En Cuesta

17
ENCUESTAS TALLER DE INVESTIGACIÓN I CATEDRÁTICO: L.A.E. ROSA ISELA PLATA NAVARRETE TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO

description

TIPOS

Transcript of En Cuesta

ENCUESTAS

ENCUESTAS

TALLER DE INVESTIGACIN I

CATEDRTICO: L.A.E. ROSA ISELA PLATA NAVARRETETECNOLGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO

1

CONTENIDO-GENERALIDADES-METODOLOGA-TIPOS DE ENCUESTAS -VENTAJAS Y DESVENTAJAS-CONCLUSIONES-REFERENCIAS

1. GENERALIDADES

Tcnica cuantitativa que consiste en una investigacin realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo ms amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogacin con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de caractersticas objetivas y subjetivas de la poblacin.

2. USOS

1. Medir las relaciones recprocas entre variables demogrficas, econmicas y sociales. 2. Evaluar las estadsticas demogrficas como errores, omisiones, inexactitudes. 3. Conocer profundamente patrones de las variables demogrficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes. 4. Otorga informacin suplementaria en relacin a la otorgada por los Censos. 5. Evaluar peridicamente los resultados de un programa en ejecucin.

Probar la eficiencia de un mtodo antes de aplicarlo al total de la poblacin

3. VENTAJAS

Bajo costo en relacin al Censo.

Permite obtener informacin de casi todo tipo de poblacin.

Permite obtener informacin sobre hechos pasados de los encuestados.

Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informtico y el anlisis estadstico.

Relativamente barata para la informacin que se obtiene con ello.

Permite capacitar mejor y ms selectivamente a los encuestadores.

Es posible introducir mtodos cientficos objetivos de medicin para corregir errores.

Mayor rapidez en la obtencin de resultados.

3. VENTAJAS

4. DESVENTAJAS

No permite analizar con profundidad temas complejos (recurrir a grupos de discusin).

No permite obtener estimaciones para reas pequeas.

El planeamiento y ejecucin de la investigacin suele ser ms complejo que si se realizara por censo.

Requiere para su diseo de profesionales con buenos conocimientos de teora y habilidad en su aplicacin.

El pblico generalmente la rechaza.

ENCUESTAUna investigacin realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo mas amplio,Observacin No Directa

Encuestas de opininRecaudacin de datos de forma subjetivaEstandarizacin de datosMtodo preparado para la investigacinAplicacin de cuestionariosEs de aplicacin masiva que mediante un sistema de muestreo puede extenderse de forma masiva.Las tcnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de informacin a cualquier poblacin.Por muestreo Actitudes Tipo Panel Creencias Valores Motivos Poblacin Bases de daros Cuantificacin Definir objetivoFormulacin del cuestionario Trabajo de campo Anlisis de resultados Respuestas subjetivas Rechazamiento

5. FORMULACIN DE PREGUNTAS

a) No deben ser excesivamente largas, porque disminuye el % de respuestas.

b) Ser sencillas y redactadas de tal forma que puedan comprenderse con facilidad.

c) No deben incorporar trminos morales (juicios de valor).

d) Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar ms en un sentido que en otro.

e) Todas deben referirse a una sola idea.

f) Todas las que estn dentro de un mismo tema deben ir juntas en forma de batera.

6. PASOS

1. Definir el objetivo de la encuesta:

Formulando con precisin los objetivos a conseguir, desmenuzando el problema a investigar, eliminando lo superflojo y centrado el contenido de las encuestas, delimitando, si es posible las variables intervinientes y diseando la muestra. Se concluye la fortuna de presentacin de resultados as como los costos de la investigacin.

6. PASOS

2. La formulacin del cuestionario: Es fundamental en el desarrollo de una investigacin, debiendo ser realizado meticulosamente y comprobando antes de pasarlo a la muestra representativa de la poblacin.

3. El trabajo de campo:Consistente en la obtencin de los datos. Para ello ser preciso seleccionar a los entrevistadores, formarlos y distribuirles el trabajo a realizar en forma homognea.

6. PASOS

4. Los datos obtenidos habr que procesarlos, codificarlos tabularlos para obtener los resultados de la encuesta que sern presentados en el informe y que servirn para posteriores anlisis.

7. ENCUESTAS POR MUESTREO

En ellas se elige una parte de la poblacin que se estima representativa de la poblacin total.

Debe tener un diseo muestral, necesariamente.

Debe tener un marco de donde extraerla y ese marco lo constituye el censo de poblacin.

Un panel recolecta informacin longitudinal, esto lo obtiene a partir de encuestas que se realizan peridicamente a un mismo grupo de personas.

Un panel es una herramienta que permite la realizacin de estudios sociales y fsicos que no pueden ser inferidos mediante un estudio transversal.

8. ENCUESTAS TIPO PANEL

8. ENCUESTAS DE OPININ

Hay un tipo de encuestas cuya misin es averiguar lo que es el publico en general piensa acerca de una determinada materia o lo que considera debe hacerse en una circunstancia concreta.

CONCLUSIONES

La encuesta es una tcnica de suma importa, porque permite analizar de forma cualitativa y conativamente diferentes patrones de una poblacin especifica, por lo que su estudio es un fuente de informacin que debe ser considerada para una investigacin detallada.

REFERENCIAS

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1998). Etnografa y Diseo Cualitativo en Investigacin Educativa. Espaa: Morata.

Linstone, H. y Turoff, M. (Eds.) (1975). The Delphi method: techniques and applications. Reading, Mass: Addison-Wesley.

Rodrguez Gmez, G.; Gil Flores, J. y Garca Jimnez, E. (1999). Metodologa de la investigacin cualitativa. Mlaga: Aljibe.