En El Último Reporte de Inflación Del

2
En el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva del Perú, se incluyó una sección donde se destaca que el Perú ocupa el puesto 30 en el Índice de Competitividad Minera (ICM) del Instituto Fraser. Este indicador permite conocer el atractivo que posee una jurisdicción económica (ya sea un país o región) para captar inversión en minería. [MEM: Producción de cobre disminuyó en 11.7% en febrero de 2015] El resultado del ICM toma en cuenta el promedio del Índice de Percepción de Políticas (IPP), que considera aspectos como regulación ambiental, sistema legal, régimen tributario, estabilidad política, etc., y el Índice de Potencial Minero (IPM), que analiza la riqueza minera de la jurisdicción. En ambos índices, Perú obtuvo resultados positivos. En el IPP, pasó del puesto 19 al 9, mientras que, en el IPM, subió del puesto 56 al 52. Según el informe, las empresas encuestadas realizaron comentarios sobre la situación del sector en el Perú vinculados al deterioro de las condiciones en las áreas más remotas donde se realiza la actividad minera, el cual es causado por organizaciones no gubernamentales que se oponen a proyectos mineros, la mayor carga en regalías, impuestos sobre las ganancias y la incertidumbre sobre la implementación de la Ley de Consulta Previa. Por otro lado,destacaron la provisión de infraestructura y la simplificación administrativa existente. [Minería: Existen 16 proyectos con Estudios de Impacto Ambiental aprobados] En el ránking general del ICM, el primer puesto lo tiene Finlandia. A nivel regional, Perú ocupa la cuarta posición, debajo de Chile (puesto 13 en el ránking general) y de las provincias argentinas de Salta y San Juan (puestos 17 y 24, respectivamente).

description

n el último Reporte de Inflación del.docx

Transcript of En El Último Reporte de Inflación Del

Page 1: En El Último Reporte de Inflación Del

En el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva del Perú, se

incluyó una sección donde se destaca que el Perú ocupa el puesto 30 en el

Índice de Competitividad Minera (ICM) del Instituto Fraser. Este indicador permite

conocer el atractivo que posee una jurisdicción económica (ya sea un país o

región) para captar inversión en minería.

[MEM: Producción de cobre disminuyó en 11.7% en febrero de 2015]

El resultado del ICM toma en cuenta el promedio del Índice de Percepción de

Políticas (IPP), que considera aspectos como regulación ambiental, sistema legal,

régimen tributario, estabilidad política, etc., y el Índice de Potencial Minero (IPM),

que analiza la riqueza minera de la jurisdicción. En ambos índices, Perú obtuvo

resultados positivos. En el IPP, pasó del puesto 19 al 9, mientras que, en el IPM,

subió del puesto 56 al 52.

Según el informe, las empresas encuestadas realizaron comentarios sobre la

situación del sector en el Perú vinculados al deterioro de las condiciones en las

áreas más remotas donde se realiza la actividad minera, el cual es causado por

organizaciones no gubernamentales que se oponen a proyectos mineros, la mayor

carga en regalías, impuestos sobre las ganancias y la incertidumbre sobre la

implementación de la Ley de Consulta Previa. Por otro lado,destacaron la

provisión de infraestructura y la simplificación administrativa existente.

[Minería: Existen 16 proyectos con Estudios de Impacto Ambiental

aprobados]

En el ránking general del ICM, el primer puesto lo tiene Finlandia. A nivel

regional, Perú ocupa la cuarta posición, debajo de Chile (puesto 13 en el ránking

general) y de las provincias argentinas de Salta y San Juan (puestos 17 y 24,

respectivamente).

Page 2: En El Último Reporte de Inflación Del