en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM....

12
Jueves 7 de Noviembre de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 3 Pág. 3 Pág. 5 Pág. 5 Estudiantes Secundarios protestaron en el centro de Puerto Varas Fiscal Regional informó cambios en las Jefaturas Locales de las Fiscalías de la Región En Puerto Varas asume la Jefatura la fiscal adjunta Lorena Meza Core aprobó aumento de presupuesto para mejoramiento de Calle San Martín Alboroto causó en colegio Inmaculada Concepción Puerto Varas llamado de fuga masiva desde los establecimientos educacionales de la comuna Levantaron una barricada en la intersección de las calles San Francisco y Del Salvador, provocando interrupciones en el tránsito

Transcript of en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM....

Page 1: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

Jueves 7 de Noviembre de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 3Pág. 3 Pág. 5

Pág. 5

Estudiantes Secundarios protestaron en el centro de Puerto Varas

Fiscal Regional informó cambios en las Jefaturas Locales de las Fiscalías de la Región

En Puerto Varas asume la Jefatura la fiscal adjunta Lorena Meza Core aprobó

aumento de presupuesto para mejoramiento de Calle San Martín

Alboroto causó en colegio Inmaculada Concepción Puerto Varas llamado de fuga masiva desde los establecimientos educacionales de la comuna

Levantaron una barricada en la intersección de las calles San Francisco y Del Salvador, provocando interrupciones en el tránsito

Page 2: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

El Heraldo Austral

Jueves 7 de Noviembre de 2019

2

Para adquirir ejemplares impresos de ediciones anteriores

de El Heraldo Austral, puede dirigirsea nuestras oficinas en Itata 1109,

Puerto Varas.

El valor de cada ejemplares de $500.

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

¿Y si nos guía lo importante?

No cabe duda, a la luz de los acontecimientos que estamos viviendo, que el sistema económico-político que se implantó en el país hace décadas, debería llegar a su fin producto de la evi-dente disconformidad de la ciudadanía, independiente de su color político, debido a sus resultados en diversos ámbitos. Luego de años pendientes y regidos por el IMACEC, el cual denota el crecimiento económico, y el IPC, que mide la inflación, pareciera ser que estamos observan-do su fin. Hemos compro-bado cómo estos indicado-res sirvieron de faro a los objetivos económicos del modelo de mercado que ha regido en Chile, los cuales, sin embargo, no han sido suficientes para generar bienestar común. Ahora es cuando tenemos la oportunidad de crear las

instancias para medir otros aspectos, los realmente importantes y que miden el éxito del país. Midamos en primer lugar la pobreza, mensualmente. Que cada fin de mes el gobierno de turno dé cuenta de su resul-tado, tal como lo hace hoy con el IMACEC o el IPC. Hoy se mide la pobreza cada dos años con la encuesta CA-SEN, pero muy distinto se-ría una medición mensual con la misma difusión que hoy se les da a los indicado-res antes mencionados. Y si queremos avanzar más, midamos la pobreza multi-dimensional, que también hoy se mide cada dos años. Medir mensualmente la pobreza multidimensional dará luces claras de los avances de muchos minis-terios, que hoy no son cues-tionados al medir solo IMA-CEC e IPC. Imaginemos que expliquen la asistencia y el

rezago escolar; la malnutri-ción y la atención de salud; la seguridad social y las ju-bilaciones; el hacinamiento y el estado de la vivienda y los demás indicadores de pobreza multidimensional. Sería otro Chile. También deberíamos me-dir, mes a mes, el tercer componente de la sustenta-bilidad: el estado del medio ambiente, que hoy por hoy, nadie mide. Aquí el desafío es mayor, pues se debe-rían generar indicadores para cuantificar pérdida de biodiversidad; emisiones contaminantes de todo tipo, incluyendo, por supuesto, el CO2; contaminación de aguas marinas y continen-tales, cambio climático, y así podríamos seguir enu-merando. Los desafíos al respecto son, bajo esta mirada, con-sensuar socialmente qué medir mensualmente y la metodología para ello, pero pobreza, salud, educación y medioambiente son as-pectos claves y por ellos de-biéramos comenzar. Cómo medirlos es el desafío y para ello debemos recoger todos los ofrecimientos, que des-de distintos estamentos de la educación superior han surgido, para poner a dis-posición de la sociedad sus capacidades. Si las universidades tienen el rol de ser generadoras de conocimiento, éste es el momento para trabajar colaborativamente en la construcción de indicado-res, que conduzcan al país por la senda que la ciuda-danía espera y que sigue demandando, más allá de las calles.

Óscar Mercado,Director del Programa de

Sustentabilidad de la UTEM.

Comunicado PúblicoEstimados clientes:

Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia de la Ley N°21.185, que fue publicada en el Diario Ofi-cial del 02/11/2019, mediante la cual se implementa la creación de un mecanismo de estabilización de tarifas eléctricas para clientes regulados, con el fin de revertir el aumento de precios de generación establecido en el último decreto de fijación de precios de nudo prome-dio, que se hizo efectivo en los consumos de octubre recién pasado, y evitar aumentos de tarifas eléctricas en años siguientes por el segmento de generación. La nueva ley deja sin efecto el último decreto de precio de nudo promedio del Ministerio de Energía, publicado en el Diario Oficial del 05/10/2019, el que se había traducido en aumento promedio de 21% para una cuenta tipo de 180 kWh, de un cliente residencial, con lo que se deja sin efecto dicha alza de valores. Cabe precisar que nuestra cooperativa sólo actúa como recaudador de dichas alzas y las traspasa a quienes corresponde en el segmento de generación.Por lo tanto, para el mes de noviembre se producirá una baja en los precios de energía, y una vez que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) imparta las instrucciones correspondientes, se efectuará una reliquidación en favor de clientes (devolución) por los consumos del mes de octubre.A la espera de mantenerlos informados.

Cooperativa Regional Eléctrica Llanquihue Ltda. (CRELL)

Page 3: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

El Heraldo AustralLocalJueves 7 de Noviembre de 2019

3

Fiscal Regional informó cambios en las Jefaturas Locales de las Fiscalías de la Región

En Puerto Varas asume la Jefatura la fiscal adjunta Lorena Meza

Cambios se harán efectivos a partir del Lunes 11 de Noviembre próximo

En comunicado emitido la mañana de ayer, la Fisca-lía Regional informó de los

cambios que se hicieron de jefa-turas en algunas fiscalías locales. “Con el objeto de llevar adelante la gestión durante la administración de la Fiscal Regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer Opitz, se ha determinado autorizar la destina-ción de algunos Fiscales dentro de la Región, lo que implica cambios en las jefaturas de algunas Fiscalías Locales que fueron comunicados durante la mañana de hoy(ayer) a Fiscales y funcionarios del Minis-terio Público regional. Todos estos

cambios se harán efectivos a partir del lunes 11 de noviembre.

Los cambios en las jefaturas son los siguientes: Sr. Marcelo Maldonado González como Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Puerto Montt. Sr. Patricio Llancaman Nieto como Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Calbuco. Sr. Marcello Sambuceti Correa como Fiscal Jefe SACFI. Sr. Jorge Raddatz Hernández como Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Río Negro.

Sra. Lorena Meza Torres como Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Puerto Varas. Srta. Nathalie Yonsson Ampuero como Fiscal Jefe de la Fiscalía Local Chaitén, Futaleufú, Palena, con asiento en Puerto Montt. La Fiscal Regional Wittwer confir-mó a los Fiscales Jefe de las Fiscalías Locales de Quellón, Castro, Ancud, Quinchao, Maullín – Los Muermos, Hualaihué y la Fiscalía Local de Osorno. Al respecto, la Fiscal Regional Car-me Gloria Wittwer señaló: “Dentro de las facultades que me confiere la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público, como Fiscal Regional recién asumida, tengo las

facultad de nombrar fiscales jefes y de modificar las destinaciones de fiscales adjuntos de esta región, en ese sentido, he solicitado al Fiscal Nacional que me autorice la desti-nación de algunos fiscales que tie-ne por objetivo principal efectuar una reestructuración de nuestros procesos de trabajo y el cambio en algunos liderazgos reforzando mis motivaciones y mi programa como Fiscal Regional”. Wittwer agregó que los lineamien-tos que entregó a los fiscales que asumen estos nuevos roles es de mantener la buena gestión jurídica de la región, con énfasis en el buen clima laboral y la relación con las demás instituciones.

Core aprobó aumento de presupuesto para mejoramiento de Calle San Martín

En el plenario del Consejo Regional en Puerto Va-ras, la mañana de ayer -y

luego de pasar por la comisión

de economía del consejo- aprobó el aumento de presupuesto para la pavimentación de Calle San Martín en Puerto Varas.

La pavimentación de calle San Martín se incluyó en el FNDR del 2019 por $205 millones pero no se presentaron oferentes, por lo cual, el Secplac de la Municipalidad de Puerto Varas pidió una reevalua-ción del proyecto lo que arrojó un aumento de presupuesto de $205

millones a $248 millones, au-mento que fue aprobado por el Consejo Regional en la jornada de ayer. Los siguientes pasos serán li-citar nuevamente y se espera el inicio de obras para la primera quincena de Enero del 2020.

Page 4: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

El Heraldo Austral RegionalJueves 7 de Noviembre de 2019

4

Diputado Bernales solicita reunión entre gabinete regional y parlamentariosParlamentario exige instancias de trabajo regionales entre los poderes del Estado mientras no existan nuevas respuestas del Presidente a las demandas ciudadanas.

Con el objetivo de analizar y tomar acciones concretas para la región, el diputado

liberal por la región de Los Lagos, Alejandro Bernales Maldonado, solicitó al Intendente Harry Jür-gensen celebrar una sesión especial entre parlamentarios de la zona y secretarios regionales ministe-riales. “Necesitamos reforzar el diálogo entre los poderes legislativo y eje-cutivo en las región. La ciudadanía espera avanzar en la crisis social. Vemos acciones concretas como las instancias de diálogo que se están desarrollando en distintas partes de la región. Como autoridades debemos ponernos al servicio de las demandas ciudadanas y estar dispuestos a escucharnos, opinar y buscar soluciones en conjunto”, manifestó el parlamentario por el distrito 26. Para el diputado Bernales, es de suma urgencia generar instancias locales de trabajo entre ambos poderes. “Debemos buscar con urgencia la gobernabilidad en

nuestra región mientras no exis-tan respuestas del Presidente o del ministro Blumel ante las demandas de las comunidades más aleja-das de nuestro país. No podemos centralizar la discusión y esperar lineamientos generales cuando la desconformidad social está latente en las calles”. En la misma línea, el parlamenta-rio solicitó en la Cámara de Diputa-dos más información al Ministerio de Transporte sobre el caso de una mujer de 70 años en silla de ruedas que tuvo que viajar de Puelche a en la cubierta de un transbordador de Puelche a Caleta La Arena por fallas en el ascensor de este transporte. “Esta persona tuvo que viajar 40 minutos en la cubierta del trans-bordador con todo el maltrato que esto significa. Solicitamos que se oficie al Ministerio de Transporte que es lo que pasó acá y cuáles son las multas que se va a aplicar, por-que lo que la ciudadanía busca en las calles es un poco de dignidad”, expresó Bernales

419 detenidos por desórdenes públicos y daños a la propiedad pública y privada

En la Provincia de Llanquihue

Gobernadora hizo un llamado a los padres a resguardar el bienestar de sus hijos.

Desde el inicio de las mo-vilizaciones se han de-tenido 419 personas en

la provincia de Llanquihue por desórdenes públicos, daños fisca-les y maltrato obra a carabineros, entre otros delitos, informó la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce. La autoridad provincial, hizo hincapié en el trabajo policial que ha desarrollado Carabineros para detectar a sujetos que están alterando el orden público, que se respalda con elementos de apoyo para verificar su participación en hechos de violencia que incitan a un grupo inferior de personas a cometer destrozos en el mobilia-rio público y privado y, a generar barricadas en distintos puntos de la provincia. “En el día de ayer (pasado mar-tes) lamentablemente desde las 14 horas hasta cerca de las 21

horas estuvieron cerca de dos-cientas personas manifestándose de manera permanente, pero con actos de violencia como incendio de barricadas, lanzamientos de pie-dras y obviamente significó el rá-pido actuar de personal de fuerzas especiales. A la fecha tenemos 419 detenidos a nivel provincial desde el 19 de octubre, de estas cifras 122 fueron en el día de toque de queda y sólo en el día de ayer tuvimos 17 detenidos por daños a infraestruc-tura pública y privada”, sostuvo la Gobernadora Oyarce. En la oportunidad, la jefa provin-cial hizo un llamado especial a los padres a resguardar el bienestar de sus hijos. “Nosotros entendemos que los estudiantes son una voz importante y en el transcurso de la historia de Chile han sido protago-nistas de cambios fundamentales para nuestro país, pero la violencia no es la vía. Lamentablemente

hay menores de edad que se están exponiendo a resultar lesionados por las piedras o quemaduras en una manifestación que ya dejó de tener carácter de pacífica”. Reiteró el compromiso del Go-bierno por generar instancias de diálogos, señalando que la próxi-ma semana se iniciarán estos en-

cuentros “y esperamos que las manifestaciones que tienen su legítimo derecho sobre una le-gitima demanda no terminen en vandalismo, los que marchan son más y los que hacen actos vandá-licos son menos que terminan ensuciando lo que la ciudadanía quiere decir”, enfatizó.

Page 5: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

El Heraldo AustralLocalJueves 7 de Noviembre de 2019

5

Alboroto causó en colegio Inmaculada Concepción Puerto Varas llamado de fuga masiva desde los establecimientos educacionales de la comuna

Varios videos circulan del alboroto que se armó ayer, pasado el medio día, en

la puerta del Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas, cuan-do un grupo de jóvenes de otros es-tablecimientos educacionales de la ciudad intentaron entrar al recinto ante un llamado de fuga masivo de los colegios de la comuna. Nos comunicamos con el Director del Colegio Inmaculada Concep-ción de Puerto Varas, Faustino Villagra, para conocer los hechos y nos relató que: “Circuló a medio día (de ayer) un whatsapp de esta-blecimientos educacionales de la ciudad llamando a una fuga masiva de varios colegios y como eso nos llegó, nosotros conversamos el tema y acordamos no atajar a los chicos, no nos corresponde, pero ordenar un poquito la salida, que se inscriban, que se anoten y que

mañana el único requisito es que lleguen con la autorización de su apoderado. A nivel interno no hubo ningún problema, el problema fue que llegaron grupos de alumnos de otros colegios primero con la idea de llamar a los niños y de tratar de entrar al colegio y eso generó, en

algún momento algún grado de vio-lencia, innecesaria en mi opinión. Entonces el llamado es recordar que todos estamos a favor de los cambios, el colegio asumió la pos-tura, desde las Iglesia, por la justicia social y los niños lo tienen claro”. “Recordar siempre que el diálogo

es el único camino para lograr los cambios. Entendemos que los niños tienen que defender sus ideas, que como comunidad com-partimos, pero por los caminos que corresponde, fuera de la violencia y la destrucción”. “Nosotros dejamos salir a los que querían salir, que fue un grupo reducido, pero salieron los que querían salir a manifestarse. Ese no es el punto, el tema es que salgan sabiendo quienes son, este es un colegio y tenemos que saber si tu hijo está o no está en horario de clases aquí adentro”. “Considero que el colegio manejó la situación adecuadamente, el problema es lo que pasa afuera con situaciones que no podemos mane-jar y, desde ese aspecto agradezco a los niños, y después de esto con-versamos todos en el gimnasio y les agradecí su postura y recordamos el compromiso de todos con este movimiento social y mañana en la mañana (hoy) nos vamos a juntar de nuevo a conversar”. En el alboroto resultaron daños en algunos vidrios del establecimiento y la cámara de seguridad.

Estudiantes Secundarios protestaron en el centro de Puerto VarasSiguiendo con la trifulca

que se armó en el Colegio Inmaculada Concepción,

los estudiantes secundarios de Puerto Varas protestaron en el

centro de la ciudad levantando una barricada en la intersección de las calles San Francisco y Del Salvador, provocando interrupciones en el tránsito.

A eso de las 16:30 horas, un piquete de carabineros se hizo presente en la marcha intentando dispersarlos disparando una bomba lacrimóge-na, lo que provocó la respuesta de los manifestantes con piedrazos e insultos en contra de los unifor-mados. Finalmente, los jóvenes con brazos en alto le gritaban a los Carabineros que se retiraran del lu-gar, lo que hicieron retrocediendo una cuadra y bajando la presión de la marcha.

Al consultarle a los manifes-tantes cómo se gestó la protesta, señalaron que se comunicaron por Whatsapp para primero salir de los colegios -la idea de la fuga masiva que reporteamos en nota aparte- y que comenzaron a caminar desde la Felmer, luego el Liceo y llegaron hasta la In-maculada para luego comenzar la protesta en el centro. Los jóvenes señalaron que era una protesta pacífica.

Page 6: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

El Heraldo Austral PanoramasJueves 7 de Noviembre de 2019

6

Exposición “La Tumba del Buey” en el CAMM

07Jueves

Exposición del artista Aníbal Rocha Aldunate. Proyecto fi-nanciado por Fondart Regional convocatoria 2019. Desde el 06

de noviembre de 09:00 a 20:00 hrs. 1° piso del CAMM. Entrada liberada.

“La Odisea de los Giles” en -1Cine

08Viernes

Sinopsis: Provincia de Buenos Aires, fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja coopera-tiva agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa rea-lizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país. Al enterarse de lo

sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertene-ce. (FILMAFFINITY)

-1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto. Varas Viernes 8 y Sábado 9 / 22:00 hrs. Domingo 10, Lunes 11 y Martes 12 / 20:00 hrs. Valor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

“Amanda” en -1Cine 07Jueves

Sinopsis: David es un joven de 20 años de París que se dedica a vivir el presente. Se gana la vida con pequeños trabajos, y evita tomar decisiones que le compro-metan. Es solitario y soñador. Un día se enamora de Lena, una ve-cina que acaba de llegar. Pero el tranquilo transcurso de su vida estalla de pronto cuando su her-

mana mayor muere brutalmente en un atentado. David es la única persona que se puede hacer cargo de Amanda, su sobrina de siete años. (FILMAFFINITY)

-1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto. Varas 21.00 hrs. Valor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Tributos a Frank Sinatra y Coldplay en Dreams

08Viernes

Esta semana es de grandes tri-butos a la música. Prepárate y afina tus notas para cantar en homenaje a tus artistas favo-ritos

Disfruta del show tributo este viernes a Frank Sinatra y el sá-bado a Coldplay en el Bar Lucky 7 gratis con tu entrada al casino. Show desde las 22.00 hrs.

Page 7: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

El Heraldo AustralPanormasJueves 7 de Noviembre de 2019

7

Exposición “Coreografía de Luz y Color” en el CAMM

09Sábado

Exposición que se inaugurará este sábado 9 de noviembre a las 12:00 hrs.

Nos adentramos en los mun-dos de Catalina Valenzuela y Francisca Garriga, que es como sentir un soplo de aire fresco. Ambas nos sitúan en un espacio en el que es necesario detenerse, tomarse el tiempo necesario para realmente observar. En un

encuentro silencioso y reflexivo, las obras nos susurran sus ver-dades de a poco. Sus reverbera-ciones, bailes de color y luz, casi imperceptibles, convierten el mi-rar en un placer, y permiten que el ojo respire, exhale, descanse por un momento, extraído de un mundo que parece no parar nun-ca. Desde el 09 de noviembre de 09:00 a 20:00 hrs. 2°piso del CAMM. Entrada liberada.

“Detective Pikachu” en -1 Cine

10Domingo

Sinopsis: Cuando el gran detec-tive privado Harry Goodman desaparece misteriosamente; Tim, su hijo de 21 años, debe averiguar qué sucedió. En la investigación lo ayuda el anti-guo compañero Pokémon de Harry, el Detective Pikachu: un super detective adorable y ocu-rrente que se asombra incluso a sí mismo. Tim y Pikachu se dan cuenta que increíblemente pueden comunicarse, y unen fuerzas en una aventura para develar el misterio enmarañado. Mientras buscan pistas en las calles resplandecientes de Ryme City, una vasta metrópolis mo-derna donde los humanos y los Pokémon comparten un mundo real hiperrealista, encuentran distintos personajes Pokémon y descubren un complot im-pactante que podría destruir la

convivencia pacífica y amenazar a todo el universo Pokémon. (FILMAFFINITY) -1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto. Varas 11:30 hrs.

Taller Teatral Ciudadano Gratuito en el CAMM

09Sábado

El Centro de Arte Molino Ma-chmar invita a compartir un espacio de reflexión no-verbal, cuyo objetivo será la relajación a través de técnicas de respiración, activación física y contención colectiva. Una bonita iniciativa pensada para adultos y jóvenes mayores de 15 años, que nece-

siten un espacio de expresión y reflexión que involucre el tra-bajo físico.

Este sábado 9 de noviembre de 15 a 19 horas Cupo máximo: 20 personasInscripciones a [email protected]

“Mascotas 2” en -1 Cine

10Domingo

Sinopsis: Max se enfrenta a nue-vos e importantes cambios en su vida: su dueña Katie no sólo se ha casado, sino que también ha sido madre por primera vez. En un viaje familiar al campo cono-ce a un perro granjero llamado Rooster, con el que aprende a dominar sus miedos. Mientras tanto, Gidget trata de recuperar

el juguete favorito de Max de un apartamento repleto de gatos. Snowball, por otro lado, se em-barca en una peligrosa misión para liberar a un tigre blanco, Hu, de sus captures en un circo de animales. Secuela de ‘Masco-tas’ (2016). -1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto. Varas 17:00 hrs.

Page 8: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

El Heraldo Austral ServiciosJueves 7 de Noviembre de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima7 º

UF: 28.065,35

Año LXVIIINº 10666Día 311

Sn. Ernesto

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736

PUERTO VARAS CRUZ VERDE San Francisco Nº 400, Fono: 65-2234293

FRUTILLAR CRUZ VERDE Carlos Richter Nº 200

/

Máxima

13º

Publiqueaquí65-2752766

Publiqueaquí65-2752766

Publiqueaquí65-2752766

Publiqueaquí65-2752766

Page 9: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

El Heraldo AustralLocalJueves 7 de Noviembre de 2019

9

Agrollanquihue concreta donación a productores afectados por la sequía Conscientes de la problemá-

tica y necesidades que están sufriendo los productores

ganaderos de la Zona Centro – Nor-te, debido a la falta de agua y esca-ses de alimentos para sus animales, Fedeleche inició el mes pasado una campaña nacional de recolección de forraje, a través de las asocia-ciones regionales de productores de leche (Aproleches). En este contexto, durante la jorna-da de ayer fue el turno de la Asocia-ción de Empresarios Agrícolas de

la Provincia de Llanquihue, Agro-llanquihue, quienes comenzaron con el envío de más de 100 bolos de forraje a las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, gracias a la colaboración y coordinación con el Ministerio de Agricultura, y municipios de las comunidades afectadas. “El forraje recolectado se irá a nuestros colegas, pequeños pro-ductores que se encuentran bas-tante afectados producto de la sequía que están sufriendo desde

Consejo Regional realizado en Puerto Varas aprueba Acuerdo Social Los Lagos para atender demandas sociales de la región

El Consejo Regional aprobó ayer en Puerto Varas por unanimidad el Acuerdo So-

cial Los Lagos, trabajo conjunto entre Cores y Gobierno Regional que realizará una reasignación del presupuesto 2020 por 10 mil millones de pesos, además de solicitar un aumento presupues-tario de otros $10.408 millones por cinco años. El Intendente Harry Jürgensen explicó que “hemos sido capaces de presentar al Core un proyecto de reasignación de recursos que no afecte en nada los proyectos que están en ejecución, los que están en licitación y los proyectos

municipales o provinciales, es de-cir, todas las iniciativas van a seguir aplicándose“. En esa línea anunció que se rea-signarán “10 mil millones de pesos para abordar líneas de proyectos y programas sociales en la región. El consejo ha aprobado esta pro-puesta, los consejeros también van a poder hacer sus propuestas correspondientes y sus aportes, y también han aprobado los conseje-ros la solicitud de cambio de glosas. De tal forma, que las nuevas glosas nos permitan ejecutar los distintos programas que están establecidos en este Acuerdo Social Los Lagos”. Adicionalmente, el Jefe Regional

aseguró que se solicitará “un au-mento presupuestario de 10 mil 408 millones de pesos para el año 2020 y que esto se prolongue por cinco años más y constituya parte de lo que va a ser la provisión social que va a atender las necesidades sociales de la región durante esos cinco años, con un monto piso que ojalá sea del orden de 20 mil millo-nes de pesos”. Jürgensen celebró “la respuesta que el Gobierno Regional tiene al clamor ciudadano de la región, es una forma de responder rápida-mente reasignando recursos que ya no estaban, que estaban asignados para otras cosas y solicitando más recursos para poder atender con prontitud grandes necesidades de sectores vulnerados y vulnerables”El Jefe Regional hizo énfasis en que “todos los proyectos por provincias continúan, por ejemplo en Puerto Montt, la calle Antonio Varas no tiene ninguna modificación, Osor-no el parque Alberto Hott o el Liceo Carvajal no tienen variación, todos siguen su curso normal. Hemos sido capaces de asignar recursos sin detener ninguno todos lo demás funciona”. Finalmente, explicó que “va a ha-ber un fril especial para cada uno de los municipios, para que ellos atiendan temas sociales” El Core Francisco Reyes explicó que “es un paso adelante y hay un voto de confianza y claramente un voto condicionado también para cumplir con estos mínimos co-

munes que le hemos planteado al Intendente. Primero, que sea considerado en el plan o en la estrategia de desarrollo regional con claridad; en segundo térmi-no, que este trabajo de acuerdo se proyecte y se prolongue por cinco años mínimo para que tenga un efecto, por supuesto que exista un aumento de presupuesto y no solamente reasignación”. Por su parte la presidenta del Core, Angélica Barraza, destacó que el acuerdo “es histórico e inédito en una región de nuestro país. Tiene muchos elementos que van a favorecer a nuestros adultos mayores, a la infancia, a las mujeres vulneradas, vamos a tener muchos programas que vayan en ayuda de ellos y tam-bién a los municipios, van a ser fril que vayan en ayuda de estos municipios que tanto lo necesi-tan y tanto lo requieren para dar trabajo principalmente y para poder tener infraestructura que cada comuna necesite”. Agregó que “es un acuerdo tan amplio y tan grande del cual yo me enorgullezco muchísimo y quiero encarecidamente pedirles a todos que trabajemos juntos en este acuerdo social, pedirles a los alcaldes, a los concejales, a los consejeros regionales porque de esa manera vamos a poder ayudar a todas las necesidades que tienen en nuestra región los habitantes que más lo necesitan“

hace ya un largo tiempo y que no les ha permitido tener la calidad y cantidad de forraje para sus anima-les”, precisó el presidente de Fede-leche y Agrollanquihue, Eduardo Schwerter. Y puntualizó el lider gremial, “si

bien en la zona sur estamos bastan-te escasos de forraje, producto de las condiciones climáticas que he-mos vivido desde el verano pasado, la solidaridad de nuestros socios ha permitido realizar esta campaña con bastante éxito”, destacando esfuerzo realizado.

Page 10: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

El Heraldo Austral LocalJueves 7 de Noviembre de 2019

10

Convenio entre Indap y Seremi de Salud facilitará la obtención de resoluciones sanitarias para la pequeña agriculturaEl acuerdo de colaboración entre las instituciones permitirá apoyar el desarrollo de los programas de fomento productivo y mejorar la calidad nutricional e inocuidad de los alimentos y de servicios asociados a la agricultura familiar campesina.

En Puerto Montt se firmó un convenio de colaboración entre la SEREMI de Salud e

INDAP para agilizar la tramitación, formulación y evaluación de pro-yectos que requieran autorización sanitaria, de parte de los pequeños agricultores de la región de Los La-gos, promoviendo de esta manera el mejoramiento de la calidad nu-tricional e inocuidad de los alimen-tos y los servicios que ofrecen los emprendedores del mundo rural. El director regional de INDAP, Carlos Gómez Hofmann, resaltó el enorme aporte que este convenio materializará, permitiendo a los agricultores vender sus produc-tos cumpliendo con la normativa vigente. “Estamos muy contentos de poder firmar este importante convenio junto al Ministerio de Salud porque está alineado justamente a las po-líticas de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y al trabajo que hacemos como INDAP que es pro-mover el desarrollo económico y social de la pequeña agricultura. Por eso este acuerdo de colabora-ción va a permitir poder agilizar, entre otros temas, las resolucio-nes sanitarias que se requieren para materializar las iniciativas de nuestros pequeños agricultores. No solamente de tipo productivas, sino que de actividades conexas como el Turismo Rural o el procesamiento de alimentos. De esta forma, lo que buscamos también acá es poder realizar capacitaciones a través de

la Seremi de Salud a nuestros agri-cultores para que puedan conocer y entender bien los reglamentos y de esta manera puedan formalizar sus actividades y proyectarlas al largo plazo”, destacó el directivo regional. Por su parte, la Seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt Heise, agregó que este convenio signifi-cará una gran ayuda para impulsar los emprendimientos rurales de la región. “Nosotros como Autoridad Sanitaria queremos ser un brazo colaborativo para el desarrollo de la agricultura familiar. Desde ese punto de vista, es que los vamos a apoyar y los vamos a asesorar para poder hacer proyectos que sean acordes a la pertinencia rural. Si nosotros sabemos que el agua potable es una medida básica para evitar enfermedades, los apoyare-mos con sus proyectos particulares y el desarrollo de este proyecto y encontraremos una solución en conjunto, para que no signifique una traba la resolución sanitaria, sino que todo lo contrario”, afirmó

la autoridad. Asimismo, para la usuaria de INDAP y presidenta del Consejo Asesor Regional de este servicio, Nelly Moraga, la firma del convenio es muy importante, porque “necesi-tamos resolución sanitaria en todos nuestros emprendimientos en el campo, ya que esto nos da la faci-lidad de poder llegar con nuestros productos a otros puntos de venta que hoy no se están dando por este mismo tema y esto evidentemen-te nos hará sentir más seguros y confiados en la venta de nuestros productos y servicios”. Principales áreas de intervenciónSobre los alcances del convenio, las autoridades regionales explicaron que se creará una mesa técnica de trabajo en conjunto para la defini-ción de actividades y orientaciones de los reglamentos del Ministerio de Salud, atingentes a la produc-ción silvoagropecuaria de los usua-rios de INDAP y la incorporación de los temas de protección de salud, en los instrumentos de fomento

de INDAP. También se otorgará apoyo logís-tico a nivel regional a los funcio-narios de la Seremi de Salud para facilitar la inspección de empren-dimientos de usuarios de INDAP que lo requieran y se desarrollará un protocolo en conjunto para la priorización y facilitación de la tramitación de autorizaciones sanitarias de emprendimientos de usuarios del organismo de fomento productivo. Otras áreas de interés que prioriza esta nueva alianza, además de la asesorías y coordinaciones rela-cionadas a resoluciones sanitarias, se concentran en actividades de promoción de alimentos saluda-bles, como el consumo de frutas y verduras, la coordinación de pro-gramas desarrollados por ambas instituciones relacionados con la producción y asesoramientos en materias de regularización de sistemas de agua potable y el alcan-tarillado para emprendimientos de pequeños agricultores.

Page 11: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Por TrasladoSe vende derecho de llaves de Centro de Belleza,

con excelente ubicación en Puerto Varas y estacionamiento privado (capacidad 10 vehículos).

Interesados contactar al

Mail: [email protected] o al Cel: +56998882409.

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

+56 9 64564158

Page 12: en el centro de Puerto Varas - El Heraldo Austral · 2019-11-06 · Sustentabilidad de la UTEM. Comunicado Público Estimados clientes: Nuestra cooperativa informa la entrada en vigencia

El Heraldo Austral ActualidadJueves 7 de Noviembre de 2019

12

C M A N

Gobierno informó medidas para levantar MiPymes afectadasLa iniciativa busca apoyar a las 6.791 micro, pequeñas y medianas empresas afectadas a nivel nacional por saqueos, incendios o desmanes. Además, se anuncia la inyección de más de $13 mil millones en subsidios y una campaña para impulsar la compra en las pymes mediante el #ElijoPyme.

El martes pasado el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al Ministro de

Economía, Lucas Palacios, anuncia-ron el envío de un proyecto de ley para adelantar el pago obligatorio a las pymes por los servicios que prestan dentro de un plazo máximo de 30 días. De acuerdo a lo anuncia-do por el mandatario, el proyecto de ley busca que el inicio del pago a 30 días se concrete a los 90 días una vez aprobada la Ley, y no en febrero de 2021 como se estableció inicialmente. Este anuncio se enmarca dentro del programa impulsado por el Gobierno para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por saqueos, incendios o desmanes producidos en las últi-mas semanas en el país. “Estamos hablando de una medida concreta y que va en directo apoyo de las pymes, para que éstas puedan tener liquidez para desarrollarse como empresas y para que tengan la tran-quilidad que necesitan para funcio-nar, porque estamos conscientes de que son el sustento de miles de familias en Chile. La Ley de Pago a 30 Días proponía una gradualidad del pago para alcanzar esta meta, sin embargo, consideramos que es de suma urgencia modificar este

aspecto y eliminar esta gradualidad con el objetivo de generar un esce-nario parejo para pymes y grandes empresas”, explicó el Presidente.

REGIÓN DE LOS LAGOS

En Puerto Montt, durante la ma-ñana de este miércoles el secretario regional ministerial de Economía Francisco Muñoz acompañado por la Gobernadora de Llanquihue Leticia Oyarce junto a los directo-res regionales de Corfo, Rodrigo Carrasco, Sercotec, Andres Santana y Sernatur, Paulina Ros, dieron a conocer las medidas del programa Levantemos Tu Pyme con sus 7 ejes centrales. Entre el 24 y 31 de octubre, por medio del portal dispuesto en la web del Ministerio de Economía, se catastró en la región de Los Lagos 280 Mipymes afectadas. De éstas, 148 mencionaron daño en infraestructura, equipamiento y mercadería y 132 no mencionan siniestro. En total, se ven afectados directamente 917 trabajadores. La Gobernadora de Llanquihue Leticia Oyarce destacó las medi-das anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera, señalando que se está impulsando una agenda pro Pyme muy importante, “el llamado

es a todos quienes se están movili-zando a hacerlo de manera pacífica. Nuestro Gobierno y la clase política ha escuchado las manifestaciones y lo que nos ha dicho la gente en las calles y, ahora, es el momento de sentarse a dialogar y terminar con los inescrupulosos que dañan la ciudad y a los emprendedores que con mucho esfuerzo y sacrifico han sacado adelante su negocio”.El seremi de Economía Francisco Muñoz, comentó que “nuestra prioridad hoy son los emprendi-mientos que se han visto directa-mente afectados por daños físicos y materiales, producto de las mani-festaciones sociales; por eso, como Gobierno implementaremos un conjunto de medidas a través de subsidios, préstamos o garantías para que las empresas puedan recu-perar su capital de trabajo y volver a ponerse en marcha”. Una de estas medidas tiene rela-ción con el otorgamiento de facili-dades para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que tienen las Pymes a través de mayores pla-zos para las declaraciones de IVA, reconocimiento tributario de pér-didas de inventarios, reevalúo de bienes raíces para reducir el pago de contribuciones y también exen-ción de multas que afectan cuando se pierden los libros contables. Otra medida es la asesoría y asistencia gratuita, a través de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, para realizar estudios sobre la situación finan-ciera, económica y contable del ne-gocio, así como charlas de difusión para dar a conocer procedimientos de Liquidación de Empresas, re-organización, además de la Ley 20.416, a través de los Centros de Desarrollo de Negocio de Sercotec

del país. “Como Sercotec levantamos re-cursos para ir directamente en ayuda a los emprendedores afec-tados que será calculado a partir del nivel de daño sufrido por cada empresario/a, el que será estableci-do a través del catastro y corrobo-rado posteriormente en terreno”, explicó el director regional de Sercotec Andrés Santana. Por su parte, el director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, añadió que “como servicio tenemos dos instrumentos puntuales, uno es el programa ‘Proyectos de Apoyo a la Reactivación’, para aquellos emprendedores que fueron víc-timas de saqueos y/o destrozos o porque no pudieron funcionar de manera normal; y la otra línea es la garantía de créditos a través del ‘Programa de Cobertura FOGAIN’, que consistente en la rebaja de la tasa de comisión para las operacio-nes de financiamiento acogidas al programa”. A eso se suma, la coordinación con la Banca, en la que el Gobierno ha acordado con el sector financiero planes extraordinarios que den más flexibilidad, más posibilidades de reprogramar nuevos créditos para capital de trabajo y también agilización para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan cobrar los seguros com-prometidos que no son suficientes. Finalmente, se potenciará una campaña por redes sociales para impulsar la compra de productos a las pymes, esto bajo el eslogan #ElijoPyme, que busca beneficiar a todas las micro, pequeñas y media-nas empresas, independiente de si fueron o no afectadas. Esto consi-derando su aporte a la economía y empleo local.