en colaboración con Conacyt, El Colegio Nacional, UABC...

15
Centro de Nanociencias y Nanotecnolgía de la UNAM en colaboración con Conacyt, El Colegio Nacional, UABC, CICESE, OAN, El Colef, API, XXII Ayuntamiento, ICBC, CSCC Riviera de Ensenada, Museo Caracol, CC Santo Tomás y SECTURE presentan el FESTIVAL DEL CONOCIMIENTO 2017 Del domingo 27 de agosto al sábado 2 de septiembre Domingo 27 8:00 - 11:00 h “CAMINATA DEL CONOCIMIENTO” Recorrido 1 Circuito Científico: UNAM, CICESE, UABC, MUSEO CARACOL Por senderos naturales, con la guía del grupo Amigos Senderistas, en coordinación con el CNyN - UNAM, CICESE, UABC, y Museo Caracol Salida: 8:00 h del CNyN-UNAM/ Meta: 11:00 h Museo Caracol Recorrido 2 Centro Histórico de Ensenada Visita guiada a sitios de interés histórico en colaboración con el Patronato del Centro Histórico, Turístico y Cultural de Ensenada Salida: 09:00 h monumento a Miguel Hidalgo/ Meta: 11:00 h Museo Caracol. Inscripciones (ambas rutas) en taquilla del Museo Caracol

Transcript of en colaboración con Conacyt, El Colegio Nacional, UABC...

Centro de Nanociencias y Nanotecnolgía de la UNAM en colaboración con

Conacyt, El Colegio Nacional, UABC, CICESE, OAN, El Colef, API, XXII Ayuntamiento, ICBC, CSCC Riviera de Ensenada, Museo Caracol,

CC Santo Tomás y SECTURE presentan el

FESTIVAL DEL CONOCIMIENTO 2017 Del domingo 27 de agosto al sábado 2 de septiembre

Domingo 27 8:00 - 11:00 h

“CAMINATA DEL CONOCIMIENTO” Recorrido 1

Circuito Científico: UNAM, CICESE, UABC, MUSEO CARACOL Por senderos naturales, con la guía del grupo Amigos Senderistas, en coordinación con el CNyN - UNAM, CICESE, UABC, y Museo Caracol Salida: 8:00 h del CNyN-UNAM/ Meta: 11:00 h Museo Caracol

Recorrido 2

Centro Histórico de Ensenada Visita guiada a sitios de interés histórico en colaboración con el Patronato del Centro Histórico, Turístico y Cultural de Ensenada Salida: 09:00 h monumento a Miguel Hidalgo/ Meta: 11:00 h Museo Caracol.

Inscripciones (ambas rutas) en taquilla del Museo Caracol

11:30 h

CONVERSATORIO “ENSENADA, HISTORIA DE LA BAHÍA Y SU GENTE”

Participan: Carlos Lazcano, Museo de Historia de Ensenada; José Estrada y Jorge Martínez Zepeda, Patronato del Centro Histórico, Turístico y Cultural de Ensenada Modera: Heberto Peterson Historiadores apasionados por nuestra tierra comparten momentos significativos del devenir de la ciudad.

Lugar: Auditorio del Museo Caracol

14:00 - 15:30 h

INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL DEL CONOCIMIENTO A cargo de autoridades de la UNAM, CICESE, UABC, CONACYT, El Colegio Nacional, DGDC, CDC, ICBC, Ayuntamiento de Ensenada, API, Secretaría de Turismo Maestro de ceremonias: Arturo Arroyo

CONCIERTO “ÓPERA, ZARZUELA Y ALGO MÁS”

A cargo del: Coro Pro Música Ensenada, A. C. Desde hace más de 30 años el coro Pro Música Ensenada integra un promedio de 50 voces y amplios repertorios desde grandes obras sinfónicas a música popular.

Lugar: Salón Catedral del CSCC Riviera de Ensenada

18:00 h

CONCIERTO “TARDE DE CUMBIA”

El ritmo colombiano que conquistó al mundo con sus influencias de África, América y Europa se baila mejor frente al mar.

Lugar: Andador Cultural, UABC, Campus Sauzal

Lunes 28 11:00 - 13:30 h

CONVERSATORIO “DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA: EL CONOCIMIENTO, COSA DE TODOS”

Participan: Víctor Juárez (UNAM), Rolando Isita (DGDC, UNAM), Sergio de Régules (DGDC, UNAM), Norma Herrera (CICESE), Alejandra Sánchez (UABC) Moderadora: Lourdes González Expertos en divulgación científica nos hablan de la importancia de que el conocimiento generado por la ciencia llegue a todas las personas.

CONCIERTO “UN SAX CON ALMA” A cargo de: Javier V. González

La ejecución de tres saxofones: soprano, alto y tenor, logra un espectáculo sutil e innovador.

Lugar: Auditorio institucional, CICESE

17:00 - 18:00 h

CHARLA “AGENCIA ESPACIAL MEXICANA: PERSPECTIVAS PARA MÉXICO”

A cargo de: David Muñoz Rodríguez Doctor por la Universidad de Essex, Reino Unido, es Coordinador General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM. Presenta: Claudia Hernández

Lugar: Galería Ernesto Muñoz Acosta, CEARTE

18:30 - 21:00 h

CONVERSATORIO “NANOCIENCIAS: REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DEL SIGLO XXI Y SU IMPACTO EN NUESTRAS VIDAS”

Participan: Rafael Vázquez, Oscar Edel Contreras, Armando Reyes y Amelia Olivas, CNYN Modera: Leonel Cota Expertos en nanociencias explican qué está sucediendo en este importante campo del conocimiento y su importancia en la vida diaria.

OBRA DE TEATRO “LA SOMBRA DEL BARDO”

Escrita y dirigida por Eduardo Castañeda. Compañía: En lo que Siendo ConCiencias (CDMX) Distintos personajes de las obras de Shakespeare nos hablan, a través de la comedia, del mundo del dramaturgo inglés y la ciencia.

Lugar: Teatro Universitario y de los Periodistas, Benito Juárez

Martes 29 17:00 - 18:00 h

CONVERSATORIO Y PRESENTACIÓN DE LIBRO “EL VALLE DE GUADALUPE: PAISAJE EN TRES TIEMPOS”

Participan: Ileana Espejel, Claudia Leyva, UABC; y Moisés Santos, Indómita, Aventuras Educativas Presentan: Tereza Cavazos, CICESE; e Ismene Venegas, Pinar de Tres Mujeres Especialistas de diversos campos nos hablan del Valle de Guadalupe, una cuenca rica en historia y naturaleza pero también frágil y vulnerable.

Lugar: Galería Ernesto Muñoz Acosta, CEARTE

18:30 - 21:00 h CHARLA “¿HAY VIDA EXTRATERRESTRE?”

A cargo de: Roberto Vázquez Meza Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada (España). Es investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesor en la UABC. Investiga nebulosas planetarias. Esta charla expone parte del conocimiento científico sobre las posibilidades de vida fuera de la Tierra. Presenta: Aída Nava

OBRA DE TEATRO “LA SOMBRA DEL BARDO”

Escrita y dirigida por Eduardo Castañeda. Compañía: En lo que Siendo ConCiencias (CDMX) Distintos personajes de las obras de Shakespeare nos hablan, a través de la comedia, del mundo del dramaturgo inglés y la ciencia.

Lugar: Teatro de la Ciudad

20:00 - 21:00 h

PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL “ABISMO”

David Attenborough, creador de la serie Blue Planet de la BBC sobre historia natural de los océanos, en este capítulo nos habla de las regiones más profundas conocidas hasta hoy.

Lugar: Plaza de las Artes, CEARTE

Miércoles 30 11:00 - 12:00 h

CHARLA “TIEMPOS DIFÍCILES PARA EL PERIODISMO”

A cargo de: Víctor Manuel Juárez Cruz Comunicólogo por la UNAM, trabajó en el diario Excélsior bajo la dirección de Julio Scherer y fue fundador de las revistas Proceso y Época y del periódico Unomásuno.

Presenta: Gredi Malagón Lugar: Sala Audiovisual DIA FCAYS UABC, Campus Valle Dorado

17:00 - 18:00 h

CHARLA “CIUDADES CREATIVAS”

A cargo de: Damián Valles Canedo Maestro en Diseño Humanitario y Sustentabilidad, por la Design Academy Eindhoven, Holanda, y especialista en proyectos de innovación social, diseño participativo y sustentabilidad. Coordina la Red de Ciudades Creativas de UNESCO en Ensenada. Presenta: Lourdes A. González Lara

Lugar: Galería Ernesto Muñoz Acosta, CEARTE

18:30 - 21:00 h

CONVERSATORIO “ENSENADA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO”

Participan: Oscar Edel Contreras, CNyN-UNAM; Guido Marinone, CICESE; Mauricio Reyes, OAN-UNAM; Blanca Rosa García Rivera, UABC. Modera: Guillermo Arámburo, UABC. Reflexiones en torno a la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología en Ensenada, a cargo de los directivos de las principales instituciones de educación y de investigación científica y tecnológica de la ciudad.

OBRA DE TEATRO “EL RADIO DE MARIE CURIE”

Monólogo de Mario Spinelli y Claudia Lobo Dirección: Gabriela Lozano; Actuación: Claudia Lobo Esta obra nos muestra momentos trascendentes de la vida de Marie Curie, primera mujer en recibir un Premio Nobel. Interpreta Claudia Lobo con ilustraciones en vivo por el “Cineamano“ de Arturo López.

Lugar: Teatro Universitario y de los Periodistas Benito Juárez

20:00 - 21:00 h

PROYECCIÓN DE PELÍCULA “METRÓPOLIS”

Película muda alemana del género de ciencia ficción, una de las más grandes de la historia del cine mundial. Se presenta la versión más nueva de la misma con intervención de audio.

Lugar: Plaza de las Artes, CEARTE

Jueves 31 11:00 - 13:30 h

CHARLA “ECOPARQUE: UNA ALTERNATIVA DE VINCULACIÓN SOCIAL AMBIENTAL PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE”

A cargo de: Carlos A. de la Parra Rentería Director de Ecoparque y profesor-investigador del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente del El Colef El ecoparque es un proyecto para la comunidad de Tijuana. Integra tratamiento alternativo de aguas residuales, reforestación urbana, manejo de desechos y un programa de Educación Ambiental. Presenta: Norma Herrera

CONCIERTO “ENSAMBLE PARA VIOLÍN Y PIANO ELÉCTRICO”

A cargo de: Esmeralda Gomez Bibiano y Sofía González Un rico repertorio formal interpretado por jóvenes músicos ejecutantes y docentes de la Fac. de Artes de la UABC.

Lugar: Auditorio Institucional, CICESE

17:00 - 18:00 hrs.

CHARLA “¿POR QUÉ SON HEXAGONALES LAS CELDAS DE LOS PANALES DE LAS ABEJAS?”

A cargo de: José Antonio S. de la Peña Mena. Doctor en Matemáticas por la UNAM, ha dictado conferencias en más de 20 países. Sus investigaciones han merecido importantes reconocimientos nacionales e internacionales. Es miembro de El Colegio Nacional. Presenta: Natalia Badán

Lugar: Galería Ernesto Muñoz Acosta, CEARTE

18:30 - 20:30 h

CHARLA “REFLEXIONES JURÍDICAS SOBRE LA EUTANASIA”

A cargo de: Diego Valadés Doctor en Derecho, ha recibido los más destacados cargos y reconocimientos por su trabajo. Ha sido conferencista en más de 17 países. Es docente de la Fac. de Derecho de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional. Presenta: María Susana Dávalos

OBRA DE TEATRO “ENCUENTRO EN EL PARQUE PELIGROSO”

De Rodolfo Santana, dirección Beatriz Luna, actuación Cinthya Castillo y Emmanuel Morales. Compañía Máscara Neutra (CDMX) La obra pone en el centro de la reflexión temas éticos como la libertad y la compasión.

Lugar: Teatro Universitario y de los Periodistas Benito Juárez

20:30 h

CONCIERTO “GRUPO INTERNACIONAL MUERDO FULL BAND”

Representante de la nueva canción urbana y mestiza, el grupo español Muerdo ofrece gran fuerza en sus letras y una mezcla de ritmos latinos, folclóricos, urbanos y modernos.

Lugar: Concha Acústica, Ventana al Mar

Viernes 1 09:00 - 14:00 h

COLOQUIO “LOGROS Y ALCANCES DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR EL FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA”

Lugar: Auditorio de Museo Caracol

11:00 - 13:30 h

CHARLA “DERECHO CONSTITUCIONAL EN MÉXICO”

A cargo de: Diego Valadés Doctor en Derecho, ha sido conferencista en más de 17 países y ha recibido los más destacados cargos y reconocimientos por su trabajo. Es docente de la Fac. de Derecho de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional. Presenta: María Susana Dávalos

CONCIERTO VOCAL GRUPO “VOZ AMARES”

Surgido en Ensenada con una propuesta fresca y vivaz, nos ofrece una selección de cantos de diversos países.

Lugar: Teatro Universitario y de los Periodistas Benito Juárez

17:00 - 18:00 h

CHARLA “LA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL DE MÉXICO”

A cargo de: Concepción Company Company Doctora en Letras Hispánicas, investigadora y docente de la UNAM, es escritora y editora, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de El Colegio Nacional. Presenta: Fabiola del Castillo

Lugar: Galería Ernesto Muñoz Acosta, CEARTE 18:30 - 20:30 h

CHARLA “SEGURIDAD, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD TRANSVERSAL”

A cargo de: José María Ramos García Doctor en Gobierno y Administración Pública, es Profesor – Investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública y docente en la Maestría en Estudios y Migraciones Internacionales, ambos en El COLEF. Presenta: Gredi Malagón

OBRA DE TEATRO “ENCUENTRO EN EL PARQUE PELIGROSO”

De Rodolfo Santana, dirección Beatriz Luna, actuación Cinthya Castillo y Emmanuel Morales. Compañía Máscara Neutra (CDMX) La obra pone en el centro de la reflexión temas éticos como la libertad y la compasión.

Lugar: Teatro de la Ciudad

20:30 h

CONCIERTO “LA SUCURSAL DE LA CUMBIA”

Grupo mexicalense que comparte con Colombia el calor y la pasión por la cumbia, con intensas descargas de este ritmo, de rock y fusión. Ha tocado en el festival Vive Latino y compartido escenarios con Calle 13, La Maldita Vecindad y Panteón Rococó, entre otros.

Lugar: Plaza de las Artes, CEARTE

Sábado 2 11:00 - 12:00 h

CHARLA “LA CIENCIA EN MÉXICO HOY Y MAÑANA”

A cargo de: Ruy Pérez Tamayo Doctor en Medicina, con una excepcional trayectoria en investigación, docencia y divulgación de la ciencia, cuenta con los más elevados reconocimientos nacionales y extranjeros, como el Premio Nacional de Ciencias y tres doctorados Honoris Causa. Es miembro de El Colegio Nacional Presenta: Eugenio Méndez

Lugar: Galería Ernesto Muñoz Acosta, CEARTE

12:00 - 18:00 h “EXPOCIENCIAS”

Exposiciones y talleres breves de química, física, óptica, geología, matemáticas, educación ambiental y otras ciencias. Música, circo contemporáneo y más para toda la familia.

Lugar: Plaza de las Artes, CEARTE

16:00 - 17:00 h

CHARLA “LA QUÍMICA Y EL UNIVERSO”

A cargo de: Eusebio Juaristi Cosío Doctor en Ciencias Químicas, es Profesor Emérito e investigador del Cinvestav-IPN y uno de los químicos latinoamericanos más citados de todos los tiempos. Es miembro de la American Chemical Society y de El Colegio Nacional. Presenta: Irma Rivera

Lugar: Galería Ernesto Muñoz Acosta, CEARTE

18:00 - 19:00 h

CHARLA “FICCIÓN, CREATIVIDAD Y CEREBRO”

A cargo de: Jorge Volpi Escritor mexicano de la generación del crack, ha recibido los premios Deux Océans, Grinzane Cavour y Biblioteca Breve. Se desempeña como Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM. Presenta: Iliana Hernández

Lugar: Galería Ernesto Muñoz Acosta, CEARTE

20:00 h

CLAUSURA DEL FESTIVAL Y CONCIERTO CON EL GRUPO “RECOVECO”

Integrado por intérpretes jalapeños de son jarocho contemporáneo y renovado, el grupo alterna la ejecución de instrumentos y la danza creando una atmósfera dinámica con el público.

Lugar: Plaza de las Artes, CEARTE

EXPOSICIÓN, TALLERES Y SEMINARIO Del domingo 27 de agosto al sábado 2 de septiembre 11:00 - 16:00 h

“EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ARTES PLÁSTICAS” A cargo de: Caja Seca En colaboración con la Facultad de Artes de la UABC

Lugar: Ventana al Mar

Del lunes 28 de agosto al sábado 2 de septiembre

TALLER “MALABARES Y ACROBACIAS CON CIENCIA”

A cargo de: Bryan Aguirre Gallego Bryan Aguirre (Hermosillo, Son.) Artista y maestro de circo contemporáneo fundador del Festival de Artes Circenses de Hermosillo. Ha viajado por diversos países del mundo desarrollando su arte. El taller ofrece una introducción a la danza aérea, malabares, cuerda floja y acrobacias. Los participantes desarrollan fuerza corporal, equilibrio, creatividad y destreza mientras aprenden principios científicos sobre el movimiento. 16:00 - 18:00 h niños de 8 a 12 años 19:00 - 21:00 h adolescentes de 13 a 18 años Inscripciones al teléfono 1750650 ext. 436, cupo: 20 personas por taller.

Lugar: Bodegas de Santo Tomás

Del jueves 31 de agosto al sábado 2 de septiembre 11:00 - 15:00 h

TALLER DE ARTES PLÁSTICAS A cargo de: Álvaro Blancarte Osuna Nacido en Sinaloa, el maestro Blancarte estudió artes en México y el extranjero. Ha fundado escuelas y talleres de artes en Sinaloa y Baja California. Ha realizado innumerables exposiciones colectivas e individuales dentro y fuera de México. Es Creador Emérito por el ICBC y CONACULTA y recibió el Premio Sinaloa de las Artes. Dirigido a personas interesadas en formarse en artes plásticas. Inscripciones en CEARTE Cupo: 20 personas

Lugar: Taller de Plástica del CEARTE

Del jueves 31 de agosto al sábado 2 de septiembre 11:00 - 14:00 h

SEMINARIO “EL ORIGEN CIENTÍFICO DEL CINE Y DEL DOCUMENTAL, Y EL LENGUAJE DEL DOCUMENTAL DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA”

A cargo de: José Manuel García Ortega Biólogo por la UNAM, trabaja actualmente como Jefe de la Unidad de Acceso Interinstitucional de Dirección General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca UNAM), es un experimentado divulgador de la ciencia a través de medios audiovisuales y promotor de la cultura cinematográfica. Ha comentado más de cien ciclos de cine y reseñado más de 120 películas para la revista ¿Cómo ves?. Presenta: Sergio Cruz

Lugar: Sala Audiovisual del DIA, UABC, campus Valle Dorado