmendi. Entrevista a Karmele Ruiz,Presidenta de la Asociación de Lesiones Medulares. RevistaEmakunde.

Hay que conseguiruna ciudad con

diseños urbanísticosy medioambientales

para todos

En la actualidad en Leioa se está realizando la recogida delos residuos urbanos a los discapacitados puerta a puerta.

5LU Z E N L A PA L A B R A

C O L A B O R A C I O N E S

Page 8: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

Nuestro acontecimiento más gratificante en losúltimos tiempos ha sido, sin duda, la puesta en circulaciónfísica de uno de nuestros viejos y más queridos sueños: laRevista a través de la cual estaremos más unidos y podamoscompartir nuestras experiencias, nuestra progresión en lareconstitución psicológica después de la tremendaexperiencia que los técnicos llaman la “quiebra de la propiaImagen corporal” que nosotros le ponemos otros nombresy que todos sabemos muy bien de qué se trata, con lasituación de la Ostomía.

Este acontecimiento se sustanció en día 31/1/03 en elSalón de Actos. En dicha presentación del primer númeroque quisimos hacer sin mayores pompas nos fue presentadoel grupo de Profesionales que representa la garantía delsuficiente nivel de nuestra publicación. Algunos de ellosya los conocíamos por sus charlas y explicaciones endistintos momentos y dentro del plan básico de nuestroprograma de Educación Sanitaria. Su fotografía ynomenclatura va en contraportada.

El acto de la sencilla y gratificante “puesta delargo” de Luz en la Palabra se completó con unas pastasy un vinito.

Siguiendo en nuestras líneas marcadas, el día7/3/03 nuestra Psicóloga Ángela Magaz nos iluminócon una charla que causó la esperada satisfacción de losasistentes hablándonos de cosas tan íntimas y vitalescomo es el encaje de las vivencias en la interpretaciónpersonal de situaciones tan delicadas como las quesupone la situación de Ostomizados.

El próximo día 23 de este mayo de 2.003celebraremos la Asamblea General Ordinaria de laAsociación en el Salón de Actos de la Casa de la CulturaTxurdinaga aneja a las Piscinas y demás instalacionesDeportivas. Recordad que es muy importante suasistencia. La participación será siempre la mejor garantíade nuestro trabajo.

C r ó n i c aC r ó n i c a

6 LU Z E N L A PA L A B R A

C RO N I C A

Page 9: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

7LU Z E N L A PA L A B R A

El Grupo ALBOR-COHS está constituido por un equipo de profesionales de la Psicología y la Educación que desarrollansu actividad de consulta en sus centros de Cruces (Baracaldo-Vizcaya) y Alcalá de Henares (Madrid). Desde 1995, hanasesorado a personas afectadas por enfermedades crónicas, más o menos graves. En la mayoría de los casos "la enfermedad"no sólo provoca malestar físico y emocional, sino que perjudica la calidad de vida de la persona enferma y de su familia,por lo que cuando realizamos un asesoramiento lo extendemos a todas las personas realmente "afectadas".

Nuestra experiencia nos permite afirmar que se puede aprender a disfrutar al máximo y sufrir lo mínimo, a pesar de todoslos inconvenientes derivados de la enfermedad. Las psicólogas del Grupo ALBOR-COHS que, en este momento, realizamosel asesoramiento a personas con enfermedades crónicas María López, Mª José Vicente y Ángela Magaz, les animamos a queno se resignen a vivir sufriendo sino que intenten cambiar solos o con ayuda.

Cuando lo hagan permitan que otras personas con su enfermedad conozcan qué hacen para vivir bien y cómo lo hacen.

C O L A B O R A C I O N E S

Vivir con unaenfermedadcrónica

“Todos podemos “vivir bien” con unaenfermedad, aunque sea crónica”

Angela MagazPSICOLOGAGrupo ALBOR-COHS

VIVIR CON UNA ENFERMEDAD CRÓNICA

Para nadie es un placer tener una enfermedad, y sinembargo todos podemos“vivir bien” con una enfermedad,aunque sea crónica o nos exija cuidados muy especiales.Muchas veces he escuchado que esto puede decirlo alguienque no tiene un agujero en su cuerpo, que no depende deuna bolsa, que no despide olores indeseables, a quien nose le irrita la piel,.... en definitiva una persona SANA.

Afortunadamente, mi experiencia con personasENFERMAS y SANAS me ha ayudado a aprender que nose vive mejor o peor por tener una enfermedad crónicasino que cada uno de nosotros tenemos unos valores,hábitos y un carácter que son los que explican nuestra

calidad de vida, nuestro bienestar y ¿por qué no? NuestraFELICIDAD. Únicamente, parece insalvable el malestarprovocado por la percepción de dolor y de molestiasconstantes; las personas con dolores frecuentes tienen querealizar más esfuerzos intencionados para sentirse bien, y,en ocasiones, no lo consiguen. Afortunadamente, muypocas personas con una ostomía están en esta situación yaque la medicina ofrece tratamientos que reducen o eliminansus síntomas físicos dolorosos; sólo tenemos que aprendera tolerar las molestias y a solicitar los recursos que nosayuden a reducir el dolor, y lo que quede............ sufrirloLO MENOS POSIBLE.

La enfermedad no sólo afecta a los órganos o tejidos quefuncionan de modo incorrecto sino, también, al

Page 10: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

8 LU Z E N L A PA L A B R A

comportamiento de las personas que lo padecen. Por otrolado, este comportamiento influye en el desarrollo de laenfermedad y en la calidad de vida de las personas afectadas,incluyendo entre ellas quienes tienen la enfermedad yquienes conviven o mantienen relaciones con ellos-as.

En este artículo breve no pretendemos presentarles unapanacea, no habrá soluciones paratodos los problemas, solo deseamosmostrarles algunas alternativas paravivir mejor, para añadir a las queseguro ustedes han desarrollado.Conseguir aplicarlas día a díadependerá de cada persona y si nolo consiguen, no lo duden, busquenayuda: la depresión, el miedo, laangustia, los sentimientos deinferioridad, que hoy parecen eternos,un día puede desaparecer o cambiar radicalmente.

El primer obstáculo que hemos de salvar para vivir biencon una ostomía, o simplemente para vivir bien con “loque sea”, son los valores predominantes en nuestro entornosocial sobre la salud y la enfermedad. Nos han repetidomuchas veces: “Lo más importante en esta vida es la salud,el dinero y el amor”, en este orden. Pensando de este modocuando aparece una enfermedad crónica se pierde lo másimportante, la salud, y se pone en riesgo lo siguiente enimportancia, el dinero y el amor. Podemos decidir asumirestos valores o cambiarlos por otros: “Lo más importanteen esta vida es mantener la capacidad de decidir disfrutarcada día y practicar actividades, motoras o cognitivas, quenos proporcionen placer”, pase lo que pase siempre tenemosla oportunidad de pensar en acontecimientos agradables,o podemos hacer algo que nos agrade. En cualquier casoson necesarias tres condiciones: decidirlo, saber cómohacerlo y ponerlo en práctica.

Los valores sociales están ahí pero ¿los compartimos?.Afortunadamente la mayoría de las personas que tenemosla oportunidad de cambiar estos valores que nos hacensufrir buscan y encuentran otros basados en una afirmaciónque conviene tener presente en situaciones desagradables:“No es fuera sino dentro de nosotros donde hace buen omal tiempo”, podemos también decir: “No es el aparatodigestivo el que funciona mal, sino nuestro cerebro”.

Sin duda desconocemos el funcionamiento de esa complejaestructura, el cerebro, pero sabemos que en él está la basebiológica que nos permite pensar y que nos hace sentiremociones. Las emociones no podemos cambiarlascompletamente, son elementos que nos protegen denosotros mismos: nos deprimimos para parar, nos asustamospara protegernos, nos alegramos para actuar, sentimos ascopara rechazar un alimento perjudicial,... sin embargo, aveces nuestras emociones se mantienen cuando ya no sonnecesarias o pensamos sobre ellas de modo inadecuado ycreamos los sentimientos desagradables, sufrimos. Aprendera regular nuestras emociones a través de lo que pensamos

y de lo que hacemos es un poder, exclusivo de los sereshumanos, que no nos enseñan en la escuela de modosistemático pero que podemos aprenderlo en nuestra vidaadulta, es lo que cada día enseñamos los psicólogos queconsideramos que esta es la clave de la FELICIDAD.

Como muestra les propondré algunas creenciasperjudiciales, que provocan emocionesperjudiciales y las alternativas con las quepueden practicar:

CREENCIA 1: Para ser feliz es necesario,en este orden: salud, dinero y amor.

ALTERNATIVA 1: No se puede “serfeliz”. Se puede estar feliz, por lo que “lafelicidad” está compuesta de “momentosde alegría”, no de salud, dinero o amor.

CREENCIA 2: No se puede “estar feliz” si tienes unaenfermedad crónica sintomática.

ALTERNATIVA 2: Se puede estar feliz, realizandoactividades agradables o con pensamientos alegres.

CREENCIA 3: La felicidad no depende de las personassino de lo que les sucede.

ALTERNATIVA 3: No son los sucesos los que nos producenfelicidad sino lo que pensamos y hacemos, en interaccióncon los sucesos.

CREENCIA 4: Para “estar feliz” no hay que hacer ningúnesfuerzo.

Lo más importanteen esta vida esmantener la

capacidad de decidirdisfrutar cada día

“ Los valoressociales están ahí,

pero ¿ loscompartimos ?

C O L A B O R A C I O N E S

Page 11: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

9LU Z E N L A PA L A B R A

ALTERNATIVA 4: Para estar felices hay que haceresfuerzos que pueden ser mayores o menores dependiendode las características de cada persona y de su entorno.

CREENCIA 5: Una persona con una enfermedad es inferiora una persona sana.

ALTERNATIVA 5: Las personas no somos inferiores osuperiores unas a otras, somos iguales porque somospersonas y diferentes en lo quetenemos, hacemos, pensamos, ...

CREENCIA 6: Si aparece unaenfermedad es por haber tenido “malasuerte”.

ALTERNATIVA 6: Nunca se puedesaber si lo que ha sucedido es “malasuerte” o “buena suerte”, siempre podemos pensar que “eslo mejor que nos ha podido pasar”.

CREENCIA 7: Mi enfermedad justifica mi “mal humor”.

ALTERNATIVA 7: Mi estado de ánimo depende de mí,aunque algunas veces no sé conseguir estar de “buenhumor”.

CREENCIA 8: Soy un-a enfermo-a

ALTERNATIVA 8: Algunas células de mi organismofuncionan de modo incorrecto.

Las creencias y las alternativas se prolonganindefinidamente, pero afortunadamente hay una estrategiaque nos ayudará a generar alternativas ante cualquiervaloración relacionada con la enfermedad, o con otros

sucesos de la vida, con los que nos sentimosmal; la resumimos a continuación: Cadapersona tiene unas habilidades, un carácter yunas condiciones físicas diferentes, lo cualexplica que ante la misma situación nuestrasactuaciones y nuestros sentimientos seandistintos.

No obstante, todas las personas que tienencapacidad para tomar decisiones tienen el poder de regularsus sentimientos y por lo tanto su bienestar. Esto nosignifica que podemos estar bien siempre pero sí podemosestar bien la mayor parte del tiempo. Depende de nosotros.

Los asistentes siguieron con gran interes las explicaciones de la doctora Magaz

“ No es fuera sinodentro de nosotrosdonde hace buen o

mal tiempo “

Page 12: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

Se trata de una gran área recreativa y natural deunas 600 hectáreas donde confundimos el azul del cielocon la verde alfombra de un césped bien cuidado y salpicadopor unos pequeños lagos que no eran sino viejos pozos deminas de hierro que allá por los últimos años del S.XIXy primeros del S.XX, eran uno de los motores económicose industriales de Vizcaya.

Hoy sabemos que las minas de hierro no constituyenningún argumento válido como resorte de la economía enVizcaya y qué mejor orientación se le puede dar a unespacio único (subiendo por la carretera, antes de llegara “La Reineta” está habilitado un espectacular miradordonde sus vistas son realmentes sensacionales sobre “ElAbra”, Bilbao y su ría) que convertirlo e un área deesparcimiento y diversión donde podemos pasar sobretodo en primavera y verano, un día inolvidable entre lagos,

Uno de los lugares más bellos del territorioconocido como Gran Bilbao, se encuentraen el Valle de Trápaga.

C O L A B O R A C I O N E S

L a A r b o l e d a :I n s t i n t o M á g i c oL a A r b o l e d a :I n s t i n t o M á g i c o

1 0 LU Z E N L A PA L A B R A

por Vicente Alonso.

Page 13: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

árboles, mesas, asadores, una gran campa y si nossentimos un poco aventureros y buscamos por lossenderos en la parte alta, nos podremos encontrarfácilmente con un solitario paraje plagado de grandesagujeros y bocas de minas pretéritas, auténticascicatrices que nos recuerdan lo que un día hubo allí:una actividad minera y económica de gran calado.

Pero hay otro aliciente añadido para visitarLa Arboleda: su otro medio de transporte alternativoal coche o al autobús. Estamos hablando de sufunicular.

El funicular de La Reineta es realmente unviaje atractivo y divertido que durante 10 minutosy desde 1926, su año de construcción, nos trasladadesde Trapagaran hasta La Reineta con una pendientemáxima del 35´9 % y una longitud de 1.179 metros.

Desde La Reineta (donde nos deja el “funi”) hasta LaArboleda tenemos aproximadamente un kilómetro,se trata de una carretera que nos conduce al antiguopoblado minero, hoy plagado de bares y restaurantesdonde tenemos que destacar sus famos ísimas“alubiadas”, plato típico de la zona; en este tramode carretera antes citado es donde podemos encontrareste mágico instinto de ocio y asueto en forma depreciosos lagos mezcla de naturaleza y trabajohumano.

Además un paseo por el viejo poblado minero esretroceder muchos años en el tiempo, es contemplarun escaparate de estrechas callejas y casas únicas enBizkaia que sólo se reproducen en contados lugaresde Asturias y también en Cantabria.

Según relatan los más longevos de la zona, en LaArboleda exist ían varias cuadras de caballos“Percherones”. Allí desarrollaban su vida dedicadaal trabajo que no era otro que trasladar las vagonetasque usaban los mineros. Quizás todavía se vea algúncaballo por la zona como recuerdo de aquellaactividad.

Estas explotaciones mineras dejaron de funcionarhace aproximadamente un cuarto de s ig lo .

Pero volvamos al encanto que este lugar tiene comoreclamo para pasar una jornada de ocio y diversión.Si torcemos la mirada hacia los lagos y nos acercamosa ellos, pues se puede bajar a pie hasta la orilla,vemos que en su interior (en la imagen, un preciosoatardecer dentro de uno de los lagos) se manifiestala vida.

Nuestro reportero Vicente

11LU Z E N L A PA L A B R A

Page 14: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

Es un aliciente más para relajarse y, a sólo unos minutos de la gran urbe bilbaína, percibir una sensaciónde cambio: el asfalto y los coches por la hierba y el césped, la urbe por la naturaleza y el trabajo por el relax.Bien merece la pena una visita.Según relatan los más longevos de la zona, en La Arboleda existían varias cuadras de caballos “Percherones”.Allí desarrollaban su vida dedicada al trabajo que no era otro que trasladar las vagonetas que usaban losmineros. Quizás todavía se vea algún caballo por la zona como recuerdo de aquella actividad. Estas explotacionesmineras dejaron de funcionar hace aproximadamente un cuarto de siglo.

12 LU Z E N L A PA L A B R A

C O L A B O R A C I O N E S

Page 15: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

Como sistema pedagógico recordamos que llamamosSigmoidostomía al “abocamiento a la piel de la partedel intestino grueso llamado SIGMA. El sigma se hallahacia el final del tránsito intestinal, entre el Colondescendente y el Recto.

En el número anterior y primero de “LUZ enla PALABRA”, en la página encabezada como “El casodel día” incluíamos un par de fotografías de un“hermoso” prolapso ostomal. Hoy traemos a estaspáginas otro prolapso, indudablemente más discretoen cuanto a su tamaño, pero que a su propietario lecreaba bastantes problemas porque, además, se

Prolapso y su Arregloen una Sigmoidostomía

acompañaba de una hernia peri-ostomal y esta últimacircunstancia le producía dolores.

Nuestro “colegui” convenció al Cirujano que accedióa repararle estos inconvenientes y pasados unos 15 días de laintervención quirúrgica apreciamos este magnífico resultado.Dicho sea de paso que la intervención quirúrgica fue deejecución delicada pero resuelta con el éxito manifiesto quese aprecia en las fotos tomadas, antes y después, en los mismosplanos. Con encomiable habilidad, el Cirujano tuvo queextirpar 12 centímetros de intestino sobrante. Nos unimosen el agradecimiento y aplauso de nuestro “colegui” a suCirujano.¡¡Gracias!!.

13LU Z E N L A PA L A B R A

E L C A S O D E L D Í A

Page 16: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

La Baraja de los Naipes,Te la voy a descifrarPara que pongas cuidadoCuando vayas a jugar.

En el AS, yo considero,Yo considero en el ASQue es un solo Dios inmenso,Que no lo puede haber más.

En el DOS, yo consideroQue es la carta más hermosaPor ser la Pasión de Cristo,

Afligida y Dolorosa.

L o sN a i p e sL o sN a i p e s

14 LU Z E N L A PA L A B R A

R E P O RTA J E

Page 17: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

En el TRES, yo consideroQue son tres Clavos frondosos,Los que traspasaron a Cristo,Aquellos remos hermosos.

En el CUATRO, consideroQue son los cuatro Evangelios

Para no olvidar la LeyDe nuestros padres primeros.

En el CINCO, considero,Que son las cinco LlagasLas que Jesucristo tiene,

En su cuerpo bien selladas.

En el SEIS, yo considero,Que serán las seis Espinas,

Las que traspasaron a CristoSus sienes divinas.

En el SIETE, considero,Que son las siete Palabras,

Las que Jesucristo dioA su Madre soberana.

En la SOTA, considero,Que es una mujer piadosa,

La que limpió con su manto,A Jesús, su cara hermosa.

Agarremos el CABALLOCansado y avergonzado

Él que vivió por la graciaY murió por el pecado.

En el REY, yo consideroQue es aquel manso cordero,Siendo rey de cielo y tierra,Muerte alevosa le dieron.

La baraja de los Naipes,Ya la tienes descifrada,

Por ser la Pasión de Cristo,No dejes de considerarla.

15LU Z E N L A PA L A B R A

Page 18: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

Estos versillos de gran simpleza conceptual están recogidos dela memoria no escrita de una anciana de “un lugar de LaMancha”, ya difunta, que los habría aprendido de su madre oabuela, y hasta, Dios sabe dónde alcanzará su génesis. Asimismose conserva en la memoria de sus descendientes. En su sencillezconceptual lo que sí refleja muy bien esel intento moralizante de acallar la malaconciencia de hacer algo consideradodurante tiempos y en muchos lugares como“malo”, el juego de cartas. Por este mediose conservaron magníficos Romances yCantares de Gesta durante la alta edadmedia.

Este sistema de transmisión fue el único que durantemilenios llegó a la gente sencilla que no tenía acceso a loscostosos manuscritos, ni siquiera, durante mucho tiempodespués, a la letra ya impresa. Hablando de tiempos más omenos cercanos, hablo de nuevo de la Edad Media, el procesode propagación lo constituyó el festivo pero no excesivamentenumeroso grupo de los Juglares. Ya en tiempos modernos, laspersonas de una cierta edad pueden recordar perfectamentecómo en el mundo rural era muy generalizado el hecho

de la existencia de un ciego que malvivía su vida pidiendolimosna y “cantando” coplillas que daban conocimiento dehechos y acontecimientos, generalmente violentos y luctuosos,de la comarca.

En muchos lugares de la tierra donde sevive en medio de un analfabetismogeneralizado, se suele decir, sin duda conemoción, que cuando muere un viejo, hadesaparecido un libro. Especialmentealgunos que siempre hay en todos los sitios,constituyen la reserva de los más variados conocimientos del grupo humano. ¡Cuánta

tierna poesía se podría recuperar de los viejos de tantos y tantos pequeños grupos tribales desconocidos!. La sabiduría no espatrimonio sólo de los que tienen acceso a los últimos mediosde difusión del conocimiento.

“ Los hombres nacen, procrean, luchan, guerrean, se comunican,viven y mueren desde hace un millón de años, pero sólo escribendesde hace 6.000”. Y la generalización de los medios escritosla tenemos casi al alcance de nuestra edad.

Se suele decir quecuando muere un

viejo ha desaparecidoun libro

Código de Hammurabi (1700 a.d.C.)

Papiro de EBERS Escrito médico en Sánscrito

Esta representación del hígado, en arcilla, es unverdadero tratado de medicina basada en lainterpretación del hígado de los animales sacrificadospara ese fin. (2000 a.d.C.)

Primeros intentos de un alfabeto

16 LU Z E N L A PA L A B R A

R E P O RTA J E

Page 19: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

P a t r i m o n i o d el a H u m a n i d a d

S a l a m a n c aH e l m a n t i c aS u m m a A r t i s

S a l a m a n c aH e l m a n t i c aS u m m a A r t i s

17LU Z E N L A PA L A B R A

R E P O RTA J E

Page 20: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

La fina arena llenó los declives con alguna mezcla debriznas ferrosas. Millones de toneladas encima. Sueñode milenios y milenios en esa descomunal compresióny aquella arena se concretó en una masa amorfa. Soñó ysoñó durante eras geológicas y sus ensueños seentremezclaron unos en otros desdibujándose los unospara dar paso a los siguientes, y así sin parar. No podíangozar de expresión porque ese sueño era continuo comocontinua era su noche. Todos mezclados sin aparenteorden alguno, solo pudieron ser descifrados cuando lashábiles manos de los artistas canteros fueron adivinandosus límites, y limpiando el material sobrante lograroninterpretar las historias. Apareció entonces, en toda suexuberancia, la maravillosa criptografía onírica. Ensueñosde infancia, de pubertad, de juventud, de madurez ydecrépita vejez. Imágenes de delicada belleza y horroresde terribles pesadillas. La piedra de Villamayor siemprefue dócil y entregó dúlcemente los secretos de sus formas:

aquí las doncellas y allí las gárgolas, bastó a los artistassacudir la acumulación sobrante y limpiar con el buril lapátina de los milenios dormidos. Seguro que aun esperana los Artistas, maravillosos hallazgos encriptados en estapiedra. Lo más maravilloso es que cada uno halla en lapiedra la historia que lleva dentro.

18 LU Z E N L A PA L A B R A

R E P O RTA J E

Villamayor. Pequeña población a unos kilómetros de Salamanca donde se extrae su piedra, Arenisca, deSedimentación y grano fino, que permite fácilmente su labrado. Su docilidad ha hecho posible la filigrana delPlateresco de sus monumentos cuyo conjunto es “Patrimonio de la Humanidad”. Dentro del recinto de la antiguamuralla (de cuya existencia solo dan noticia pequeños lienzos de la misma), todas las fachadas de Salamanca debenser de esta piedra de Villamayor. En la antigua muralla de Salamanca existía la puerta de su nombre.

Page 21: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

Como se puede apreciar, la Ileostomía de la izquierdacumple las exigencias de perfecta protección de lapiel mientras que en la de la derecha no sucede lomismo. De entrada está situada en el lado izquierdo.Por esta sola circunstancia no debe deducirse queno estuviera bien hecha, pero este detalle hace pensarque en su resultado final han coexistido factoresque han condicionado más de una manipulación yseguramente en condiciones muy precarias, tal vez,por la patología de fondo. Las deficiencias delresultado son evidentes y la incomodidad ysufrimiento del Paciente portador nos da escalofrío.

Las fotos bajo estas líneas hablan por sí mismas. No es momento de comentar las causas que condujeron a esto.Afortunadamente no es de lo más frecuente. Pero, en cualquier caso, todos desearíamos que no se llegase nunca asemejante situación.

Ya sabemos que una ILEOSTOMÍA significa elabocamiento a la piel de la parte final del IntestinoDelgado, o sea el ÍLEON.El efluente intestinal evacuado por una Illeostomía,es de unas características químicas y organolépticasque obligan al Cirujano a Cofeccionar esta Ostomíaen un modo tan cuidadoso que impida el contactode dicho efluente con la piel. Su pH es claramenteácido y en ciertas circunstancias de tránsito intestinalmuy rápido, pueden llegar hasta el final de trayectoEnzimas proteolíticos activos que en su naturaleza,como su nombre indica, llevan la facultad de digerirproteínas y como tales proteínas, los componentesde la piel. Esa digestión lleva consigo la irritacióny ulceración de la piel periostomal.

Con muy distinta fortuna en los resultados prácticos

Dos IleostomíasDos IleostomíasDos Ileostomías

19LU Z E N L A PA L A B R A

Page 22: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

El encanto de Belén se descubre fácil: un saludo, unasonrisa y ya estás deseando conocer su forma de ver y devivir la vida, sus pequeños secretillos y hasta....sus recetasde cocina. Licenciada en Filosofía y Letras y pensionistadespués de un montón de años trabajando cara al públicoen una caja de ahorros acaba de descubrir el arte culinario:“Mi ama ha sido una gran cocinera y hace muy pocotiempo que me ha pasado el testigo. Parece mentira perome encanta cocinar e incluso dicen que lo hago bastantebien, de todas formas era estupendo venir de trabajar yencontrarte la mesa puesta !claro¡”.PREGUNTA :- ¿Ha sido difícil dejar de trabajar?RESPUESTA:- Sí y no; tienes tus momentos de nostalgiapero ha sido necesario, mi ileostomía me está dandoproblemas “mecánicos”, necesita cuidados que llevantiempo y, lo que es peor no me dejan olvidarla.P :-¿Desde cuando la ileostomía?.R :- Desde hace algo más de dos añosy si no fuera porque tiende a cerrarse yh a y q u e h a c e r d i l a t a c i o n e scontinuamente podría decirse que lollevo bien, la bolsa no me ha supuestoningún trauma, estuve tan mal en laU.C.I. que tardé mucho tiempo en darmecuenta de lo que tenía y lo cierto es queaunque es duro he conseguido aceptarlocon tranquilidad. Ahora estoy pendientede otra intervención para intentar solucionar el problemapero... no sé, creo que voy a esperar a que pase el verano.P. -Eres miembro de Argia ¿crees que es útil formar partede la asociación?R. -¡Por supuesto!. No se que hubiera hecho sin su ayuda.En el hospital intentan que aprendas a cuidarte tu mismay hacen lo que pueden considerando que ahora el personalsanitario rota continuamente y no tienen tiempo de llegara conocerte ni de ganarse tu confianza. Los problemasllegan en casa cuando en el día a día te enfrentas tú solaa los nuevos “accesorios” y al espejo. Si tienes suerte y yohe tenido mucha, tu familia y tus amigos te ayudan perono puedes ni debes depender de ellos.

Así que llegas aquí y te encuentras con gente como túque sabe lo que hay que hacer y te enseña cómo hacerlo,con cariño y paciencia, en fin, un apoyo enorme eimprescindible.P. -¿Animarías a venir a todas las personas que se encuentranen una situación parecida?R. -Hay quien piensa que si te apuntas a algo así estásentrando en una especie de ghetto o que si no lo haces esmás fácil cerrar los ojos y olvidarte del problema, hacercomo que no ha ocurrido. Lo entiendo y lo respeto peromi experiencia es tan positiva que yo les animaría sindudarlo.P. -Se nota enseguida que eres una persona positiva yvaliente. ¿Hay alguna cosa que te altere especialmente?.R. -Si dejamos aparte todo lo relacionado con la saludpersonal y de los míos ya lo creo: el ATHLETIC , es algo

que me puede, soy socia, vivo cercade San Mamés y solo voy cuando yallevan metidos varios goles y puedorelajarme si no, soy incapaz de verlos.Ahora estoy un poco más tranquila yhasta pensando en Europa. Ya veremos.P. -¿Te gustan los deportes?R. -Me gusta nadar y estoy encantadaviendo que se puede hacer a pesar dela bolsa, ya te digo que si todo va biente permite llevar una vida, con cuidados

pero perfectamente normal.Soy una fanática del atletismoy también aunque no se pueda considerar un deporte meencanta viajar, es una maravilla.P. -¿Y la comida?R. -Es curioso que tanto la cocina como la comida hayansido descubrimientos posteriores a la ileostomía. Siemprehe sido un poco especial para comer y ahora disfrutocomiendo de todo. Afortunadamente no tengo que hacerdieta ni engordo así que soy la envidia de mis amigas.

Llega la hora de despedirnos y compruebo que el tiempoha volado literalmente en compañía de Belén. Salimos ala calle y llueve sobre Bilbao, nos vamos hablandoentusiasmadas de lo bonita que está la ciudad. Hoy ni lalluvia ni los atascos ni los problemas han podido quitarnosla alegría.

“Gracias a la asociación heaprendido a valerme por mí

misma”por BEGOÑA SANCHEZ

El ATHLETIC es algoque me puede, soy socia,vivo cerca de San Mamés

y sólo voy cuando yallevan metidos varios

goles y puedo relajarme,si no, soy incapaz de

verlos.

20 LU Z E N L A PA L A B R A

E N T R EV I S TA

Page 23: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

Jorge Oteiza. “Variante ovoide del vaciado de la Esfera”

Oteiza llegó a un momento en su proceso de introspección en que se planteó el VACÍO como elemento de interpretación artísticay esto explica el aparentemente alambicado título de esta obra que luce, desde hace unos meses, ante el Ayuntamiento de Bilbao.El motivo esencial de traer esta su obra a nuestra revista es tributar un pequeño homenaje a un gran artista, tal vez el máximorepresentante del arte vasco en los tiempos modernos. Descanse en paz.

Y hablando de VACÍO nos recuerda esa primera sensación ante la Ostomía y la lucha por llenar de nuevo ese nuestro propio mundoque parece habérsenos vaciado. Su llenado no deja de ser un arte.

Page 24: EN LA PALABRA Florecen Nuestros · psicológica. Para ello ayudar el hecho de tener bien claroá que no existe culpabilidad propia y que ese "deterioro" no lo es tanto ya que no afecta

Asociación de ostomizados “ARGIA”Av. Julian Gaiarre, 46 (trasera). 48004 BILBAO. Tfno. y fax: 944 12 99 21.

E-mail: [email protected]

Depósito legal: BI -2826 - 02

Colabora

NUESTROS SIGNOS TIENEN LA PALABRA

El sol centrado no es otra cosa que el orificio o calibre de una bolsa.Sobre el sol (la luz), dos manos que se estrechan

amigablemente y suavemente a su calor,en gesto de ayuda y signo de SOLIRARIDAD.

Un ave (el espíritu) que se independiza surcando el cieloen libertad desde las manos entrelazadas.

Rematando inferiormente la palabra

“ARGIA”=LUZ (la LUZ de la INFORMACIÓN).