en el silencio se encuentra el mayor respetorevistacaravana.satsangui.com/Edicion17..pdf · más de...

15
Publicación por Edición # Abril de 2013 17 ...en el silencio se encuentra el mayor respeto... La Madre

Transcript of en el silencio se encuentra el mayor respetorevistacaravana.satsangui.com/Edicion17..pdf · más de...

Publicación por

Edición # Abril de 2013

17

...en el silencio se encuentra el mayor respeto...

La Madre

2 3

Volver a ediciones

Revista Caravana en todas sus ediciones, de la Corporación Satsangui esta pro-tegida bajo la licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en www.satsangui.comPara ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ o envía una carta a Creative Commons, 444 Castro Street, Suite 900, Mountain View, California, 94041, USA

Director Satsangui

Amir Gabriel Castro Arango

Director Revista Caravana

Diego Castro [email protected]

Editora Revista Caravana

Adriana Fajardo

Diseñadora Editorial Revista Caravana

Natalia Mosquera Rodríguez

Diego Castro Carvajal Natalia Mosquerawww.sxc.huOtros

Fotografía Revista Caravana

Coordinadora General Satsangui

Gilma Ruth [email protected]

Coordinador Satsangui Medellín

Santiago [email protected]

Coordinador Satsangui Quito

Andrés Dá[email protected]

Coordinadora Satsangui Cuenca

Ximena [email protected]

Coordinadora Satsangui Paraguay

Coordinadora Satsangui Barcelona

Coordinadora Satsangui Puerto Rico

Karina [email protected]

Alejandra [email protected]

Edith [email protected]

Somos una organización comprometida con el desarrollo del Ser Humano, a través de procesos transformadores de la conducta; a fin de obtener relaciones armónicas y satisfactorias, valoración de sí mismo y del entorno, descubrimiento de destrezas y

habilidades que enriquezcan el diario vivir.

Nacimos hace 20 años con el propósito de trabajo hacia el mundo y, desde entonces, llevamos el mensaje en todas las direcciones que la vida nos

propone.

Contamos con un equipo humano conformado por más de 20 profesionales de diferentes disciplinas, que desde hace 20 años compartimos la pasión por el conocimiento y por convertirlo en experiencias que

generen valor para nuestros clientes.

Nuestro Portafolio

Portafolio Personal

Taller El Viajero Interior

Taller El Viajero en Transformación

Taller Alas

Es un proceso vivencial y personal, diseñado para que cada participante pueda darse cuenta sobre el por qué de su conducta y las motivaciones ocultas que están presentes en los aspectos personal, familiar y laboral.

Este taller brinda herramientas para la transformación de la conducta; fortaleciendo las destrezas y cualidades naturales, y disminuyendo los hábitos y conductas negativas.

Proceso vivencial, dirigido a quienes han participado en los talleres El Viajero Interior y El Viajero en transformación. El taller permite identificar los anclajes inconscientes de los patrones adictivos, que provocan la repetición de las conductas negativas.

Visión

MisiónCrear, innovar y transmitir procesos de desarrollo humano en las dimensiones individual, familiar y profesional a través de herramientas vivenciales de valor permanente.

Nos proyectamos día a día como una organización líder en procesos de desarrollo humano, a través del compromiso con nosotros mismos y el entorno; para

servir, ser felices y generar valor.

Nuestro Portafolio Nuestro Portafolio

Portafolio Familiar

Taller de Parejas

Taller de Padres

Proceso vivencial diseñado para identificar las creencias, deseos y temores ancestrales que están presentes en la elección y relación de pareja, con el propósito de construir y mantener una relación sana, basada en los principios del respeto, la aceptación, la confianza, el apoyo y la libertad, utilizando la herramienta del acuerdo.

Proceso vivencial, orientado a brindar herramientas que permitan a los padres transformarse en facilitadores en el desarrollo de los hijos; permitiendo que la convivencia se convierta en una relación armónica basada en deberes y beneficios a través de la herramienta del acuerdo.

Portafolio Empresarial

Nuestra permanente investigación nos permite contar con un conocimiento sólido y agregado, lo que constituye uno de los principales aportes para nuestros clientes al brindarles alternativas y soluciones que han generado resultados tangibles y transformadores en sus empresas.

Nuevo Producto

Portafolio Satsangui

Continúa...

Continúa...

Continúa...

Kurt Vonnegut, aquel gran escritor de ciencia ficción, autor de obras tan fascinantes como “Desayuno de Campeones” o “La Cruzada de los niños”, escribió alguna vez...

Ten en cuenta en tu vida

Deseo

Taller de padres

Continúa...

Continúa...

Continúa...

Continúa...

Continúa...

Como matar la efectividad

¿Eres feliz?

Aderezo de la casa

Redescubrir la vida (Parte 2) Anthony de Mello

Calendario de Abril de 2013

12

Foto por: Diego Castro

Kurt Vonnegut, aquel gran escritor de ciencia fic-ción, autor de obras tan fascinantes como “Desa-yuno de Campeones” o “La Cruzada de los niños”, escribió alguna vez una frase muy bonita “todavía me encuentro a mi mismo sintiéndome deprimido por cosas que ya no importan”.

Cuantas cosas ya no importan en nuestras vidas y aun así seguimos pegados de ellas, o las mante-nemos ahí dentro de nosotros como un recordatorio triste de algo que paso hace mucho tiempo, como una cicatriz que no queremos que sane. Es tan difí-cil soltar y olvidar esas experiencias que algún día nos causaron dolor, o mejor, que permitimos que nos causara dolor o amargura. Muchas veces estamos atados a cosas que ya no existen y que ya no im-portan. Sin embargo, en la vida todo cambia, nada es estático, las personas y las cosas cambian, lo que nos gusta y disgusta cam-bia y así como cambia todo a nuestro alrededor, nosotros también lo ha-cemos, y al hacerlo nos estamos renovando, con aquello a lo que nos de-dicamos, con las perso-nas que llegan a nuestras vidas, con lo que apren-demos, con las experien-cias que vivimos a diario, y eso nos hace crecer, ser diferentes y… cambiar.

Todas la experiencias negativas, aquellos ma-los momentos o malos ratos en realidad ya no importan, lo único que es importante recordar es que gracias a esas vivencias crecimos y apren-dimos algo nuevo sobre nosotros que ojalá nos permitiera tener más bienestar y satisfacción en nuestras vidas.

Sería mejor entonces cambiar esa sensación de malestar o depresión por una mirada de gra-titud hacia todo eso que habita en nuestro inte-rior y soltarlo, lo que importa ahora es lo que esta presente en nuestras vidas, la actitud que vamos a tomar cada vez que nos despertamos en la mañana para construir experiencias nuevas lle-nas de aprendizaje.

Para terminar, se acerca semana santa, y mientras llega muchas personas hacen todo tipo de ayuno durante la cuaresma. Sin embargo, el mejor ayuno que podríamos hacer es un ayu-no mental de pensamientos negativos, de no agresividad, de no imposición, de no criticas. Un ayuno que nos permita observar nuestros pen-

samientos constan-temente y expresar lo mejor de nosotros. Ojalá pudiéramos ha-cer de ese ayuno un propósito constante en nuestras vidas.

Diego Castro CarvajalDirector Revista Caravana

14 15

Ten en cuenta en tu vida...

1

2

3

4

5

6

8

7

9

10

Recibirás un cuerpo. Puede que te guste o no, pero es tu cuerpo para toda la vida.

Recibirás lecciones. Estas inscrito en un colegio informal de tiempo comple-to llamado “vida”.

No hay ningún mejor lugar que “aquí”. Cuando tu “allá” se haya convertido en un “aquí”, habrá otro “allá” que otra vez te parecerá mejor que este “aquí”.

Las demás personas son un espejo de ti. No puedes amar u odiar algo de otra per-sona a menos que eso te refleje algo que amas u odias de ti.

Lo que hagas de tu vida es tu responsabilidad. Tienes todas las herramientas y recursos que necesitas. Lo que hagas con ellas depende de ti. La elección es tuya.

Todas las respuestas están dentro de ti. Las respuestas a las preguntas sobre la vida permanecen dentro de ti. Todo lo que tienes que hacer es escuchar, observar y confiar en ti mismo.

OLVIDARÁS TODO ESTO

El aprendizaje de leccio-nes no tiene fin. No hay par-te de la vida que no conten-ga lecciones. Si estas con vida, significa que todavía hay lecciones por aprender.

No hay errores, solo lecciones. El crecimiento es un pro-ceso de prueba, error y experimentación. Los experimen-tos “fallidos” son parte del proceso así como los experi-mentos que funcionan.

Las lecciones se repetirán hasta que queden aprendidas. Una lec-ción se te presentará de varias for-mas hasta que la hayas aprendido. Una vez que la hayas aprendido, seguirás con la siguiente lección.

Cherie Carter Scott

16 17

Foto por: www.bonsaisgigantes.net

Esta es una famosa historia sufí:

Un emperador estaba sa-liendo de su palacio para dar un paseo matutino cuan-do se encontró con un men-digo. Le pregunto “¿Qué quieres?”.

El mendigo se rió y dijo “Me preguntas como si tú pudie-ras satisfacer mi deseo”.

El rey se rió y dijo: “Por su-puesto que puedo satisfacer tu deseo, ¿Qué es? “Simple-mente dímelo”.

Y el mendigo dijo: “piénsa-lo dos veces antes de pro-meter”.

El mendigo no era un men-digo cualquiera, había sido el maestro del emperador en una vida pasada. Y en esta le había prometido: “ven-dré y tratare de despertarte en tu próxima vida. En esta vida no lo has logrado, pero volveré”. El rey lo había olvi-dado por completo: ¿quién se acuerda de sus vidas pa-sadas? Insistió “te daré cual-quier cosa que pidas. Soy un emperador muy poderoso, ¿Qué puedes tu desear que yo no pueda darte?”.

Deseo El mendigo le dijo: “es un deseo simple ¿ves esta es-cudilla, puedes llenarla con algo?”.

“Por supuesto”, dijo el em-perador.

Llamó a uno de sus servido-res y le dijo: “llena de dinero la escudilla de este hombre”. El servidor trajo un poco de dinero y lo echó en la escudi-lla… y el dinero desapareció. Echó mas y mas y apenas lo echaba desaparecía. La es-cudilla del mendigo siempre estaba vacía.

Todo el palacio se reunió. El rumor se corrió por toda la ciudad y una gran multitud se reunió allí. El prestigio del emperador estaba en jue-go. Les dijo a sus servidores: “estoy dispuesto a perder mi reino entero, pero este men-digo no debe derrotarme”.

Diamantes, perlas, esmeral-das…los tesoros se iban va-ciando. La escudilla parecía no tener fondo. Todo lo que se colocaba en ella desapa-recía inmediatamente. Era el atardecer y la gente esta-ba allí reunida en completo

Es hora de que dejes de buscar fuera de ti mismo lo que te haría feliz.

Mira hacia adentro.

18 19

Taller de Padres

Foto por: www.sxc.hu

Próximo taller de Padres: Marzo 23 y 24

Inscripciones: Luzmila Virviescas: [email protected] 3102681293

¿Qué sucede? Tu mente lo ha desmaterializado. El co-che esta en el garaje, pero ya no te excita mas. Lo que te excitaba era… te embo-rrachaste tanto con el deseo que te olvidaste de tu nada interior.

Ahora, con el deseo cum-plido, el coche en el garaje, la mujer en tu cama, el di-nero en tu cuenta bancaria desaparece la excitación. De nuevo sientes el vacio, listo para devorarte. Tienes que crear un nuevo deseo para escapar de este abis-mo. Así es como uno va de un deseo en otro. Tu vida en-tera lo prueba: todo deseo frustra. Cuando se alcanza, un nuevo deseo se hace ne-cesario.

El día en que entiendas que el deseo como tal esta destinado a fracasar, ese día tu vida cambiará de rumbo. El otro viaje es interno. Mué-vete hacia adentro.”

silencio. El rey se arrojó a los pies del mendigo y acepto su derrota. Le dijo: “haz ga-nado, pero antes de que te vayas, satisface mi curiosi-dad, ¿De qué esta echa tu escudilla?”. El mendigo se rió y dijo: “esta hecha del mismo material que la mente huma-na. No hay ningún secreto…simplemente esta hecha de deseos humanos.”

Entender esto transforma la vida. Observa tu deseo. ¿Cuál es su mecanismo? Primero hay una gran exci-tación, la aventura. Sientes un gran impulso. Algo va a suceder, estas al borde de algo. Y luego tienes el coche, el velero, la casa, la mujer…y de repente nada tiene signi-ficado ya.

“No te preocupes porque tus hijos no te escuchen… Ellos te ven todo el día”

Lo que está sucediendo con nuestros hijos nos está mos-trando el síntoma de lo que sucede en nosotros como pa-dres. En sus comportamientos se hacen evidentes nuestros miedos, nuestros deseos y nuestras expectativas.

Lo que aprendemos desde niños, lo hacemos por asimila-ción de conducta, más que por lo que escuchamos.

Un niño puede ver que sus padres no se aman, no se to-can. Puede que no escuche grosería o maltrato; pero si no escucha palabras amables, a sus padres cantar, reír; pue-de ser igual o peor...

20 21

Edwards Deming dijo: “Na-die puede poner lo mejor de su desempeño si no se siente seguro... Seguro significa sin miedo, sin temor para expre-sar ideas, sin temor para ha-cer preguntas.”

Un email que el Daily Te-legraph sacó a la luz en el 2001, enviado por el CEO de una compañía de software médico a sus gerentes, ilustra el tema: en el mail, el CEO amenazaba con reemplazar a los gerentes que no logra-ran un mayor esfuerzo de sus empleados... decía que iba a juzgar a los gerentes por el

nivel de ocupación del esta-cionamiento a las 7:30 AM, y que los fines de semana tenía que estar ocupado al menos en la mitad de su capaci-dad. Cerraba su mensaje re-cordándoles a los gerentes que tenían sólo dos semanas para realizar cambios efecti-vos en este sentido, con las palabras “tic, tac.” [Como anécdota, te cuento que tres días después de haberse hecho público el mail vía in-ternet, las acciones de esta empresa ya habían caído un

22% por el temor de sus tenedores a los efectos nocivos del mail en la moral de los emplea-dos.]

Amy Edmondson es-tudió la importancia de construir lo que denomi-nó “seguridad psicoló-gica”, y evaluó en par-

ticular sus implicancias para el aprendizaje en equipo (team learning). La premisa subyacente es que todos te-nemos una inclinación natu-ral a manejar las impresiones que los demás se forman de nosotros. Evitamos accio-nes que puedan llevar a los demás a pensar que somos ignorantes, incompetentes, negativos o disruptivos. La gente trata por todos los me-dios de minimizar el riesgo de ver afectada su imagen. Edmondson sugiere que esto destruye la interacción abier-ta esencial para el aprendi-zaje individual y de equipo.

“En ambientes psicológica-mente seguros, las personas creen que si comenten un error no serán penalizados ni generarán opiniones peyora-tivas. También creen que los demás no se resentirán o pe-nalizarán por pedir ayuda, in-formación o feedback. Estas creencias favorecen la con-fianza para asumir riesgos y por lo tanto para conseguir los beneficios asociados al aprendizaje.

Crear las condiciones de seguridad psicológica es esencial para colocar los ci-mientos del aprendizaje en las organizaciones.”

La seguridad psicológica desaparece cuando las figu-ras de mayor autoridad exhi-

Por: Andrés Ubierna. Fundador y Pre-sidente de FactorCoaching. Trabajó du-rante varios años junto a Fredy Kofman, como consultor asociado de Leading Learning Communities. Sus áreas de trabajo incluyen el coaching ejecutivo, liderazgo, slef-management, desempeño de equipos, clima laboral, alineamiento estratégico y excelencia cultural.

Cómo matar la efectividad

ben…• comportamientos au-

tocráticos,• inaccesibilidad,• o falta de reconoci-

miento a la vulnerabilidad.Los comportamientos de

las figuras de más jerarquía conducentes a un ambiente psicológicamente seguro in-cluyen:

• demostrar tolerancia ante el fracaso,

• abstenerse de hacer un uso punitivo del poder,

• y participar en proce-sos de creación colectiva en lugar de imponer reglas de juego.

22 23

En cierta ocasión, durante una elegante recepción de bienvenida al nuevo Director de Marketing de una impor-tante compañía londinense, algunas de las esposas de los otros directores, que querían conocer a la esposa del fes-tejado, le preguntaron con cierto morbo: ¿Te hace feliz tu esposo, verdaderamente te hace feliz?

El esposo, quien en ese mo-mento no estaba su lado, pero sí lo suficientemente cerca para escuchar la pre-gunta, prestó atención a la conversación e incorporó ligeramente su postura, en

señal de seguridad, y hasta hinchó un poco el pecho, orgullosamente, pues sabía que su esposa diría que sí, ya que ella jamás se había que-jado durante su matrimonio.

Sin embargo, para sorpresa suya y de los demás, la espo-sa respondió con un rotundo

- No, no me hace feliz.

En la sala se hizo un incó-modo silencio como si todos los presentes hubieran escu-chado la respuesta de la mu-jer.

El marido estaba petrifica-do.

No podía dar crédito a lo que su esposa decía, y me-nos en un momento tan im-portante para él.

Ante el asombro del ma-rido y de todos, ella simple-mente se acomodó enigmá-ticamente sobre su cabeza su elegante chalina de seda negra y continuó:

- No, él no me hace feliz... ¡Yo soy feliz....!

El hecho de que yo sea feliz o no, no depende de él, sino de mí.

- Yo soy la única persona de quien depende mi felicidad.

Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, pues si mi felicidad dependiera de otra persona, de otra cosa o circunstancia sobre la faz de la tierra, estaría en serios pro-blemas.

- Todo lo que existe en esta vida cambia continuamen-te: el ser humano, las rique-zas, mi cuerpo, el clima, los placeres, etc.

Y así podrían decir una lista interminable.

- A través de toda mi vida, he aprendido algo:

- Yo decido ser feliz y lo de-más son “experiencias o cir-cunstancias”, lo amo y el me ama, muy a pesar de sus cir-cunstancias y de las mías.

- Él cambia, yo cambio, el entorno cambia, todo cam-bia; habiendo amor y per-dón verdadero, y observan-do esos cambios, (los cuales

24 25

tal vez puedan ser fuertes o no, pero existen), hay que enfrentarlos con el amor que hay en cada uno de nosotros, si los dos nos amamos y nos perdonamos; los cambios serán sólo “experiencias o circunstancias” que nos enri-quece y que nos darán fortaleza, de lo con-trario, solo habremos sido parejas de “paso”.

- Para algunos divorciarse es la única solu-ción; (... en realidad es la más fácil...)

El amar verdaderamente, es difícil, es dar amor y perdonar incondicionalmente, vivir, tomar las “experiencias o circunstancias” como son, enfrentarlas juntos y ser feliz por convencimiento.

Hay gente que dice:

- ¡No puedo ser feliz porque estoy enfer-mo, porque no tengo dinero, porque hace mucho calor, porque me insultaron, porque alguien ha dejado de amarme, porque al-guien no me valoró!

Pero lo que no sabes es que puedes ser feliz aunque estés enfermo, aunque haga calor, tengas o no dinero, aunque alguien te haya insultado, o alguien no te amó o no te haya valorado.

¡Ser feliz es una actitud ante la vida y cada uno decide!...

Foto por: www.sxc.hu

Anthony de mello nos invita a redescubrir la vida, haciendo una reflexión acerca de nuestros juicios, ideas y pensamientos. (Parte 2)

El video se puede visualizar únicamente con Adobe Flash Player. Para los dispositivos que no pueden reroducirlo, visitar el link en YouTube:

http://www.youtube.com/watch?v=yPimxWRaV9E

Redescubrir la vidaAderezo de la casaIngredientes

Preparación

1/4 taza de miel1/4 taza de vinagre balsámico4 cucharadas de mostaza Dijon3 cucharadas de tomillo fresco picado1/2 taza de aceite de olivasal y pimienta al gusto

Mezclar todos los ingredientes hasta lograr una mezcla homogénea.Guardar en un recipiente de vidrio y refrigerar.Puede durar refrigerada hasta 40 días.

28 29

Volver a ediciones

Abril de 2013

Talleres Charlas

Martes: Asumiendo la vida con sabiduría

Hora: 6pm a 8pm

Hora: 9am a 12m

Lugar: Calle 120 # 49 - 20 Barrio Malibú

Miércoles: Aceptología

Jueves: Matemáticas del amor

5, 6 y 7 de Abril

6 y 7 de Abril

12, 13 y 14 de Abril

26, 27 y 28 de Abril

19, 20 y 21 de Abril

Taller de Padres en Bogotá

Taller El Viajero Interior en Bucaramanga

Taller El Viajero Interior en Santa Marta

Taller El Viajero en Transformación en Bogotá

Taller El Viajero Interior en Bogotá

Taller El Viajero Interior en Bogotá

Taller El Viajero Interior en Cuenca

Taller El Viajero Interior en Medellín

Comunícate con nosotros para mas información sobre fechas de talleres y charlas.

Gilma Rodríguez al número 3108735874 o al correo elec-trónico [email protected]