EN EL UMBRAL DE NUESTRA INTEGRACIÓN COMO THE … · • El documento denominado “Reforma para...

25
EN EL UMBRAL DE NUESTRA INTEGRACIÓN COMO THE REAR STAR STATE OF MEXICO “Cuando los americanos saben que tienen el poder para cambiar las cosas es muy difícil detenerles” Obama: Iowa 04/01/2008 JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

Transcript of EN EL UMBRAL DE NUESTRA INTEGRACIÓN COMO THE … · • El documento denominado “Reforma para...

EN EL UMBRAL DE NUESTRA INTEGRACIÓN

COMO

THE REAR STAR STATE OF MEXICO

“Cuando los americanos saben que tienen el poder

para cambiar las cosas es muy difícil detenerles”

Obama: Iowa 04/01/2008

JASRA

josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• LA REFORMA VISLUMBRADA POR PEÑA NIETO:

“Yes, We can!” Lema de campaña de Barack Obama

D.F. La Jornada 03/12

• Concreta Peña Nieto la firma del Pacto por México

• El objetivo es conciliar posturas para “transformar el país”

• Lo signa AN, PRD y PRI; el Presidente llama a otros sectores a sumarse

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

Pacto por México Tema 5.- Realizar una reforma energética que sea motor de inversión y desarrollo.

• Se impulsará una reforma energética que convierta a ese sector en uno de los más

poderosos motores del crecimiento económico a través de la atracción de inversión,

el desarrollo tecnológico y la formación de cadenas de valor.

En el área de Petróleo y Gas se realizarán las siguientes acciones:

• Los hidrocarburos seguirán siendo propiedad de la Nación.

Se mantendrá en manos de la Nación, a través del Estado, la propiedad y el control de

los hidrocarburos y la propiedad de PEMEX como empresa pública. En todos los

casos, la Nación recibirá la totalidad de la producción de Hidrocarburos. (Compromiso

55)

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• PEMEX como empresa pública de carácter productivo.

Se realizarán las reformas necesarias, tanto en el ámbito de la regulación de entidades

paraestatales, como en el del sector energético y fiscal para transformar a PEMEX en una

empresa pública de carácter productivo, que se conserve como propiedad del estado pero

que tenga la capacidad de competir en la industria hasta convertirse en una empresa de

clase mundial. Para ello será necesario dotarla de las reglas de gobierno corporativo y de

transparencia que se exigirían a una empresa productiva de su importancia. (Compromiso

56)

• Multiplicar la exploración y producción de hidrocarburos. Se multiplicará la capacidad de ejecución de la industria de exploración y producción de

Hidrocarburos para maximizar la renta petrolera para el Estado mexicano. Se permitirá que

PEMEX realice “contratos de producción compartida” en aquellos campos que no sean

económicamente rentables para PEMEX, donde tenga una capacidad de ejecución

limitada, o en general en aquéllos casos que le permitan realizar el objetivo de maximizar

la renta petrolera para el Estado Mexicano. (Compromiso 57)

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• Competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos.

Se realizarán las reformas necesarias para crear un entorno de competencia en los procesos económicos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos, sin privatizar las instalaciones de PEMEX. (Compromiso 58) Comentario: A pesar del enunciado explícito de que la propiedad y el control de Pemex seguirá siendo propiedad de los mexicanos, el desarrollo de los subsecuentes compromisos muestran las aperturas que se harán a la iniciativa privada. No se desprende ninguna intención de fortalecer la capacidad de refinación y de producción de la Paraestatal a fin de robustecerla y eso preocupa, por ejemplo no se habla de construir más refinerías ni más plantas de procesamiento de productos derivados del crudo desde la propia paraestatal, se habla de contratos de producción compartidos y de entorno de competencia

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• Fortalecer a la Comisión Nacional de

Hidrocarburos.

Se reformarán las leyes reglamentarias para ampliar las

facultades y fortalecer al Órgano Regulador, es decir, a la

Comisión Nacional de Hidrocarburos, e incluir

obligaciones que permitan someter a PEMEX a las

exigencias de eficiencia y transparencia que enfrentan

las empresas petroleras del mundo. (Compromiso 59)

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• PEMEX como promotor de una cadena de proveedores nacionales.

Se convertirá a PEMEX en el motor de promoción de una cadena de proveedores nacionales y

reforzar su papel en la producción nacional de fertilizantes. (Compromiso 60)

• PEMEX como eje de la lucha contra el cambio climático.

Se hará de PEMEX uno de los ejes centrales en la lucha contra el cambio climático, aplicando una

estrategia que desarrolle energías renovables y ahorre energía. (Compromiso 61)

D.F. Excélsior 02/07

• Diseñan escenarios de reforma Pemex

• Estudio advierte que sin consenso no habrá cambios energéticos

• Plantean cambios constitucionales con inclusión de capital privado y simplificar la carga fiscal

• Fue elaborado por el ex director general de Pemex Jesús Reyes Heroles

• El documento denominado “Reforma para Mejorar el Desempeño del Sector Energía”, el

documento establece dos escenarios de los beneficios que acarreará la reforma energética; uno

con reforma constitucional al articulo 27.

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

LOS RUDOS EJES DE ACCIÓN YANKEES PARA “RECUPERAR” EL PETRÓLEO DE MÉXICO

“No pediremos perdón por nuestra forma de vida

ni flaquearemos en su defensa” Obama: discurso inaugural 20 enero 2009.

• RESURRECCIÓN DE LA POLÍTICA LEASSING Rescatando la política propuesta por el Secretario Richard Leassing al magnate del periodismo Hearst en 1924, Obama ofreció a los jóvenes mexicanos becas para que “los estudiantes mexicanos, vengan a estudiar a los Estados Unidos. Porque cuando estudiamos juntos aprendemos juntos, trabajamos juntos, y prosperamos juntos” reconociendo la iniciativa del secretario del presidente Wilson, quien conminó al magnate periodístico a “abrirles a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el respeto al liderazgo de Estados Unidos… con el tiempo, esos jóvenes llegarán a ocupar puestos importantes y eventualmente se adueñarán de la presidencia. Sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queremos. Y lo harán mejor y más radicalmente que nosotros.” JASRA

josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

D.F. la Jornada 02/05

• Privilegian Obama y Peña Nieto agenda económica; el crudo mexicano, en la mira .

• El estadunidense llega con las manos vacías en torno al control del flujo de armas.

D.F. La Jornada 02/05

• Migración y seguridad, entre los temas a tratar, confirma la S.R.E.

D.F. La Jornada 03/05

• Se mantendrá el trabajo en seguridad como decida México, afirma

• Combatir al crimen y reducir la violencia, tarea irrenunciable, afirma el presidente mexicano

D.F. La Jornada 03/05

• Crean dos mecanismos de coordinación

• Uno tratará del diálogo económico de alto nivel y el otro sobre educación superior.

• El presidente de México hace votos por que se apruebe la iniciativa sobre venta de armas

D.F. Milenio 03/05

• Obama: le pegaremos al tráfico de armas

• También ofrece reducir consumo de drogas en EU

• Ofrece becas a jóvenes mexicanos en el Museo de

Antropología

D.F. Excélsior 03/05

• Seguridad, asunto de México: Obama

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• GENDARMERÍA MEXICANA: COMPROMISO INCUMPLIDO

En política no existen coincidencia, y por ello no sorprende que justo cuando se

conmemoraba el 97 aniversario de la Batalla de El Carrizal, - en la que el Ejército

Constitucionalista derrotó a una compañía de la Expedición Punitiva de Pershing y

obligó al ejército de las Barras y Estrellas a dar marcha a tras a su campaña militar

contra Villa-, el gobierno de Peña Nieto da marcha atrás a su “compromiso” de crear la

Gendarmería Nacional, cuerpo que desde su anuncio desagradó a las autoridades

estadunidenses por no corresponderse a la Guardia Nacional que tanto ellos como país,

como el Canadá tienen operando en su territorio y que la Constitución mexicana

contempla desde 1857.

Curiosamente, ese mismo día, 21 de junio, EU nos excluyó de su propuesta de

integración al Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

D.F. Milenio 21/06

• La Gendarmería Nacional, vigente; un adelanto, la próxima semana, Gobernación

D.F. Milenio 22/06

• La gendarmería comenzará con 5 mil y jefe civil

• Su instrucción, policiaco-militar; aún no hay fecha, informa Osorio Chong

• Será división de la PF y apoyará en los estados golpeados por la violencia.

D.F. Reforma 23/06

• “Desinflan” cuerpo de Gendarmería

• Pasa de “eje” en lucha anti delito a división de PF JASRA

josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• EN CAPILLA LA INICIATIVA MÉRIDA

Como un signo más de presión sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto, los congresistas

estadunidenses solicitaron a sus equipos emitir un balance sobre la Iniciativa Mérida a fin

de evaluar la pertinencia de sostener este mecanismo de cooperación con el nuevo

gobierno mexicano o no.

En una ponderación subjetiva, el informe preparado por Claire Ribando y Kristine M.

Frinklea presiona a la administración mexicana a exhibir sus prioridades a fin de poder

contar con sólidos elementos para proponer a los legisladores continuar ese apoyo

económico o suspenderlo. La celeridad con la que la administración Peña se está

plegando a las “prioridades” gringas es pasmosa: Junio 27. Se reanuda el Rápido y

Furioso y con ello la comunicación entre PGR y AFT sobre el tema. El Gobierno mexicano

ratifica su adhesión al Plan Judicial antidrogas de EU y se considera complacido por ser

aceptado por la OCDE como país piloto del acuerdo de información fiscal que permite a

los países miembros investigar fuera de su territorio a empresas sospechosas de lavado

de dinero, por último el 30 de junio se revela que Gobernación aplicará el plan de

espionaje a redes sociales que impuso Obama en su país a YouTube, Facebook y Twitter.

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

D.F. El Universal 24/06

• Ven un ajuste a Iniciativa Mérida

• Analiza Congreso de EU propuesta

• Buscan evaluar las prioridades del gobierno de México

• REACCIONES GUBERNAMENTALES:

D.F. La Jornada 27/06

• Acuerdan México y EU reanudar la lucha contra el tráfico de armas

• Signan el compromiso PGR y la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego

• La cooperación binacional fue suspendida luego de la operación Rápido y Furioso

• Desde el inicio del sexenio de Peña el intercambio de información estuvo suspendido

D.F. La Jornada 27/06

• Aplicarán aquí esquema judicial antidroga de EU.

• México se compromete con la OCDE a la transparencia financiera

• Facilitará la investigación contable de empresas mexicanas por parte de las autoridades

hacendarias del vecino país y de otros miembros de la OCDE.

D.F. La Jornada 30/06

• Planea Gobernación “monitorear” actividades de “influenciadores” en las redes sociales

• Controlarían mensajes en YouTube, Twitter y Facebook dependencias oficiales

• Ha habido encuentros con representantes para avanzar en la Red de Información Digital.

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• LEGALIZACIÓN DE 11 MILLONES DE MIGRANTES A CAMBIO

DEL AISLAMIENTO DEL PAÍS A TRAVÉS DEL MURO DE LA SEGREGACIÓN.

Otra de las vertientes más infamantes de la presión estadunidense la constituye la decisión de

apoyar la reforma migratoria propuesta por el presidente Obama a condición de fortalecer el

blindaje fronterizo con la construcción de 1 mil 126 kilómetros de bardas, sumar 20 mil

agentes a los 23 mil ya existentes e incrementar los vuelos de reconocimiento fronterizos con

drones (aviones no tripulados) y sofisticados mecanismos de detección para impedir el

ingreso “ilegal” de cualquier migrante a territorio estadunidense, y bajo su esquema de

integración subordinada, nos darán el trato que se sigue dando a las “Reservas Indias”,

espacios confinados de segregación racial.

D.F. La Jornada 29/06

• Janet Napolitano viaja a México a tratar el tema migratorio, anuncia gobernación

• La funcionaria de EU llegará en 15 días

D.F. La Jornada 28/06

• El gobierno mexicano, a través de S.R.E. dio la “bienvenida” a la enmienda

• La aprobación del Senado estadunidense, un avance, dijo

• Vislumbra el desarrollo de una frontera “más moderna y eficiente” JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

NYC. THE NEW YORK TIMES ON LINE 27/06

• Con 68 votos a favor, 14 de ellos de Republicano, y 32 en contra se acaba de

aprobar la reforma migratoria en el Senado de los Estados Unidos

• La norma S 744 (Ley para la Seguridad Fronteriza Oportunidades Económicas y

Modernización Migratoria de 2013) fue votada ante el vicepresidente Joe Biden,

cuya presencia remarcó la sesión como especial

• A pesar de este triunfo se percibe una acre discusión en la Cámara Baja, en donde

los republicanos fundamentalistas harán valer su peso, por lo que se pronostica que

la S 744 podría estar siendo votada hasta inicios de 2014.

• El republicano John McCain y el demócrata Chuck Schumaher, jefes del G-8

senatorial, se congratulan de la apertura demócrata para fortalecer la frontera y con

ello lograr el voto republicano a favor de la reforma migratoria.

D.F. La Jornada online 26/06

• Senado de EU aprueba aumentar seguridad fronteriza con México

• El cambio se considera clave para la aprobación de la reforma que ofrece una vía a

la ciudadanía para indocumentados.

• Con 69 votos a favor y 29 en contra la enmienda (1183) de los republicanos Bob

Cocker y John Hoaven logra colocarse en la Cámara de Senadores.

• Contempla duplicar a 40 mil el número de agentes fronterizos y doblar hasta cubrir

1,126 kilómetros de extensión la valla divisoria entre Estados Unidos y México , todo

ello a un coste de al menos 30 mil millones de dólares en una década.

• Con este avance es de prever que la propuesta de reforma migratoria S, 744 sea

votada este viernes sin dilaciones y con ello beneficiar a 11 millones de

indocumentados en ese país. JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

D.F. La Jornada 26/06

• Superará la frontera con México al Muro de Berlín, asegura John McCain

D.F. La Jornada 26/06

• Las bardas no unen ni solucionan el fenómeno migratorio; titular de SER

• Esas medidas se alejan de la responsabilidad compartida y la buena vecindad, afirma Meade

• México seguirá facilitando el tránsito seguro de bienes y personas y apoyará el desarrollo regional,

señala

D.F. La Jornada 26/06

• Con Barack Obama creció la “cacería”; las detenciones, hasta en los hogares

• “Los procesos de repatriación, como nunca se habían visto”

• Sin freno, las deportaciones y desintegración de las familias

• Ambos gobierno desinteresados en solucionar estos problemas: investigadora del Colef.

D.F. La Jornada 26/06

• Hay aspectos discriminatorios en la reforma por aprobarse: Julia Harrington oficial mayor para la

Igualdad y Ciudadanía de la organización The Open Society Justice Initiative (OSJI)

• La propuesta crea nuevas categorías de ciudadanía entre estadunidenses y migrantes

• Plantea que los extranjeros no tienen derecho a la unificación de sus familias, señala la activista

• Se restringirá el ingreso al territorio de EU a los miembros de una familia, dice

• La ley estadunidense hace distinciones entre los nacidos y los oriundos.

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• PRESIONES ECONÓMICAS

No contentos con habernos dejado fuera de cualquier negociación del TLC con la Unión

Europea, y haber exigido al gobierno mexicano el cambio de parámetros para ubicarnos

como “país de clases medias”, la propia Unidad de Inteligencia Económica de los

Estados Unidos exhibe a nuestro país como “mentiroso y demagogo” por haber

socializado tal calificación ante medios de comunicación nacionales.

D.F. La Jornada 25/06

• México, lejos del “país de clase media” : Economist Intelligence Unit

• El cuento del México de clase media seguirá dominando la retórica del gobierno

• La mayoría de hogares mexicanos aún sufren hoy alguna forma de privación.

D.F. El Universal 21/06

• EU deja fuera a México del TLC con la UE

• Washington sólo informará de negociaciones

• Guajardo y Meade rechazan exista temor al eventual acuerdo.

D.F. La Jornada 26/06

• Se desploma en mil 557 mdd las reservas inte3rnacionales del país

• El saldo disminuyó a 166 mil 377 mdd por “cambio en la valuación de activos”: BdeM

• Es la pérdida más grave de los últimos cuatro años; equivale a una baja de 0.9% del

valor total del depósito, dice el banco central

• En una semana se dio la merma más fuerte, refiere. JASRA

josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• EL APOYO TELECRÁTICO

D.F. Televisa/Primero Noticias 01/07

• Convoca López Obrador a concentración al Zócalo el 8 de septiembre

• “Los convoco a vernos el 8 de septiembre a las 10 de la mañana en el Zócalo para

defender la Economía Nacional y el Petróleo; Ustedes se preguntarán ¿por qué el 8

de septiembre?, pues es porque la Cámara y el Senado, el Congreso ya estarán en

periodo ordinario, ya estarán sesionando”.

D.F. Televisa 20/06

• En la Telenovela “La mujer del Vendaval”, aparecen dos agentes estadounidenses

persiguiendo a la antagonista Octavia Cotilla en una población ficticia (San Bartolo

Petaquillas) del municipio de Huatulco en Oaxaca, exigiéndole a la autoridad

municipal explicaciones por la fuga de otra antagonista (Laura Morales) e

informándole al protagonista que sus cuentas en estados Unidos fueron

desbloqueadas y puede hacer uso del dinero incautado.

• En esa misma telenovela se exhibe al Colegio Militar como “lugar de redención” de

otro personaje inmiscuido en la malévola trama trazada por Octavia contra los

protagonistas.

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• LA ESTRATEGIA POLÍTICA DEL PRIAN

D.F. La Jornada 21/06

• Ofrece Cordero apoyo a Peña Nieto en reforma energética

• Dice al Presidente que no tenga miedo de enviar su iniciativa

• Coincide con Madero de que los panistas van a una reforma de fondo, no cosmética.

D.F. La jornada 30/06

• Pemex requiere a la IP para ser productiva; el resto, “falso debate”

• El Estado, sin recursos; presidente de la Comisión de Energía de San Lázaro

• No se afectará la propiedad de la nación sobre los hidrocarburos, afirma Marco Antonio

Bernal

• El Presidente Peña ha reiterado durante varios meses que no va a privatizar la

empresa, indica

• Contra “dogmas y falsos nacionalismos” se lanza Beltrones en defensa de la propuesta

de Peña por modernizar Pemex.

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• ¿EN VERDAD QUEREMOS UNIFICARNOS CON ESTADOS UNIDOS?

Una interesante encuesta preparada por el CIDE (Centro de Investigación y Docencia

Económica A.C.) reflejó el sentir de los mexicanos en razón a temas torales de la vida nacional,

Dicho estudio demostró que más del 60% de los mexicanos preferirían que México y EU fuesen

un solo país, condicionando dicha propuesta en una mejor calidad de vida. Lo curioso es que

en materia de apertura económica la gran mayoría apoya una apertura, pero no en el sector

petrolero.

D.F. El Universal 25/06

• 60% prefiere que EU y México sean un país

• Condicionan propuesta a mejorar calidad de vida: encuesta

• Ciudadanos apoyan apertura económica, pero no en el sector energético.

ESTOS SON LOS SIGNOS DE RUDEZA YANQUI

EN POS DE RECUPERAR LOS VENEROS DE PETRÓLEO

MEXICANOS

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• ¿QUÉ REFORMA ENERGÉTICA PROPONE LA IZQUIERDA PARTIDARIA?

D.F. La Jornada 26/06 • Emplaza el PRD a Peña a definir su reforma energética • Que nos diga qué se quiere privatizar: Cárdenas • Se oponen dirigentes a cambios constitucionales • Intocable el 27 constitucional. D.F. Milenio 2/07 • Próximo 22 de agosto: • Someterá el PRD a Consulta vialidad de reforma petrolera

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• MODERNIZACIÓN SIN PRIVATIZACIÓN

Recuperan los ocho ejes rectores: 1. Cambio al régimen fiscal 2. Autonomía presupuestal 3. Autonomía de gestión 4. Fortalecimiento de la Secretaría de Energía y de la

Comisión Nacional de hidrocarburos 5. Acceso equitativo a la energía a través de tarifas,

precios y subsidios de los combustibles y electricidad 6. Convertir al Fondo de Estabilización de Ingresos

Petroleros en un Organismo Financiero 7. Impulsar la investigación y desarrollo tecnológico 8. Transición energética, cuidado del medio ambiente y

desarrollo sustentable. JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

En base a ellos el PRD propondrá reformar los siguientes ordenamientos jurídicos. 1. Ley de Petróleos Mexicanos 2. Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en

materia del Petróleo 3. Ley Federal de Derechos 4. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 5. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 6. Ley Federal de Entidades Paraestatales 7. Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos 8. Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica 9. Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el

Financiamiento de la Transición Energética 10.Ley General de Deuda Pública 11.Ley de la Comisión reguladora de Energía 12.Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en

Materia Nuclear 13.Se crea la Ley del Fondo de Excedentes Petroleros

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

D.F. La Jornada 28/06 • Pemex, entre las empresas con mayor incorporación de

reservas en el mundo • A principios de año se tenía lo suficiente para asegurar la

producción durante 10 años • Según datos oficiales el volumen sólo estaba debajo del de

las estadunidenses Exxon y Chevron. D.F. La Jornada 30/06 • Corporaciones extranjeras presionan para reformar la

Constitución: Bartlett • Han hecho creer que sólo se modernizará la empresa, apunta. D.F. La Jornada 30/06 • En la izquierda, unos niegan privatizar Pemex y otros

quieren su modernización • Dos frentes en la lucha por la defensa del petróleo

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

• ¿QUÉ ACCIONES PROPONE LA IZQUIERDA SOCIAL? D.F. La Jornada 29/06 • Voluntad política y no capital externo, lo que necesita Pemex,

dice Lorenzo Meyer • Mantener la empresa en manos del Estado, clave para preservar el

espíritu de comunidad • Hay que volver a invertir en el IMP y reactivar a sus ingenieros • Tal vez Peña logre pasar su reforma en el Congreso, pero no en las

calles. D.F. La Jornada 01/07 • Convoca (AMLO) al Zócalo el 8 de septiembre para defender el

petróleo

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com

“Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras, traiciona a la patria."

Gral. Lázaro Cárdenas del Rio.

JASRA josealfonsosuarezdelreal.wordpress.com