En el corazón de los Balcanes

2
18 Escapadas BELGRADO n43 • JUEVES 26 DE mayo DE 2011 Escapadas BELGRADO n43 • JUEVES 26 DE mayo DE 2011 19 Bañada por dos ríos, el Danubio y el Sava, la capital serbia es una ciudad en ebullición. Tiene siglos de historia que han dejado bellísimas iglesias ortodoxas, edificios barrocos que conviven con otros de estilo soviético, fachadas con restos de bombardeos y, sobre todo, música. A pesar de que Belgrado no es una ciudad bonita (o, al menos, no en el sentido con que podríamos considerar Venecia, París o Praga), resulta realmente fascinante. Bulle de energía, de vida. Es amable y sonriente. Y basta una noche para caer rendido a su magia. Dicen que cuenta con el am- biente nocturno más animado de toda Europa. Y seguramente así sea. Sus ha- bitantes salen cada día hasta altas horas. Y por toda la ciudad hay cientos de cafés acogedores, bares increíbles y centros culturales escondidos en edificios resi- denciales, además de clubes chics y con glamour, donde pinchan, dicen, los ser- bios, los mejores DJ europeos. La música fluye por toda la ciudad. Las kafanas, tabernas con música tradicional en vivo, salpican todo Belgrado y son una invitación para tomar rakia, la bebida nacional, una especie de licor elaborado a partir de ciruela y de membrillo, y para dejar- se llevar por el sonido de la tambu- ritza, una especie de guitarra propia de los Balcanes. Para salir de noche, se puede elegir el barrio turco, muy animado, al que apodan de forma simpática “Sillicon Valley”, por las operaciones de cirujía estética a las que parecen haberse sometido algu- nas de las chicas de la zona. Al barrio bohemio por excelencia de la ciudad, Skadarska, lo suelen com- parar con el Montmartre parisino. A comienzos del siglo XX era el re- fugio habitual de poetas, escritores, músicos y artistas. Hoy es una en- No te pierdas... antes de abandonar Kale- megdan, la zona antigua de Belgrado, hay que visitar el museo de nikola Tesla, uno de los inventores más prolíficos del siglo XX y casi un héroe nacional. De hecho, hasta el aeropuerto de la capital serbia lleva su nombre. El museo está lleno de curiosidades, inventos y otras genialidades que hacen que merezca la pena. BELGRADO EN EL CORAZÓN DE LOS BALCANES Los ríos Danubio y Sava son puntos de encuentro y diversión en Belgrado. cantadora callecita empedrada, llena de tabernas, cafés, galerías de arte y teatros. De hecho, se trata de una de las calles más antiguas de la ciu- dad y se conserva tal cual nació, allá por finales del siglo XIX. Otra idea es acudir a las orillas de los ríos, que también son un buen destino para disfrutar de la noche belgradense. a medio reCoNSTrUir Su situación geográfica, entre Oriente y Occidente, ha convertido Belgrado en un habitual lugar de batallas. Tan- to que, seguramente, es la ciudad del mundo que más veces han destruido y vuelto a construir. Los barrios y las calles de la capital serbia son un refle- jo de su historia, ya que edificios del periodo austrohúngaro conviven con otros de la época socialista, y algunos de influencia barroca están junto a casitas encantadoras de colores que ribetean las orillas de los ríos.

description

Bañada por dos ríos, el Danubio y el Sava, la capital serbia es una ciudad en ebullición. Tiene siglos de historia que han dejado bellísimas iglesias ortodoxas, edificios barrocos que conviven con otros de estilo soviético, fachadas con restos de bombardeos y, sobre todo, música.

Transcript of En el corazón de los Balcanes

Page 1: En el corazón de los Balcanes

18

Escapadas • BELGRADOn43 • JUEVES 26 DE mayo DE 2011

Escapadas • BELGRADOn43 • JUEVES 26 DE mayo DE 2011

19

Bañada por dos ríos, el Danubio y el Sava, la capital serbia es una ciudad en ebullición. Tiene siglos de historia que han dejado bellísimas iglesias ortodoxas, edificios barrocos que conviven con otros de estilo soviético, fachadas con restos de bombardeos y, sobre todo, música.

Apesar de que Belgrado no es una ciudad bonita (o, al menos, no en el sentido con que podríamos considerar Venecia, París o Praga),

resulta realmente fascinante. Bulle de energía, de vida. Es amable y sonriente. Y basta una noche para caer rendido a su magia. Dicen que cuenta con el am-biente nocturno más animado de toda Europa. Y seguramente así sea. Sus ha-bitantes salen cada día hasta altas horas. Y por toda la ciudad hay cientos de cafés acogedores, bares increíbles y centros culturales escondidos en edificios resi-denciales, además de clubes chics y con glamour, donde pinchan, dicen, los ser-bios, los mejores DJ europeos.La música fluye por toda la ciudad. Las kafanas, tabernas con música

tradicional en vivo, salpican todo Belgrado y son una invitación para tomar rakia, la bebida nacional, una especie de licor elaborado a partir de ciruela y de membrillo, y para dejar-se llevar por el sonido de la tambu-ritza, una especie de guitarra propia de los Balcanes. Para salir de noche, se puede elegir el barrio turco, muy animado, al que apodan de forma simpática “Sillicon Valley”, por las operaciones de cirujía estética a las que parecen haberse sometido algu-nas de las chicas de la zona. Al barrio bohemio por excelencia de la ciudad, Skadarska, lo suelen com-parar con el Montmartre parisino. A comienzos del siglo XX era el re-fugio habitual de poetas, escritores, músicos y artistas. Hoy es una en-

No te pierdas...antes de abandonar Kale-megdan, la zona antigua de Belgrado, hay que visitar el museo de nikola Tesla, uno de los inventores más prolíficos del siglo XX y casi un héroe nacional. De hecho, hasta el aeropuerto de la capital serbia lleva su nombre. El museo está lleno de curiosidades, inventos y otras genialidades que hacen que merezca la pena.

BELGRADOEN EL CORAZÓN DE LOS BALCANES

Los ríos Danubio y Sava son puntos de encuentro y diversión en Belgrado.

cantadora callecita empedrada, llena de tabernas, cafés, galerías de arte y teatros. De hecho, se trata de una de las calles más antiguas de la ciu-dad y se conserva tal cual nació, allá por finales del siglo XIX. Otra idea es acudir a las orillas de los ríos, que también son un buen destino para disfrutar de la noche belgradense.

a medio reCoNSTrUirSu situación geográfica, entre Oriente y Occidente, ha convertido Belgrado en un habitual lugar de batallas. Tan-to que, seguramente, es la ciudad del mundo que más veces han destruido y vuelto a construir. Los barrios y las calles de la capital serbia son un refle-jo de su historia, ya que edificios del periodo austrohúngaro conviven con

otros de la época socialista, y algunos de influencia barroca están junto a casitas encantadoras de colores que ribetean las orillas de los ríos.

Page 2: En el corazón de los Balcanes

20

Escapadas • BELGRADOn43 • JUEVES 26 DE mayo DE 2011

Por otra parte, los efectos de la guerra de los Balcanes son aún muy eviden-tes en fachadas como la del gran hotel Europa, completamente bombardea-da, en esqueletos de edificios aban-donados y en descampados, ruinas y metales. Belgrado se alza como una ciudad a medio reconstruir, que a ve-ces parece congelada en el tiempo.

La ciudadela de Kalemegdan es uno de los principales atractivos de la ca-pital serbia. Situada en la parte an-tigua, está compuesta de un enorme parque y una fortaleza que ha estado ahí desde hace más de 2.300 años, aunque la parte que queda en pie hoy en día data del siglo XVIII. Es tremenda, llena de enormes puertas de madera. Merece la pena caminar y recorrerla.Desde allí, las vistas de los ríos son magníficas, puesto que justo delante es donde el Sava se une al Danubio. La zona también esconde secretos, como una pequeña iglesia ortodoxa que conserva algunos de los mosai-cos más antiguos de Serbia. A los belgradenses les encanta el parque que rodea la fortaleza, al que suelen ir a pasear, a jugar al ajedrez, a hacer deporte, y muchas parejas, botella de vino en mano, a contemplar la pues-ta de sol, preciosa.

CUlTUra y plaToS TípiCoS Desde Kalemegdan se puede reco-rrer la zona antigua de Belgrado, bajando por la calle Kneza Mihai-lova, la principal arteria comercial de la ciudad, llena de tiendas, cafés, librerías y restaurantes. Otra opción es serpentear por sus calles, ver los restos de la Biblioteca Nacional, bombardeada durante el inicio de la II Guerra Mundial, o echar un vistazo al edificio de la posada de la princesa Llubica, que hoy es un museo y conserva su aspecto origi-nal del siglo XIX. Y se puede aca-bar la mañana degustando la sabro-sa comida serbia, elaborada a base de carnes y verduras. Una buena opción es el restaurante ?, el más

antiguo de la ciudad. Sirve comida tradicional. Por ejemplo, la gibanica, una especie de pastel salado hecho a base de queso, huevos y crema agria, así como los pimientos esto-fados con queso feta.Los encantos de Belgrado no aca-ban ahí. La ciudad cuenta con la iglesia ortodoxa más grande del mundo, Sveti Sava, que se erige en el mismo sitio donde los turcos quemaron las reliquias del santo Sava, hijo de uno de los fundadores de la iglesia independiente ortodoxa serbia del siglo XII. Desde allí, a pie, se puede ir hasta el centro de la ciudad, pasando por la calle de los gobernantes serbios, donde, separa-dos por una zona ajardinada, se ha-llan dos de los edificios más bonitos belgradenses, el Ayuntamiento y el Gobierno de Serbia. Ambos son an-tiguos palacios.

UN paSeo por loS ríoSEntre los principales encantos de la capital también están los ríos que la surcan, el Danubio y el Sava. Se puede pasear por las orillas de am-bos o cruzar a alguna de las islas que se forman en medio de sus cauces. Sobre todo merece la pena ir hasta la isla de Ada Ciganlija o subir en barco para contemplar la ciudad desde otra perspectiva. En verano es obligatorio darse un chapuzón de los buenos.

No se puede uno despedir de Belgra-do sin merendar en el decadente, a la vez que encantador, hotel Moscú. Es un edificio enorme, de estilo Art Nouveau, envuelto en la telaraña del tiempo. Pasteles tradicionales, tés y un pianista pondrán el punto y final al recorrido.

Texto: Cristina Sáez

informaciónSpanair tiene un vuelo directo que enlaza Barcelona y madrid con la capital serbia.Web www.visitabelgrado.es

ViSiTar La iSLa aDa ciganLiJa o Dar Una VUELTa a oriLLaS DEL DanUBio y EL SaVa Son oTraS BUEnaS opcionES

La ciUDaDELa DE KaLEmEgDan, LLEna DE EnormES pUErTaS DE maDEra, ES oTro gran aTracTiVo DE La capiTaL

arriba, Sveti Sava, la iglesia ortodoxa más grande del mundo. En el centro, la ciu-dadela de Kalemegdan, que es uno de los principales atractivos del Belgrado más antiguo y tiene un gran parque alrededor. abajo, una isleta sobre el río Danubio.

LaS KaFanaS, TaBErnaS TraDicionaLES, Son Un BUEn LUgar para proBar La raKia, La BEBiDa nacionaL SErBia